La movilidad geográfica interna de los …€¦ · algunas hipótesis sobre las tendencias y el...

25
1 La movilidad geográfica interna de los latinoamericanos en España en tiempos de crisis económica 1 Doris Cristina Quintero Lesmes, CED - UAB Joaquín RecañoValverde, CED - UAB La migración internacional es un componente primordial del crecimiento demográfico de los países y de los cambios estructurales en el sistema de las migraciones internas. En España, tras la llegada masiva de inmigrantes extranjeros durante la segunda mitad de la década de los noventa ha ejercido un notorio papel de punto de atracción de la migración internacional especialmente la de origen Latinoamericano. Esta movilidad se ha visto afectada con la crisis económica y ha tenido un impacto notable en el número y la composición por país de nacimiento de los flujos de Latinoamericanos llegados a España influyendo en la distribución territorial de la inmigración. Esta comunicación es un análisis de la evolución de los patrones espaciales, los cambios y el efecto que ha producido la crisis económica en la migración interna de los latinoamericanos en España (1998-2012) a partir de la Estadística de Variaciones Residenciales y el Registro Municipal. En este sentido se propone un enfoque para evaluar los flujos de migración antes y después de la crisis económica, el efecto producido en los patrones geográficos y migración interna que cubre todo el territorio español. La primera parte muestra los resultados de un análisis estadístico descriptivo que permite ver los cambios en los dos tipos de flujos (intra-inter provinciales). La segunda parte se adentra en el estudio de los resultados mediante la determinación del efecto de la distancia y un enfoque espacial. Estos dos análisis permitieron determinar el curso de la migración interna y la intensidad de los flujos de los latinoamericanos en España. Keywords: Migración interna, latinoamericanos, España, migración internacional. Introducción En este trabajo se propone estudiar la evolución y direccionalidad predominantes de la movilidad extranjera de origen latinoamericano en el interior de España, tanto de larga distancia (interprovinciales) como de corta distancia (intraprovinciales) en el periodo 1998- 2011. Subrayando las diferencias entre uno y otro colectivo analizado por país de nacimiento. Si bien existe una amplia acumulación de conocimiento sobre las características de la migración interna de los extranjeros en España, poco se ha investigado sobre las características de los movimientos internos de los inmigrantes procedentes de América Latina y el Caribe. Además, el actual cambio del ciclo económico (crisis económica) está teniendo una importante repercusión en los procesos migratorios de la 1 Trabajo presentado en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, realizado en Lima- Perú, del 12 al 15 de agosto de 2014Comunicación realizada en el marco de la investigación financiada por el Plan Nacional de I+D+I 2011 -2013, (CSO2010-19177/Subprograma SOCI) del proyecto “Inflexión del Ciclo Económico y Transformaciones de las Migraciones en España”, cuyo investigador principal es el Dr. Joaquín Recaño Valverde. Este texto además forma parte de la tesis doctoral de Doris Cristina Quintero Lesmes inscrita en el Departamento de Geografía de la UAB. .

Transcript of La movilidad geográfica interna de los …€¦ · algunas hipótesis sobre las tendencias y el...

1

La movilidad geográfica interna de los latinoamericanos en España en tiempos de

crisis económica1

Doris Cristina Quintero Lesmes, CED - UAB

Joaquín Recaño‐Valverde, CED - UAB

La migración internacional es un componente primordial del crecimiento

demográfico de los países y de los cambios estructurales en el sistema de las migraciones

internas. En España, tras la llegada masiva de inmigrantes extranjeros durante la segunda

mitad de la década de los noventa ha ejercido un notorio papel de punto de atracción de la

migración internacional especialmente la de origen Latinoamericano. Esta movilidad se ha

visto afectada con la crisis económica y ha tenido un impacto notable en el número y la

composición por país de nacimiento de los flujos de Latinoamericanos llegados a España

influyendo en la distribución territorial de la inmigración.

Esta comunicación es un análisis de la evolución de los patrones espaciales, los

cambios y el efecto que ha producido la crisis económica en la migración interna de los

latinoamericanos en España (1998-2012) a partir de la Estadística de Variaciones

Residenciales y el Registro Municipal. En este sentido se propone un enfoque para evaluar

los flujos de migración antes y después de la crisis económica, el efecto producido en los

patrones geográficos y migración interna que cubre todo el territorio español. La primera

parte muestra los resultados de un análisis estadístico descriptivo que permite ver los

cambios en los dos tipos de flujos (intra-inter provinciales). La segunda parte se adentra en

el estudio de los resultados mediante la determinación del efecto de la distancia y un

enfoque espacial. Estos dos análisis permitieron determinar el curso de la migración interna

y la intensidad de los flujos de los latinoamericanos en España.

Keywords: Migración interna, latinoamericanos, España, migración internacional.

Introducción

En este trabajo se propone estudiar la evolución y direccionalidad predominantes de

la movilidad extranjera de origen latinoamericano en el interior de España, tanto de larga

distancia (interprovinciales) como de corta distancia (intraprovinciales) en el periodo 1998-

2011. Subrayando las diferencias entre uno y otro colectivo analizado por país de

nacimiento. Si bien existe una amplia acumulación de conocimiento sobre las

características de la migración interna de los extranjeros en España, poco se ha investigado

sobre las características de los movimientos internos de los inmigrantes procedentes de

América Latina y el Caribe. Además, el actual cambio del ciclo económico (crisis

económica) está teniendo una importante repercusión en los procesos migratorios de la

1 “Trabajo presentado en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, realizado en Lima-

Perú, del 12 al 15 de agosto de 2014” Comunicación realizada en el marco de la investigación financiada por

el Plan Nacional de I+D+I 2011 -2013, (CSO2010-19177/Subprograma SOCI) del proyecto “Inflexión del

Ciclo Económico y Transformaciones de las Migraciones en España”, cuyo investigador principal es el Dr.

Joaquín Recaño Valverde. Este texto además forma parte de la tesis doctoral de Doris Cristina Quintero

Lesmes inscrita en el Departamento de Geografía de la UAB.

.

2

población extranjera en España. Estos cambios han sido explorados de manera discreta ya

que la mayoría de los estudios publicados sobre los movimientos internos de la población

extranjera son escasos y anteriores al inicio de la crisis económica. Por tanto, se desconoce

aún el impacto que pueda tener sobre el cambio en la dinámica de las migraciones internas

de los extranjeros y en nuestro caso los latinoamericanos, por su fuerte crecimiento en la

década anterior (1998-2008).

Es por ello que consideramos relevante un estudio sobre la movilidad geográfica de

la población latinoamericana en España, como el que aquí se propone. En particular, nos

interesa identificar si los patrones de migración interna de los latinoamericanos son

similares a los nativos en los diferentes tipos de migración interna - movilidad intra

provincial y entre provincias, así como en cada uno de sus orígenes. Además, si es mayor la

intensidad migratoria de los latinoamericanos. Y de cómo estos patrones incrementan o

reducen la concentración en las diferentes provincias españolas.

El trabajo utiliza como fuentes de información la Estadística de Variaciones

Residenciales (EVR) del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el periodo

comprendido entre 1998-2011 y el Padrón Municipal de Habitantes (1998-2012), cuyas

características se detallan en la segunda sección. En la primera sección, se describen

algunas hipótesis sobre las tendencias y el aumento de la movilidad interna extranjera en el

ámbito internacional, así como en España en la primera década del siglo XXI. En la tercera

sección, se describe el perfil demográfico en cuando a la evolución de los diferentes tipos

de migración interna y la estructura territorial; y en la cuarta se presentan los principales

hallazgos y conclusiones con respecto a la migración interna de los latinoamericanos en

España.

Marco Teórico y Conceptual El punto de partida conceptual desde el que se aborda esta investigación es la

caracterización de la dinámica migratoria enmarcada en los países con una mayor tradición

inmigratoria como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Reino Unido. La extensa

literatura científica sobre el fenómeno de las migraciones internas de la población

extranjera se ha convertido en la base teórica para entender y establecer el impacto de esta

movilidad, así como sus factores explicativos.

