La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

12
Hamburguesa de Carne La nueva escala implica que la tarifa para vehículos livianos suba de 8 a 17 bolivianos y para buses que pagaban un máximo 36,5 ahora pagarán 50 bolivianos. UNA DE LAS CALLES DE LA NUEVA ZONA. Después del sangriento asesinato de un joven, vecinos de la zona Villa Marín decidieron dar un plazo de 30 días para que la familia del supuesto homicida salga del barrio. Temen que el sospechoso cobre venganza. El padre de Claudia Guachalla hizo pública la misteriosa desaparición de la diseñadora de moda y pidió ayuda para ubicar su paradero. No se la volvió a ver desde el 26 de enero. Quieren botar a una familia PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • jueves 19 de febrero de 2015 Año 27 N° 9878 • 30 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 23° min Beneméritos están exentos del pago de servicios básicos El gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 2268 que reglamenta ese beneficio. PAG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo Una bala perdida hiere a un menor Dos menores atropelladas por conductor ebrio Santos esperan a River Plate Se sospecha que el proyectil salió de un polígono militar de tiro. Se investiga el caso. Se registraron varios accidentes pese al control de la Unidad Operativa de Tránsito. Hoy desde las nueve de la noche, en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro. FoTo LPB NO DESCARTAN MEDIDAS DE PRESIÓN Choferes analizarán en ampliado nacional el alza de peajes PÁG. 3 PÁG. 6 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) PÁG. 5 FoTo ILUSTRATIVA FoTo oSCAR GUACHALLA VILLA MARÍN PÁG. 5 El Ministerio de Obras Públicas emitió, el viernes, una resolución que incrementó el costo del peaje para vehículos que transitan la doble vía La Paz-Oruro. DESAPARECE DISEÑADORA DE MODA PÁG. 7

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Hamburguesa de Carne

La nueva escala implica que la tarifa para vehículos livianos suba de 8 a 17 bolivianos

y para buses que pagaban un máximo 36,5 ahora pagarán 50 bolivianos.

UNA DE LAS CALLES DE LA NUEVA ZONA.

Después del sangriento asesinato de un joven, vecinos de la zona Villa Marín decidieron dar un plazo de 30 días para que la familia del supuesto homicida salga del barrio. Temen que el sospechoso cobre venganza.

El padre de Claudia Guachalla hizo pública la misteriosa desaparición de la diseñadora de moda y pidió ayuda para ubicar su paradero. No se la volvió a ver desde el 26 de enero.

Diario de circulación nacional

Dólar

Quieren botar a una familia

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • jueves 19 de febrero de 2015 • Año 27 • N° 9878 • 30 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

30°máx23°

min

Beneméritos están exentos del pago de servicios básicos

El gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 2268 que reglamenta ese beneficio. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

Una bala perdida hiere a un menor

Dos menores atropelladaspor conductorebrio

Santos esperan a RiverPlate

Se sospecha que el proyectil salió de un polígono militar de tiro. Se investiga el caso.

Se registraron varios accidentes pese al control de la Unidad Operativa de Tránsito.

Hoy desde las nueve de la noche, en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro.

FoTo LPB

NO DESCARTAN MEDIDAS DE PRESIÓN

Choferes analizarán en ampliado nacional el alza de peajes PáG. 3

PáG. 6

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)PáG. 5

FoTo ILUSTRATIVA

FoTo oSCAR GUACHALLAVILLA MARÍN

PáG. 5

El Ministerio de Obras Públicas emitió, el viernes, una resolución que incrementó el

costo del peaje para vehículos que transitan la doble vía La Paz-Oruro.

DESAPARECE DISEÑADORA DE MODA

PáG. 7

Page 2: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Trinidad, jueves 19 de febrero de 20152.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

U na de l a s pe l í cu l a s más representativas del cine boliviano, sino una de las mejores para mi gusto, es Mi Socio. Dirigido por Paolo Agazzi, este filme de 1982 tiene la virtud de mostrar la variedad geográfica y social que caracteriza a nuestro país, en una tragicomedia que reúne a un camionero colla (“Don Vito” - David Santalla) y a su ayudante camba (“Brillo” - Gerardo Suarez), a través de una relación de antipatía entre ambos, que a lo largo de la trama se va tornando en una amistad a toda prueba, como parte de los viejos anhelos de integración entre las diversas regiones, costumbres y culturas de Bolivia.

Al cumplirse los 25 años del estreno de esta película, recuerdo observaciones lastimeras de algunos comentaristas haciendo notar que, pese al tiempo

transcurrido, las rutas utilizadas como parte del escenario natural seguían sin mayores cambios, tal vez incluso más deterioradas por el uso.

Y la verdad, comentarios de ese tipo no dejaban de tener razón. Por mucho tiempo las bolivianas y los bolivianos no vimos mayores mejoras de infraestructura en nuestras rutas camineras, lo que sin duda era una muestra de que el progreso y la modernidad, en este caso, eran simples conceptos para una realidad como la nuestra.

No obstante , desde el pasado 2 de febrero de 2015, el camino La Paz - Oruro, que forma parte del citado filme, se convirtió en la primera Doble Vía interdepartamental del país. Atrás quedó el recuerdo de esa ruta estrecha que llegó a ser conocida como la “carretera de la muerte” por los recurrentes

accidentes automovilísticos a lo largo de sus 204 km de extensión.

Con una invers ión de aproximadamente 270 millones de dólares, financiados por la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Gobierno Central y las gobernaciones de Oruro y La Paz, la Doble Vía cuenta con todos los elementos propios de una carre tera moderna y, sobre todo, con las mejores condiciones de seguridad para sus usuarios, a decir de la Administración Boliviana de Carreteras – ABC.

A esta carretera se sumará la doble vía que unirá los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, cuya construcción ya fue inaugurada el pasado año; además de una futura doble vía entre Oruro y Cochabamba, lo que permitirá una mayor integración entre el occidente y el

oriente del país. De esta forma se construye el corredor bioceánico que vinculará a Bolivia con Brasil, Chile, Perú, Argentina y Paraguay, facilitando el comercio y el acceso de nuestro país a los puertos del Pacífico y el Atlántico.

Según algunos críticos de cine, las segundas partes no son tan buenas como las primeras. Sin embargo, por ahí me enteré que ya existe el guión para “Mi Socio 2”, que de hacerse realidad quedaría como testimonio audiovisual para que futuras generaciones puedan contrastar la forma en cómo cambió la infraestructura vial de nuestro país, lo que desde ya le garantiza cierto reconocimiento; además que sería algo inédito por ser la primera película en contar con una secuela en el cine boliviano.

Una carretera de películaPor: Víctor H. Morales Martínez

Quienes más se divirtieron en el corso del carnaval trinitario, probablemente, fueron las reinas de las comparsas y fraternidades, quienes subidas en sus

llamativos carros no dejaron de enviar besos a las personas, hombres, mujeres y niños que se apostaron a los lados del recorrido. Qué sonrisas más grandes, las de las reinas. El buen estado físico de las bellas mujeres sirvió para que bailen sin parar durante toda la ruta, mientras se robaban las miradas y los aplausos de los asistentes.

Los carros alegóricos son otro logro de los carnavaleros, que cada año, tienen que invertir recursos económicos para ir construyendo un espectáculo que atraiga la mirada de la población. Muchos sueñan con que el carnaval trinitario se convierta en un verdadero polo turístico, un sueño que está lejos de construirse si no se eliminan algunos detalles que no fueron del agrado de los espectadores como la impuntualidad y el desorden.

