La Palabra Septiembre 2015

20
Año 24, No 263 Santiago de Cali, Septiembre del 2015 / Periódico Cultural de la Universidad del Valle - Periodismo al servicio de la ciudad y la región www.lapalabra.univalle.edu.co El jarillón La Cali profunda ¿Es Puerto Rico la Grecia del Caribe? De esos lugares y gente que lo merecen todo El corregimiento La Florida Carlinhos Brown, desde Salvador Bahía, batucada con muito axé en el Petronio

description

Edición 263 Septiembre 2015 Periódico Cultural La Palabra de la Universidad del Valle.

Transcript of La Palabra Septiembre 2015

Page 1: La Palabra Septiembre 2015

Año 24, No 263 Santiago de Cali, Septiembre del 2015 / Periódico Cultural de la Universidad del Valle - Periodismo al servicio de la ciudad y la región

www.lapalabra.univalle.edu.co

El jarillónLa Cali profunda

¿Es Puerto Rico la Grecia del Caribe?

De esos lugaresy gente

que lo merecen todoEl corregimiento La Florida

Carlinhos Brown,desde Salvador Bahía,batucada con muito axé en el Petronio

Page 2: La Palabra Septiembre 2015

2 La PalabraCali, Septiembre del 2015

Ya está promediando la épo-ca en que se llevará a cabo en Cali el festival de música jazz, bautizado sabiamente con el nombre de, Ajazzgo. Para esta versión, 2015, el jurado, conformado por el musicólo-go Henry Fats Zuluaga, por el músico, compositor y arreg-lista José Aguirre y el direc-tor del festival, Diego Pombo, escogieron tres agrupaciones de la región que mostraran su arte en el festival interna-cional, y tendrán la respons-abilidad de mostrar ante el selecto público caleño aficio-nado al jazz, sus creaciones y destrezas, también el nivel y desarrollo de este género mu-sical, anclado en Cali desde ya hace muchas décadas. “Haga que pase, Ruda Jazz ensam-ble y Jazz Gambler” son las

agrupaciones que desafían ese reto. Están conformadas por verdaderos maestros, es-tudiosos y diestros instru-mentistas. Cada vez que los vemos en escena, su arte nos confirma que Cali no es, como a veces se ha querido decir: monotemática en el aspec-to musical, y nos demuestra que en nuestra ciudad todas las expresiones de la música tienen público y artistas que la interpreten, y esa es una de las riquezas y el regusto de nues-tra región. Por eso es nefasta para el desarrollo y madurez de la música las discusiones parcializadas que se suscita-ron después del pasado Fes-tival Petronio Álvarez. En esas discusiones, los apologistas y detractores de este festival hablaron de todo menos del

tema del cual han debido de hablar: de música. En el ti-empo que llevo en Cali, sólo a un señor llamado José Agu-irre, le he escuchado referirse musicalmente sobre la “sal-sa”, en una conversación que hace un año, La palabra tuvo con él, le escuché hablar del diálogo de los instrumentos, habló de sus arreglos e inter-pretaciones, del diálogo del piano con el bajo, de la tex-tura del sonido, de armonía, explicó en lenguaje musical el porqué la mezcla de los tonos mayores y menores nos con-ducen a sensaciones senti-mentales líricas en ese género llamado salsa y en especial, en la música de Jairo Varela, y fue un gusto escuchar sus maneras, esa elocuencia pro-veniente de un creador, de un

conocimiento del que sabe desentrañar un arte, porque a diferencia de otros comen-tadores, no habla parcializa-do, habla de lo que tiene que hablar un músico: de música.

Y es casi una paradoja caleña, porque si analizamos, en los últimos cuarenta años entre todas las expresiones del arte, fue la música la que adquirió más desarrollo, incluso más que el cine, arte que ya tiene excelentes directores pero que carece de buenos guionistas, y también más que la literatura, pero a diferencia de la música, la literatura formó verdaderos críticos literarios, personas especializadas en el análi-sis de novelas y cuentos, y la música, que tiene verdaderos exponentes de ese difícil arte, no ha sido capaz de crear una generación de musicólogos que nos hablen de ella en el desarrollo de nuestra ciudad.

EDITORIAL

Periódico cultural de la Universidad del Valle publicado para la Región. Las expresiones están avaladas por el nombre del autor y no reflejan necesariamente la posición de los editores. ISS121-7712. Personería Jurídica. Artículo 80 Ley de 1987. Rector: IVÁN RAMOS CALDERÓN Director: DARÍO HENAO RESTREPO. Consejo Editorial: FABIO MARTÍNEZ, CARLOS PATIÑO MILLÁN, LUIS GUILLERMO RESTREPO, JULIAN E. BAMBULA, GABRIEL SUÁREZ, KEVIN GARCÍA y DARÍO HENAO R. Editor: EDGAR COLLAZOS. Apoyo: PATRICIA LASSO BUITRAGO Coordinación Gráfica y de Diagramación: Luis Gabriel Gómez Vergez. Diseño Gráfico: Luis Gabriel Gómez Vergez. La Palabra, Ciudad Universitaria Meléndez FACULTAD DE HUMANIDADES, Edificio 386, Oficina 2045 - Edificio 317, Oficina 1027 Fax: 3308894 Teléfonos: 3334922-3308894 - 3212219 Correo electrónico: [email protected] Coordinador de redacción e inves-tigación: René Alejandro Salazar Jiménez. Asistentes de redacción: Lina Fernanda Córdoba Portilla, Oscar Obando. Reporteros: Alejandro Maldonado, Daniel Zapata Villa, Harold Pardey Becerra, Jenny Valencia Alzate, Jhonatan Mejía, Jorge Sánchez Fernández, Jovhana Alejandra Ortega, Oscar Alberto Obando, Ri-cardo Bolaños Carabalí. Caricatura: Tomada de Internet. Foto Portada: Áymer Álvarez JR.

II FORO SOBRE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓNCON FAMILIAS

El Grupo de Investigación de Familia y Sociedad de la Escuela de Trabajo Social, invita al II Foro: “El desafío de las Ciencias Sociales en los Procesos de Formación e Intervención en Familia y Salud”.

Fecha: Viernes, Septiembre 4, 2015Lugar (salón, auditorio, espacio): Espacio por confirmar

Sede: Universidad del Valle (Sede Meléndez)Dirección: Calle 13 # 100-00

Ciudad: Cali-Valle

Organizado por: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo HumanoCorreo electrónico: [email protected]

Teléfono: 3315229Facultad de Humanidades

MIRADAS BIZCAS // MEGÁFONO EVENTOS UNIVALLE // FORO

No todo el que puede hablar de un artista

puede hablar con profundidad de su arte

Page 3: La Palabra Septiembre 2015

3 La PalabraCali, Septiembre del 2015

“La fotografía es un encuen-tro, uno lo que trata es de de-jar huellas de esos encuentros. El ángel de la historia nace con esa plaza de toros donde se ven esos pórticos de con-creto que forman el círculo de la plaza de toros. Cuando yo vi eso, vi la geometría, vi la estética, vi el orden, vi una conceptualización antigua, la temática que estaba allí. Entonces, la ruina deja de ser la ruina para convertirse en el recuerdo de algo que el hombre ha estado haciendo, es decir, las ruinas no tienen por qué ser griegas, tampoco romanas, egipcias, tenemos ruinas de los intentos de los hombres, tenemos unas rui-nas que en este caso tienen un

tema de estética, una belleza, una intención”.

Estas palabras fueron comen-tadas por Federico Orozco, al preguntarle acerca de su exposición, las ruinas que menciona hacen referencia a la plaza de toros abandona-da, ubicada en el municipio de Sevilla, Valle. Continuando

con la entrevista concedida al C.V.I comentó:

“No podemos pensar que El ángel de la historia son ele-fantes blancos, o desgreño, o corrupción, no, hay mucho

más que eso, posiblemente tenga parte de eso. Bueno, si nosotros miramos las ruinas, cuántas preguntas hay ahí, ¿Qué paso? ¿Por qué no fun-ciona? ¿Por qué no llegó a su final? ¿Por qué esa plaza de toros, esa gradería, esos cole-gios, esa secretaria de transito no llegan hasta allá? ¿Cuál es la idea de que alguien intenta lograrlo pero no logra hacer-lo? ¿Qué ocurrió? Entonces, lo que hay en el texto es una gran dualidad, la dualidad de la historia”.

Tras estas palabras resulta casi imposible no recordar al filósofo Walter Benjamín, el cual se encuentra muy pre-sente en toda la exposición, partiendo desde su nombre “El ángel de la historia”.

“En El ángel de la historia lo que hay es un lugar que no queremos ver, entonces ahí hay un tema inconsciente fuerte. Yo me encuentro con eso, estos que hay aquí son apenas veintitrés, pero en Colombia existen cientos de lugares así, pero no los mira-mos”.

Más tarde al preguntarle acerca de la tendencia a retra-tar personas vulnerables en la primera exposición, Federico Orozco respondió:

“Yo he sentido siempre que la cámara como espejo, lo que hace es hacer visible las co-sas, yo la uso como una opción de hacer visibles a los que no pueden ser visibles y ellos, si usted mira las fotos, ellos sa-ben y confían en mí, sienten

que mi espíritu no es un espí-ritu que se está ganando dine-ro de ellos, apropiándose de ellos, ellos sienten que el es-píritu del fotógrafo, de ese que tienen al frente, es un espíritu de alguien en el cual confían y

saben que se van a ver a través de mí, es decir, ellos miran a través mío, es como si ellos se fotografiaran a sí mismos. Lograr eso es muy complejo, es muy difícil, porque yo tengo que romper muchas mascaras para llegar allá”.

También resulta curioso que en la fotografía de Orozco en-contremos a otros fotógrafos documentados, acerca de este punto argumentó.

“Eso nace más o menos en el dos mil cinco, en el dos mil cuatro, los fotógrafos de antes que eran de rollo y de pelícu-la, ellos tenían a alguien que les desarrollaba las fotos, se las copiaba, alguien resolvía el problema de copiar esas fotos, con la llegada de las he-rramientas digitales o de las artes visuales de la fotografía y el Photoshop ¿Qué va a ocu-rrir? Que muchos fotógrafos no acceden a esa tecnología, entonces esa mirada es la mi-rada de unos fotógrafos que

eran los de antes, que usa-ban las pinturas de la casa, de la pared para poder poner a sus modelos, pero allí mis-mo había un jardín infantil, es decir donde había un paisaje se paraban los niños para la foto. Entonces el tema es que esos fotógrafos se quedan, así como la gente de edad, por su condición ya no accede a la tecnología, la gente que no tiene recursos ya deja de acce-der a la tecnología, es decir, la tecnología te desplaza, la tec-nología te segrega”.

En la obra de Federico Orozco podemos encontrar un llama-do de atención en pro de una comunidad que no queremos reconocer, se encuentran en nuestra región, entre aveni-das y cemento, son hombres y mujeres víctimas de la injusti-cia, de un estado y una socie-dad que no piensa en ellos, los convierte en seres invisibles, este es el tema de “El ángel de la historia” una obra que visi-biliza lo que a diario no vemos.