Así por ejemplo, se han encontrado diferencias en los patrones espaciales de la

movilidad interna de los extranjeros cuando se compara con la población nativa. De igual

manera, la intensidad de esta movilidad es mayor en la población extranjera y se explica

por las características demográficas, sociales y económicas de cada colectivo. Entre las

cuales se incluyen la estructura de edad y la fase del ciclo de vida de la migración; tiempo

de residencia; la situación en el mercado de trabajo y nivel de estudios (Bartel, 1989; Bartel

y Koch, 1991; Robinson, 1991; Nogle, 1994; Newbold, 1996; Gobber, 1999; Rogers y

Hennings, 1999; Schündlel, 2002). Otra diferencia encontrada tiene que ver con las

cohortes de recién llegados, estos individuos tienen una movilidad más alta que aquellas

personas que llevan más tiempo en el país (Newbold, 1999b y 2007).

Los estudios en Estados Unidos, han encontrado flujos diferentes de acuerdo al

nivel educativo o el nivel de inglés. El comportamiento cultural e histórico refuerza

determinados flujos, en especial los migrantes internos y los patrones de asentamiento final

de nacionalidades como los cubanos, mexicanos o puertorriqueños. Lo interesante es el

impacto que se produce en la redistribución de la población extranjera ya que las

3

concentraciones de estos colectivos no se afectan, por el contrario las migraciones internas

se mantienen o se potencian los patrones de distribución que ya existen (Newbold, 1996,

1999a y 2007).

Entre los factores explicativos que determinan las migraciones internas de

extranjeros y su fuerte movilidad, se encuentra en las “redes sociales” constituidas en el

país de acogida. La presencia territorial y la ubicación de las comunidades existentes del

mismo origen, reducen los costos asociados con el proceso de migración, además

representan la principal fuente de información para los inmigrantes sobre los posibles

destinos de llegada (Frey, 1995; Gurak y Kritz, 2000). En este sentido la concentración de

extranjeros de una misma nacionalidad es fundamental en la movilidad al constituir un

factor de atracción y al mismo tiempo disminuir la emigración (Nogle, 1997).

Otros factores que explican, en algunos casos las diferencias en las migraciones

internas de extranjeros son: La propia caracterización de la economía de la población

extranjera; su origen; el estado de “admisión”2; el destino de llegada; los motivos de haber

migrado; el idioma; las políticas de gobierno; oportunidades de empleo; vivienda;

información sobre otros lugares como alternativa para mejorar su calidad de vida

(Newbold, 1999b). Sin embargo, estos mismos trabajos han detectado que a pesar de las

diferencias entre los desplazamientos de extranjeros y autóctonos, ambos grupos responden

a motivos similares especialmente a los económicos para migrar, de igual manera factores

individuales como la edad, el sexo, o tipo de familia influyen de la misma forma en los dos

grupos (Newbold, 1996).

Entre los factores económicos que más intervienen en la movilidad (cambios de

residencia de media y larga distancia) son: los niveles de empleo en las diferentes regiones;

las diferencias salariales y las áreas con mayor crecimiento del empleo (Liaw y Frey, 1998;

Kritz y Nogle, 1994; Nogle, 1994). Algunos estudios muestran el impacto de las

migraciones internas en los flujos de extranjeros en los mercados de trabajo, las

condiciones salariales o el capital social (Kritz, M.M. y Gurak, G.T. 2001; Borjas, 2006), y

de cómo estos cambios afectan los flujos de la población autóctona (Card y DiNardo, 2000;

Nogle, 1997). En el mismo sentido, las concentraciones de la comunidad nativa de una

región son un factor en la atracción de un mismo grupo (Nogle, 1997).

Para el caso de España donde a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, la

aceleración de los flujos migratorios internacionales ha tenido tal intensidad que se ha

denominado a este periodo como el “boom migratorio”. Consolidando así a la migración

de extranjeros como una pauta estructural del sistema migratorio español en todas sus

variantes: inmigración, emigración exterior y movilidad interna de corta y larga distancia

(Recaño y De Miguel, 2009).

El gran aumento de los flujos, la mayor movilidad de los extranjeros en

comparación con los españoles y su relación con variables como la duración de residencia

en España y la distancia; inician una serie de trabajos cuyo objetivo es la exploración de las

características demográficas de los migrantes extranjeros y sus diferencias por

nacionalidad, así como los patrones espaciales de la migración a nivel de Comunidades

Autónomas y en algunos casos desde las provincias; las diferencias con las pautas

espaciales de migración interna de los españoles (Recaño, 2002; Recaño y Domingo, 2006;

Martí y Ródenas, 2006).

2 Ingreso al país con o sin documentación.

4

Algunos trabajos de investigación que relacionan la movilidad con el mercado

laboral (Pumares et al, 2006; Pajares, 2009). Otros estudios profundizan en los factores que

explican la movilidad, destacando el papel de las redes sociales migratorias y la distancia

(Recaño, 2009a), al igual que la relación que existe entre la intensidad de la inmigración

desde el exterior del país y los flujos internos de extranjeros (Recaño, 2009b).

Investigaciones en provincias como Madrid, por su importancia en el proceso de

redistribución de la población en los años noventa utilizando datos censales (Pozo y

Rodríguez, 2006). Así como un análisis de la evolución de la migración interna de

extranjeros y pautas de distribución espacial (Pozo y García, 2011).

Por otro lado, algunos estudios que analizan la evolución, la distribución geográfica

y los flujos migratorios de extranjeros, teniendo en cuenta a un colectivo específico por

nacionalidad. Entre los que se encuentran los marroquíes (Pumares, 2005), rumanos y

búlgaros (Viruela, 2008 y 2010); latinoamericanos (Gil-Alonso et al., 2012).

Dado que los trabajos de investigación en el ámbito internacional como nacional

han evaluado una serie de variables de tipo económico, social y migratorio de carácter

contextual e individual que afectan de manera directa la movilidad de la población

extranjera nos permitimos presentar la evolución y distribución geográfica de las

migraciones internas de la población latinoamericana en España entre el año 1998 y 2011.

5

Fuentes y Metodología

Los datos utilizados en la elaboración del presente trabajo provienen de la

Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) del Instituto Nacional de Estadística (INE)

durante el periodo comprendido entre 1998-2011. Esta fuente registra todos los cambios de

municipio vinculados a la gestión del padrón municipal de habitantes y proporciona

información sobre la ciudadanía de las personas en movimiento, así como otras

características demográficas y geográficas (origen y destino del movimiento, entre otros).

La información sobre el número de extranjeros en España, que se utilizan como

denominador para calcular las tasas específicas de migración por sexo y grupo de edad

provienen del Padrón Municipal de Habitantes para el periodo 1998-2012. La EVR hace

parte del Padrón Continuo, que asegura la consistencia estadística entre los flujos

registrados (numerador) y la población en riesgo (denominador).

El análisis se realizó por sexo, edad quinquenal y país de nacimiento a españoles y

latinoamericanos. Estos últimos, corresponden a la población que proviene del continente

Americano y pequeños países caribeños, con excepción de Estados Unidos y Canadá. Por

efectos de espacio y que no todos los países son representativos hemos seleccionado los

siguientes: Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, República Dominicana, Cuba, Argentina.

La metodología aplicada en este trabajo se divide en dos: la primera tiene un

componente que analiza la “evolución de los flujos de migración interna en cuanto a

intensidad y calendario”, mediante valores absolutos, relativos, tasas específicas de

migración por sexo y edad, indicadores como el índice sintético de migración (ISM), edad

media a la migración (EMM). Expresados de la siguiente manera:

Tasas Específicas por sexo y edad. Se calcula como la relación existente entre las

migraciones efectuadas por los migrantes de una edad determinada (x,x+n), con la

población media de la misma edad. Donde,

ntt

nxxM

,

, movimientos entre las edades (x,x+n)

n representa la amplitud del periodo considerado

Px,x+n la población media de dicha edad

nxx

ntt

nxxntt

nxxP

Mm

,

,

,,

,

Índice Sintético a la Migración (ISM). Se construye como la suma de las tasas específicas

multiplicadas por el número de años del grupo de edad utilizado. Calcula la intensidad del

fenómeno migratorio y mide el número esperado de movimientos que un individuo efectuaría a lo

largo de su vida, bajo el supuesto de estar expuesto a las tasas de migración por edad registradas en

un periodo y sobreviviera hasta las edades más avanzadas. Se expresa de la siguiente manera:

w

x

ntt

nxxmaISM40

,

,*

Donde;

a número de años del grupo de edad

w es el número total de grupos de edad (amplitud del intervalo)

t el periodo de tiempo

ntt

nxxm

,

, tasas específicas de migración por edad (x)

Edad Media a la Migración (EMM). Tomamos los datos de la migración y los asociamos a

una generación ficticia, de esta manera calculamos las personas que pasan de sedentarios a

migrantes en función de las tasas específicas de migración. El indicador se expresa:

6

n

x

ntt

nxx

ntt

nxx

n

xntt

M

Ma

x

EMM

0

,

,

,

,

0,

*2

Donde;

a número de años del grupo de edad (amplitud del intervalo)

x es el número total de grupos de edad

t el periodo de tiempo

ntt

nxxM

,

, migrantes teóricos estimados a partir de la tabla de migración

Este indicador resume la medida central del calendario migratorio. Nos informa la edad

media a la que migraría una generación ficticia que muestra unas tasas de migración como las

observadas durante el periodo de tiempo t.