Quienes están escasos de ideas de cómo mejorar el corso, tal vez deban mirar a los militares disfrazados, sí, a los conscriptos que se disfrazaron para hacer su paso por el corso.

Lagartos, loros, parabas, petas bailaron ritmos occidentales y orientales, con coreografías sencillas pero atractivas. Los soldados marcan un paso en el corso que los comparseros, parece, no están dispuestos a seguir, tal vez, porque la idea de corso no sea la misma para los uniformados que para los civiles, pero cuanto bien le hace al desfile la presencia militar cada año.

María Solange I, reina del Carnaval Trinitario 2015, realmente se lució en el corso. Ella misma, confesó que fue un sueño hecho realidad. Su carro no solo era enorme y detalladamente decorado, sino que incorporó un grupo de baile que ayudó a elevar el nivel del espectáculo. La reina hizo una parada frente al palco oficial para mejorar la fiesta, y escuchar la voz del cantante trinitario Milton Cortez, que goza de prestigio actoral en México.

El corso trinitario debe dejar de ser un reflejo de lo que ocurre en los cuartes de las comparsas. Tiene que convertirse en un verdadero espectáculo donde se entremezcle el derroche de alegría del hombre y la mujer trinitaria y la disciplina militar.

Disciplina carnavalera

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Trinidad, jueves 19 de febrero de 2015 3.

Locales

El jefe de campaña de la agrupación ciudadana Construyendo Futuro (CF), Oscar Saavedra, denunció, ayer en conferencia de prensa, que fueron excluidos por el órgano electoral en la publicación de una papeleta.

“Estamos convencidos que nada es casual en política. Estas acciones son premeditadas”, afirmó a tiempo de manifestar que son una fuerza política emergente en la capital Trinidad.

Según Saavedra, cumplieron con l a p r e sen t ac ión de fotografía y todos los requisitos ante el Tribunal Electoral Departamental (TED), por lo que pedirán las explicaciones del caso.

Al respecto, el presidente del TED, Carlos Ortiz, explicó que el domingo pasado se publicaron dos separatas, la primera con la nómina de candidatos y candidatas y la segunda con la lista de los medios habilitados para difundir propaganda electoral.

“Utilizamos la carátula principal de esta separata para que la gente vaya conociendo e informándose, respecto a las dos papeletas que vamos a usar el 29 de marzo”, dijo, al aclarar que las papeletas utilizadas fueron elegidas al azar.

Ríos están crecidos, perodentro del barranco

LLUVIAS“Todo está normal hasta este momento,

esperemos que las lluvias que están cayendo en el norte integrado de Santa Cruz y en el Chapare no nos causen problemas”, dijo el director general ejecutivo del Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA), Lizandro Peñarrieta.

Comentó que si no se incrementan las lluvias los ríos del Beni podrán asimilar el caudal de agua, alejando así el fantasma de la inundación porque la población todavía recuerda lo vivido en 2014.

CF denuncia exclusión del TED

EL RÍO IBARE EN PUERTO ALMACÉN, ALGUNOS DÍAS ATRÁS.

FoTo ARCHIVo

El obispo auxiliar del Vicariato Apostólico del Beni, Roberto Bordi, informó, ayer, que iniciaron un periodo penitencial y de conversión producto de la Cuaresma, como ocurre cada año después de la fiesta de Carnaval.

Este tiempo que comienza con el denominado Miércoles de Ceniza, es una preparación a la Santa Pascua.

“Este tiempo penitencial, al cual nos invita la Iglesia, está en función a la conversión y la conversión quiere decir mejorar nuestra conducta, nuestra vida, examinando nuestra conciencia de cara al Evangelio, de cara a Dios”, manifestó.

CUARESMA

Católicos inician periodo de penitencia y conversión

FoTo LPB

El director general ejecutivo del Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA), Lizandro Peñarrieta, descartó, ayer, que haya un peligro inminente de inundación en el Beni, ya que los ríos tienen barranco.

“En la cuenca media, es decir de Camiaco hacia delante (norte) todavía tenemos barranco de más de 60 centímetros, eso nos da un margen de seguridad y tranquilidad”, afirmó.

Asimismo, detalló que en Puerto Villarroel en las últimas 24

horas el agua bajó 20 centímetros y actualmente se tiene 1,80 metros de barranco; en Los Puentes, cerca de Trinidad, el agua subió 12 centímetros pero se tiene 62 centímetros de barranco.

En la zona de Gundonovia, en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), el nivel del río subió 14 centímetros y se tienen 35 centímetros de barranco.

En el centro del Beni, Santa Ana del Yacuma, el agua subió 5 centímetros y el barranco es de 40 centímetros.

Peñarrieta informó que en la parte norte del Departamento, como San Ramón, no se tiene ninguna dificultad porque el barranco es de casi tres metros; en Guayaramerín es de 2,24 metros.

“Todo está normal hasta este momento, esperemos que las lluvias que están cayendo en el norte integrado de Santa Cruz y en el Chapare no nos causen problemas”, dijo.

Comentó que s i no se incrementan las lluvias los ríos del Beni podrán asimilar el caudal de agua, alejando así el fantasma de la inundación porque la población todavía recuerda lo vivido en 2014.

“Se dio el pico más alto en Las Palquitas donde nuestra regla midió más de 3 metros, ahora no alcanza ni siquiera a un metro”, complementó.

SEMENA. Desde Camiaco hacia el norte todavía hay barranco de más de 60 centímetros en los ríos, eso da un margen de seguridad y tranquilidad.

La Catedral de Trinidad estuvo, ayer en la mañana, concurrida por personas de todas las edades, pero principalmente por estudiantes de Primaria.

El religioso dijo que cada persona necesi ta de la conversión porque como humanos no somos perfectos, en consecuencia se deben corregir los defectos.

“Hasta que no seamos perfectos necesitamos conversión, Jesús lo ha dicho: Sean perfectos, como su Padre celestial es perfecto”, dijo. Exhortó a practicar, en este tiempo, la oración, el ayuno y la solidaridad, para descubrir a Dios y

darle el primer lugar. Bordi explicó que la penitencia debe ir acompañada del ayuno que consiste en no comer, principalmente

el viernes de Dolores y el Viernes Santo, lo cual deben practicar los que han cumplido 18 años hasta los 59.

EL MIÉRCOLES DE CENIZA, A LA CATEDRAL LLEGARON MUCHAS PERSONAS, ESPECIALMENTE NIÑOS.

CONSTRUYENDO FUTURO PROTESTA POR PUBLICACIÓN DE PAPELETA SIN INCLUIRLOS.

FoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Trinidad, jueves 19 de febrero de 20154.

Locales

MAS. En la concentración también participó el coordinador político para el departamento del Beni, Juan Ramón Quintana, y los candidatos regionales del MAS.

FoTo RoLANDo mIRANDA

Santa Cruz (ANF). - Adolfo Chávez, dirigente de la Confederación Indígena d e l O r i e n t e B o l i v i a n o (CIDOB), aquella que se considera orgánica, pidió una investigación profunda en el caso de malversación de recursos de l Fondo de Desarrol lo Indígena Originario (FONDIOC). El caso consigna proyectos que no se ejecutaron y que habrían beneficiado a numerosos dirigentes sociales.