El ángel de la historia Una exposición que brinda voz a los marginados,

a lo invisible

CVI

El pasado veintiuno de agosto finalizaron en Proartes dos ex-posiciones del fotógrafo y docente Federico Orozco, un hombre cuyas fotos se encuentran llenas de conciencia social, visibili-zación hacia los más olvidados de la comunidad, calidad es-tética y un hondo planteamiento filosófico.

Por: Daniel Zapata VillaEstudiante de Lic. en Literatura

Mujer de la etnia indígena Wounaan Nonam del Río San Juan

Estación Ferrocarril Andalucía, Valle del Cauca - Fotos: Federico Orozco

La Cooperativa

Yo he sentido siempre que la cámara como espejo, lo que hace es hacer visible las cosas, yo la uso como una opción de hacer visibles a los que no pueden ser

visibles y ellos, si usted mira las fotos, ellos saben y confían en mí, sienten que mi espíritu no es un espíritu que se está ganando dinero de ellos, apropiándose de ellos”

Page 4: La Palabra Septiembre 2015

4 La PalabraCali, Septiembre del 2015

Advertencia

Se siente en lo más profundo/este cantar de mi gente… /La sangre da la vuelta al mundo/como el mar al continente. /Bailo con negra soltura en Tumaco y Ecuador, /en Gua-pi, en Buenaventura/ y en la costa del Chocó. /El cantar que tú modules/ nunca ten-drá la virtud /que tiene mi makerule, /currulao, berejú/makerule, berejú!/ Helcías Martán Góngora.

Plano de Conjunto/Polaroid ancestral

África. América. Améfrika. Diáspora. Malungaje. Mes-tizaje. Mixtura. Mulataje Fo-llaje. Sabor. Buenaventura. Guapi. Timbiquí. López de Micay, Tumaco, Ladrilleros. La Barra, Barbacoas. Quibdó. Esmeraldas. Olla podrida del Pacífico. Currulao. Corrinche.

Chontaduro. Pescado. Viche. Cali Calentura. Aguablanca. Destrampe. Aleteo. Sabor. Somos lo mismo. Danza. Go-robeta de música. Ritmos para todos los gustos. Reunidos en Petronio Álvarez. Protegidos por los griots. Acá no hay ex-clusión. Simplemente la cul-tura. Como una experiencia ritual y mística. En la casa. ¿Qué pasa? ¿Qué pasa? En la calle. En Calicalentura sue-na y danza: Carlinhos Brown. Un Sultán del Candeal. Afro Brazil Style. Nordeste. Sal-vador. Bahía de todos los Santos. Tierra de la felicidad. Cosmogonía Orisha. Changó, Yemayá, Exú, Ogum, Ochum, Oxósi, Omolu, Iroko, Obá, Yansá, Oxalá y Obatalá. Es-piritualidad ancestral yoru-ba. Ritual mágico y fraterno del amor por la comunidad, que es el principio de todo. Mamá África, hermana Áfri-ca, amante África. Llamarada musical en la esquina del pa-cífico sur.

Plano sensorial afrozudaca

La luna se derrama erótica-mente en el trópico caleño, y nos abriga en las canchas pa-namericanas convertidas en una cofradía multicultural, sincronizadas con el atuendo blanco del hermano Carlin-hos Brown, quien llegó na-vegando a este puerto atraído por las músicas de marimba, para abrazarnos con su explo-siva descarga de percusión, birimbao, capoeira, samba, candomblé; y modernas fu-siones sonoras cargadas de un mantra espiritual curativo, que desmovilizan las violen-cias de un continente en per-manente ebullición.

Los 90 minutos del perfor-mance sound system de An-

tonio Carlos Santos de Freitas y su batucada, simbolizaron un volcán sensorial cuya lava explosiva representaba toda la vitalidad musical, familiar, comunitaria, dancística y cu-linaria; de aquellos toques, ritmos y melodías, que han sido y siguen siendo coraza,

exorcismo, ausencias presen-tes, expresión en movimiento de los más profundos acon-teceres de nuestra América Orisha.

Miles de personas fuimos he-chizadas por el músico, pro-ductor, arreglista y agitador cultural, que nunca dudó mixturarse con el público, porque desde hace varias dé-cadas amplifica el mensaje de alegría y esperanza, de los pueblos negados, borrados y

silenciados que encuentran en las músicas otras formas de resistir e interpelar a la cultu-ra hegemónica.

Carlinhos Brown es un ideó-logo de iniciativas musicales que involucran a las comuni-dades que han sido víctimas de exclusiones, miseria, vio-lencia, etc. Creó Timbalada y el espacio musical llamado Candyall Gueto Square, el Es-tudio Ilha dos Sapos, el Trío Eléctrico Camarote Andante y la Asociación de Acción So-cial Pracatum. En los años 80, después de alcanzar recono-cimiento internacional, em-prendió un trabajo de ayuda social con énfasis en la educa-ción de los niños. Actualmen-te, en su barrio 2.500 niños y adolescentes reciben educa-ción especializada a través de docentes capacitados, sicólo-gos y pedagogos. Un modelo que ha alcanzado reconoci-miento internacional.

Su discografía incluye, ade-más de ocho álbumes y dos DVDs en solitario, cuatro ál-bumes en colaboración con otros cantantes y músicos. Ha producido discos para ar-tistas como Margareth Me-nezes, Timbalada, Arnaldo Antunes y Tribalistas. En la escena musical internacional, Carlinhos Brown ha estado al lado de Black Eyed Peas, Car-los Santana, Ricky Martin, Lee Ritenour, Bill Laswell, Way-ne Shorter, Jovanotti, Sergio Mendes, Angelique Kidjo, Kazufumi Miyazawa, Omara Portuondo y Ornella Vanoni.

Aquella larga noche, épica de vida, festejo y conjuro, con las canciones inmortales de Carlinhos Brown, se multi-plicaron en las calles de Cali, los abrazos fraternos, las risas cómplices y la bella fortuna de estar un poco más cerca de un malungo bahiano, cuya estirpe; exhibe tatuada en sus tambores, y conecta con nuestra alma negra, repleta de polirritmias, la cual nadie ha podido aún arrebatarnos, y por eso, con la tomaseca en mis venas, evoqué las palabras del maestro de la vaguemia, Luís Tasceche: El proceso del Petronio hay que concebirlo como una unidad que asegu-ra y favorece la diversidad. Una diversidad que se inscri-

CRÓNICA

Por: Por Maelkum Marley Tripulante del Remolque Garvey Carlinhos Brown, muito axé

en un Petronio AncestralUno no quiere ahogarse en la oscuridad, busca alguna luz brillante y feroz, que oriente los cami-nos, los abra y los sacuda. A lo mejor está en Petronio, y te seduce La Marimba de los espíritus. A lo mejor es una telaraña de milenarios sonidos raizales, donde todxs somos Quilombo. La noche del 15 de agosto, Carlinhos Brown, hijo de Changó, nos saludó con el tambor, y su flow afrobahíano. ¡Muito obrigado com você parceiro!

Carlinhos Brown en la gala internacional del Festival Petronio Álvarez 2015 - Foto: Áymer Álvarez JR.

Carlinhos Brown, quien llegó navegando a este puerto atraído por las músicas de marimba, para abrazarnos con su explosiva descarga de percusión,

birimbao, capoeira, camba, candomblé; y modernas fusiones sonoras cargadas de un mantra espiritual curativo”

Page 5: La Palabra Septiembre 2015

5 La PalabraCali, Septiembre del 2015

be en una unidad y eso es cru-cial porque la cultura man-tiene la identidad humana en lo que tiene de específico; mantiene las identidades sociales como las del Pacífi-co, aunque estuvieron apa-rentemente encerradas en sí mismas para salvaguardar su identidad que es algo bien singular; pero, son una cultu-ra de culturas que igualmente son abiertas, pues se integran en ellas saberes y técnicas, ideas, costumbres, alimen-tos/gastronomías, individuos provenientes de otras partes.

Vox Populi// Travelling sonoro

Esto fue apoteósico, e im-portantísimo para la ciudad porque es un personaje que reivindica los procesos de la lucha afro en América Lati-na. Edward Semanate, mú-sico.

Como melómano, escuchar en el Petronio a Carlinhos Brown, es sentirme muy hon-rado, porque visitaba la tierra de los manglares y los deltas, una figura tal vez de las más grandes que ha dado el Bra-sil en el pop, en todo lo que significa el pop de manera

culta para jugar con el funk, y el rock. Es un hombre muy auténtico, muy popular que me fascinó verlo en su edad otoñal, de estrella bahiana, con su pinta Rastafari, y con esa energía tan bonita de las vibraciones positivas. Al final todos venimos de la misma estrella, de Zion. Verlo es en-contrarse a seres que alum-bran y enternecen el nuevo porvenir, es recordar a seres como Jimi Hendrix, Fela Kuti y Bob Marley. Juanito Funky Boogalo, escritor.

Gracias Petronio, por traer a Carlitos Brown, (sic) a quien siempre quise ver en mi vida. Hugo Arciniegas, rockero.

El Petronio es la catarsis del pueblo de esta ciudad, es la libertad, es la integración, es el amor, el acompañamiento, donde todos somos Petronio, ese músico bonaerense que nos integró en un sentimien-to, el de la música y la danza, y lo que hizo Carlinhos Brown fue maravilloso porque es un hombre que vive para la mú-sica. Mariela Mena, profeso-ra de danza.

Carlinhos es un ser de luz, que le rompió el corazón a la gen-

te, tirando el flow pacífico de la paz que es lo que necesita-mos en Colombia. Al man le tocó pararse durísmo, porque aquí se le exige flow a los ar-tistas. El Canario, profesor de capoeira.

Carlinhos Brown hizo una cosa espectacular nunca an-tes vista en Cali, en el oriente

de esta ciudad. Me gustó su capacidad de aglutinar, por-que está más allá de la ca-tegoría de brujo o chamán, porque dijo que este es el fes-tival de la ancestralidad. Víc-tor Mina, Vichero.

Bonus Track /// Carlinhos Brown en el Mikrophone:

Los seres humanos necesitan es revocar las revoluciones y adentrarse en la evolución porque dentro de toda revolu-ción hay destrucción y noso-tros necesitamos evolucionar y respetar los pensamientos de todos. La música es un ser-vicio. El que hace los zapatos también se nutre de la música y el jugador de fútbol también del zapatero y del músico. Esa es mi visión de servicio que tengo del arte. El protagonis-ta no es el arte ni el artista, sino la comunidad. Para mí la música necesita nacer en espacios y conciencias lim-pias. El corazón y la mente tienen que estar libres para la

música. Tener pensamientos de libertad para llegar a los corazones buenos. Hay cora-zones buenos que no han te-nido buenas oportunidades. Los desórdenes en la sociedad son provocados por políticas equivocadas y proteccionis-tas. No hay disculpas para la pobreza y la miseria en el mundo. Hoy es impensable

la esclavitud. Hay que trans-formar los errores y los odios humanos. La vida no es un carnaval. Hay una responsa-bilidad social y el artista debe comprender que lo importan-te es el ser humano. El músico no puede estar al margen de esa realidad. Las palabras son profanas, mientras que las melodías son sagradas. Las palabras han sido crea-das para la comunicación entre los hombres. La melo-día es siempre poesía, como un mensaje de los ángeles. La música brota como el mar, como la lluvia, como la flo-resta. Así es mi concepción de la música.