El segundo componente tiene una “dimensión territorial de las migraciones internas

de los latinoamericanos en España” donde se ha llevado a cabo un análisis geográfico en las

52 provincias de todo el territorio español (en los mapas no se representan Ceuta y Melilla),

mediante la estimación de los saldos migratorios internos de la población nacida en

América Latina.

Esta estimación nos informa si se producen cambios en cuanto a la dirección de las

migraciones internas y sobre todo si se establece una tipología para clasificar la evolución

del signo (signo positivo aumento de población, signo negativo disminución de población).

Así, para una provincia i y un tiempo t el Saldo Migratorio (SM) total se expresa como la

diferencia entre la inmigración (I) y la emigración (E):

ititit EISM

Se interpreta de la siguiente forma;

Provincias Receptoras SM > 0 Provincias expulsoras SM < 0

Debido al largo periodo objeto de estudio (1998-2011), y a que durante esta etapa se

reflejan tres grandes momentos, planteamos la necesidad de establecer unos intervalos entre

estos años y así facilitar el análisis territorial. Los periodos analizados son tres: 1998-2002

“previo a la llegada del extranjero”; 2003-2007 “llegada del extranjero ó boom de la

movilidad”; 2008-2011 “crisis económica”.

7

Resultados

Evolución de los stocks de la población latinoamericana en España, 1998-2011

El incremento en la entrada de extranjeros desde sus países de origen, es uno de los

factores responsables del crecimiento en las migraciones internas de extranjeros en España.

El protagonismo que ha ganado el colectivo de extranjeros en los últimos 20 años se

evidencia, al pasar de 6.646 movimientos en el año 1991 a 104.801 en el 2001, y superar

los 400.000 desplazamientos en el 2012.

Al desagregar por grupos continentales, todas las corrientes de llegada han

registrado crecimientos (figura 1), la inmigración procedente de países latinoamericanos

ejerció al inicio del siglo XXI de motor del crecimiento migratorio y supuso el 50% del

total de inmigrantes anuales que recibió España entre 2000 y 2002.

A partir de este momento comienza a disminuir, sobre todo por la fuerte entrada del

colectivo rumano.3 Actualmente la población de rumanos es la primera nacionalidad

extranjera en España. En 2007, el grupo de los latinoamericanos alcanza su flujo máximo

con un 31%. Sin embargo, en los últimos cinco años esta proporción ha ido descendiendo

hasta a ubicarse en un 22% en el año 2012

Desde el inicio de la crisis en 2007-2008, el número de población extranjera que ha

entrado al país ha descendido, destacando la caída del conjunto de Latinoamericanos, que

en cifras absolutas pasó de 293.480 entradas registradas en el 2007 a 123.726 en el 2009.

Este desplome representa un 42% del valor observado en 2007, y supuso además un cambio

en la composición por origen del flujo especialmente en los africanos y los

latinoamericanos, este último deja de ser el colectivo de mayor proporción en el 2008.

Figura 1. Evolución de los flujos migratorios hacia España desde el extranjero según

grupos continentales por país de nacimiento (Incluye España y Norteamérica)

Fuente: INE: Padrón Municipal de Habitantes. Elaboración propia

3 Rumania entra hacer parte de la Unión Europea

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Año

Oceania

Norteamérica

Resto de Europa

España

Asia

África

Unión Europea(27)

Latinoamerica

8

Para el 2012, los latinoamericanos empadronados en todo el territorio español según

país de nacimiento eran un total de 2.446.793 ocupando el segundo puesto entre la

población extranjera que reside en España (tabla 1).

Los flujos provenientes de América Latina se han caracterizado por su

feminización, donde en la etapa anterior (años noventa) más del 70 por ciento de las

entradas anuales eran mujeres procedentes de República Dominicana y Colombia

(Colectivo IOE 1993, 235). A diferencia de este periodo, ya que son los colectivos de

Ecuador y Bolivia los que con más de un 50 por ciento de entradas anuales de mujeres,

lideran esta feminización.

El crecimiento constante de los flujos que provienen de Latinoamérica, se paraliza a

partir del 2009, coincidiendo con el primer año de crisis económica en España, fenómeno

que continua hasta el 2012. Dentro del flujo de latinoamericanos también se presentan

diferencias importantes en cada uno de los países.4 El número de ciudadanos con

nacionalidad de países latinoamericanos es inferior al de los nacidos en estos mismos

países, que ascienden a más 2.4 millones en el año 2011 (Apéndice 1). De estos, más de

740 mil tienen nacionalidad española y 118 mil tienen nacionalidad de un tercer país,

destacando la procedencia italiana con casi 60 mil “italianos” nacidos en Argentina y más

de 13 mil nacidos en Uruguay.

Tabla 1. Población latinoamericana residente en España, según país de nacimiento y sexo

Año Hombre Mujer Total %Hombre %Mujer

1998 122.016 163.795 285.811 43 57

1999 130.928 178.420 309.348 42 58

2000 164.248 225.415 389.663 42 58

2001 283.299 362.706 646.005 44 56

2002 439.891 537.598 977.489 45 55

2003 610.171 721.494 1.331.665 46 54

2004 717.441 839.520 1.556.961 46 54

2005 828.206 966.047 1.794.253 46 54

2006 873.811 1.028.005 1.901.816 46 54

2007 927.583 1.101.910 2.029.493 46 54

2008 1.052.344 1.246.443 2.298.787 46 54

2009 1.110.675 1.326.881 2.437.556 46 54

2010 1.107.964 1.351.125 2.459.089 45 55

2011 1.093.074 1.363.301 2.456.375 44 56

2012 1.078.290 1.368.503 2.446.793 44 56

Total general 10.539.941 12.781.163 23.231.104

Fuente: INE: Padrón Municipal de Habitantes. Elaboración propia

4 En poco menos de cuatro años la población de origen latinoamericano se multiplicó, pasando de 285,811 en

1998 a casi 1 millón en 2002 (977,447).

9

La variedad de situaciones según la nacionalidad y país de nacimiento son muy

amplios, y la antigüedad de los flujos migratorios explica gran parte estas diferencias. Por

ejemplo; solo el 39% de los nacidos en Argentina, conservan la nacionalidad argentina, a

diferencia de otros orígenes como los de Paraguay y Bolivia, que con una llegada más

reciente este porcentaje se encuentra entre un 96% y 95% respectivamente, y son muy

pocos los que han podido acceder a la nacionalidad española (Apéndice 1).

La mayoría de los latinoamericanos residentes en España en los últimos 14 años son

personas nacidas en Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Argentina, aunque esta tendencia

no se ha comportado de la misma manera y su peso ha variado con el paso del tiempo. La

tabla 2, muestra la proporción de latinoamericanos por país de nacimiento presentes entre

1998 y 2011, ordenados de mayor a menor por el último año estudiado (2011).

En los primeros años del siglo XXI, ecuatorianos y colombianos eran las

comunidades más presentes en España, representando más el 60 por ciento del total en

2003. Después, en la segunda mitad de la década, el grupo de los bolivianos, los

paraguayos y algunas nacionalidades centroamericanas han tenido un crecimiento más

rápido. Así mismo, los grupos anteriormente mencionados han perdido peso relativo,

ejemplo de ello son los ecuatorianos y los argentinos quienes han perdido en números

absolutos efectivos que en la mayoría de los casos es por acción del retorno ó por la

adopción de la nacionalidad española.

Tabla 2. Población Latinoamericana presente en España, según país de nacimiento.