En Santa Cruz, señaló, la encargada del manejo de los recursos provenientes del Fondo Indígena es Melva

Candidato promete construir carretera Santa Ana-Trinidad

El candidato a gobernador del Beni, por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Alex Ferrier Abidar, visitó la población de Santa Ana del Yacuma, donde fue recibido con una caravana de motorizados que recorrió las principales calles de esta ciudad hasta dirigirse al Coliseo Rómulo Cholima Suárez, donde les esperaba una gran cantidad de personas.

“Quiero agradecer a mis hermanos movimas, a los ganaderos, a los campesinos, indígenas t ransport is tas , gremiales a todos agradecerles por el apoyo, las muestras de cariño y aceptación a mi candidatura”, expresó Ferrier, según nota de prensa enviada a este matutino.

Aseguró que con la ayuda del Gobierno nacional, de manera concurrente, tiene planificado realizar diversas obras: en infraestructuras, proyectos productivos y agropecuarios que generen fuentes de empleo en beneficio de la población movima.

“ S o l o l e s p i d o u n a oportunidad, una oportunidad para cambiar el Beni, una oportunidad para cambiar el Beni y traer más desarrollo para Santa Ana”, dijo.

Aseguró que una vez sea electo como Gobernador del Beni, con la ayuda del gobierno

nacional, hará realidad la construcción de la carretera que une Santa Ana del Yacuma con la capital del Beni.

“ Te n e m o s u n a L e y Departamental a la cual las actuales autoridades no le prestaron la debida atención, por eso, una vez sea Alex el gobernador, con la ayuda de todos ustedes, voy a hacer realidad este sueño de la población movima que es la vinculación caminera”, aseguró.

Asimismo, el candidato, ante la población movima que se dio cita al coliseo, comprometió la construcción del camino que une Santa Ana con San Ignacio

de Moxos, con el objetivo que esta población ganadera pueda sacar sin mayores problemas sus productos a los mercados del interior del país.

“Tenemos un gobierno nacional como nuestro hermano Evo (Morales), que es la persona que quiere al Beni, quiere el desarrollo y quiere traer mucha inversión al departamento del Beni, vamos a construir las carreteras que vinculen este municipio con otras regiones”, aseguró.

Ferrier, hizo notar pese de haber tenido innumerables trabas por parte de las actuales autoridades departamentales

el gobierno nacional hizo grandes obras para Santa Ana del Yacuma.

“El presidente Evo ha construido para de Santa Ana: El puente sobre el río Rapulo, un moderno matadero frigorífico, escuelas, proyectos productivos, esta mejorando el anillo de circunvalación, una vez nosotros seamos el gobierno departamental haremos mas por este municipio”, concluyó.

En el acto, también participó el coordinador político para el departamento del Beni, Juan Ramón Quintana, y los candidatos regionales a l c o r r e g i m i e n t o , a l a

subgobernación, a asambleístas departamentales, a alcalde y concejales que fueron vitoreados por la población asistente.

CANDIDATO FERRIER FUE RECIBIDO POR MILITANTES Y SIMPATIZANTES DEL MAS EN SANTA ANA.

Hurtado, dirigente de la CIDOB para le la . Rec ien temente campesinos , indígenas e interculturales (colonizadores) solicitaron ante la Contraloría General del Estado que haga conocer la auditoría realizada en el FONDIOC, después de conocerse las denuncias de hechos de corrupción que habrían tenido lugar desde el 2013. Los recursos para el Fondo provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Según Adolfo Chávez, en el año 2012, el Fondo tenía aprobados entre 10 o 12 proyectos para su ejecución por un valor de Bs53 millones. A

mediados de ese año se realizó la marcha en contra de la carretera que debía atravesar el Territorio Indígena del TIPNIS. La misma terminó con el rompimiento de las relaciones entre el Gobierno y la CIDOB orgánica.

“ E s e m i s m o a ñ o m e apartaron del cargo y se produjo la creación de la CIDOB paralela que es afín al Gobierno desde ese entonces. La señora Melva Hurtado es responsable del manejo de los recursos del Fondo Indígena en el oriente boliviano”, dijo Chávez, para quien el Gobierno es copartícipe de los hechos de corrupción, porque con su venia existen

Piden investigar a Hurtado por el Fondo Indígena

A SAN IGNACIOE l c a n d i d a t o a

l a g o b e r n a c i ó n d e l Beni por el MAS, Alex Ferrier, comprometió la construcción del camino que une Santa Ana con San Ignacio de Moxos, con el objetivo que esta pob lac i ón ganade ra pueda sacar sin mayores problemas sus productos a los mercados del interior del país.

“Tenemos un gobierno nacional como nuestro hermano Evo (Morales), que es la persona que quiere al Beni, quiere el desarrollo y quiere traer mucha inversión al departamento del Beni, vamos a construir las carreteras que vinculen este municipio con otras regiones”, aseguró.

Ferr ier, h izo notar pese de haber tenido innumerab les t rabas p o r p a r t e d e l a s actuales autor idades d e p a r t a m e n t a l e s e l gobierno nacional hizo grandes obras para Santa Ana del Yacuma.

ADOLFO CHÁVEZ, DIRIGENTE INDÍGENA DEL ORIENTE BOLIVIANO.

FOtO aNF

obras fantasmas. Para mediados del mes en curso, el Contralor General, Gabriel Herbas, se

comprometió a difundir la auditoria a más de 900 proyectos.

Page 5: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

5.Trinidad, jueves 19 de febrero de 2015

El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Iván Zambrana, informó que el fin de semana una bala perdida, supuestamente disparada desde el Batallón de Infantería de Marina (BIM) de la Armada, hirió a un menor de edad.

“Ósman Nina denunció una lesión por arma de fuego de su hijo. Él indica que, supuestamente, del polígono del BIM habrían estado practicando tiros y una bala perdida habría impactado en la humanidad de su niño”, dijo Zambrana.

El menor recibió atención en el Hospital Materno Infantil donde se le diagnosticó fractura expuesta en la rótula derecha por proyectil de arma de fuego.

“ L a s a u t o r i d a d e s d e la Armada desde el primer momento están corriendo con los gastos del niño hasta que se esclarezca el hecho”, indicó.

La autoridad dijo que el proyectil es calibre 9 milímetros y es de uso militar y policial.

Por otra parte, informó que un militar del Ejército de nombre Ever Rodo Murillo y el piloto civil Fernando Silva fueron detenidos por conducir en estado de ebriedad, no sin antes agredir a los policías que los interceptaron.

“El militar se encontraba mane jando ba jo e fec tos del alcohol a unos 80 o 90 kilómetros por hora, lo que incluye otro delito, conducción peligrosa de vehículo”, dijo.

Los de ten idos fueron denunciados por el delito de lesiones y puestos a disposición de las autoridades competentes.

En Villa Marín deciden expulsar a una familia

RESPONSAbILIDADEl dirigente de Villa Marín, Jorge Carrillo, dijo

que una de sus responsabilidades es precautelar la seguridad del barrio, por ello, a iniciativa de los vecinos se reunieron para analizar el problema del hecho de sangre, el cual se suma a otros que tienen que ver con robos registrados en la zona.

Con el fin de conocer un criterio respecto a la decisión de los vecinos de Villa Marín de expulsar del barrio a una familia, representantes de entidades defensoras de derechos humanos, señalaron que primero conocerán y después analizarán el caso, luego opinarían al respecto.