CRÓNICA

Parcería musical Carlinhos Brown y Fundación Changó de Tumaco - Foto: Áymer Álvarez JR.

Carlinhos Brown y la Marimba de Chonta, el encuentro - Foto: Áymer Álvarez JR.

Hay que transformar los errores y los odios humanos. La vida no es un carnaval. Hay una responsabilidad social y el artista debe comprender que lo importante

es el ser humano. El músico no puede estar al margen de esa realidad”

Page 6: La Palabra Septiembre 2015

6 La PalabraCali, Septiembre del 2015

CRÓNICA

Como si se tratase de un mú-sico de cualquiera de las agru-paciones de nuestro litoral, Carlinhos abrió con los ritmos ancestrales llegados del África a su Brasil natal para cons-truir empatía con el público caleño, conformado también de mayorías negras y mulatas como el de Salvador. En ésta hermosa ciudad estuve varios meses el año pasado y pude asistir entre tantos espectácu-los públicos, al día de la Con-ciencia negra, en el Farol de la Barra, frente al mar Atlánti-

co. Acá, sin mar pero con las brisas del Pacífico, mis sen-tidos cotejaron, con lo guar-dado en mi memoria, todas las semejanzas y nexos entre nuestras culturas. Sobre todo entre Salvador y Cali, ciuda-des que junto con La Habana, tienen la mayor población ne-gra y mulata del continente. Pasé un día en Candeal, tras la huella de Carlinhos (había visto varias veces O milagre de Candeal, el documental sobre el encuentro de Bebo Valdés y Carlinhos). Con mucha batu-cada, candomblé, moquecas y acarajé, en Candeal me sen-tí como en Siloé. Cogité con mucha emoción el universo común de Piper Pimienta, Joe

Arroyo y Jairo Varela con el de todos esos músicos del barrio donde Carlinhos ha hecho una academia musical para educar a niños y jóvenes. Y un escenario, Pracatum, para las presentaciones de todo tipo de espectáculos musicales. Un buen ejemplo a seguir por nuestros músicos.

Esa noche, en las canchas Panamericanas de Cali, Car-linhos Brown salió a re-es-tablecer esos nexos, ese malungaje de compañeros de travesía que un día se separa-ron y añoran encontrarse. Ese ritual del reencuentro se vivió con la majestuosa intensidad del espectáculo. Por todo lo que observé entre la multitud se sembraron puentes cog-nitivo-sensoriales para que esas sonoridades afro-brasi-leras circulen entre nosotros. La extrañeza inicial, como

cuando dos parientes lejanos se encuentran, se fue rom-piendo de a poco con el cono-cimiento y el fluir de los rit-mos de una banda impecable y sofisticada en sus arreglos, y por supuesto, gracias a la maestría y al enorme talento de Carlinhos, hijo de Changó, siempre convocando energía, mucho aché, para este en-cuentro de familiares lejanos, de malungos. Aquí estoy fa-milia fue el mensaje profundo de la batucada que le ofrendó Carlinhos a los caleños. “Yo soy brasileño, pero ahora soy Pacífico” fue una declaración que ganó la ovación unánime y la agitación de los pañuelos emocionados de la multitud. El bahiano se sintió uno más de Pacífico e hizo sentir ba-hianos a las gentes de Cali y el Pacífico. Pese a las barreras del idioma y echando mano de un simpático portuñol, tipo “Arriba as maos”, se metió entre la gente y logró poner-los a corear palabras como “namorada” y “birimbao” en alusiones a al amor y al ins-trumento de una sola cuerda que acompaña a la capoeira, ese arte marcial que los afri-canos trajeron a las costas del Brasil que ya practican mu-

chos en nuestros barrios. Me emocionó ver a los jóvenes del Pacífico tarareando “capoeira larara” “magalenha” “odara Salvador”. Algún día ocurri-

rá lo propio en Salvador con la “la vamo a tumbá” “kilelé” y “ birimbí”. Al fin y al cabo so-mos familia.

La punta del icebergCarlinhos Brown, batucada y birimbao en el Petronio

Carlinhos Brown, el Hijo de Bahía - Foto: Áymer Álvarez JR.

Carlinhos Brown en trance musi-cal - Foto: Áymer Álvarez JR.

Carlinhos Brown en comunión con su público - Foto: Áymer Álvarez JR.

Al fin se cumplió el viejo anhelo de Germán Patiño, escuchar en el Petronio Álvarez al extraor-dinario percusionista, cantante y compositor, Carlinhos Brown, hijo del barrio Candeal, en la periferia de Salvador de Bahía.

Por: Darío Henao RestrepoDirector Periódico La Palabra

Esa noche, en las canchas Panamericanas de Cali, Carlinhos Brown salió a re-establecer esos nexos, ese malungaje de compañeros de travesía que un día se

separaron y añoran encontrarse. Ese ritual del reencuentro se vivió con la majestuosa intensidad del espectáculo”

Yo soy brasileño, pero ahora soy Pacífico” fue una declaración que ganó la ovación unánime y la agitación de los pañuelos emocionados de la multitud.

El bahiano se sintió uno más de Pacífico e hizo sentir bahianos a las gentes de Cali y el Pacífico”

Page 7: La Palabra Septiembre 2015

7 La PalabraCali, Septiembre del 2015

CRÓNICA

¨Es que a José Miguel le da pena mostrar las piernas y por eso vino en jean¨, dijo entre risas un compañero que sí ha-bía venido en ropa cómoda al taller de actuación. Dos veces por semana se reúnen mu-chachos entre 13 y 18 años, a recibir clases en la caseta de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Florida, ubi-cada en el corregimiento del mismo nombre, en Pereira. La caseta está en obra negra, tiene el techo en hierro y Eter-nit; como utilería cuenta con unas torres de baldosas en las que hay algunas nuevas y otras partidas por las idas y venidas, una caja de papel para reciclar y una mesa de ping pong un poco destartalada; en la co-cina, aparte de una cafetera, hay pocillos y platos plásticos completamente amarillos,

donados en una ocasión que nadie recuerda y que usan para servir el compartir que traen los asistentes del taller. Ese día, éstos se quejaban del calor que hacía, ya que ni si-quiera hay ventanas adecua-das para que circule el aire en contraste con las otras vivien-das de la zona.

El corregimiento, ubicado en las puertas del PNN Los Ne-vados, el Santuario de Flo-ra y Fauna Otún Quimbaya y el Parque Regional Natural Ucumarí, tiene unos poblado-res echados pa´lante y com-prometidos con el bienestar de la comunidad. Uno de ellos es Diego Hoyos, joven de 26 años que estudia etnoeduca-ción y es apasionado del cine y la literatura. ¨Comencé como coleccionista de películas y con unos amigos de la vereda empezamos a tener nuestras primeras tertulias cinéfilas. Siempre recordaba una vez que vi una película colombia-

na, Golpe de Estadio, en un parque en mi pueblo de in-fancia (Guática, Risaralda), y pensé ¿por qué no hacer algo similar en La Florida? Así tu-vimos la primera proyección en la calle y nació el Cineclub en el 2009. La película fue El jardín secreto¨.

Improvisando, arreglándo-selas como puede, lleva seis años proyectando en la mitad

de la calle una película. Cada viernes pone un telón en una de las paredes de la escuelita y, para que no moleste la luz del poste, se trepa a una mesa y con ayuda de unas varas tapa el bombillo con una caja de cartón, ¨es todo un arte¨ dice entre risas. Para él, ¨esto sig-nificó romper un poco la co-tidianidad de la vereda y casi que instantáneamente se con-virtió en un espacio preciado en el que directa o indirecta-mente la comunidad se hace partícipe y en el que se empie-zan a desarrollar diferentes actividades: música, teatro, lecturas...¨

Junto con el Cineclub nació la biblioteca comunitaria, que inicialmente fue biblioteca satélite y contaba con sus li-bros personales; poco a poco fue creciendo a partir de las donaciones de la gente y ¨solo

hasta hace dos años se con-solidó una sede para ello con un café-bar como excusa ne-cesaria para la sostenibilidad económica del proyecto, un pequeño espacio en el que se da cita a tertulias literarias, encuentros musicales y salón de exposiciones¨. La cafetería da la impresión de ser costosa y más después de haber toma-do uno de los mejores tintos del Eje Cafetero; sin embargo

éste y las tortas caseras para acompañarlo, cuesta a penas mil pesos cada uno. La com-pañía de sus clientes habitua-les y las horas de lectura son gratuitas.

¨Es a nosotros mismos, con Dieguito, a los que nos tocó montar esto. Nadie se pre-ocupaba por nosotros [los adolescentes]. Ahora los mu-chachos gastan el tiempo ha-ciendo otras cosas, no es solo ver televisión o jugar video-juegos sino que tienen tam-bién la cultura, como el teatro y el cine¨, comenta Manuel García, un chico de 18 años miembro del Cineclub.

¨Por medio de una rifa se con-sigue el primer videobeam y en adelante todo ha sido un desfile de acción participati-va: decidimos montar biblio-teca, nos llenaron de libros,

compartimos crispetas, nos regalaron crispetera, ampli-ficación, el segundo video-beam, es como si el mundo fuera un mercado gigante y tú vas tomando las cosas solo al tiempo que las necesitas; para esto no hay afán¨, cuenta Die-go después de responderle a un niño de unos nueve años que no había película, porque el que le presta el proyector lo necesitaba ese día.

A dichas actividades se suma la participación de Ricar-do Muñoz y Camilo del Mar, fundadores de la Residencia Artística La Cuenca, ¨un es-pacio de intercambio de ex-periencias, para creadores de diversas manifestaciones del arte contemporáneo, que busca vincular los proyec-tos al contexto de la región y del corregimiento, gracias al desarrollo de diferentes acti-vidades que posibiliten el en-cuentro y el diálogo con la co-munidad ¨, comenta Ricardo. En la sala de exposiciones de la Residencia dictan talleres gratuitos para los niños.

Junto con el impulso del arte y la cultura, también hay ac-tividades que promueven el uso responsable del medio ambiente. ¨Nos proponemos un corregimiento modelo y así han surgido proyectos que actualmente se encuentran en ejecución: energías alterna-tivas con sistema de paneles solares para dos de los centros comunales, manejo integral de residuos sólidos con las tiendas del reciclaje donde se cambia “basura” por comida, recuperación de los espacios públicos ornamentando con plantas que generen alimen-to… Nos estamos soñando un lugar en el que nuestro motor sea la calidad de vida en ar-monía con nuestro entorno¨, dijo Diego, para finalizar.

Para quienes deseen apoyarlos, https://www.facebook.com/cineclub.

laflorida, [email protected], http://lacuen-

caresidencia.wix.com/lacuenca

De esos lugares

y genteque lo merecen todoEl corregimiento La Florida

XIII Muestra de Comic Sin Fronteras - Foto: Cortesía Cine Club Borges

Sede Cineclub La Florida - Foto: Santiago ÁngelEs como si el mundo fuera un mercado gigante y tú vas toman-do las cosas solo al tiempo que las necesitas. Para esto no hay afán.