1998 2003 2007 2011

(%) (%) (%) (%)

Ecuador 3.4 37.3 27.2 21.7

Colombia 8.5 23.4 16.7 16.5

Bolivia 1.1 2.7 12.8 12.0

Perú 16.9 5.3 6.6 8.0

Argentina 16.4 10.4 9.0 7.3

Brasil 5.7 3.0 5.7 6.5

República Dominicana 14.2 4.2 4.1 5.5

Paraguay 0.5 0.2 2.9 5.3

Venezuela 7.4 2.8 3.3 3.6

Cuba 8.8 3.7 2.9 3.3

Uruguay 3.8 2.0 2.9 2.6

Chile 5.6 2.3 2.6 2.5

Honduras 0.7 0.4 0.9 1.9

México 3.5 1.5 1.3 1.5

Nicaragua 0.5 0.1 0.3 0.9

Guatemala 0.4 0.1 0.2 0.3

Panamá 0.4 0.1 0.1 0.1

Costa Rica 0.3 0.1 0.1 0.1

El Salvador 0.5 0.1 0.0 0.0

*Resto de América Central 1.5 0.3 0.3 0.4

*Resto de América del Sur 0.1 0.0 0.0 0.0

100 100 100 100

Fuente: INE: Padrón Municipal de Habitantes, 1998-2011. Elaboración propia

10

Evolución de la migración interna de los latinoamericanos en España.

En el año 2011, se contabilizaron un total de 206,681 movimientos internos

efectuados por los latinoamericanos en todo el territorio español. Se trata de una cantidad

elevada de desplazamientos, que inicia con un crecimiento continuo desde el año 1998, que

se acelera desde el año 2002 hasta alcanzar su máximo número de efectivos en 2007. A

partir de este año 2007, se produce una ligera caída vinculada con el inicio de la actual

crisis económica.

Esta evolución general de la migración interna de latinoamericanos (tabla 3) se

repite en los dos flujos que la componen, aunque con diferentes intensidades. La movilidad

de los latinoamericanos se presenta con una proporción mayor hasta el año 2008 (15 por

ciento), de los movimientos de larga distancia (entre provincia) con una caída de hasta 3

por ciento en 2011. Es de anotar, que durante el 2003 y 2007, los movimientos de los

latinoamericanos se han incrementado, indicando una mayor predisposición a realizar

desplazamientos de larga distancia. A diferencia de los españoles con una mayor

proporción de movimientos de corta distancia (intra provincia) y con una mayor estabilidad

durante el periodo estudiado.

Tabla 3. Migraciones internas de los latinoamericanos en España sobre la movilidad

total según país de nacimiento y tipo de movimiento efectuado. 1998-2011.

Movimientos efectuados por

latinoamericanos Proporción de movimientos

Año

Intra

provincia

Entre

provincia Total

Interior de la

provincia

Entre

provincia Total

1998 10,476 5,960 16,436 1.8% 1.7% 1.8%

1999 12,749 7,661 20,410 2.1% 2.0% 2.0%

2000 21,128 15,737 36,865 3.4% 3.9% 3.6%

2001 32,903 29,369 62,272 5.5% 7.4% 6.3%

2002 71,834 59,637 131,471 9.1% 11.2% 9.9%

2003 88,847 72,156 161,003 10.1% 12.3% 11.0%

2004 97,124 79,288 176,412 10.7% 12.8% 11.5%

2005 109,338 76,462 185,800 11.6% 12.2% 11.8%

2006 126,239 85,294 211,533 12.0% 12.5% 12.2%

2007 133,805 104,351 238,156 12.7% 14.0% 13.3%

2008 134,662 102,719 237,381 14.0% 15.0% 14.4%

2009 140,674 97,392 238,066 14.3% 14.5% 14.4%

2010 129,061 86,135 215,196 12.8% 12.8% 12.8%

2011 125,009 81,672 206,681 12.8% 12.2% 12.5%

Fuente: Elaboración propia. INE: Estadística de Variaciones Residenciales.

A pesar de que la movilidad de los latinoamericanos se ha incrementado

significativamente en todo el territorio español desde el 2002, esta tendencia global oculta a

su vez una distribución muy diversa en cada uno de los colectivos latinoamericanos. Para

establecer estas diferencias y poder realizar una comparación de la intensidad en la

movilidad de los diferentes países de origen latinoamericano, calculamos el índice sintético

de migración (ISM).5

5 Expresa la intensidad del fenómeno migratorio y mide el número esperado de movimientos que un individuo efectuaría a lo largo de su

vida, bajo el supuesto de estar expuesto a las tasas de migración por edad registradas en un periodo y sobreviviera hasta las edades más avanzadas

11

Características demográficas de las migraciones de Latinoamericanos y españoles,

según país de nacimiento y sexo

La tabla 4, muestra las características demográficas de las migraciones intra, entre e

internas del grupo de latinoamericanos seleccionados incluyendo a españoles diferenciados

por sexo y país de nacimiento seleccionado. 6

Los españoles han aumentado la intensidad en su movilidad interna desde 1998

(1.9) hasta el 2011 (2.4), al igual que el número de movimientos absolutos. Manteniéndose

3.5 veces por debajo de la media anual de los latinoamericanos.

Al desagregar por país de nacimiento al colectivo de latinoamericanos encontramos

que el índice sintético a la migración (ISM) más alto lo tienen las colombianas y durante

todo el periodo estudiado se mantienen por encima del resto de países de origen

latinoamericano, alcanzando un máximo de 11.3 en el 2002. Sin embargo, entre 2006 y

2008 es el grupo de los hombres el que supera esta intensidad en el ISM, con una media de

10 cambios. La proporción de los movimientos entre provincia es superior en mujeres que

hombres y comienza a descender a partir del 2009, al igual que el ISM alcanzando un 8.8

movimientos para el 2011.

Los bolivianos, son el siguiente colectivo que alcanza un ISM de movilidad interna

alto, en promedio está en un 10.4, alcanzando su máximo en 2007 de 10.9 movimientos en

el grupo de las mujeres. No obstante, ha sido el colectivo que más diferencia ha presentado

entre 2007 y 2011 por su reciente entrada a España, con una caída de 4 cambios de

movilidad. Consecuencia de la desestabilización económica de España, que no les ha dado

tiempo de encontrar trabajo estable, ni de adquirir la nacionalidad.

El siguiente grupo lo conforman Paraguay, República Dominicana, Brasil, Uruguay,

Ecuador; que en promedio alcanzan 7 cambios de residencia. Para el caso de Ecuador, la

disminución en su ISM ha sido muy notable (3.5 cambios). Los ecuatorianos son el

colectivo que tradicionalmente se ha considerado de mayor importancia en España.

En cuanto a la proporción de los movimientos entre provincia, encontramos que las

mujeres son las que más se mueven en colectivos como los de Colombia, Ecuador, Bolivia,

República Dominicana, Brasil, entre otros. A diferencia de los peruanos y argentinos, cuya

proporción es levemente mayor en los hombres.

6Para la selección de estos países se tuvo en cuenta lo expuesto en Sabater et al., (2012).

12

Tabla 4. Características demográficas de las migraciones de Latinoamericanos y españoles, según país de nacimiento.

País de Nacimiento

1998-2002 2003-2007 2008-2011

ISM RM

Edad Media ISM RM

Edad Media ISM RM

Edad Media

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

Intra provincia

España 1,2 1,2 101,0 34,7 34,8 1,5 1,5 99,6 34,6 33,8 1,4 1,5 98,1 35,2 34,4

Cuba 3,6 3,3 107,6 30,7 30,7 4,3 4,0 106,1 33,7 34,5 4,4 4,3 102,8 35,9 35,3

República Dominicana 2,7 3,1 88,8 32,5 33,8 4,0 4,2 95,3 34,6 37,4 4,1 4,3 94,9 34,7 34,9

Argentina 3,1 2,9 108,2 34,2 33,4 3,9 3,7 104,6 36,0 35,3 3,4 3,4 102,0 36,3 35,6