Una bala perdida hiere a un menor

VECINOS DE VILLA MARÍN BUSCAN LA TRANQUILIDAD DE SU BARRIO.

FoTo ARCHIVo

La diseñadora de modas, Claudia Guachalla, se encuentra desparecida desde el 26 de enero y no se conoce su paradero pese a la intensa búsqueda que se realiza, informó, ayer, preocupado su padre Oscar Guachalla.

La diseñadora tiene 31 años de edad. A finales de enero de este año, al promediar las 9 de la mañana, salió de su domicilio en Trinidad, pero inexplicablemente no regresó ni se ha comunicado con sus progenitores.

“Estamos extremando los esfuerzos y las vías para dar con su paradero, pero hasta el momento han sido frustrados los mismos. No queremos pensar en lo peor,

ES BUSCADA POR FAMILIARES

Desaparece diseñadora demodas Claudia Guachalla

FoTo GUACHALLA

Vecinos de Villa Marín, reunidos en su sede, resolvieron, el lunes, dar un plazo de 30 días para que una familia, cuyos miembros estarían involucrados en hechos de sangre, dejen el barrio, para evitar más problemas con la Policía.

L o q u e a u m e n t ó l a preocupación vecinal es el caso de Ronald Yomina Apace, de 25 años de edad, quien falleció desangrado al recibir una puñalada de manos de Kenny Silapi Hurtado, con quien compartía bebidas alcohólicas

en un domicilio del barrio antes citado.

El dirigente de la citada junta, Jorge Carrillo, explicó que la familia denunciada, de quien se guarda sus datos mientras se cumple el plazo, no t iene terreno propio, permanecían en una vivienda en calidad de cuidantes por encargo de su propietario.

“Ellos no son socios, ni tienen un terreno, son caseros. El reglamento dice que toda persona que viva en el barrio y hace desmanes, pues será expulsada, peor cuando hay muerte. Como barrio estamos q u e r i e n d o m a n d a r, c o n nuestro abogado, una carta al comandante (de Policía) para que pueda sentar un precedente”, dijo.

Respecto a la reacción de la familia denunciada, el Presidente de la Junta, dijo, que un familiar de Silapi Hurtado, joven involucrado en el hecho antes citado, argumentó, en la reunión, que no es toda su familia sino un miembro de ella quien fue protagonista del apuñalamiento a otro joven.

Carrillo expresó que desde la dirigencia hasta los vecinos están temerosos porque el acusado podría salir de la cárcel después de tres meses, entonces podría tomar represalias en contra de las personas que denuncian a sus familiares.

DELINCUENCIA. La familia en cuestión argumenta que sólo es un integrante del grupo familiar quien tiene problemas legales, constantemente.

pero muchas veces por la mente se nos pasa todo”, dijo.

Guachalla confesó su impotencia al no ubicar a su hija pero abriga la esperanza que aparezca en cualquier momento para terminar con la zozobra en que se encuentra su familia.

Para agilizar la búsqueda y obtener los resultados esperados, apeló a la prensa nacional, sobre la base de la experiencia de lo ocurrido en otras ciudades del país donde se logró encontrar a personas desaparecidas.

También se colocó la fotografía y datos personales de Claudia en los puntos fronterizos para conseguir información que

conduzca a encontrarla.Informó que el caso fue reportado a la

Policía.

Los números a los que se puede proporcionar información al respecto son 76860882, 72838740 y 79209395.

LA DISEÑADORA DE MODA DESAPARECIDA, CLAUDIA GUACHALLA.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Locales

6. Trinidad, jueves 19 de febrero de 2015

TRAGEDIA. El viernes, se registró un accidente con muerte de conductor en la carretera a Santa Cruz, cerca al cuartel San Severino.

Dos menores de edad, de 8 y 9 años, fueron atropelladas, ayer, por una motocicleta en la avenida Pedro Ignacio Muiba en la intersección con la calle Sicuana, informó el teniente coronel Walter Álvis, director de la Unidad Operativa de Tránsito, quien sostuvo que las niñas heridas fueron trasladadas al Hospital Materno Infantil, lugar donde continúan recibiendo atención médica.

La autoridad explicó que el hecho se registró al promediar las 22:30 horas, cuando Víctor Imer Choire Saavedra, de 20 años de edad, sin licencia de conducir y bajo influencia alcohólica, manejaba una motocicleta marca Honda CG 125 cc de color rojo, con la cual atropelló a Liliana Milenia Mae Maytane de 8 años, y a Carol Manolia Malue Maytane de 9 años, quienes tienen diagnóstico de policontusiones.

Otro caso, dijo, es una colisión en la calle Sicuana entre Hernán Velarde y Pedro Ignacio Muiba, protagonizada por Alexander Rodríguez Salvatierra de 24 años de edad, sin licencia de conducir, quien conducía bajo infl uencia alcohólica una motocicleta marca Hoain color rojo. Agregó que el mismo colisionó con otra motocicleta marca Mitsuki, color guindo, sin placa, que llevaba como pasajero a la señora Celia Rojas Salvatierra.

“A consecuencia del hecho, la pasajera fue trasladada al hospital Presidente Germán Busch para recibir atención médica porque tenía diagnóstico de politraumatismo en la pierna derecha”, dijo al mencionar que el vehículo protagonista del hecho está en Tránsito y el conductor fue puesto a disposición del Ministerio Público.

También , in formó que ayer un militar fue detenido por conducción peligrosa al circular en estado de ebriedad, circunstancias en que empezó a agredir a los policías que lo trasladaban a Tránsito, llegando a ocasionar, además, daños a una cámara fotográfi ca y una linterna, instrumentos que son utilizados para investigar accidentes.

Por otro lado, el domingo a las 2:20 horas se registró un caso de colisión en estado de ebriedad,

conducción peligrosa de vehículo y fuga con aprehendido, ocurrido entre la calle Cipriano Barace y Manuel Limpias, cerca al edifi cio de la Empresa Nacional de Telecomunicación (ENTEL).

“El hecho fue protagonizado por el señor Atilio Andrés Quaino Melgar de 25 años (de edad), sin licencia, bajo influencia alcohólica, conductor de la vagoneta marca Suzuqui, color negro con placa de control 2506-HKX, quien colisionó con la motocicleta marca Hoain, color rojo sin placa de control, conducida por Oscar Franco Zabala de 34 años, sin licencia de conducir, también bajo infl uencia alcohólica, quien llevaba como

pasajera a la señora Belsi Salvatierra Durán de 32 años. El protagonista del hecho se dio a la fuga en primera instancia, siendo, más adelante, retenido por personeros de la Policía”, dijo la autoridad, al mencionar que las personas que iban en moto fueron trasladas al hospital Presidente Germán Busch con diagnóstico de trauma abdominal cerrado y politraumatismo.

El viernes, al promediar las 3:45 de la madrugada se registró un accidente con muerte de conductor en la carretera a Santa Cruz, cerca al cuartel San Severino, oportunidad en que una motocicleta chocó contra un camión que transportaba

verdura desde la capital cruceña a Trinidad.

El teniente coronel Álvis informó que el hecho fue protagonizado por el señor Félix García Cárdenas de 23 años de edad, supuestamente bajo influencia de bebidas alcohólicas, conductor de la motocicleta marca Hoain de uso particular, quien falleció después de colisionar con el vehículo antes citado.

