La Motricidad Fina.docx

download La Motricidad Fina.docx

of 4

Transcript of La Motricidad Fina.docx

  • 8/17/2019 La Motricidad Fina.docx

    1/4

    La Motricidad Fina

    La motricidad fna comprende todas aquellas actividades del niño que

    necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Estamotricidad

    se refere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que

    no tienen una amplitud sino que son movimientos de más concreción. Se cree

    que la motricidad fna se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún

    aprendizae y quizás movido por su instinto, empieza a poner o!etos uno

    encima de otro, a hacer !orrones con lápices, cam!iar las cosas de sitio, etc....

    Desarrollo de la Motricidad Fina

     E" desarrollo de la motricidad fna uega un papel central en el aumento de la

    inteligencia, de!ido a que se e#perimenta y aprende so!re su entorno. Las

    ha!ilidades de motricidad fna se desarrollan en un orden progresivo, aunque

    se pueden dar grandes progresos y estancamientos o retrocesos sin

    consecuencias para el desarrollo normal del niño.

    $ a %& meses' (o hay control so!re las manos aunque al fnal del año ya se

    nota el progreso. Si se toca su palma, cerrara su puño muy apretado, pero esto

    es una acción de re)eo inconsciente llamado *re)eo +arinista*, y

    desaparece en un plazo de dos a tres meses. -s mismo, el in/ante agarrara un

    o!eto puesto en su mano, pero sin ningún conocimiento de lo que esta

    haciendo. La coordinación oo0mano comienza a desarrollarse entre los & y 1

    meses, comenzando as un periodo de práctica llamado ensayo y error al ver

    los o!etos y tratar de tomarlos. - los cuatro o cinco meses, la mayora de los

    in/antes pueden tomar un o!eto que este dentro de su alcance, mirando

    solamente el o!eto y no sus manos. Llamado *má#imo nivel de alcance2, estelogro se considera un importante cimiento en el desarrollo de la motricidadfna.

    En el segundo semestre de esta etapa, comienzan a e#plorar y pro!ar o!etos

    antes de tomarlos. 3no de los logros motrices fnos massignifcativos es el

    tomar cosas usando los dedos como tenazas 4pellizcado5, lo cual aparece

    tpicamente entre las edades de %& y %6 meses.

    % a 7 años' Su desarrollo y curiosidad empuan al niño a manipular o!etos

    cada vez de manera más complea, incluyendo la posi!ilidad de empuar

    palancas, girar las páginas de un li!ro, marcar números del tel8/ono, etc... Los

    di!uos que realizan son gara!atos, pero empezaran a realizar fguras más o

    menos circulares que les servirán de patrón para otros di!uos mas compleos. 9ugarán con cu!os y piezas que podrán poner una encima de otra hasta un

    cierto nivel.

    7 a 6 años 4etapa pre0escolar5' los retos en esta etapa, tales como el maneo

    de los cu!iertos o atarse los zapatos, representan un salto evolutivo motriz

    importante. :uando los niños tienen 7 años, el control del lápiz puede ser

    grande y di!uan crculos sin que sean gara!atos, animándose a di!uar fguras

  • 8/17/2019 La Motricidad Fina.docx

    2/4

    humanas o animales, aunque los trazos son muy simples. - los 1 años, se usan

    las tieras, se copian /ormas geom8tricas y letras, se usan con criterio la

    plastilina y se pueden a!rochar !otones grandes. -lgunos niños, usando la

    letra de palo, escri!en su nom!re y el de /amiliares o amigos cercanos.

    6 años 4etapa escolar5' - partir de aqu, la mayora de niños consolidan y

    avanzan claramente mas allá del desarrollo logrado en la etapa pre0escolar, en

    sus ha!ilidades motoras fnas, per/eccionando lo adquirido. ;ueden cortar,

    pegar y trazar /ormas con criterio. ;ueden a!rochar !otones más pequeños y

    tener control a!soluto so!re aquellas tareas rutinarias, tanto en el ám!ito

    escolar como en el /amiliar.

    Los aspectos de la motricidad fna que se pueden tra!aar a nivel escolar y

    educativo en general son'

     1- Coordinación Viso-Manual

      La coordinación manual llevará a dominar su mano. Los elementos más

    a/ectados, que intervienen directamente en este proceso son la mano, la

    muñeca, el !razo y el ante!razo. Es muy importante tenerlo en cuenta ya que

    antes de que el niño pueda controlar sus movimientos en un espacio reducido

    como es un papel, será necesario que pueda tra!aar y dominar este gesto mas

    ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisión. Las

    actividades que ayudan a desarrollo la coordinación viso0manual son pintar,

    punzar, enhe!rar, recortar, moldear, di!uar, colorear, etc...

    2- Coordinación Facial

      Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos componentes'

      &.%0 El dominio muscular

      &.&0 La posi!ilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente

    que nos rodea a trav8s de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros

    gestos voluntarios e involuntarios de la cara.

    Es parte importante en la comunicación del niño y se de!e /acilitar quecontrole y domine muscularmente su cara. Su importancia se de!e a que

    permitirá e#teriorizar emociones, sentimientos y le ayudará arelacionarse, pues

    su cara dirá con gestos lo que no sepa o pueda e#plicar con pala!ras.

    3- Coordinación Fonética

  • 8/17/2019 La Motricidad Fina.docx

    3/4

     Se hace necesario su seguimiento y estimulación, pues el niño de!erá emitir a

    lo largo de su madurez, la emisión sistemática de cualquier sonido.

  • 8/17/2019 La Motricidad Fina.docx

    4/4

    pie, el movimiento motor a lo largo del año se irá per/eccionando hasta poder

    saltar, mover, su!ir y !aar por todas partes.

    6 a @ años' El equili!rio entra en la /ase determinante, donde se adquiere total

    autonoma en este sentido a lo largo de este perodo. En esta /ase, se

    automatizan los conocimientos adquiridos hasta el momento, que serán la !ase

    de los nuevos conocimientos tanto internos como socio0a/ectivos. Las

    posi!ilidades que se a!ren al niño delante de las siguientes /ases de

    crecimiento 4adolescencia, pu!ertad5 hasta llegar al desarrollo completo

    vendrán marcadas ineludi!lemente por lo adquirido y consolidado en estas

    etapas.

    - partir de los @ años la maduración está prácticamente completada, por lo que

    a partir de ahora y hasta los %& años es el momento idóneo para realizar

    actividades que /avorezcan el equili!rio y la coordinación de movimientos.