Bolivia 2,6 2,6 100,7 32,9 30,7 4,5 5,4 83,8 38,4 36,1 3,7 4,6 80,7 39,7 39,0

Brasil 2,2 2,7 82,0 31,8 32,9 3,5 4,0 88,1 33,1 32,7 3,8 4,5 84,4 34,4 33,2

Colombia 4,2 4,3 98,3 36,8 33,8 5,2 5,0 102,6 40,4 37,8 5,0 5,0 99,5 39,0 38,2

Ecuador 3,0 3,1 95,6 32,3 34,1 4,5 4,7 96,1 40,6 39,9 3,6 3,8 96,2 41,1 39,9

Perú 3,2 3,2 98,5 38,3 36,7 4,7 4,6 102,4 38,5 37,8 4,5 4,3 103,2 38,8 37,8

Entre provincia

España 0,8 0,7 103,5 37,2 36,4 0,9 0,9 100,6 37,4 36,5 0,9 0,9 100,5 37,5 36,5

Cuba 2,7 2,4 112,5 29,5 30,4 3,1 3,0 101,0 34,0 32,8 3,3 3,0 107,5 33,0 33,3

República Dominicana 1,6 2,0 81,0 31,4 32,4 2,6 2,9 88,2 36,2 34,1 2,9 3,0 94,9 34,1 32,7

Argentina 2,3 2,1 111,6 33,7 31,9 3,0 2,7 110,0 36,3 35,2 2,3 2,1 107,2 36,2 36,0

Bolivia 2,0 1,9 104,3 35,1 36,3 4,2 3,9 107,7 38,9 37,1 3,1 3,0 105,3 39,5 38,1

Brasil 1,7 2,1 78,3 28,0 30,6 2,8 3,1 92,4 35,1 33,0 2,6 2,9 89,1 34,8 34,1

Colombia 3,3 3,6 91,8 39,2 35,6 4,4 4,4 99,6 37,3 37,5 4,1 4,0 101,8 37,3 37,3

Ecuador 2,9 2,4 119,1 38,7 36,9 3,6 3,2 115,0 39,5 38,4 2,7 2,5 104,7 38,3 37,7

Perú 1,3 1,3 103,5 38,5 34,7 2,4 2,0 119,1 40,3 36,6 2,5 2,1 123,0 36,5 36,4

Interna

España 2,0 1,9 102,0 35,6 34,8 2,4 2,4 100,0 35,7 34,9 2,4 2,4 99,1 36,1 35,2

Cuba 6,3 5,7 109,7 29,5 30,4 7,3 7,1 103,9 33,8 33,7 7,7 7,4 104,8 34,6 34,5

República Dominicana 4,4 5,1 85,7 31,4 32,4 6,6 7,2 92,4 35,3 36,1 7,0 7,3 94,9 34,4 34,0

Argentina 34,0 32,8 103,7 33,0 31,7 6,8 6,4 106,9 36,1 35,3 5,7 5,5 104,0 36,2 35,8

Bolivia 34,4 33,1 103,9 35,0 36,6 8,7 9,2 93,8 38,7 36,6 6,9 7,6 90,3 39,6 38,7

Brasil 30,3 31,9 95,1 30,2 30,6 6,3 7,1 90,0 34,0 32,8 6,4 7,4 86,2 34,6 33,6

Colombia 37,6 34,6 108,7 34,2 31,5 9,6 9,5 101,2 39,0 37,6 9,1 9,0 100,5 38,2 37,8

Ecuador 35,3 35,4 99,8 32,7 33,6 8,2 7,9 103,7 40,3 39,3 6,3 6,3 99,7 40,0 39,1

Perú 38,4 36,2 106,1 29,8 28,1 7,1 6,6 107,5 39,1 37,4 7,0 6,4 109,6 38,0 37,4

“1” Hombres “2” Mujeres “RM” Relación de Masculinidad

Fuente: INE: Estadística de Variaciones Residenciales y Padrón Municipal de Habitantes. Elaboración propia

13

Crisis económica y variación de la intensidad migratoria según el tipo de movimiento

En el apéndice 2, se presenta el índice sintético a la migración para los años 2007 y

2011 años para los cuales se ha calculado el índice de variación de la intensidad migratoria,

según el tipo de migración, país de nacimiento y sexo para los países seleccionados en este

artículo. Al comparar el cambio entre españoles y latinoamericanos, se observa que hay una

mayor variación en el grupo de latinoamericanos especialmente en los movimientos entre

provincia, que a su vez tienen una diferencia por sexo de aproximadamente la mitad entre

hombres y mujeres.

El colectivo que tuvo una mayor variación en el ámbito intra provincia fue el de

Bolivia para el caso de los hombres, con más de un 40% de cambio. Esta diferencia

confirma que los hombres bolivianos tuvieron una caída en el ISM dentro de la misma

provincia. Lo siguieron Ecuador, Colombia y Perú.

Para los movimientos entre provincia, los bolivianos continúan siendo el grupo con

mayor variación, en este caso son las mujeres superan más del 50% de cambio seguido por

los hombres con un 42%. Así mismo, los desplazamientos entre provincias están más

afectados de manera general en todos los grupos, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, a

excepción de Cuba, cuyo porcentaje de variación no supera el 4%.

Para el total de la migración interna, los grupos permanecen en el mismo orden

anterior, Bolivia encabeza el mayor porcentaje de cambio en la intensidad, seguido por

Ecuador, Colombia, Perú y Argentina, a diferencia de Cuba y República Dominicana, son

los colectivos con menor cambio.

En resumen, la intensidad migratoria según el tipo de movimiento ha disminuido en

general para todos los grupos analizados, sin embargo a partir del 2007 y con la entrada de

la crisis económica a España, colectivos como los de Bolivia y Ecuador han sufrido las

consecuencias y son quizás los grupos más afectados.

Dimensión territorial de las migraciones internas de los latinoamericanos en España

Existe un desequilibrio geográfico que guarda estrecha relación con los puntos de

entrada a España y con su posterior distribución en el país causada por la movilidad

interior. De acuerdo con la evolución presentada en la primera parte de este trabajo,

encontramos que España ha experimentado un aumento extraordinario de entradas de

Latinoamericanos hasta el 2007, más del doble que en 2001, así como la modificación en la

composición de los contingentes de llegada. Así por ejemplo, en los primeros cinco años la

mayor aportación llegaba de Ecuador y Colombia, con una media anual de 54.959 y 33.049

entradas respectivamente. En los cinco años siguientes (2003- 2007) se encuentra Bolivia

con 47.624 y Ecuador pasa a un segundo lugar con 31,721 de media de entradas anuales.

Por su parte, los colombianos han estado siempre presentes y son los que ocupan el primer

lugar en el último periodo con una media anual de 21.187 entradas.

Madrid, Barcelona y Valencia son las principales ciudades de entrada para los

latinoamericanos en España, aunque para el caso de Madrid, esta ha reducido de manera

considerable su protagonismo, de un 42,1 por ciento (1998-2002) a un 25,6 por ciento

(2003-2007) a favor de otros destinos, en especial hacia Barcelona. La tabla 5, muestra los

flujos procedentes de Latinoamérica, según la provincia de destino. Se indican las 10

primeras provincias que reciben más porcentaje de entradas ordenadas de manera

descendente en cada periodo.

14

Tabla 5. Flujos procedentes de países latinoamericanos, según la provincia de destino

1998-2002 2003-2007 2008-2011

Total 140.532 Total 2692.657 Total 144.643

Madrid 42.1% Madrid 25.6% Madrid 24.4%

Barcelona 7.3% Barcelona 17.7% Barcelona 21.3%

Valencia 6.4% Valencia 5.5% Valencia 4.2%

Murcia 5.8% Alicante 3.9% Baleares (Islas) 3.1%

Alicante 5.2% Murcia 3.8% Málaga 2.9%

Palmas (Las) 3.5% Málaga 3.7% Alicante 2.8%

Málaga 2.9% Baleares (Islas) 3.4% S.C. de Tenerife 2.8%

S.C. de Tenerife 2.6% S.C. de Tenerife 3.2% Palmas (Las) 2.5%

Coruña (A) 1.7% Palmas (Las) 2.4% Murcia 2.3%

Vizcaya 1.7% Girona 2.2% Sevilla 2.2%

Fuente: Elaboración propia. INE: Estadística de Variaciones Residenciales.

Sin embargo, al desagregar por país de nacimiento vemos reflejado que para

algunos colectivos estas puertas de entrada son diferentes. Así por ejemplo, para los

nacidos en Cuba, en el último periodo (2008-2011), conservan a Madrid (17,9%) en primer

lugar, pero cambiaron a Barcelona por Santa Cruz de Tenerife (14,1%) y Las Palmas

(12,3%). Para los nicaragüenses, encontramos a Zaragoza (19.2%); los hondureños tiene en

tercer lugar de entrada a Girona (17,2%).