“En el lugar se hizo presente e l médico forense , quien determinó la causa de la muerte: traumatismo encéfalo craneano por accidente de tránsito. El vehículo se encuentra en dependencias de Tránsito, junto

a la motocicleta y el caso pasó al Ministerio Publico”, añadió.

El conductor del camión con verduras era el señor Willy Santos Honor Pérez de 34 años de edad, con licencia categoría C, quien se encontraba sobrio según el test de alcoholemia efectuado cuando la policía atendió el caso e inició las investigaciones.

E l t i t u l a r de Tráns i to recomendó a los conductores circular con precaución, para evitar accidentes, asimismo recordó la prohibición de ir al volante cuando se está bajo influencias de bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta que estos días de carnaval la mayoría de los casos tienen como protagonista conductores ebrios, mismos que fueron retenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para que respondan por sus actos.

Dos menores atropelladaspor motociclista ebrio

FoTo LPB

EFECTIVOS DE TRÁNSITO ATENDIERON VARIOS HECHOS EN DÍAS DE CARNAVAL.

FoTo LPB

LA POLICÍA PATRULLÓ DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD.

AGRESIÓN

El teniente coronel Walter Álvis, director de la Unidad Operativa de Tránsito, informó que ayer un militar fue detenido por conducción peligrosa al circular en estado de ebriedad, circunstancias en que empezó a agredir a los policías que lo trasladaban a Tránsito, llegando a ocasionar, además, daños a una cámara fotográfi ca y una l interna, instrumentos que son utilizados para investigar accidentes.

El titular de Tránsito r e c o m e n d ó a l o s conductores circular con precaución, para evitar accidentes, asimismo recordó la prohibición de ir al volante cuando se está bajo infl uencias de bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta que estos días de carnaval la mayoría de los casos tienen como protagonista conduc to res ebr ios , m ismos que f ue ron retenidos y puestos a disposición del Ministerio P ú b l i c o p a r a q u e respondan por sus actos.

Page 7: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Trinidad, jueves 19 de febrero de 2015 7.

Sucre (ANF).- El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, invitó, este miércoles, al pueblo católico a iniciar “una peregrinación de 40 días hacia la montaña santa”, con motivo del inicio de la Cuaresma en el calendario religioso.

“ D e b e m o s v i v i r intensamente el tiempo de gracia que el señor nos regala”, dijo monseñor Juárez, quien presidió una celebración eucarística en la Catedral Metropolitana a la que asistieron numerosos feligreses, entre ellos jóvenes estudiantes del sistema de educación católica de la Capital.

Monseñor Juárez manifestó que cada católico debe vivir la experiencia espiritual de la cuaresma “practicando el ayuno y haciendo obras de caridad”.

El prelado destacó la masiva presencia de jóvenes en la jornada del inicio de la cuaresma, la cual –según dijo- se convierte en un motivo de “reflexión” sobre el sentido de la próxima Semana Santa.

Choferes analizarán en ampliado alza de peajes

REChAzO A LA ESCALALa nueva escala implica que la tarifa para

vehículos livianos suba de 8 a 17 bolivianos y para buses que pagaban un máximo 36,5 ahora pagarán 50 bolivianos.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, dijo que el sector siempre está dispuesto a dialogar pero ahora “cuando las autoridades hacen cosas a espaldas”, el sector tomará decisiones, porque no “acepta” la imposición sobre el alza de peajes.

Invitan a vivircon intensidadel tiempo de la Cuaresma

ALZA DE LOS PEAJES EN LA DOBLE VÍA LA PAZ-ORURO.

FoTo ABI

Tarija (ABI).- El gabinete ministerial aprobó el miércoles el Decreto Supremo 2268 que reglamenta la Ley que exime a los beneméritos de la Guerra del Chaco del pago de los servicios básicos, informó el presidente Evo Morales.

“Este decreto supremo tiene por objeto la reglamentación a la Ley 574 del 11 de septiembre de 2014, donde esta ley exenciona a los beneméritos de la Guerra del Chaco sobre los servicios básicos”, dijo en conferencia de prensa en la ciudad de Tarija.

Morales recordó que con esa ley los beneméritos, que alcanzan a poco más

GUERRA DEL CHACO

Beneméritos están exentos del pago de servicios básicos

FoTo LPB

La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, informó el miércoles que el sector analizará el viernes en un ampliado nacional el alza de los peajes en la doble vía La Paz-Oruro, y no descartó asumir medidas de presión.

“Estamos convocando a todas nuestras federaciones a un ampliado nacional para el viernes para analizar el tema de los peajes y seguramente desde la próxima semana vamos a tomar medidas de presión”,

indicó. El viernes, el Ministerio de Obras Públicas emitió una resolución que incrementó el costo del peaje para vehículos que transitan la doble vía La Paz-Oruro, bajo el argumento de que lo recaudado será para cubrir los costos de mantenimiento de la carretera.

La nueva escala implica que la tarifa para vehículos livianos suba de 8 a 17 bolivianos y para buses que pagaban un máximo 36,5 ahora pagarán 50 bolivianos.

Fernández di jo que el sector siempre está dispuesto a dialogar pero ahora “cuando las autoridades hacen cosas a espaldas”, el sector tomará decisiones, porque no “acepta” la imposición sobre el alza de peajes.

“ N o a c e p t a m o s e s t a imposición porque el peaje ha subido entre un 300 y 600 por ciento que va en contra del transportista y porque no está dentro de lo que corresponde”, sostuvo.

Asimismo, dijo que el sector considera que antes de asumir alguna determinación, se debería dialogar y conocer las propuestas de los sectores i n v o l u c r a d o s c o m o l a Administradora Boliviana de Carreteras, Vías Bolivia, el Ministerio de Obras Públicas y el sector para consensuar una tarifa entre todos.

PRESIÓN. “Para analizar el tema de los peajes y seguramente desde la próxima semana vamos a tomar medidas de presión”, indicó.

de un centenar, “no van a pagar ni la luz, ni gas, ni agua potable”, previo acuerdo con las instituciones que otorgan esos servicios.

“Es una obligación del Gobierno buscar esta clase de políticas sociales”, dijo el Jefe de Estado.

La Guerra del Chaco se verificó entre 1932 y 1935 por el control del Chaco Boreal. Fue la contienda más importante en Sudamérica durante el siglo XX.

Bolivia movilizó a 250.000 soldados y Paraguay a 120.000. Entre los bolivianos hubo 60.000 muertos.

Los sobrevivientes del conflicto se

organizaron en instancias departamentales como la Artillería Illimani y la Federación Nacional de Mutilados e Inválidos de la Guerra del Chaco.

El 8 de agosto de 1954 crearon una organización matriz, la Confederación de Beneméritos de la Guerra del Chaco, con 50.000 excombatientes.

FOTO ILUSTRATIVA

Nacionale

EL ARZOBISPO DE SUCRE, MONSEÑOR JESÚS JUÁREZ.

FOtO aNF

Page 8: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Trinidad, jueves 19 de febrero de 20158.

Nacionales

Tarija (ABI).- El Gobierno aprobó el miércoles el Decreto Supremo 2267, que establece la reducción de casi el 50% en las tarifas de gas domiciliario en el departamento sureño de Tarija, es decir de 17 a 8 bolivianos mensuales en promedio, como se paga en el resto del país, anunció el presidente Evo Morales.

“En resumen, pagaban 17 bolivianos por mes, ahora pagarán el término medio de 8 bolivianos mes, esa es la nivelación del consumo del precio de gas a nivel nacional”, explicó en conferencia de prensa.