Por: Alejandra OrtegaBióloga e historiadora

Junto con el Cineclub nació la biblioteca comunitaria, que inicialmente fue biblioteca satélite y contaba con sus libros personales; poco a poco fue creciendo a

partir de las donaciones de la gente”

Page 8: La Palabra Septiembre 2015

8 La PalabraCali, Septiembre del 2015

CRÓNICA

“Las primeras luces que yo encontré hace muchos años atrás para entender y com-prender el mundo fueron a través del arte. Sí, estaba en El Retiro, pero yo leía a Gabriela Mistral, me encantaba como escribía ella… era una forma bella de entender el mundo. Cuando leía a los doce años, El cristo de espaldas, Pedro Pa-ramo, La rebelión de la ratas. Cuando leía toda esa miseria latinoamericana, de cartón, de barro, de mugre, veía que era lo mismo que a mí me es-taba pasando. Si, unos abue-los que venían del campo, una sociedad que era arrolladora, y un montón de cosas que es-

taban pasando, pero a través de la literatura se abrían otros mundos”.

Lo anterior es comentado por Alberto Velasco, al mismo tiempo que hablaba acerca de sus primeros años, de sus amores y trabajos, puesto que este hombre no siempre ha vi-vido del arte, como muchos de los grandes artistas de nues-tro país, incluso, ha llegado a

vender canastas en el distrito de Agua Blanca para poder sobrevivir. Sin embargo, pese a estas múltiples adversida-des, el muralista ha encontra-do en la literatura y el arte una forma de escape.

“Muchas veces mis hijos me preguntan ¿Vas a ir a pintar? Yo les digo, sí ¿Y te van a pa-gar? les digo, pues no, no me van a pagar pero vamos a te-ner seguramente otras cosas, nos van a ayudar les dije que hiciéramos un trueque, ellos están cosechando unas na-ranjas, están cosechando unas yucas, entonces ya veremos eso. Cuando regreso, regreso

con el zapallo, con la mara-cuyá, un pato que me dieron la otra vez. Entones mis hijos también tienen unas dinámi-cas como diferentes frente al dinero que tienen que ver con un compromiso. Yo me he le-vantado los últimos tres do-mingos a las seis de la mañana a ir a pintar con una comuni-dad y regreso tarde, entonces ellos han reflexionado”.

Velasco decidió dar un cambio en su vida y dejar los diver-sos empleos que había tenido para dedicarse a la labor so-cial, esto le ha permitido crear una concepción diferente del dinero y aunque al principio supo que no sería fácil, ha lo-grado una especie de satisfac-ción consigo mismo por esta labor y por este cambio en su vida.

“A pesar de que el arte se po-pularizo, en este asunto de la imagen, el arte como tal, el arte social, el arte que trans-forma a las personas, el arte urbano, el arte de las paredes que está allí, que es simple-mente como un brazo del arte en general, pues sigue obede-ciendo a unas dinámicas eco-nómicas, hermano, sí, de ex-clusión, de moda. Mucho del arte urbano que tú ves en la calle pertenece a esta corrien-te del arte que emerge de las academias, donde son artistas que no están comprometidos con su sociedad, que no están haciendo nada para cambiar-lo, es más, se tienen que enca-ramar en un título para poder hacer que las personas vivan

la experiencia del arte. Mira yo no he asistido a la academia y mucho de las cosas que estoy haciendo ahora, por ejemplo con la pintura, es porque he tenido la intención de trans-mitir a través de la pintura”

Podríamos definir a Alberto Velasco como un autodidacta, un hombre que se ha intere-sado por diversos temas, al mismo tiempo que se encarga de estudiarlos a fondo y esto lo podemos ver en sus obras, en sus murales, donde encontra-mos un amplio conocimiento estético de la pintura.

Vale la pena mencionar que este es un artista que ha prac-ticado su arte en una de las zo-nas donde el conflicto armado se encuentra presente con mayor fuerza, esto lo convier-te en un testigo directo de esta

problemática en nuestro país, lo anterior queda en evidencia con la siguiente anécdota.

“Tuvimos experiencias difíci-les, estábamos pintando y en-seguida había hostigamiento, por ejemplo. Una vez estába-mos pintando muy arriba por allá en el paramo, con los del parche, con el Leo, estábamos

pintando y empezó un ataque impresionante, tres helicóp-teros en el paraíso del cauca, tres helicópteros haciendo operativo, tirando unas bom-bas, el avión fantasma, y no-sotros así impresionados, yo miraba a Leo y él seguía pin-tando, entonces yo dije, voy a seguir pintando., ¿qué más hago? y una niña que estaba pintando con nosotros dice ahí está mi papa, y era ver-dad, su papa era alguien de allá, y entonces la niña siguió pintando con nosotros, yo por lo menos ya no sabía qué ha-cer, yo seguí pintando, y eso, como tratar de hablar de otra cosa, pero si yo no hubiera es-tado pintando en ese momen-to, no sé qué hubiera hecho.

Como podemos ver Alberto Velasco es un artista y un ser humano que ha tenido que

sobrevivir a la adversidad, no solo en las zonas rojas de nuestro país, también en la ciudad, donde un hombre como él, con un pensamiento diferente acerca de la vida y nuestra labor como seres hu-manos, no tiene cabida, don-de solo hay espacio para pen-sar en otras cosas y no en los demás.

En días pasados La palabra tuvo la oportunidad de entrevistar a Alberto Velasco, muralista en pro de las causas sociales, un hombre preocupado por la problemática indígena en nuestro país, la cual no solo se encuentra plasmada en su obra artísti-ca, también la podemos encontrar arraigada en su historia y en las movilizaciones que promueve a través del arte.

Alberto VelascoMuralismo y artecon conciencia social

Por: Daniel Zapata VillaEstudiante de Lic. en Literatura

Alberto Velasco con niños de comunidad indígena del Cauca - Foto: http://pacifista.co

Mural la comida de tu ambición - Foto: Facebook personal Alberto Velasco

Las primeras luces que yo encontré hace muchos años atrás para entender y comprender el mundo fueron a través del arte. Sí, estaba en El Retiro, pero yo leía a

Gabriela Mistral, me encantaba como escribía ella… era una forma bella de entender el mundo”

Muchas veces mis hijos me preguntan ¿Vas a ir a pintar? Yo les digo, sí ¿Y te van a pagar? les digo, pues no, no me van a pagar pero vamos a tener

seguramente otras cosas, nos van a ayudar les dije que hiciéramos un trueque, ellos están cosechando unas naranjas, están cosechando unas yucas, entonces ya veremos eso”

Page 9: La Palabra Septiembre 2015

9 La PalabraCali, Septiembre del 2015

CRÓNICA

“En esta ciudad también está la maquina

que tritura los sueños…”

Salvatore Quasimodo

El Jarillón del río Cauca es una construcción de 15 Km, que recorre la ciudad de Cali en sentido Sur-Norte. Él sal-vaguarda a casi un millón de ciudadanos de un posible des-bordamiento del río Cauca. El último año la administración municipal puso en marcha el “Plan Jarillón de Cali”, que consiste en reubicar todos los habitantes a ciertas urbaniza-ciones construidas exclusiva-mente para este fin, y de ese modo implementar el refor-zamiento de la estructura del dique, que con los años se ha venido deteriorando.

Sin embargo, en el último tiempo, han existido múlti-ples roces de los habitantes con la alcaldía de Cali. Algu-nos de estos roces se deben a la manera en que las personas han sido desalojadas, a des-acuerdos con las viviendas en-tregadas y al incumplimiento de los acuerdos. Es paradóji-co pero en esta pequeña zona se evidencia una realidad, o mejor dicho dos realidades, que constantemente vemos y vivimos en la ciudad de Cali, y acaso en todo el país.

Las dos caras del Jarillón

Camino por las calles de Cin-ta larga; un angosto corredor lleno de casas semi-construi-das. El suelo por donde me muevo es suave, como si todo el lugar no tuviera consisten-cia o fuera una creación del mero azar, mezclado con la melancolía. Siento que a me-dida que avanzo todo es irreal. Las casas, de un gris apagado,

sustentan otras casas del mis-mo color, todo parece antiguo e irrecuperable.

La música llena el ambiente, es un largo y letárgico canto. Quisiera saber quién inter-preta la canción pero en ese instante, no muy lejos de don-de me encuentro, veo un gru-po de jóvenes, no tendrán más de quince años, uno de ellos incluso la mitad de eso. No hago ningún movimiento, sé que mirarlos es un error pero hay algo en ellos que me lla-ma la atención. Continuamos así durante un rato, hasta que un auto pasa a toda velocidad; entonces uno de ellos grita “¿Qué mirás?”. No digo nada, camino rápidamente.

Cinta Larga es una de las casi cien invasiones que existen hoy en día en Cali. Un ba-rrio lleno de gente, como no, pujante y trabajadora, que constantemente se ve afec-tado por la inseguridad ge-nerada por las pandillas. En este tipo de asentamientos se suele evidenciar la falta de apersonamiento por parte de la alcaldía municipal, sus ha-bitantes poco o nada pueden hacer para impedir el creci-miento de estos grupos. Cinta Larga se encuentra sobre el Ja-rillón y es uno de los “rostros” más visibles de la situación que afrontan sus habitantes; los medios de comunicación se han encargado de ello.

Sin embargo, Cinta Larga es sólo la entrada a otros secto-

res, a otra realidad. Sigo avan-zando, este barrio me recuer-da a esas ciudades destruidas por la guerra. Y es que ese recuerdo no está muy alejado de la realidad, la mayoría de familias que conviven en este lugar son víctimas del conflic-to armado. Han venido a parar aquí porque no tuvieron otro lugar dónde llegar. Cada tanto volteo la mirada, todo parece

en calma. Me muevo rápido, no sé en qué momento pueda suceder algo que me impida continuar. Es la primera vez que visito este lugar, pero hay algo en él perturbadoramente familiar.

La realidad de los habitantes del Cinta Larga, contrasta con la de otros habitantes del Ja-rillón. Los barrios Las Vegas y Venecia, por ejemplo, sec-tores donde las personas han vivido más de veinte años y donde poco a poco han logra-do construir, además de sus hogares, ciertos negocios que los ayudan a subsistir; repre-sentan la otra cara del Jari-llón, esa que los medios no se encarga de mostrar.

Ellos fueron los que hace al-gunos meses, se tomaron la iglesia de La Ermita para pe-dir al gobierno municipal me-jores condiciones a la hora de

la reubicación. Para muchos no es justo que el alcalde les ofrezca un pequeño aparta-mento en una urbanización, siendo ellos dueños de fábri-cas o fincas donde tiene a su cargo trabajadores y las cuales han funcionado por un largo tiempo, sin ningún inconve-niente. Hace algunos meses los desalojos fueron suspen-didos por el Consejo de Es-tado, sin embargo esta orden fue revocada dejando a los habitantes con la única opción de desalojar.