Frente a la atribuida concentración de los flujos de entrada en el segundo periodo,

en los últimos cuatro años estos puntos de entrada se han irradiado por buena parte del

territorio español, sin que Madrid, Barcelona ó Valencia pierdan su protagonismo.

En relación con los anteriores resultados, para una elevada proporción de individuos

procedentes de Latinoamérica que llegan a España, el primer destino no es el definitivo. Así

pues, los más de 900,000 (903,833) desplazamientos interprovinciales registrados entre

1998 y 2011, registran un balance muy diverso con provincias que en los primeros años se

encontraban con un balance positivo, se convierten en negativas al final del periodo y

viceversa. Para analizar los cambios producidos en estos 14 años, se compara lo ocurrido

gráficamente mediante mapas. En ellos se encuentra la densidad de los saldos migratorios

(SM) en los tres períodos (Figuras 2, 3 y 4).

Por ejemplo Madrid (figura 2), es la provincia con mayor número de residentes

latinoamericanos y donde el balance es negativo en este primer periodo. Provincias como

Alicante y Valencia presentan un balance positivo, convirtiéndose en las provincias más

receptoras de latinoamericanos. En menor proporción encontramos a Barcelona, Tarragona,

Málaga, Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, entre otras. Que cuentan con

un mercado laboral dinámico con centros laborales (construcción y servicios) que

favorecen la contratación de latinoamericanos.

15

Figura 2. Saldos migratorios entre provincia de latinoamericanos, según país de

nacimiento*. 1998-2002.

*(Cuba, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú)

Fuente: Elaboración propia. INE: Estadística de Variaciones Residenciales.

La figura 3 corresponde al periodo 2003-2007. Madrid continúa siendo la

redistribuidora de población latinoamericana en toda España. Durante este periodo

encontramos 21 provincias con saldo positivo, destacando por su intensidad a las provincias

de Valencia, Málaga, Guadalajara, Toledo, Girona, Castellón y Baleares.

Así mismo provincias que cambiaron de signo como Valladolid, Teruel, Lleida,

Ávila que pasaron de ser receptoras a provincias expulsoras. Caso contrario, provincias

como Murcia y Navarra. Este periodo coincide con el de mayor aumento de entradas del

extranjero por parte de los latinoamericanos, alcanzando valores máximos en el año 2007.

Para todos los casos, las provincias con más residentes son las que, en general, registran un

mayor volumen de entradas y salidas y los mayores saldos. La movilidad entre provincias

permite identificar zonas de expulsión y zonas de atracción. Algunos autores han descrito

que el componente demográfico no puede explicar por si solo la dinámica migratoria y

mucho menos cuando esta cambia en tan poco tiempo.

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

Saldo Migratorio

Negativo

Positivo

16

Figura 3. Saldos migratorios entre provincia de latinoamericanos, según país de

nacimiento*. 2003-2007

*(Cuba, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú)

Fuente: Elaboración propia. INE: Estadística de Variaciones Residenciales.

La figura 4, muestra como los saldos migratorios de los latinoamericanos cambian y

dibujan un panorama muy diferente al de los dos periodos anteriores. El litoral

mediterráneo constituyó el foco más atractivo para los latinoamericanos por la oferta de

empleo amplia y diversificada en construcción, servicios y en general actividades

relacionadas con el turismo.

Este eje abarcó desde Girona hasta Murcia. Sin embargo, en este último periodo

todas estas provincias cambiaron de signo, excepto Barcelona que se convirtió en la

principal provincia receptora de latinoamericanos. También son receptoras netas Vizcaya,

Sevilla, Navarra, A Coruña, Toledo, Guadalajara y con el cambio de tendencia registrado

por Madrid a partir del 2009.

Los saldos en algunas provincias son modestos, pero van en aumento conformando

una nueva área de atracción con tan solo 19 provincias, en su mayoría en el norte

peninsular y centro (Madrid, Toledo y Guadalajara).

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

Saldo Migratorio

Negativo

Positivo

17

Figura 4. Saldos migratorios entre provincia de latinoamericanos, según país de

nacimiento*. 2008-2011.

*(Cuba, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú)

Fuente: Elaboración propia. INE: Estadística de Variaciones Residenciales.

Madrid es el primer destino donde llegan la mayoría de los inmigrantes a España y

es responsable de distribuir por todo el territorio español al colectivo de latinoamericanos.

Además hasta el 2009 fue la provincia que más efectivos perdió por migración interna. Su

balance positivo en los dos últimos años (2010-2011), no significa que tenga una capacidad

receptora, por el contrario significa que expulsa la mayor parte de la población que recibe.

Este saldo absoluto resulta del elevado número de residentes y de las continuas entradas y

salidas de algunos colectivos latinoamericanos (ecuatorianos, colombianos, cubanos,

dominicanos).

Las entradas y salidas en valores absolutos y relativos, evidencian la elevada

rotación que se registra en algunas provincias (Madrid, Barcelona, Valencia). Sin embargo,

y gracias al desempleo provocado por la crisis, la mayoría de los empleos que abandonan

no soy ocupados por los que llegan como ocurría años atrás. Esta situación ha provocado

que provincias del norte España, estén aumentando los flujos de llegada de otras provincias,

y que Madrid comience a ser atractiva para tener más posibilidades de mejora socio laboral.

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

Saldo Migratorio

Negativo

Positivo

18

En último lugar, tenemos un número considerable de provincias (casi la mitad),

cuya cifra de efectivos es baja y como consecuencia genera un volumen reducido de

entradas y salidas. Pese a esto, cualquier movimiento en términos relativos es importante. A

este grupo pertenecen provincias de Castilla y León, Extremadura y Aragón, la mayoría de

ellas con balances negativos. Son provincias que consideramos secundarias o de paso, ya

que los migrantes llegan a ellas con el objetivo de buscar posibilidades de trabajo o mejorar

su calidad de vida, y tras comprobar que las posibilidades son escasas, buscan otras

alternativas o regresan a las provincias de las cuales proceden.

En cuanto a la direccionalidad de los flujos y de acuerdo al cambio que se ha

producido en los últimos cuatro años (inicio de la crisis), se pone de manifiesto que Madrid,

y el litoral mediterráneo (catalán y valenciano) marcan unas pautas en la redistribución de

la población latinoamericana muy diferente. Madrid, Valencia, Barcelona son las

provincias que más frecuencia tienen como de origen o destino y donde los flujos superan

los más de 2000 movimientos.

Las provincias de Castellón, Málaga, Murcia, Toledo, Guadalajara, Tarragona,

Lleida, Girona y Las Palmas son las provincias que con menores flujos aparecen sobre todo

como destino, resaltando aquellas provincias que son más cercanas a Madrid ya que la

mayoría de entradas y salidas pasan por allí. Es importante resaltar que las salidas de

Valencia y en general del litoral mediterráneo, en su mayoría casi un 53% tienen como

destino alguna provincia del norte, especialmente Vizcaya, Navarra, A Coruña, Asturias.

El protagonismo de Madrid, de nuevo se evidencia en las cifras absolutas. No

obstante, en los dos últimos años (2010-2011) ha disminuido y actualmente es el principal

centro difusor hacia todas las provincias con una mayor intensidad hacia Málaga, Murcia,

Barcelona y Valencia, Toledo y Guadalajara.

Finalmente, la figura 5 indica cuál es la principal provincia de origen y destino de

los latinoamericanos durante el 1998-2011. Se puede apreciar que algunas provincias como,

A Coruña, Navarra, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga, se mantienen como

puntos de entradas y salidas durante todo el periodo, manteniendo a su vecina como

principal provincia de acogida. Cabe resaltar que para el 2008-2011, la provincia de

Vizcaya y sus alrededores se han convertido en destino importante para los

latinoamericanos.

19

Figura 5. Provincias de procedencia y destino. Migración inter provincial de

latinoamericanos según país de nacimiento*

Origen Destino

1998-2002 1998-2002

2003-2007 2003-2007

2008-2011 2008-2011

*(Cuba, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú)

Fuente: Elaboración propia. INE: Estadística de Variaciones Residenciales.