Según Morales, hasta un 85% de las familias tarijeñas se beneficiarán con las nuevas tarifas de gas domiciliario, tomando en cuenta que esa es la cobertura del servicio que se tiene en esa región sureña.

Por otro lado, el Mandatario anunció que el sector industrial que opera en el departamento de Tarija también será beneficiado con un “tratamiento especial” en el consumo de gas por redes, aspecto que no incluirá al Gas Natural Vehicular (GNV).

Piden derogar la Ley de clasificación de impuestos

INTENTOS FALLIDOS“En Santa Cruz, la Gobernación intentó crear

el impuesto a los juegos de azar, pero el gobierno inmediatamente se interpuso con la Ley de Clasificación de Impuestos”, recordó El economista cruceño Teófilo Caballero.

En compensación, el gobierno le permitió a la Gobernación aplicar el impuesto a las propiedad de vehículos a motor para navegación aérea y acuática, lo que permitía gravar a las motonáuticas que se deslizan por la laguna Palmira. Por su parte, a la alcaldía le autorizó cobrar impuestos al consumo de chicha.

Reducen casi a la mitad las tarifas de gas

LEY IMPIDE QUE REGIONES PUEDAN TENER RECURSOS PROPIOS.

FOtO aNF

Santa Cruz (ANF).- El presidente de la Asociación de Oleaginosas de Santa Cruz (ANAPO), Demetrio Pérez, lamentó que haya más información política que técnica y científica sobre el uso de los alimentos y cultivos transgénicos.

“Hay que profundizar sobre el tema”, recomendó Pérez, para quien el Gobierno debe informar bien a los productores migrantes en Santa Cruz. “Hay sectores que ya lo aceptan como una alternativa para mejorar la producción”, explicó.

El dirigente dijo que la anunciada

“SÓLO SE CONOCE LO NEGATIVO”

ANAPO pide debatir uso de transgénicos en Bolivia

FoTo LACAJADEPANDoRA

Santa Cruz (ANF).- El economista cruceño Teófilo Caballero sostiene que la principal barrera para que las regiones puedan obtener y recaudar sus recursos propios y dejen así de depender de las transferencias desde el poder central es la Ley de Clasificación de Impuestos.

“El gobierno debe dejar de actuar de forma cínica y derogar la Ley de Clasificación de Impuestos para que el Gobernador

y el Alcalde tengan la potestad de crear tributos y mejorar sus ingresos propios. Así podrían librarse de la dependencia de los recursos que llegan de La Paz”, aseveró Caballero. De ese modo, cada región lograría ingresos autónomos en función de la actividad económica de su municipio.

“No generar recursos propios desde las gobernaciones y municipios del país y sólo esperar el dinero de la participación fiscal es como ser parásitos”, dijo el economista.

Aunque la Constitución vigente señala que los gobiernos locales tienen potestad tributaria y autonomía de gestión para crear o aumentar sus ingresos propios, la Ley mencionada ha terminado frenando esa posibilidad.

En tal sentido, la conclusión a la que llegaron autoridades municipales y departamentales de Santa Cruz en una cumbre, realizada en 2011, fue que es tal la centralización de los gravámenes impositivos que impone la Ley de Clasificación de Impuestos que sólo deja a las regiones la posibilidad de aumentar el cobro de impuestos al consumo de chicha en el caso de los municipios.

ECONOMISTA. Teófilo Caballero dice que esa Ley impide que las regiones puedan tener recursos propios.

Cumbre Nacional “Sembrando Bolivia” debiera tomar en cuenta una reglamentación regionalizada de la Ley, porque en el caso de Santa Cruz, hay una producción muy distinta a la de otras zonas del país.

“En Santa Cruz tenemos una dinámica distinta y el uso de los transgénicos debiera permitirse tomando en cuenta que se quiere luchar contra la pobreza y en favor de la soberanía alimentaria. Se pueden prohibir en el occidente, pero cada departamento tiene su propia dinámica, clima y otros aspectos agronómicos”, aclaró.

Para ANAPO, no se ha debatido profundamente sobre los transgénicos. Pérez piensa que hay “miedo y satanización”. “No se conoce lo positivo,

sino lo negativo. Los que están en contra están también manipulados por intereses creados, por ello debe primar lo técnico y científico”, recomendó.

EL USO DE TRANSGÉNICOS EN LOS ALIMENTOS ES MOTIVO DE DEBATE.

E L P R E S I D E N T E E N L A GOBERNACIÓN DE TARIJA.

FoTo ENZo DE LUCA

Page 9: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

9.Trinidad, jueves 19 de febrero de 2015

Nacionales

FONDIOC. Queso Laura firmó en 2011, junto con Huanca, el desembolso de Bs99 mil de un total de Bs140.948 del FONDIOC para un proyecto.

L a P a z ( E r b o l ) . - L a exsecretaria de Organización de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa” de La Paz, Bárbara Queso Laura, informó este miércoles que la candidata a la Gobernación paceña del Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipa Huanca, manejó los recursos del “Ayni Productivo Bartolina Sisa” que está en la lista de la Contraloría General del Estado sobre 153 proyectos del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (FONDIOC), no ejecutados ni concluidos desde la gestión 2010 y 2011, hasta la fecha, pese a contar con un recurso de 71 millones de bolivianos.

Queso Laura firmó en 2011, junto con Huanca, el desembolso de Bs99 mil de un total de Bs140.948 del FONDIOC para dicho proyecto. Según la nómina de la Contraloría, que es parte de la primera fase de la auditoría que inició en 2013 esa entidad estatal, tras denuncias hechas por Erbol sobre corrupción y proyectos “fantasmas” en el Fondo Indígena, la exdirigente figura como responsable de la comisión de administración del proyecto “Ayni Productivo Bartolina Sisa”.

Pero además de las dos mujeres campesinas, la exsecretaria General de las Bartolinas-La Paz, Graciela Villca de Alanoca, está como responsable de la suscripción del convenio con el Fondo Indígena. Huanca además de responsable legal es beneficiaría del proyecto.

“La hermana Felipa (manejó el dinero), yo no he manejado, la Graciela (Villca) era también parte de eso (…) hubo comisiones que se conformaron, pero la verdad yo no he manejado. Fuera del administrador se nombró un técnico y él hace el informe”, declaró Queso a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

FORTALECIMIENTO Bárbara Queso explicó que

el dinero del Fondo Indígena se invirtió para el fortalecimiento de la organización campesina aliada al gobierno del presidente Evo Morales, es decir, para la refacción de la sede; baño, cocina, la compra de computadoras, la compra de muebles y el machimbrado de la oficina de recepción, entre otros, trabajos.

La exdirigente, en contacto

‘Bartolina’ manejó dinero de proyecto ‘fantasma’

FoTo ERBoL

FoTo INTERNET

FELIPA HUANCA (CENTRO).

UNA MARCHA DE LAS BARTOLINAS.

EXPLICACIÓNB á r b a r a Q u e s o

explicó que el dinero del Fondo Indígena se inv i r t i ó pa ra e l fortalecimiento de la organización campesina a l i ada a l gob ie rno del pres idente Evo Morales, es decir, para la refacción de la sede; baño, cocina, la compra de computadoras, la compra de muebles y el machimbrado de la oficina de recepción, entre otros, trabajos.