La Cali profunda

No conocemos nuestra ciu-dad. No al menos hasta que caminamos por las calles de estos barrios y nos encontra-mos con sus habitantes. Cinta Larga es sólo uno de los tan-tos casos, y si bien estos ciu-dadanos serán desalojados y reubicados, el problema con-tinúa, ya que la ciudad de Cali se encuentra atestada de inva-siones ¿Cuándo se fijarán en

ellos? Los pobladores de Las Vegas y Venecia, siguen ne-gociando con la alcaldía para encontrar mejores formas de reubicación, sin embargo lle-gar a un acuerdo donde todos queden satisfechos será algo muy difícil.

Al caminar por las calles de estos barrios y ver la gran di-ferencia entre ellos, no puedo dejar de pensar que todo esto: las casas hechas de residuos, las calles sin pavimentar, los jóvenes en las esquinas, las fábricas, los criaderos de puercos, las fincas donde se cultivan gran variedad de pro-ductos, todo esto no es más que una pequeña representa-ción de un país donde la des-igualdad es absoluta. En cada esquina lo vemos, en nuestros televisores a diario. Acaso, sin importarnos, convivimos con la máquina que tritura nues-tros sueños.

Los habitantes del Jarillón del río Cauca se encuentran ante una encrucijada. Por una parte, se ven obligados a desalojar sus hogares, dejando atrás lo construido durante más de cu-atro décadas de trabajo y por otro lado, el gobierno municipal no les da las garantías necesarias para una reubicación justa.

El JarillónLa Cali profunda

Por: Jorge Sánchez F.Estudiante de Lic. en Literatura Proyecto Jarillón del Río Cauca - Foto: http://www.programaacua.org

Desalojo por parte del ESMAD de los asentamientos subnormales a lo largo del Jarillón - Foto: http://elpueblo.com.co

El Jarillón del río Cauca es una construcción de 15 Km, que recorre la ciudad de Cali en sentido Sur-Norte. Él salvaguarda a casi un millón de ciudadanos de un

posible desbordamiento del río Cauca”

Page 10: La Palabra Septiembre 2015

10 La PalabraCali, Septiembre del 2015

El 29 de junio de 2015, el go-bernador de Puerto Rico Ale-jandro García Padilla anunció al país lo que todos ya sabían, que la deuda del gobierno era impagable. Durante este pe-riodo todo lo que se hizo para resolver la crisis fiscal fue contrario a lo recomendado por el articulo de The Econo-mist: (1) se aprobó la “Ley Es-

pecial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” (Ley 66 de 2014) declarando austeridad fiscal; (2) se aumentaron impues-tos en varios renglones; (3) se tomó un préstamo de $2.5 mil millones para “blindar” las fi-nanzas públicas y garantizar el flujo de efectivo; y (4) no se articuló ninguna estrategia para estimular la inversión productiva ni reposicionar la economía puertorriqueña en las cadenas de valor global.

¿Cómo llegamos aquí?

El esquema de administra-ción y corrupción que llevó al país al endeudamiento cró-nico y la insolvencia se inició bajo la administración del gobernador Pedro Rosse-lló (1993-2000) del Partido Nuevo Progresista (PNP). Se desarrollaron obras públicas faraónicas (acueductos, tren urbano, el Coliseo de Puerto Rico) sobre la base de deuda de las corporaciones públicas y contratos condicionados a donaciones al partido en el

gobierno. El “diezmo”, llega-ron a llamarle a esta condi-ción para la contratación con el gobierno. Así, se multipli-caron, no sólo la deuda, sino los entes emisores de deuda (corporaciones públicas, mu-nicipios, el gobierno central). La clase política y sus allega-dos contratistas del gobierno se enriquecieron mediante prácticas ilícitas dentro de es-quemas aparentemente lega-les. Más de treinta miembros de la administración Rosselló fueron a parar a las cárceles por corrupción. Este esquema ha continuado con variacio-nes por los cuatro gobiernos subsiguientes a pesar de los cambios de partido: La admi-nistración de la gobernadora Sila Calderón (2000-04) del Partido Popular Democrático (PPD); la administración del gobernador Aníbal Acevedo Vilá (2005-08), PPD; la ad-ministración del gobernador Luis Fortuño (2009-12), PNP y la presente administración del gobernador Alejandro García Padilla, PPD.

El esquema de obras faraó-nicas sobre la base de emi-siones de deuda mediante bonos del gobierno, aumento en los impuestos, contratos a afiliados y donantes de los partidos, son los elementos que agravan la crisis. La clase política puertorriqueña se ha convertido en una élite ren-tista que recauda impuestos y reparte contratos. Esa es la raíz del problema fiscal. No se estimula la economía pero se aumenta la recolección de rentas (impuestos) y se gasta en obras poco productivas o innecesarias.

Pero la crisis tiene un fon-do estructural: el colapso del modelo Estado Libre Aso-ciado / Operación Manos a la Obra (ELA/OMO), que sirvió de base a la industrialización y modernización de Puerto Rico entre 1948 y 1996.

El colapso del modelo ELA / OMO

Si bien factores internos y eminentemente políticos,

constituyeron la base de la contracción económica de que comenzó en 2006, el deterioro de la competitividad econó-mica internacional de Puerto Rico es la base del colapso de la economía puertorriqueña y del modelo de desarrollo in-dustrial dependiente.

Históricamente el crecimien-to de la economía puertorri-queña se fundamentó en fac-tores políticos y económicos excepcionales que se derivan de su condición de territorio no independiente, posesión o colonia de Estados Unidos. Estos son:

1. Mercado común con Esta-dos Unidos: acceso comercial libre de aranceles.

2. Moneda común: el dólar, que facilita los flujos finan-cieros y el crédito comercial dentro del sistema bancario y financiero norteamericano.

3. Subsidios federales millo-narios: desembolso de fondos del gobierno federal para pro-gramas del gobierno estatal, gasto de las agencias del go-bierno federal en Puerto Rico, transferencias a individuos, prestaciones sociales, etc.

4. Status de paraíso fiscal para empresas transnacionales desde 1952 hasta 1996 y otras exenciones fiscales extraordi-narias.

La creación de la Organiza-ción Mundial de Comercio (OMC) en 1995 y la deroga-ción de la Sección 936 del Có-digo de Rentas Internas (CRI) de Estados Unidos eliminaron los privilegios comerciales de Puerto Rico, así como las ventajas fiscales excepciona-les. Antes de la creación de la OMC y de la proliferación de tratados de libre comercio en-tre Estados Unidos y diversos países del hemisferio, los pro-ductos fabricados en Puerto Rico contaban con libre ac-ceso al mercado norteameri-cano. Junto a las exenciones fiscales del gobierno federal, estos privilegios coloniales promovieron el desarrollo de

REPORTAJE

Protestas en San Juan contra el Gobierno - Foto: https://es.noticias.yahoo.com

¿Es Puerto Ricola Grecia del Caribe?La noción de que Puerto Rico es la “Grecia del Caribe” fue planteada por la revista The Economist en el artículo “Puerto Rico: Greece in the Caribbean” del 26 de octubre de 2013. El artículo no firmado argumentaba que la Isla, al igual que Grecia, era una economía no competitiva encer-rada en una unión monetaria con un país vecino mucho más rico y productivo. El sector público de Puerto Rico era tan ineficiente como el de Atenas y la posibilidad del impago precipitaría una crisis mayor que ahuyentaría los inversionistas y aumentaría el costo de tomar prestado para financiar la gestión pública. Advertía, además, que las lecciones de Grecia indicaban: (1) que la austeridad fiscal no es una buena solución en la ausencia de competitividad económica global; (2) que los problemas financieros debían resolverse con prontitud y orden; y (3) que el gobierno Federal de Estados Unidos debía proveer ayuda financiera temporera para facilitar la solución.

Por: Emilio Pantojas GarcíaUniversidad de Puerto Rico,

Recinto de Río Piedras

Page 11: La Palabra Septiembre 2015

11 La PalabraCali, Septiembre del 2015

un complejo manufacturero que producía a las empresas transnacionales norteameri-canas más ganancias que sus inversiones en el Reino Unido y Canadá, economías mucho más grandes que la Isla. En Puerto Rico se manufactura-ban, por ejemplo, la mayoría de las “drogas milagrosas” producidas por transnaciona-les norteamericanas, exentas de impuestos federales. En la Isla se acumulaban miles de millones de dólares en de-pósitos bancarios exentos de impuestos federales que se manejaban por bancos loca-les, norteamericanos y espa-ñoles. En 1990 Puerto Rico se clasificaba como la jurisdic-ción internacional más com-petitiva del mundo.

La liberalización comercial que eliminó los regímenes de preferencias comerciales y subsidios fiscales, junto a los tratados de libre comercio del hemisferio americano, resul-taron en la marginalización de Puerto Rico de las cadenas de producción y valor global. Esto es, Puerto Rico perdió las ventajas competitivas ex-cepcionales que le permitían atraer inversiones en nego-cios transnacionales como las industrias farmacéuticas, productos electrónicos de consumo y otras manufactu-ras mercadeadas globalmen-te. Puerto Rico ya no cuenta

de forma exclusiva con libre acceso al mercado norteame-ricano, como tampoco cuenta con un status privilegiado de paraíso fiscal para la manu-factura.

El impacto de los subsidios federales es cada día menor debido a la corrupción pú-blica y la impericia adminis-trativa de los funcionarios de gobierno nombrados por razones principalmente po-líticas. La moneda común ya no es una ventaja pues otros países la tienen (Ecuador, El Salvador, Panamá) pero, más importante aún, su importan-cia se vinculaba a libre acceso comercial del que hoy gozan todos los países que tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos, desde Méxi-co hasta Chile.

En 1997, luego de la dero-gación de la Sección 936 del CRI y de la creación de la OMC, Puerto Rico clasificado como la jurisdicción número veintidós en competitividad mundial por la firma Politi-

cal Risk Services. Una década más tarde (2007-08), el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) cla-sificó a la Isla en la posición 36 en competitividad mundial y dos años más tarde (2009-10) caía a la posición 42.

Al igual que otras economías clasificadas por el Banco Mundial como de “ingresos altos” (Irlanda) y “medios al-tos”, la economía puertorri-queña se ha tornado menos atractiva para la inversión di-recta extranjera en la manu-factura, frente a los llamados “países emergentes” de Asia. Los factores globales de cos-to (salarios, productividad, transportación, aranceles y acceso a mercados interna-cionales) han cambiado desde la creación de la OMC y des-de el ingreso de China a ésta en 2001. Hoy, por ejemplo, el trato igual al que obligan las reglas de la OMC permite que una planta farmacéutica ope-

rando en China sea certificada por la agencia federal nor-teamericana Food and Drug Adminiatration para exportar medicamentos listos para el consumo humano en Estados Unidos. Esto permite la fabri-cación de medicamentos en China a precios más compe-titivos que en Puerto Rico. Sin restricciones fitosanitarias, sin las ventajas fiscales de la sección 936, bajo igualdad de condiciones fiscales provistas por la sección 901 del CRI y sin niveles de productividad como los de las plantas chinas, no hay incentivos para rete-ner o establecer la producción en Puerto Rico. Los países de ingresos medios que sobrevi-vieron la entrada de China a la OMC y a la desreglamentación de varias industrias (textiles, servicios, etc.), han recurrido a la innovación y la búsqueda

de nichos de producción in-ternacional para mantenerse vinculados de forma dinámi-ca a la nueva economía global. Los gobiernos de Puerto Rico que vivieron esta transforma-ción no lograron articular una estrategia efectiva de resposi-cionamiento y reinserción de Puerto Rico en la economía global. De hecho, ni siquiera en la economía norteameri-cana.