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

Zamora

Segovia

Madrid

LugoLa Coruña Asturias

CantabriaVizcaya

Guipúzcoa

NavarraLeón

Alava

PalenciaPontevedra

Huesca Lleida

Zaragoza

Orense La RiojaGirona

BarcelonaValladolid

Soria

TarragonaSalamanca

TeruelGuadalajaraAvila

Castellón

CuencaCáceres Toledo

Ciudad Real

BadajozAlbacete

Alicante

Córdoba MurciaJaén

Huelva SevillaGranada

Almería

Málaga

Cádiz

Valencia

Burgos

Las PalmasSanta Cruz de Tenerife

Baleares

20

CONCLUSIONES Los resultados obtenidos del análisis de las fuentes utilizadas, coinciden con las

investigaciones publicadas que están descritas en la introducción, que destacan la

importancia y la alta movilidad de este colectivo.

Los latinoamericanos son el grupo de extranjeros que menos ha experimentado el

impacto de la crisis en el índice sintético de migración, desde que en 2007 comienza a

desestabilizarse la economía. Aunque sus ISM de movilidad interna han disminuido en los

últimos cuatro años, lo ha hecho significativamente menos que el resto de grupos

continentales.

Los que más se mueven y se mantienen durante todo el periodo por encima del resto

de países son los colombianos con un índice sintético de migración superior al del total de

latinoamericanos y españoles. En segundo lugar encontramos a los ecuatorianos que

alcanzaron una máxima tasa de movilidad en 2002, disminuyendo drásticamente en los

últimos cuatro años hasta alcanzar en 2011 un ISM similar al de los primeros años, que en

promedio equivale a más de 6 cambios de municipio de residencia para el periodo 2008-

2011.

El colectivo de los nacidos en Bolivia, que empiezan a llegar más tarde a España

alcanza una tasa máxima en 2007, superior a la encontrada en los colombianos. No

obstante, tiene un fuerte descenso, más de 2 cambios de residencia en hombres y casí 4 en

mujeres en 2011. Siendo el grupo mas afectado con la entrada de la crisis económica a

España.

Los argentinos y dominicanos, tienen un patrón similar y son los dos colectivos que

han estado menos afectados en la disminución del ISM desde el 2007. Para el caso de los

peruanos (colectivo con más años de residencia en España), en 2001 y hasta el 2011

mantienen su ISM estable.

En cuanto a la distancia esta ha aumenta entre 2008 y 2011, con las distancias de

largo recorrido (mayor a 200 kilómetros). Que al evaluarla en el análisis territorial se puede

evidenciar hacia donde se producen estos desplazamientos, la mayoría de estos

movimientos dan en sentido zona Mediterránea (más afectada por la crisis) hacia la zona

del país Vasco (menos afectada por la crisis)

El análisis espacial para el conjunto de los latinoamericanos muestra que la

principal provincia de expulsión hasta el año 2009 fue Madrid, que ha reducido su saldo

migratorio negativo hasta pasar a ser una provincia receptora en el año 2011. Caso

contrario ocurre con provincias como Alicante y Valencia, que reduce su saldo migratorio

positivo hasta el 2007 y 2009 respectivamente, y pasan a uno negativo; convirtiéndose para

el último periodo en el caso de Alicante, en la principal provincia expulsora. Lo mismo

ocurre con el resto de las provincias del litoral mediterráneo a excepción de Barcelona.

También se incluyen como provincias expulsoras a Málaga, Murcia, Santa Cruz de

Tenerife, Las Palmas, Almería; que registran un balance negativo en todos los períodos. Sin

embargo para el último ciclo (2008-2011) se incrementa por efecto de las salidas.

Actualmente la principal provincia receptora de Latinoamericanos en España es

Barcelona (por el aumento notable de las entradas) seguida por Vizcaya, Sevilla y Navarra.

Así mismo provincias del norte como La Coruña, Asturias, Orense, Lugo y el centro como

Valladolid y Badajoz; pasan de tener saldos negativos a tener saldos positivos, aunque con

balances moderados.

21

References

BARTEL, A. Where do the new U.S. immigrants live? Journal of Labor Economics, 1989,

vol. 7, nº 4, p. 371-91.

BARTEL, A.P y KOCH, M.J. Internal migration of U.S. immigrants. En ABOWD, J.M. y

FREEMAN, R.B. (Eds), Immigration, trade and the labor market, Chicago: The University

of Chicago Press, 1991, p. 121-134.

BORJAS, G.J. Native Internal Migration and the Labor Market Impact of Immigration.

Journal of Human Resources, 2006, vol. 41, nº 2, p. 221-258.

CARD, D. y DiNARDO, J. Do Immigrant Inflows Lead to Native Outflows? American

Economic Review, 2000, vol. 90, nº 2, p. 360-367.

Colectivo Ioé. (1993). “Rasgos generales y perfil sociodemográfico de los principales colectivos”

(Capítulo 8: Latinoamericanos), Giménez, Carlos (coord.) Inmigrantes extranjeros en Madrid,

Tomo I. Panorama general y perfil sociodemográfico, Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid.

FREY, W.H. (1995): "Immigration and internal migration "flight" from U.S. metropolitan

areas: toward a new demographic balkanisation". Urban Studies, Vol. 32, nº 4-5, pp.733-

57.

FRANCH, X. y RECAÑO J. La evolución de las migraciones internas en España: un

estudio de la distancia de las migraciones intermunicipales en las dos últimas décadas. En

GIL-ALONSO, F. BAYONA-i-CARRASCO, J. VONO DE VILHENA, D. Las

migraciones internas de los latinoamericanos en España: Del boom a la crisis económica.

Papeles de Población, 2012, no. 18, p. 1-42.

GOBER, P. Settlement dynamics and internal migration of the U.S. foreing-born

population. En PADIT, K. y WITHERS, S.D. (Eds), Migration and restructuring in the

United States: A geographic perspective, Rowman and Littlefield, Lanham

(Maryland/London, 1999, p.231-249.

GURAK, D.T. y KRITZ, M.M. (2000): The Interstate Migration of U.S. Immigrants:

Individual and Contextual Determinants. Social Forces, 2000, vol. 78, nº 3, p. 1.017-1.039.

KRITZ, M.M. y GURAK, G.T. The impact of immigration on the internal migration of

natives and immigrants, Demography, 2001, vol. 38, nº 1, p. 133-145.

KRITZ, M. M. y NOGLE, J. M. Nativity Concentration and Internal Migration among the

Foreign-Born, Demography, 1994, nº 31(3), p. 509-524.

LIAW, K.L. y FREY, W.H. Destination choices of the 1985-90 young adult immigrants to

the United States: importance of race, educational attainment, and labor market forces,

International Journal of Population Geography, 1998, vol. 4, nº. 1, p. 49- 61.

22

MARTÍ, M. y RÓDENAS, C. Reinterpretando el crecimiento de la movilidad en España: la

población extranjera y las migraciones repetidas. Cuadernos Aragoneses de Economia,

2006, vol. 16, nº 1, p. 37-60.

NEWBOLD, K. B. Internal migration of the foreign-born in Canada, International

Migration Review, 1996, vol. 30, nº 3, p. 728-747.

NEWBOLD, KB. (1999a): Spatial distribution and redistribution of immigrants in the

metropolitan United States, 1980 and 1990. Economic Geography, 1999a, vol. 75, nº 3, p.

254-271.

NEWBOLD, K. B. (1999b). "Internal migration of the foreign-born: Population

concentration or dispersion?" Population and Environment, Vol. 20, nº 3, pp. 259-76.

NEWBOLD, KB. (2007): Secondary migration of immigrants to Canada: an analysis of

LSIC wave. Canadian Geographer, 2007, vol. 51, nº 1, p. 58-71.

NOGLE, J. M. Internal migration for recent immigrants to Canada, International Migration

Review, 1994, vol. 28, nº 1, p. 31-48.

NOGLE, J.M. Internal migration patterns for U.S. foreign-born, 1985-1990, International

Journal of Population Geography, 1997, vol. 3, nº 1, p. 1-13.

PAJARES, M. (2009): “Inmigración y Mercado de trabajo”. Informe 2009. Madrid:

Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones. Observatorio

permanente de la Inmigración, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, pp.

POZO, E. y RODRÍGUEZ, J.Mª. Transformaciones sociodemográficas recientes en las

comarcas castellano manchegas limítrofes con la Comunidad de Madrid. Anales de

Geografía de la Universidad Complutense, 2006, vol. 26, p. 249-281.