La exdirigente, en contacto te le fón ico con Erbol desde su c o m u n i d a d e n l a p rov inc ia Paca jes , aseguró que se brindó el informe de los gastos hechos al directorio de la Federación Bartolina Sisa y el mismo se elevó al FONDIOC.

Q u e s o n o s u p o explicar por qué no c o n t i n u a r o n c o n l a e j e c u c i ó n t o t a l de l p royec to “Ayn i Productivo Bartolina Sisa”. Dijo posiblemente se debió a la burocracia para continuar con los trámites del desembolso en el Fondo Indígena o quizá la organización no presentó las facturas de descargo.

telefónico con Erbol desde su comunidad en la provincia Pacajes, aseguró que se brindó el informe de los gastos hechos al directorio de la Federación Bartolina Sisa y el mismo se elevó al FONDIOC.

Queso no supo explicar por qué no continuaron con la ejecución total del proyecto “Ayni Productivo Bartolina Sisa”. Dijo posiblemente se debió a la burocracia para continuar con los trámites del desembolso en el Fondo Indígena o quizá la organización no presentó las facturas de descargo.

“En el Fondo Indígena tanto tardan (los trámites, por eso supuestamente no continuaron con el proyecto) pero el informe

estaba correcto (…) el proyecto se supone se ha gastado bajo factura para el descargo y no sé si se ha presentado así. En el Fondo Indígena qué habrá pasado porque para el segundo desembolso hasta 140 mil (bolivianos) tenía que salir”, afirmó.

Graciela Villca coincidió con su excompañera sindical e indicó que todo el dinero se fue para el fortalecimiento institucional, además de la organización de talleres de capacitación en distintas localidades de las 20 provincias paceñas, sobre leyes a favor de las mujeres y sobre proyectos del FONDIOC.

Según la lista de la Contraloría, Villca fungía como responsable

de la comisión de ejecución del proyecto en cuestión. Señaló escuetamente que una vez que finalizó su cargo en 2012, se alejó del proyecto y no supo más del mismo. Presumió que no continuó porque no se habrían hecho más talleres. Añadió el dinero fue administrado por la secretaria de la Federación. Villca actualmente trabaja en la Gobernación de La Paz.

SOBRE LA SEDELa Federación de Mujeres

Campesinas “Bartolina Sisa” de La Paz comparte sede con la Federación Túpac Katari en la zona San Pedro de la sede de Gobierno. Se ubica en la planta baja de una vivienda de un piso y

cuenta con cuatro habitaciones: la oficina central de dos divisiones, un salón de reuniones, una cocina y un baño. Está modestamente construida, pero su edificación data de años, por lo que ambas organizaciones lograron que el gobierno financie la construcción de otras oficinas en el mismo lugar.

Erbol intentó contactarse con la candidata del MAS, Felipa Huanca, pero una vez más no contestó a su teléfono móvil. La pasada semana se comprometió a visitar las oficinas de Erbol para informar sobre la “transparencia” del manejo de recursos del “Ayni Productivo Bartolina Sisa”, tras conocer que la Contraloría la involucró en un desfalcó millonario al Fondo Indígena, pero no lo hace.

Page 10: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Trinidad, jueves 19 de febrero de 201510.

Internacionales

OTAN. La alianza atlántica también pidió a Moscú que cese su apoyo a los separatistas y que respete el alto el fuego acordado días atrás en Minsk.

FoTo INFoBAE.Com

Nigeria, África (Infobae.com).- Unas 36 personas murieron por una bomba lanzada desde un avión no identificado contra una ceremonia funeraria en una localidad del sureste de Níger, fronteriza con Nigeria, indicó el Ejército nigerino.

El avión, cuyo origen se desconoce, bombardeó el martes a las 17:00, hora local (16:00 horas GMT), la parte nigerina de la localidad de Abadam, que también cuenta con una parte de territorio en Nigeria, y dejó “36 muertos y 27 heridos”, señalaron las Fuerzas Armadas nigerinas en un informe diario, al que tuvo acceso la AFP.

Previamente, una fuente humanitaria que indicó que las víctimas eran todas asistentes

Exigen a Rusia que retire sus fuerzas de Ucrania

Wa s h i n g t o n , E E U U (AFP).- “Pido a Rusia que retire a todas sus fuerzas del este de Ucrania, cese su apoyo a los separatistas y respete los acuerdos de Minsk”, afirmó el secretario general de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Jens Stoltenberg, a los periodistas en Riga, capital de Letonia.

Por su lado, la Unión Europea (UE) consideró que la toma de la ciudad ucraniana de Debaltsevo por los separatistas es una “clara violación del alto el fuego”, y exigió a los rebeldes que “detengan todas sus actividades militares”.

“Rusia y los separatistas deben inmediata y plenamente aplicar los compromisos adoptados en Minsk [. . .] empezando por el respeto al alto el fuego y la retirada de todas las armas pesadas”, insistió la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, en un comunicado.

Los rebeldes prorrusos infligieron el miércoles un nuevo revés a las autoridades de Kiev, obligando al ejército ucraniano a abandonar la ciudad de Debaltsevo, ubicada en el este del país, luego de encarnizados combates.

O c c i d e n t e a c u s ó d e inmediato a los separatistas de violar el alto el fuego acordado la semana pasada, pero para

los insurgentes -apoyados por Rusia, según los occidentales- la operación de Debaltsevo supone otra victoria militar y un nuevo avance territorial.

Vestido de militar y con el semblante serio, el presidente ucraniano Petro Poroshenko anunció este miércoles la retirada de Debaltsevo desde el aeropuerto de Kiev, antes de viajar a la línea del frente y reunirse con los soldados que dejaron la ciudad.

“Esta mañana, las fuerzas armadas ucranianas y la guardia nacional concluyeron la operación de evacuación planificada y organizada de nuestras unidades militares de

Debaltsevo”, dijo Poroshenko. “En es tos momentos , e l 80% de nuestras unidades se han ido, esperamos todavía dos convoyes”, añadió el mandatario.

Poco antes, periodistas de la agencia de noticias AFP vieron decenas de tanques, blindados ligeros y vehículos militares ucranianos procedentes de Debaltsevo llegara a Artemivek, una localidad ubicada a unos 35 kilómetros de distancia.

Los vehículos llevaban a soldados mal afeitados, y visiblemente cansados. Una parte de ellos se abalanzó de inmediato hacia las tiendas de alimentos de la localidad.

La ofensiva rebelde contra Debaltsevo había sido lanzada el martes, en el tercer día de una tregua acordada la semana pasada tras una noche de negociaciones en Minsk, capital de Bielorrusia, entre el jefe de Estado ucraniano y sus colegas ruso, francés y alemán.

Esta ofensiva y su desenlace han susc i tado unánimes condenas en Occidente. El gobierno alemán también condenó la ofensiva contra Debaltsevo, y la consideró “nefasta para las esperanzas de paz”.

E n e s t e c o n t e x t o d e creciente tensión, Poroshenko había reiterado a Washington su

demanda de que se le entregue a Ucrania armas defensivas, durante una conversación telefónica el martes por la noche con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

LOS REBELDES PRORRUSOS INFLIGIERON EL MIÉRCOLES UN NUEVO REVÉS A LAS AUTORIDADES DE KIEV.

a esta ceremonia de duelo por la muerte de un responsable prefectoral había informado de un balance de “entre 20 y 30 muertos”.

