LA MATANZA DE SAN BARTOLOMÉ (1572).docx

4
LA MATANZA DE SAN BARTOLOMÉ (1572). Por Carmen Pastor Sirvent. La noche del 23 al 24 de agosto de 1572 tuvo lugar en París la luctuosa Saint-Barthélemy, la matanza de una parte significativa de la aristocracia calvinista o hugonote de Francia, encabezada por el almirante Gaspar de Coligny. Los autores más ponderados hablan del asesinato de unas dos mil personas en la capital del Rey Cristianísimo, que a la sazón era un débil Carlos IX. Carente del carácter de los grandes reyes franceses, Carlos se encontraba sometido a la influencia de su dominante madre, la florentina Catalina de Médicis, mujer calculadora donde las hubiera. Su autoridad se vio durante muchos años obstaculizada por las grandes facciones de la nobleza, que abrazaron la defensa de una causa religiosa. El todopoderoso linaje de los Guisa se inclinó por la del catolicismo frente a la de coalición acaudillada por Coligny, varón que aunó la ambición personal al patriotismo de carácter religioso, pues contempló a Francia como la campeona de la Reforma contra el poder del aborrecido Felipe II. Se acometieron con las armas en numerosas ocasiones, pero el enlace matrimonial entre el protestante Enrique de Navarra y Margarita de Valois parecía abrir las puertas de la reconciliación. La boda se celebraría por todo lo alto en París del 16 al 21 de agosto. Pero no se preparaba la paz allí. Catalina había marchado prudentemente al castillo de Monceaux para acometer en la sombra a su gran rival Coligny. El almirante se había ganado recientemente el beneplácito del voluble Carlos IX y estaba jugando con las disputas entre los hermanos del monarca. Emplearía su acrecentado poder cortesano para lanzar una vigorosa campaña militar contra el duque de Alba en los Países Bajos, atacado desde el mes de abril de aquel mismo año por los gueux de la mer, los

Transcript of LA MATANZA DE SAN BARTOLOMÉ (1572).docx

LA MATANZA DE SAN BARTOLOM (1572). Por Carmen Pastor Sirvent. La noche del 23 al 24 de agosto de 1572 tuvo lugar en Pars la luctuosaSaint-Barthlemy, la matanza de una parte significativa de la aristocracia calvinista ohugonotede Francia, encabezada por el almirante Gaspar de Coligny. Los autores ms ponderados hablan del asesinato de unas dos mil personas en la capital del Rey Cristiansimo, que a la sazn era un dbil Carlos IX. Carente del carcter de los grandes reyes franceses, Carlos se encontraba sometido a la influencia de su dominante madre, la florentina Catalina de Mdicis, mujer calculadora donde las hubiera. Su autoridad se vio durante muchos aos obstaculizada por las grandes facciones de la nobleza, que abrazaron la defensa de una causa religiosa. El todopoderoso linaje de los Guisa se inclin por la del catolicismo frente a la de coalicin acaudillada por Coligny, varn que aun la ambicin personal al patriotismo de carcter religioso, pues contempl a Francia como la campeona de la Reforma contra el poder del aborrecido Felipe II. Se acometieron con las armas en numerosas ocasiones, pero el enlace matrimonial entre el protestante Enrique de Navarra y Margarita de Valois pareca abrir las puertas de la reconciliacin. La boda se celebrara por todo lo alto en Pars del 16 al 21 de agosto. Pero no se preparaba la paz all. Catalina haba marchado prudentemente al castillo de Monceaux para acometer en la sombra a su gran rival Coligny. El almirante se haba ganado recientemente el beneplcito del voluble Carlos IX y estaba jugando con las disputas entre los hermanos del monarca. Empleara su acrecentado poder cortesano para lanzar una vigorosa campaa militar contra el duque de Alba en los Pases Bajos, atacado desde el mes de abril de aquel mismo ao por losgueux de la mer, los piratas protestantes que supieron captar el descontento con el gobierno de Felipe II. Una primera hueste de hugonotes franceses se estrell el 17 de julio ante Mons, plaza asediada por Alba. Seran los mrtires de una gran campaa que pondra en manos de Francia y de Dios los muy apetecidos Pases Bajos, tirando por tierra el poder espaol en Europa sin necesidad de recurrir a la alianza de Inglaterra. La de Mdicis no era pro-espaola, pese a que se reuniera con el duque de Alba en Bayona en el 1562, pero tema que la campaa fuera un fracaso y recrudeciera las luchas entre los nobles. Adems, en el supuesto de que el xito le sonriera encumbrara sin remisin a Coligny. Las ltimas maniobras del almirante le hicieron tomar una decisin peligrosa que despus lamentara por sus desagradables consecuencias. El 22 de agosto Coligny fue vctima de un arcabuzazo, pero no consiguieron darle muerte. Los nervios se desataron en el campo contrario. El antiguo preboste de los mercaderes Claude Marcel consigui movilizar la milicia parisina el 23 bajo la promesa del botn de los odiados hugonotes de elevada posicin. Las tropas se movieron hacia el Louvre. Del 23 al 24 se desat la furia en forma de matanza, en la que cayeron definitivamente el almirante y su crculo. Al pasar los das Catalina recibi las felicitaciones del Papa Gregorio XIII y de un aliviado Felipe II, cuya respuesta oficial data del 17 de septiembre, reforzando sobremanera las sospechas de complot y la ira protestante. Mientras, la furia anti-hugonote se haba extendido mortalmente a Orleans, Meaux, Lyon, Tolouse o Burdeos. Los cien mil cados postulados para todo el reino se han reducido hoy a unos cinco mil. Muchos protestantes tuvieron que escapar de las tierras al Norte del Loira, hacindose fuertes en sus enclaves de La Rochela y centro-meridionales. En la Ginebra calvinista Hotman haba publicado suFranco-Galliaen la que defenda que Dios depositaba verdaderamente el poder en el pueblo, que lo confiaba condicionalmente a sus gobernantes. El temor de las autoridades ginebrinas a una contundente respuesta de la monarqua francesa llev a que no autorizaran el tratado de Theodor BzeDu droit des magistrats sur leurs subjets, publicado finalmente en Lyon en 1574, en el que abundaba con mayor precisin en tales planteamientos de la filosofa poltica. De un modo ms prctico, aunque no menos trascendente, se organizaron en febrero de 1573 las Provincias Unidas del Midi a imitacin de las de los Pases Bajos, en las que los sacerdotes y hombres de leyes llegaron a tener puntualmente la voz cantante. Los historiadores han diferenciado con correccin el protestantismo hugonote de las Provincias Unidas del de los grandes magnates al estilo de Coligny, ya que han visto en esta autoridad capaz de imponer medidas militares, judiciales y tributarias una anticipacin de la Gran Revolucin de 1789, mxime considerando sus postulados ideolgicos. Losprncipes de la sangreya no se antojaban tan necesarios. Tras la matanza de San Bartolom la guerra civil se recrudeci en Francia, forzando a la larga la solucin conciliadora de lospolticos, superada de las divisiones religiosas en provecho de los intereses generales de Francia. Era elPars bien vale una misade Enrique de Navarra, el futuro rey Enrique IV que tanto inquietara a una Espaa a la que la suerte de Francia nunca le result precisamente indiferente.