POZO, E. y GARCÍA, J.C. Evolución reciente y pautas de distribución espacial de las

migraciones internas de extranjeros: El caso de la Comunidad de Madrid (10997-2008.

Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 2011, vol. XV, nº 384, p.

1-32.

PUMARES, P. Distribución territorial y movilidad interprovincial de la población marroquí

en España. Quaderni Dipartimento per lo Studio delle Società Mediterranee, 2005, nº 32,

p. 203-230.

PUMARES FERNÁNDEZ, P., GARCIA COLL, A., ASENSIO HITA, A. (2006): “La

movilidad laboral y geográfica de la población extranjera en España”. Madrid: Ministerio

de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006, pp. 128-191.

23

RECAÑO VALVERDE, J. Migraciones internas y distribución espacial de la población

española. In LEAL MALDONADO, J. (dir.). Informe sobre la situación demográfica en

España. Madrid: Fundación Abril Martorell, 2002, p. 187-228.

RECAÑO, J. and DOMINGO, A. Evolución de la distribución territorial y la movilidad

geográfica de la población extranjera en España. En AJA, E. and ARANGO, J. (Eds): 20

años de inmigración en España: perspectiva jurídica y sociológica, 1985-2004, Barcelona,

CIDOB edicions, 2006, p. 303-337.

RECAÑO, J. and DE MIGUEL, V. (2009): “The Internal Migration of Foreigners in

Developed Countries: A Cross-National Comparative Study with Census Data”, paper

presented at the 41: Factors affecting destination choices of internal migrants, XXVI IUSSP

International Population Conference, Marrakech, 2009,

http://iussp2009.princeton.edu/download.aspx?submissionId=92250

RECAÑO, J. La movilidad geográfica de la población extranjera en España: factores

sociodemográficos y territoriales. In Pons, J.J. et al. (Ed.). Territorio y movilidad interior

de la población en España. Pamplona: Eunsa, 2009a.

RECAÑO, J. Inmigración exterior y transformaciones de las migraciones internas en

España. In XXXV Reunión de Estudios Regionales. Valencia, 2009b.

ROBINSON, V. (1991): Goodbye yellow brick road: The spatial mobility and immobility

of Britain´s ethic population, 1971-1981, New Community 17 (3), 313-350.

ROGERS, A. y HENNING, S. The internal migration patterns of the foreign-born and

native-born populations in the United States: 1975-80 and 1985-90. International

Migration Review, 1999, vol. 33, nº 2, pp. 403-29.

SABATER, A., BAYONA, J. y DOMINGO, A. Internal Migration and Residential Patterns

Across Spain After Unprecedented International Migration. En FINNEY, N. and CATNEY,

G. (Eds): Minority Internal Migration in Europe, Surrey: Ashgate Publishing, International

Population Studies Series. 2012.

SCHÜNDELN, M. Migration of natives and foreigners within Germany: Responsiveness to

labor market differentials and cost of migration. Conference paper the UNU/WIDER

Conference on Poverty, International migration and Asylum in Helsinki. Septiembre de

2002, p 33.

VIRUELA, R. Población rumana y búlgara en España: Evolución, distribución geográfica y

flujos migratorios. Cuadernos de Geografía, 2008, no. 84, p.169-194.

VIRUELA, R. Movilidad geográfica de los rumanos (Estructura territorial de las

migraciones interiores en España”. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 2010, no.

19, p.157-181.

24

Apéndices

Apéndice 1. Población Latinoamericana en España, según de nacimiento. 2011.

Total país

de

nacimiento

Mismo

país de

nacimiento (%)

Nacionalidad

española (%)

Otra

nacionalidad (%)

Sex

ratio

México 48,143 24,373 50.6 22,120 45.9 1,650 3.4 75.5

Costa Rica 3,330 1,758 52.8 1,380 41.4 192 5.8 86.1

Cuba 111,185 53,917 48.5 54,265 48.8 3,003 2.7 82

El Salvador 8,848 6,059 68.5 2,573 29.1 216 2.4 61.1

Guatemala 7,253 4,037 55.7 2,923 40.3 293 4.0 66.2

Honduras 32,527 29,344 90.2 3,015 9.3 168 0.5 40.8

Nicaragua 16,183 14,020 86.6 1,975 12.2 188 1.2 36

Panamá 4,581 2,176 47.5 2,185 47.7 220 4.8 74.8

República. Dominicana 141,220 85,070 60.2 52,712 37.3 3,438 2.4 62.7

*Resto América Central 10,202 6,565 64.4 3,041 29.8 596 5.8 65.6

Argentina 286,449 117,016 40.9 110,915 38.7 58,518 20.4 105.1

Bolivia 202,657 191,699 94.6 9,986 4.9 972 0.5 71.4

Brasil 138,556 104,572 75.5 27,021 19.5 6,963 5.0 60.6

Chile 66001 39,959 60.5 21,408 32.4 4,634 7.0 94.2

Colombia 373,992 266,530 71.3 101,136 27.0 6,326 1.7 74.9

Ecuador 480,626 345,095 71.8 133,266 27.7 2,265 0.5 92.5

Paraguay 89,338 85,443 95.6 2,824 3.2 1,071 1.2 45.2

Perú 198,126 129,107 65.2 64,517 32.6 4,502 2.3 86.6

Uruguay 85,375 41,686 48.8 30,316 35.5 13,373 15.7 103

Venezuela 159,348 55,160 34.6 94,701 59.4 9,487 6.0 86.1

*Resto de América Sur 114 7 6.1 58 50.9 49 43.0 93.2

2,464,054 1,603,593 72.9 742,337 24.7 118,124 2.4 81.8

* Resto América Central: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Haití,

Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, St. Lucia, St. Cristóbal y Nieves.

* Resto América Sur: Guyana, Surinam

Fuente: INE: Padrón Municipal de Habitantes, 2011. Elaboración propia

25

Apéndice 2. Crisis económica y variación de la intensidad migratoria según tipo de

movimiento, país de nacimiento y sexo.

2007 2011 Variación

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

INTRAPROVINCIA

España 1,53 1,56 1,46 1,48 -4,31% -4,70%

Latinoamérica 4,25 4,46 3,57 4,08 -15,87% -8,57%

Argentina 3,76 3,63 3,37 3,32 -10,18% -8,52%

Bolivia 5,01 5,52 2,94 4,59 -41,39% -16,77%

Colombia 5,75 5,44 4,46 4,73 -22,48% -13,17%

Cuba 4,50 4,13 4,42 4,21 -1,89% 2,08%

Ecuador 4,85 4,28 3,32 3,65 -31,42% -14,82%

Perú 4,86 4,83 3,80 4,04 -21,76% -16,30%

República Dominicana 4,31 4,33 4,23 4,45 -2,02% 2,73%

ENTREPROVINCIA

España 0,99 1,01 0,97 0,95 -2,07% -5,41%

Latinoamérica 3,13 2,90 2,22 2,42 -28,97% -16,43%

Argentina 2,87 2,66 2,12 1,91 -26,04% -28,18%

Bolivia 4,48 5,35 2,60 2,60 -42,00% -52,71%

Colombia 5,01 4,94 3,60 3,88 -28,24% -21,46%

Cuba 3,51 3,39 3,37 3,37 -3,94% -0,66%

Ecuador 3,11 3,20 2,14 2,11 -31,08% -34,04%

Perú 2,79 2,35 2,20 1,80 -21,39% -23,47%

República Dominicana 3,46 3,19 2,98 3,23 -13,64% 1,30%

MIGRACIÓN INTERNA

España 2,52 2,56 2,43 2,43 -3,43% -4,98%

Latinoamérica 7,38 7,36 5,80 6,50 -21,43% -11,67%

Argentina 6,62 6,29 5,49 5,23 -17,05% -16,83%

Bolivia 9,49 10,87 5,53 7,12 -41,68% -34,46%

Colombia 10,77 10,38 8,06 8,61 -25,16% -17,11%

Cuba 8,01 7,52 7,79 7,58 -2,79% 0,84%

Ecuador 7,96 7,48 5,47 5,76 -31,29% -23,04%

Perú 7,65 7,18 5,99 5,84 -21,63% -18,65%

República Dominicana 7,77 7,52 7,21 7,68 -7,19% 2,13%

Fuente: Elaboración propia. INE: Estadística de Variaciones Residenciales y Padrón

Municipal de Habitantes.