Algunas horas más tarde, dos responsables locales habían elevado, por su parte, la cifra a “31 o 32 muertos y 20 heridos”, cerca de la mezquita de Abadam.

Los e jé rc i tos n iger ino y chadiano se encuentran actualmente movilizados en la frontera entre Níger y Nigeria para luchar contra el grupo islamista nigeriano Boko Haram, que multiplicó los ataques en territorio nigerino desde hace dos semanas.

Tan to Níger como Chad rechazan cualquier responsabilidad de sus ejércitos en el lanzamiento de la bomba, afirmaron ambos

responsables locales.“En un pr imer momento,

pensamos en un error del ejército nigerino y chadiano, pero finalmente nuestras sospechas apuntan al ejército nigeriano”, había declarado un concejal de Bosso, ciudad situada a menos de 10 kilómetros de Abadam.

Según este responsable local, que había apuntado a un total de “37 muertos y 20 heridos”, una primera bomba dejó hace tres días un muerto en la localidad de Gamgara, también situada cerca de Bosso.

El vocero de la aviación nigeriana, Dele Alonge, desmintió a la AFP la implicación de Nigeria en este incidente, del que no tenía conocimiento. “No hubo ningún informe de nuestras tropas sobre un

Al menos 36 muertos por explosión de bomba

DIPLOMACIAA pesar del evidente

fracaso de la tregua, los dirigentes europeos no renuncian a una solución diplomática. El vocero del gobierno francés, Stéphane Le Foll, anunció que este miércoles por la noche se realizará una entrevista telefónica entre el presidente francés F r a n ç o i s H o l l a n d e , la canc i l le r a lemana Angela Merke l y los presidentes ruso Vladimir Putin y ucraniano Petro Poroshenko.

Según París, el acuerdo de Minsk sobre Ucrania “no está muerto” y Francia “hará todo para hacerlo vivir” pese a la toma de Debaltsevo.

“Vamos a segu i r, s a b e m o s q u e h a y problemas [...] pero entre la situación que había justo antes del acuerdo de Minsk 2 (del 12 de febrero) y la que conocemos, se ha hecho un progreso”, dijo el vocero galo.

LA BOMBA FUE LANZADA DESDE UN AVIÓN SIN IDENTIFICAR.

FoTo AFP

incidente de este tipo”, declaró.Toda la región ha asistido a

una avanzada internacional de los yihadistas de Boko Haram

en las últimas semanas, que hasta el momento había limitado sus acciones a las fronteras nigerianas.

Page 11: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

11.Trinidad, jueves 19 de febrero de 2015

Internacionales

B a r c e l o n a , E s p a ñ a (Europa Press).- El Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona ha citado al primogénito del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol Ferrusola, para que declare como imputado el jueves 26 de marzo en la causa que investiga por la ocultación por parte de la familia de fondos en el extranjero sin regularizar durante más de treinta años.

La magistrada también ha pedido a Hacienda que confirme si la regularización de las declaraciones complementarias de la mujer del expresidente, Marta Ferrusola, y los hijos del matrimonio Marta, Pere y Mireia -imputados junto a sus padres y que ya declararon- se ha hecho de forma correcta, ha informado este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en un comunicado.

Para el 26 de marzo la juez ha citado también a un testigo y, por otra parte, ha denegado algunas de las diligencias que había solicitado el sindicato Manos Limpias, acusación popular en la causa.

17 presos fugan deuna prisión de Brasil

LA AYUDALos dos agentes que resultaron dopados y el

director de la prisión fueron acusados de facilitar la huida y apartados de sus cargos.

“Se trata de un episodio aislado, aun siendo gravísimo. De inmediato, tomamos medidas para apartar al director de la unidad”, comentó el secretario de Justicia de Derechos Humanos de Mato Grosso, Márcio Dorileo.

Un vocero de la Secretaría de Seguridad Pública informó que la fuga ocurrió durante la madrugada de este Miércoles de Cenizas, cuando en el centro de Fortaleza aún se realizaban varias fiestas de “remate” del carnaval.

Losnegocios del clanPujol

EL ESCAPE OCURRIÓ DURANTE LOS FESTEJOS DEL MIÉRCOLES DE CENIZAS, EN CARNAVAL.

FoTo INFoBAE.Com

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- La lluvia torrencial no fue impedimento para que miles de personas se congreguen en el Congreso, desde donde marchan en silencio a la Plaza de Mayo para rendir homenaje al fiscal Nisman a un mes de su muerte.

Los primeros en llegar, entre los aplausos de los manifestantes, fueron los fiscales convocantes. Se trata de Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio

EN PLAZA DE MAYO

Multitud rinde homenaje a Nisman pese a la lluvia

FoTo INFoBAE.Com

Fortaleza, Brasil (Infobae.com).- Al menos 17 presos se fugaron limando los barrotes de sus celdas de un centro de detención policial de Fortaleza, capital del nororiental estado de Ceará, informaron las autoridades.

Un vocero de la Secretaría de Seguridad Pública informó que la fuga ocurrió durante la madrugada de este Miércoles de Cenizas, cuando en el centro de Fortaleza aún se realizaban varias fiestas de “remate” del carnaval.

Los detenidos se escaparon de la Comisaría de Capturas, ubicada en el centro de la capital de Ceará, utilizando tres limas con las que lograron abrir los barrotes de sus celdas.

La Policía Civil, que se dedica a las investigaciones, abrió un proceso interno para determinar cómo las sierras llegaron a manos de los detenidos.

Según las autoridades, miembros de los equipos de élite de la Policía Militarizada montaron un operativo para encontrar a los fugados.

Diez días atrás, una prisión localizada en el estado de Mato Grosso había sido escenario de una de las fugas más insólitas de los últimos tiempos. Unos 23 presos escaparon luego de que dos mujeres -entre ellas, la pareja de un presidiario- sedujeran y doparan a dos agentes penitenciarios.

En medio de una fiesta con los policías, las dos mujeres i n t r o d u j e r o n s u s t a n c i a s somníferas en la bebida, según confirmó la Secretaría de Estado de Justicia y Derechos Humanos.

L o s d o s a g e n t e s q u e resultaron dopados y el director de la prisión fueron acusados de facilitar la huida y apartados de sus cargos. “Se trata de un episodio aislado”, comentó el secretario de Justicia de Derechos Humanos de Mato Grosso, Márcio Dorileo.

MASIVO. El escape ocurrió durante los festejos del Miércoles de Cenizas, en carnaval. Lograron huir gracias a tres limas que habían ingresado a la prisión

de los judiciales, Julio Piumato.Estos nueve fiscales portan una

bandera negra con letras blancas con la leyenda “Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman”. Detrás, están la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su exmujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.

En diálogo con Infobae, Carrió dijo que se trata de “la revolución de las clases medias”, y agregó: “Veo a un pueblo despertándose a raíz de un mártir, es algo profundamente judeocristiano”.

Uno de los objetivos de la marcha es

resaltar la pertenencia judicial. Por este motivo, los primeros 50 metros serán exclusivamente para fiscales y jueces. Detrás de ellos estarán quienes integren

el gremio de judiciales garantizando la seguridad y cargando una bandera argentina de varios metros de largo. Y luego, más atrás, la clase política.

LOS PARAGUAS SON PROTAGONISTAS EN LA MARCHA.

JORDI PUJOL FERRUSOLA.

FoTo LVL

Page 12: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2015

Trinidad, jueves 19 de febrero de 201512.