Nada significativo se hizo para desarrollar un centro de servicios internacionales en la Isla. Tampoco se desarrolló un complejo de investigación y desarrollo científico como se anunció en los ochenta, ni se desarrollaron efectivamente nuevos segmentos del turis-mo, ni se logró convertir la Isla en un centro de trasbordo internacional de mercancías entre Estados Unidos y Amé-rica Latina o Europa y Amé-rica Latina. Una propuesta holandesa para desarrollar varios puertos de la Isla para trasbordo europeo se ignoró, mientras que Miami se con-virtió en “la capital estadou-nidense del Caribe y América Latina”.

¿La Grecia del Caribe?

La crisis que enfrenta Puerto Rico no es meramente fiscal, es una crisis de gobernanza. Es una crisis de sus institu-

ciones y su liderato político. De acuerdo con el Informe de Competitividad Global 2014-15, del Foro Económico Mun-dial, Puerto Rico ha mejorado su posición competitiva as-cendiendo a número 32 en el escalafón global. No obstante, en asuntos referentes a la go-bernanza se encuentra muy por debajo de esta posición: confianza en políticos 57, transparencia en formulación de política 66, favoritismo en decisiones de oficiales de gobierno 83, capacidad para retener talento 106, malgasto gubernamental 112, costo a negocios de crimen 122, carga reglamentaria pública 138.

Puerto Rico no es Grecia. La Isla es un colonia norteameri-cana que pertenece a, pero no es parte de Estados Unidos. Hay salidas a la crisis, pero el prerrequisito son reformas y cambios drásticos que reco-bren la confianza norteame-ricana e internacional en las instituciones del país. La ka-kistocracia (gobierno de los peores) es incapaz de hacer estas reformas y los indigna-dos de Puerto Rico, contrario a los griegos, no se ponen de acuerdo. El impasse financie-ro continúa y su solución de-penderá, sobre todo, de cómo respondan el Congreso y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

REPORTAJE

Fuerte El Morro en el Antiguo San Juan, Puerto Rico - Foto: http://bibliotec-nologia.com

Puerto Rico versus Grecia - Foto: http://revistafal.com

La clase política puertorriqueña se ha convertido en una élite rentista que recauda impuestos y reparte contratos. Esa es la raíz del problema fiscal. No

se estimula la economía pero se aumenta la recolección de rentas (impuestos) y se gasta en obras poco productivas o innecesarias”

Page 12: La Palabra Septiembre 2015

12 La PalabraCali, Septiembre del 2015

CRÓNICA

IRetrato de un corrinche

kilombero

A tío GuachupesitoLe agradezco su gestión

Por el Cali es alegríaY viche en el corazón

Soy mestiza, pereirana, es-critora, cronista, caminante. Llegué a Cali a los 6 años y me enamoré del color chocolate de la piel de los niños afro-descendientes que veía por primera vez en la vida, de sus sonrisas blancas y brillantes, de sus trenzas esculpidas por manos ágiles y firmes, de su tumba´o para hablar, cami-nar y sonreír, de sus músicas entamboradas que resonaban cada ocho días por los parlan-tes que sacaban afuera de las casas en el Distrito de Agua Blanca. Muchas familias eran desplazadas de los diversos ríos, mares y selvas del Pacífi-co Colombiano; tenían ham-bre, sed, nostalgia e incerti-dumbre, pero nunca dejaban de cantar y bailar, y bailando me hicieron sentir poco a poco parte de esta ciudad canden-te.

Es miércoles 13 de agosto de 2015. En la Unidad Deportiva Panamericana de Cali huele a sudado de toyo, jaiba, cama-rón, arroz endiablado, enco-cado, cholga, piacuil, triple muchillá, pataburro, repin-chango, langosta, carapacho, calamar, cangrejo, pusandao, arroz clavado, marimano, al-meja y chorda. El ambiente sabe a viche, tomaseca, haga-mohijo, siemprencima, tum-

bacatres, arrechón, pipilongo y candelazo. Es el primer día del XIX Festival de Músicas del Pacífico Petronio Álva-rez. Hay casi 200 stands con productos gastronómicos y artesanales en la zona de co-midas. Lo primero que veo es a un indígena de la comuni-dad Embera Siapirá, habitan-te del territorio que está entre López de Micay y Timbiquí,

vendiendo collares de ma-jestuosos colores, tejidos con delicadeza. Intercambio con él una sonrisa, le agradezco en secreto que esté ahí para co-rroborarle a quien lo mire que el indígena y el negro son her-manos y las bases primigenias de nuestra raíz.

Marimbas de 3 escalas con teclas de chonta, artesanías de palma de jícara, danzas, peinados en vivo, proyeccio-nes, graffitis, desfiles y cons-trucción en vivo de cununos y

guasás con tronco de aguaca-tillo, caimito, cuero de chivo, guadua y semillas de achiras, hacen parte de este gran fes-tival kilombero. A las 7 de la noche camino hacia la tarima entre la multitud, convocada por los grupos Bahía, Busca-já, la Contundencia y Mario Macuacé, para cantarle a San Andrés de Tumaco, donde el 21 de junio de 2015 las comu-

nidades se quedaron sin agua potable, porque las Farc arro-jaron 410 mil galones de cru-do sobre el río y contaminaron por 20 años el mar Pacífico.

El Instituto Popular de Cul-tura abre con una mano de Currulao. “Bello puerto del mar mi Buenaventura”, can-tan los músicos, y el espíritu de Petronio desciende sobre la negrería y el mulataje para abrir oficialmente la XIX ver-sión de este festival que lleva su nombre, y al que confluyen

cada año más de cien mil per-sonas. Cada agrupación eleva sus plegarias por los cientos de damnificados de la violen-cia armada. Aires de marimba confluyen hoy para celebrar el encuentro del mestizaje, como en las fiestas amula-tadas que antes se llamaban currulao, fandango y bunde, donde se encontraban expre-siones multiétnicas, en las que se tocaba bambuco viejo para compartir cuentos, ver-sos, alimentos, artesanías y amores.

Con cada bordón, golpes abiertos y cerrados de tam-bor, repique de guasá y voz de cantaora, siento que mi cuer-po se conecta con mi espíritu y soy danza, canto, corrinche, kilele, alegría, arrechera y resistencia; raíz de África he-chicera. Ser afrodescendiente trasciende el color de la piel y la textura del pelo, todos lo somos porque tenemos un abuelo, un tío, un padre, un hermano, un ancestro negro que se enamoró de un hombre o una mujer indígena o blanca. Por eso la marimba y los can-tos tradicionales del Pacífico sur, son patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad,

Elegía marimbera al pacífico encantadoEntre 1595 y 1621 millones de habitantes del África Bantú fueron trasladados a América en condición de esclavos. Con ellos llegaron al nuevo mundo conocimientos mágico-religio-sos basados en las creencias Animistas, que al igual que las terminaciones en las lenguas eran un elemento común entre tribus como la faso, bobo, hausa-fulani o mandinka. Casi cu-atrocientos años después, las comunidades afrodescendientes son parte fundamental del mestizaje que nos caracteriza como colombianos. La esencia de los rituales musicales legados por sus ancestros flamea en las selvas, bosques y mares del Pacífico Colombiano, donde hombres, mujeres y niños cantan y bailan mientras alaban a los santos, conjuran las cosechas, reciben a los recién nacidos, despiden a los muertos y llaman a las fies-tas, en profunda relación con la naturaleza de sus territorios ancestrales, de los que a veces son expulsados por la violencia letal y empedernida. Cada agosto, estas comunidades se dan cita en Cali, la capital del Pacífico Colombiano, para reafir-marse y reencontrarse con su raíz africana en el Festival de músicas del Pacífico Petronio Álvarez.

Cada aire es producto de una confluencia transcultural de ritmos, pero la esencia de las músicas africanas pervive intacta; currulao para llamar a la

fiesta, marimba para que llegue la lluvia, bunde y alabao para los difuntos; aires selváticos para guiarlos en el camino hacia sus ancestros”

Forjando el CununoFoto: Alejandro Salazar

Vocalista grupo Son Familia - Foto: Jenny AlzatePor: Jenny Valencia AlzateEscritora

Page 13: La Palabra Septiembre 2015

13 La PalabraCali, Septiembre del 2015

CRÓNICA

pues nos unifican y fortalecen las raíces Africanas de las que el primer humano brotó para ver la luz del mundo.

Me tomo un trago de viche, otro de toma seca. Clamores, golpes cerrados y abiertos, notas mojadas de marimba, suben y bajan como la ma-rea, embrujan a los vallecau-canos, chocoanos, caucanos, nariñenses, uruguayos, ar-gentinos y demás habitantes y visitantes del Pacífico Sur Colombiano. Las musas bai-lan en el corazón de los poe-tas como Mario Macuacé, que canta décimas que vinculan el erotismo con la gastronomía, para curar las heridas que el conflicto armado ha abierto

por años en San Andrés de Tumaco:

“Yo compro y como la pian-gua,de la señora María,y ella solo se abre,cuando el caliente la obliga!”

Cada aire es producto de una confluencia transcultural de ritmos, pero la esencia de las músicas africanas pervive in-tacta; currulao para llamar a la fiesta, marimba para que llegue la lluvia, bunde y alabao para los difuntos; aires selvá-ticos para guiarlos en el cami-no hacia sus ancestros:

“Los músicos que nos ve-nimos de la selva, el río y el mar, adquirimos otros rit-mos y melodías, es inevitable que hagamos fusiones, pero siempre sin soltar la raíz, la manigua y el ritmo” Exclama Hugo Candelario Gonzáles, y empieza a tocar la marimba que con la última nota trae un copioso aguacero sobre Cali; miro hacia el cielo, el agua es un tendido que se ondula por los aires, arropa a la multitud y refresca esta ciudad can-dente en la que no llovía hacía un mes.

