La música instrumental romántica

14

Click here to load reader

description

Breve recorrido por la música instrumental romántica

Transcript of La música instrumental romántica

Page 1: La música instrumental romántica

LA MÚSICA INSTRUMENTAL ROMÁNTICA

Page 2: La música instrumental romántica

Aportaciones importantes de la música instrumental romántica:•Aparecen nuevos instrumentos:

Instrumentos que aumentan en el registro agudo y grave.

Aparece el saxofón , el órgano expresivo y la tuba.

•Se perfeccionan otros con sistemas de pistones (en trompetas y trombones) y sistemas de llaves (en flautas y fagotes)

Page 3: La música instrumental romántica

• Nace la orquesta sinfónica.

Page 4: La música instrumental romántica

La Orquesta Sinfónica. Colocación sobre el escenario

Page 5: La música instrumental romántica

El Instrumento del Siglo XIX

Page 6: La música instrumental romántica

Características constructivas:

•Tiene 88 teclas: 52 blancas y 36 negras.

•Tiene tres pedales:

Pedal derecho: llamado «sostenuto». Mantiene más tiempo el sonido de la cuerda.

Pedal izquierdo: llamado «un corda». Solo suena una cuerda de las tres que tiene cada sonido. Pasajes en pp.

Pedal central: llamado «Sornina». Apaga el sonido general de piano.

•Construido en madera (estructura) con arpa de metal (sostiene las cuerdas).

Page 7: La música instrumental romántica

Tipos de Pianos:

•Piano de cola.

•Piano vertical o de pared.

Page 8: La música instrumental romántica

Géneros musicales de repertorio para piano.•Obras breves para piano solo:

Expresa los sentimientos íntimos e individuales del interprete.

Las obras pueden ser:

.Estilizaciones de danzas populares: valses, polonesas, mazurcas…

.Piezas de carácter improvisatorio y virtuosístico: preludios, nocturnos, esturios…

.Se sigue utilizando la forma musical Sonata.

Compositores representativos: Chopin, Schumann, Litz.

•Música de Cámara:

Se compusieron tríos ,cuartetos y quintetos con piano.

Conciertos públicos y privados.

Compositores representativos: Schubert y Bramhs.•Géneros de gran extensión:

Conciertos para piano y orquesta.

Compositores representativos: Mendelssohn, Chopin, Schumann

Page 9: La música instrumental romántica

La Música Sinfónica

Page 10: La música instrumental romántica

• La música sinfónica es la interpretada por una gran orquesta (más de 80 músicos) y que surge en el siglo XIX.

• Géneros de la música sinfónica:

Sinfonías:

Más extensas que en el Clasicismo.

4 Movimientos contrastantes.

Compositores:: Beethoven, Mendelssohn, Mahler, Bramhs.

Poema Sinfónico:

Obra orquestal de forma libre basada en algunos elementos extra musicales: poemas, pintura, relatos…

Un solo movimiento.

Compositores:: Lizt, Berlioz. Richard Strauss…

Page 11: La música instrumental romántica

LA MÚSICA DE DANZA

Page 12: La música instrumental romántica

La Música de Danza.

Características:

Desaparecen las danzas cortesanas.

Aparecen los bailes de salón.

Surge una nueva técnica utilizada en el ballet; el ballet de puntillas.

Page 13: La música instrumental romántica

Los Bailes de Salón

Bailados por la nueva sociedad burguesa.

Surgen gran número de danzas de carácter marcado y enérgico.

La danza con mayor popularidad fue el Vals: danza ternaria de origen alemán.

Otras danzas:

Polca: binaria de origen checo.

Bolero: ternaria de origen español.

Polonesa: ternaria lenta de origen polaco.

Galopp: binaria y rápida de origen alemán.

Page 14: La música instrumental romántica

El ballet

Definición: Danza profesional que se baila en un escenario y con la que se pretende contar una historia.

Características de ballet romántico: es reconocible por el baile de puntillas y el tutú de muselina blanca.