la organizacion

23
Capítulo I: LA ORGANIZACION Docente: Ing. Eleana Regina Vásquez Cutipa

description

concepto elementos y características de la organización en el liderazgo organizacional.

Transcript of la organizacion

Capítulo I: LA ORGANIZACION

Docente: Ing. Eleana Regina Vásquez Cutipa

Vivimos en un mundo en que fundamentalmente son las organizaciones las protagonistas de la actividad, no solo de la actividad económica, sino de cualquier tipo de actividad.

Introducción

Impacto del entorno en la organización

1.1 Definición

Una organización es un grupo de personas que actuando coordinadamente buscan alcanzar, en forma eficiente y eficaz, una meta u objetivos, que no podrían cumplir en forma individual.

La administración se define como “el conjunto de medidas (decisiones, procedimientos, sistemas, relaciones, controles) a través de las cuales se desarrolla la actividad de la dirección para conseguir los objetivos de la organización”.

Perspectiva Global del Contenido de la Administración

Perspectiva Estructural

Funciones Secuencial

es

FuncionesContinuas

Ideas

Recursos MaterialesPersonas

Dir

igir

Org

an

iza

rPla

nif

icar

Con

trola

rAnálisis de ProblemasToma de Decisiones

Comunicación

Enfoque tridimensional de la

Administración

Eficacia y Eficiencia en las funciones Administrativas.

Objetivo de la Administración

Eficacia

Eficiencia

Logro de los objetivos

Uso óptimo de recursos

+

Misión

O propósito identifica la función o tarea básica de una empresa.

Es una declaración concisa de en cuál negocio está la empresa o se quiere estar durante un período establecido.

1.2 Misión y Visión

MISIÓN:La misión es la razón de ser de la universidad, reflejo de la realidad actual pero al mismo tiempo integradora del posicionamiento deseado para el futuro.

La Universidad de X es una institución pública al servicio de la sociedad de X, con proyección internacional, cuya misión es la creación y transmisión del conocimiento, mediante una investigación y docencia de calidad, con vocación de liderazgo intelectual y cultural.

Los elementos que se pretende destacar con esta formulación en la Universidad de X son los siguientes:1. El carácter público de la institución, con la voluntad de llegar al máximo número posible de ciudadanos2. La clara vocación de servicio3. El ámbito de influencia, especialmente la región de X4. La proyección internacional5. El objetivo principal, centrado en la creación y transmisión del conocimiento6. Los dos ámbitos de actividad: la investigación y la docencia7. La aceptación del reto de la Calidad8. La capacidad de liderazgo intelectual y cultural

La Universidad Nacional de San Agustín es una institución dedicada a la formación integral de académicos y profesionales; con capacidad de investigar, crear y difundir conocimientos; para contribuir a la preservación del medio ambiente, al crecimiento y el desarrollo social en condiciones de equidad, seguridad y justicia

EJEMPLO MISION DE LA UNSA

VisiónLa visión es la orientación que la alta dirección le da a la empresa; es decir, expresa cómo se quiere idealmente que sea la empresa en el futuro.

EJEMPLO VISION DE LA UNSASer una Universidad altamente creativa e innovadora, que practica la democracia y es participativa. Es de valoración y prestigio nacional e internacional, paradigma de difusión y creación de conocimientos. Estrechamente vinculada con su medio; forjadora de ciudadanos y profesionales de alta competencia; promotora de pensamiento crítico, generadora y plataforma de saber científico y tecnológico de la sociedad futura.

Los valores organizacionales son el conjunto de principios por los que se rigen los colaboradores y empleados de un grupo de personas. Estos trabajan juntos para conseguir el mismo objetivo , ya sea una empresa o una institución.

1.3 Valores Organizacionales

Para que los valores organizacionales sean efectivos, los miembros del grupo deben ejercerlos por convicción propia y no por imposición, es decir, cada individuo tiene que estar convencido de que actuar bajo ciertas normas.

Los valores organizacionales afectan o favorecen directamente el desempeño del grupo, ya que están relacionados con la construcción de un ambiente de trabajo sano que permita el desarrollo humano y profesional

BUSQUEDA DE LA VERDAD HUMANISMO JUSTICIA RESPETO A LA PERSONA. PLURALIDAD AUTONOMÍA LIBERTAD TRANSPARENCIA HONESTIDAD SUSTENTABILIDAD RESPONSABILIDAD DEMOCRACIA IDENTIDAD

Ejemplo valores de la UNSA

Crecimiento.

Estabilidad.

Interacción.

1.4 OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

1.Planear, Organizar, Dirigir, Controlar2.Comunicación: informar, retroalimentarse,

vincularse, negociar, influir3.Planificar/Adm.: reunir información,

analizar, evaluar, decidir, obtener recursos, jerarquizar tareas, administrar tiempos, motivar equipos de trabajo, presupuestar finanzas.

4.Trabajo en equipos: definir objetivos y responsabilidades, apoyar con recursos, capacitar, guiar, valorizar trabajo exitoso en equipo, identificar fortalezas y debilidades del equipo.

1.5 Las competencias dentro de la Organización

5.Acción estratégica: conocer el entorno y la industria, beneficios y limitaciones de distintas estrategias de negocios, identificar competencias de la empresa, decidir acciones coherentes con la visión, misión y objetivos de largo plazo, establece tácticas.

6. Globalización: conectado con el impacto económico y socio-político, diversidad cultura.

7. Manejo personal: conocimiento personal, equilibrio de intereses, resistencia, ética

Un grupo de amigo se encuentran, todos son profesionales en ingeniería civil y con visión innovadora, tienen una gran idea el de formar una gran organización.

1. Elaborar la misión y visión de la organización.

2. Indicar los valores o principios mediante los cuales su organización se fundamenta.

3. Indicar las competencias de su organización para propiciar su desarrollo y crecimiento.

TALLER NRO. 1