Hay remate donde don Ever. ¡Querida Especie Lectora, An-darele y Vamono´

IICanta y cura la cantaora

Cantaora canta tu cantopa´que Cali se haga canción

y sepamos los ciudadanoslo que hay en tu corazón

La memoria colectiva es un legado ancestral que se trans-mite por generaciones a tra-vés de la palabra. Los cantos ambulantes pasan de abuelas a hijas y nietas; son un pa-trimonio ritual para conjurar mientras tocan guasá. Por eso el Malungaje o compañerismo de San Basilio de Palenque es

el mismo de las comunidades afrodescendientes del Pací-fico colombiano, que con los versos bundean y alaban a los muertos para que su alma no se extravíe en el camino hacia sus ancestros, como lo explica una cantaora del grupo “Bri-sas de Mandivá”:

“Mi papá era el rezandero de la vereda. Si el bebé no se bun-deaba las brujas se lo llevaban para hacer sus fechorías. Si uno se iba a ir al bunde, no se podía devolver a la media no-che porque el angelito lo asus-taba. El sonido del tambor era cada vez más profundo y te llevaba hasta donde estaba el niño muerto… Para nosotros que se muriera un niño era como una fiesta, uno estre-naba ropa, se repartían café y bananas, se hacía un pabellón con cintas azules y blancas, se bailaba para darle a la mamá fuerza y alegría en todo su do-lor”

El 15 de agosto de 2015 el gru-po “Semblanzas del Río Gua-pi”, representa un ritual fú-nebre sobre la tarima. Las tres cantaoras están vestidas de blanco, llevan mantas negras y brillantes, parecen vírgenes de la muerte, con su clamor ayudan al alma del difunto que representa un hombre acostado al lado de la tarima, entre cintas blancas y azules, los rezos cantados le ayudan a volver a su morada primige-nia, como cuando las mujeres palenqueras cantan “Chi ma nkongo”, “Chi ma Nloango” en el ritual del Lumbalú:

“¡Vete Vete Palomita!¡Ay Vete Vete a tu morada!¡Que ya murió el redentor!”

Camino entre el público y me encuentro a siete mujeres afrodescendientes, habitan-tes del barrio Potrero Gran-de, ubicado en la ladera que ocupan las comunidades en situación de desplazamiento, bailan, cantan, sudan y se me-nean, parece que en la cadera llevaran un hilo que las une con el vaivén del mar de Tu-maco. Gloria Mairongo está vestida de azul, su turbante de

colores se le enrolla en la ca-beza como el arcoíris, es otra de los cientos de desplazados del Pacífico, con alegría rebate los recuerdos tristes de su le-jano Tumaco. Apenas suena la marimba del grupo Ama-necer Guapireño le brillan los ojos y la sonrisa, se los baila a todos, al negro, al zambo, al mulato, al gringo, las gen-tes le hacen ronda y bailando exclama: “¡Yo si bailo mijo, lo que se me viene mijo!”

IIIMalungaje Yorubá

¡Cavio caviosile!,¡Ashé Uto! ¡Tuto laroye! Tengo un gua-sá en la cadera, tambor en el corazón, marimba en el alma mía y en la cintura arrechón. Llevo 4 días de corrinche en este palenque citadino con-sagrado a Buzirako, el shan-gó del tambor de los esclavos, padre de Carlinhos Brown que sale al escenario con su gran tambor y derrama sobre Cali el Ashé candomblero de la Bahía de todos los santos.

El 16 de agosto de 2015, las agrupaciones Dejando Hue-llas, Semblanzas del Río Guapi, Son Familia y La Ja-gua ganaron con sus aires de marimba, chirimías, violines caucanos y fusiones libres. Al final de esta larga noche de cinco noches, mi espíritu mestizo danza mientras canto al unísono que Germán Patiño “no ha muerto, vive en nues-tro corazón”, y las marimbas de Gualajo, Hugo Candela-rio y Esteban Copete junto a las voces de Nidia Góngora y Marquitos Micolta en el En-samble Pacífico, me convocan para que recorra las calles del distrito de Agua Blanca, el gran palenque de esta ciudad ardiente.

Lea el texto completo en la edición virtual:

http://lapalabra.univalle.edu.co/

Tengo un guasá en la cadera, tambor en el corazón, marimba en el alma mía y en la cintura arrechón”

Público corrincheando - Foto: Jenny Alzate Danza en el Kilombo - Foto: Jenny Alzate

Grupo Son Familia - Foto: Áymer Álvarez

Page 14: La Palabra Septiembre 2015

14 La PalabraCali, Septiembre del 2015

Después de tocar, una puer-tecita de 15x15 centímetros se abre y asoma un rostro, lo conozco pero no recuerdo de dónde. El rostro me deja en-trar, me esperaban. Adentro un gran espacio alberga la taquilla, las oficinas, el baño, una tienda de souvenirs, cua-tro sillas y tres ¡Buenos Días! Adentro reconozco el rostro, es Daniel Rueda, está en la imagen del poster de la obra Ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón, pero sin el pasamontañas, el diente negro y la expresión de malandro parece más el gemelo benévolo que la mis-ma persona. La entrevista comienza con los tres, no nos sentamos en las sillas del tea-tro sino sobre el escenario que está montado con una esce-nografía de sala de la casa.

Estilo

Daniel, se sienta en el sillón largo, en medio de Linderman Herrera y Lina María Andrade –los fundadores–, y comienza a responder mis inquietudes: En “Ladrón” y diría también que en otras comedias ma-nejamos un estilo muy fresco, dinámico, pero también fa-miliar, de una manera que no hay constantes vulgaridades, precisamente pensando un

poco en la familia. El estilo no es facilista al elaborar desde bromas o situaciones, es algo sano por decirlo así. Com-prendo entonces, la comedia es el eje central, ¡será por eso que el teatro se llama Casa Comedia!, pienso. Lina María también quiere hablar, o más bien se toma la palabra.

ShowComedy

Sí, pero si hablamos de for-mato como tal es el estilo showcomedy, que es un for-mato que nosotros nos he-mos, digamos, adjudicado porque hace parte de nuestra propia creación estética de grupo, es decir: la comedia que ustedes vienen a ver no es una comedia de estructura dentro del canon teatral sino que es un estilo diferente que rompe la cuarta pared, donde el público hace parte del es-pectáculo muchas veces, en-tra a interactuar no sólo con sus risas y carcajadas sino con sus intervenciones; éstas

hacen rico el espectáculo por-que cada función es diferen-te, precisamente porque los espectadores te arrojan unas cosas, algunas veces, y otras veces, otras. Es una estructu-ra donde tienen mucha fuer-za los monólogos, conectar al público con el actor.

Tenemos finales abiertos, re-flexivos, con una estructura que combina el Stand up co-medy, que está muy de moda, con su fuerza en los monó-logos y en la palabra, con la parte teatral donde tenemos

a los actores que le aportan al personaje y a la puesta en escena; por eso decimos no es Stand up comedy, no es teatro convencional, es una combi-nación entre estas dos cosas que da como resultado lo que nosotros llamamos showco-medy.

Breve historia

Me cuentan que los tres se egresaron de la Escuela de Teatro de Univalle en pro-mociones diferentes. Me sor-prendo al enterarme de que Línderman y Lina María son esposos, y Daniel, allí, en me-dio de los dos sobre el sillón largo de sala, uno de sus ami-gos más queridos. Al salir de la Universidad se encontra-ron con el mundo real, vasto y difícil –sobre todo para los

artistas–; no siempre estu-vieron juntos, trabajaron con otros grupos haciendo teatro tradicional pero los esposos siempre se planteaban una pregunta: ¿Por qué casi nadie viene al teatro? Un día quince personas, otro veinte. Treinta hacían un triunfo y con unas más ya consideraban que el teatro estaba lleno. Desde el

escenario miro las sillas va-cías del teatro, multiplico fi-las y torpemente calculo unas noventa, noventa sillas que veo llenas dos días después cuando vuelvo para ver la obra Ladron que roba a ladrón.

Artescénicas inició en el 2004 como respuesta a pedidos que hacían algunas empresas para entretener y fomentar valores en sus empleados, aquellos ejecutivos siempre encomen-daban comedias. Fue esto lo que empezó a dar forma a las diferentes obras que vendrían en adelante, títulos como Historias de sexo sentido, Pa’ calzones y calzoncillos y El secreto del medallón empe-zaron a tener una buena aco-gida, por ese entonces tenían un espacio que les dejaban utilizar en ParqueSoft. Pa-

saron también por las tablas de Caliteatro, La Máscara, el Municipal, el Jorge Isaacs, entre otros. En noviembre del año pasado pudieron te-ner acceso a esta antigua gran bodega que convirtieron en un amplísimo teatro, y nació Casa Comedia, ubicada en la Cra 23B # 4 – 31 Miraflores.

¿Y el teatro clásico?

Gracias a la gran acogida del público que llega de manera casi masiva –lo es para una obra de teatro–, otras com-pañías han criticado a Artes-cénicas, argumentando que tiene una naturaleza comer-cial que no se puede conver-tir en arte, a esto Línderman responde: Es válido montar los autores clásicos, en la es-cuela nos tocó porque es la manera de aprender. Pero en la demanda del público, y más para nosotros que somos caleños-pacífico-tropicales es complicado porque pare-ce que a nuestra gente no le interesa mucho una tragedia griega o Shakespeare. Tam-bién hay que tener en cuenta que aun los grandes autores como Calderón de la Barca, todos ellos también fueron criticados, aun Shakespeare, pero se valieron del público que asistía masivamente a verlos, y ahora muchos años después decimos que son clá-sicos. Hay público para todo, atraerlo depende de cómo se trabaje y del enfoque que cada quien dé a su trabajo.

ENTREVISTA

Vivir para el público

ArtescénicasPasadas las 10 de la mañana llego ante una gran puerta me-tálica, unos cinco metros de alto por cuatro de ancho, la direc-ción concuerda con el papelito en mi mano y pienso ¿es aquí? Oh, no había visto el letrero enorme que enuncia en lo alto CASA COMEDIA.

Por: Oscar ObandoEstudiante de Lic. en Literatura

Elenco Artescénicas - Foto: http://showcomedy.com.co

Ladrón que roba ladrón - Foto: http://showcomedy.com.co

Si hablamos de formato como tal es el estilo showcomedy, que es un formato que nosotros nos hemos, digamos, adjudicado porque hace parte de

nuestra propia creación estética de grupo, es decir: la comedia que ustedes vienen a ver no es una comedia de estructura dentro del canon teatral sino que es un estilo diferente que rompe la cuarta pared, donde el público hace parte del espectáculo”

Page 15: La Palabra Septiembre 2015

15 La PalabraCali, Septiembre del 2015

La Palabra: ¿Cómo nació Kro-nos?

David Corkidi: Se formó por allá en 1985. Los amigos más cercanos formamos parte de la banda; ha sido un proyec-to de vida, un sueño, y toda-vía estamos aquí. Pasados 30 años y parece que es solo uno más. No sé a qué horas, el otro día hablando con Jor-ge nos preguntábamos en qué momento pasó tanto tiempo. Él llegó a la banda en 1989 de Francia: Ya nos habíamos encontrado en bandas ante-riores, cuando estábamos en el colegio en una banda que se llamaba TNT y otra que se llamaba Veneno. Al llegar Jorge trabajamos 22 años hasta que él decidió hacer su proyecto en solitario hace cuatro años, y hace uno re-gresa a la banda.

La Palabra: ¿Qué hay por decir de las influencias que ha teni-do Kronos a través del tiempo?

David Corkidi: Hoy en día a uno lo influencia todo. Cuan-do yo empecé oía mucho Van

Halen, Kiss; todas las bandas importantes de los 80 las es-cuchábamos: Ozzy, Zeppelin, Black Sabbath, Judas Priest, Iron Maiden. Nosotros éra-mos unos melómanos y unos enfermos. Yo me gastaba toda la plata en discos. Aho-rraba y compraba discos, me iba a Gordon, y los oía en la cabina con audífonos. Antes eran músicos de verdad, hoy en día te queda el sabor de que hay mucho producto que lo han creado, pero no exis-te esa vocación y esa mística que existía en las bandas de hasta los noventas. Había

una comunión entre el fan y la banda, eso ya se perdió, la gente descarga y no sabe ni cómo se llama el baterista.

Jorge Fresquet: Había muy buena música definitiva-mente, eran grupos muy me-lódicos, muy limpio su soni-do. Antes no manipulaban tanto, ahora todo lo quieren llevar a lo comercial. Hay co-sas por rescatar, si uno está interesado puede investigar fácilmente cómo se produjo el disco. A nosotros nos gustaba más agarrar el acetato gran-de. Para uno era muy simpá-tico, en ese momento que no había Google, ver que en un disco había músicos de otras bandas y decir: “mirá, el te-cladista de esa banda está to-cando en ese disco también”. Eso era muy bacano. Ahora se ha perdido, pero hay for-mas de investigar si es lo que la gente quiere.

La Palabra: Teniendo en cuen-ta los 30 que cumple Kronos como banda, ¿qué nos pueden contar de esos inicios de la movida del Rock en Cali?

D. C: A nosotros nos tocó con las uñas. Cuando nosotros empezamos aquí no había un almacén de música. De pron-to en el centro había uno que tenía unos timbales de salsa.

J. F: No, y había una batería y cuando yo estaba pelaito babeaba cuando pasaba por ahí.

D. C: Uno se moría cuan-do veía una batería, eso era como si se te apareciera un santo. Hoy en día los pelaos tienen todo. A uno le tocaba mandar a traer los instru-mentos. Nos tocó caracol ven-tiao como decía el profesor de música, Cicerón Marmolejo. Uno oía Van Halen en el 78 y uno decía “¿qué es eso?”. Las brechas se han acortado mu-

cho, hoy en día los genios de la guitarra tienen 20 años, 22 años. Antes eran señores ya de 28 y 30 años, y vos ves la gente tocando unas técnicas impresionantes. Y aparece un muchacho tocando así y al momentico hay pelados en todas partes tocando igual. La comunicación es mucho más rápida. Pero yo pienso que algo que sí es importante y que va más allá de todo esto, es la creatividad. Porque así mismo hoy en día vos te das cuenta que hay una cantidad de música y de bandas; pero lo que perduran son las can-ciones, y eso sí va más allá de la tecnología y de todas estas cosas.

¿Cómo fue el proceso de la banda cuando Jorge se retira?

D. C: Cuando Jorge sale para hacer su trabajo de solista, Kronos sigue un trabajo pa-ralelo con otro vocalista, eso no era lo ideal porque yo es-cribo una canción y pienso en la voz de Jorge. La escribo para él porque ya sé qué to-nalidades le quedan bien: ya sé, mejor dicho, cómo le gusta al hombre. Pero bueno, para-lelo a eso, porque la música no para, grabamos ese tra-bajo. Hoy en día Jorge está cantando ese trabajo y suena como debía sonar, y bueno,

para mí la esencia del Rock y de una banda es hacerlo con los amigos. Jorge y yo somos hermanos del Rock; además compartimos muchas cosas a nivel personal: nuestros hijos han crecido juntos.

¿Y en cuanto a la escena actual del Rock en Cali?

J. F: Yo soy univalluno, viví en esta universidad casi 10 años. Aquí hay un festival el berraco de Rock, el Unirock, y nunca hemos estado. Con el Petronio uno siente la magni-tud y la importancia que se le debe dar a un festival como se merece, pero, siendo Cali una ciudad pluricultural ¿por qué no tenemos un escenario de esos para hacer un evento de Rock? Pero brutal, no los fes-tivalitos chiquitos, que están muy bien y todo, pero por qué no unir esas fuerzas y hacer un festival que de verdad se merezcan los rockeros y que haga presencia real en la so-ciedad. Algo grande que ten-ga ruedas de negociaciones y charlas educativas acerca de tantas cosas que se pueden hablar. Y culturizar a la gen-te, no solo a la gente rockera sino a todo el mundo. Ahí ce-rramos con un llamadito de atención a Univalle a ver si nos invitan al Unirock.

PALABRA MÚSICA

Kronos vuelve igual que ayer 30 años liderando la escena del rock en Cali

De las tarimas a la oficina de La Palabra, llegaron las piedras angulares de una de las bandas más antiguas del Rock en Cali. Jorge Fresquet y David Corkidi, de Kronos, se sentaron a con-tarnos sobre su proyecto renovado y un poco de la historia del Rock en Cali.

Por: Alejandro MaldonadoEstudiante de Lic. en Literatura

Kronos Rock Band - Foto: Cortesía Kronos Rock Band

Caratula Single Vuelve - Foto: Cortesía Kronos Rock Band

Kronos se formó por allá en 1985. Los amigos más cercanos formamos parte de la banda; ha sido un proyecto de vida, un sueño, y todavía estamos aquí.

Pasados 30 años y parece que es solo uno más”

Page 16: La Palabra Septiembre 2015

16 La PalabraCali, Septiembre del 2015

PALABRA CRÍTICA

“La vida que llevo desde hace algún tiempo me ha sumido en un estado de ánimo muy especial”, con estas líneas ini-cia el francés Patrick Modiano la novela El Rincón de los ni-ños bajo la melancólica voz del personaje principal, el escri-tor expatriado parisino Jimmy Sarano quien escribe un serial radiofónico de divulgación nocturna para ganarse la vida: Las aventuras de Luis XVII, difundida por el locutor es-pañol Carlos Sirvent en Radio Mundial, empresa radiofóni-ca contratante de extranjeros emisores en lenguas heteró-clitas como español, francés, inglés u alemán para toda au-diencia. Hay cuantiosas cosas curiosas.

Modiano, en la mente del despropósito vital de Sarano –que en su Francia se llamaba Jean Moreno- estila dejar pis-tas, sin desentrañar eventos quebradizos y reconstructivos de una trama eclipsada, bajo la luz opaca de una ocultación introspectiva juventud. A sus veinte, el amor no correspon-dido de la bailarina Rose-Ma-rie, quien tenía una hija que el joven Sarano cuidaba sin paternalismo, mientras su

madre laboraba, solo como estratagema para conquistar el corazón en vano. Esto cons-tituye parte central del entra-mado ficcional en París.

La motivación incitante y co-nectiva de la novela es el lastre subconsciente de su anterio-ridad, la misma deseosa por olvidar infructuosamente tras un accidente de coche, sin es-clarecer en la novela, donde muere un ser querido, motivo por el que huye de su patria. No obstante, un día cualquie-ra de su presente se ve entor-pecido al intentar sutilmente desentrañar el origen de aquel joven rostro de una parisina que ve de paso por el nuevo lugar de sus vivencias. Marie. ¿Dónde será que le recuerda? Esta orientadora pregunta hila curiosamente la cons-trucción del conflicto novele-

ro. Es así como el perfil facial hace mella reminiscencia en su vacía alma que tras aquel elucubrador día en que entre-ga a pie el serial radiofónico a Radio Mundial se magnetiza

a entablar relaciones con la joven veinteañera -¿coinci-dencia?-, sumiéndolo en un estado de ánimo especial. Más adelante puede verse el redescubrimiento de un pa-sado vigente en él, con Marie que aparentemente podría re-sultar ser la niña, hija de Ro-se-Marie. No es claro el fin, porque Modiano de fines no parece tratar, sino que deja al lector reconstruir lo sobrante como si su novela es de am-bos, de lector y escritor.

Y en cada encuentro, en cada ir y venir por las calles del desconocido lugar hasta su casa a pie, o en tranvía o en

coche conducido por el curio-so personaje de su chofer; en cada momento en que escri-be el serial en su trabajo; en cada encuentro con sus cole-gas extranjeros con la máxi-ma reservada vida con poca o nada de información sobre ellos, ni en a aflorar la carga lastimera soportante de algún desagradable obstáculo de sus huidas de patria; y en cada observación desde el balcón de su casa en que ve a su “co-frade”, el “insecto” que vigila con hostilidad por hablar sin reservas del pasado como es-critor retirado de clásicos, y

todo cuanto hace en su vida de viejo espartano expatriado redescubierto, le tiene espi-ritualmente inquieto. Todo lo anterior hace de la trama ficcional un ir y venir sin fin, construyéndose intensamente bajo la temática detectivesca de un pasado que desea olvi-darse en la Francia a finales del siglo XX, haciendo de los personajes algo recóndito en la naturaleza humana.

Y es de recalcar que la novela tiene el curioso estilo de cons-truir su universo bajo sucesos agobiantes de épocas en París vividas por el personaje, que se difunden, confunden e im-primen en su presente, su in-

cógnita vida en el nuevo lugar laboral elegido.

No es simple separar eventos tan difusos e interrelaciona-dos que pueden abrumar al lector desprevenido en en-redos prosaicos, en pasados oscurecidos, en párrafos que se sienten interminables, con lugares de Francia, y sin me-noscabo de la tonalidad rítmi-ca de la prosa apesadumbrada de quien pretende reducir el significado de las cosas al dejarlas más oscuras, sin luz y llevarlas al fondo del baúl para olvidarse de su existen-

cia, pero resulta vano, pues la mente trae a colación lo que es motivante para vivir.

En últimas, aunque es un análisis somero de su vasta obra, cualquier lector que de-see acercarse a la obra modia-nesca ha de considerar las pa-labras de la Academia cuando se ganó el Premio Nobel de Literatura, expresadas por Peter Englund quien expresó: “[por] el arte de la memoria con que ha evocado los desti-nos humanos más inasibles y por descubrir el mundo de la ocupación”, palabras que nos hacen entender su temática y la forma ficcional en que es-cribe.

Una lectura sin previsión del nobel Patrick Modiano El rincón de los niños

Por: Jhonatan Mejía Estudiante de Ing. Mecánica

Patrick Modiano en su biblioteca - Foto tomada de: http://likesuccess.com

La juventud del Nobel - Foto tomada de: http://www.pbs.org

Portada novela El rincón de los niños de Patrick Modiano - Foto tomada de: http://articulo.mer-cadolibre.com.ar

Desde la mente de un lector ávido de detección vital y argumen-tal novelera, leí El rincón de los niños de Patrick Modiano, no-bel de Literatura del 2014. Quizá por fuerza de mis costumbris-tas ideas esenciales, por mi particularidad de apreciar la vida o por ser el irreverente e iconoclasta del día, sea como sea, las impresiones dejadas tras la desprevenida y minuciosa lectura deslumbra ciertos desesperanzados, misteriosos e irreconci-liables aspectos de la supervivencia humana.

La motivación incitante y conectiva de la novela es el lastre subconsciente de su anterioridad, la misma deseosa por olvidar infructuosamente tras un

accidente de coche, sin esclarecer en la novela, donde muere un ser querido, motivo por el que huye de su patria”

Page 17: La Palabra Septiembre 2015

17 La PalabraCali, Septiembre del 2015

PALABRA CINE

Nació el 26 de julio de 1928 en la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia ju-día del Bronx. Su infancia y juventud discurrieron en un ambiente familiar propicio para el cultivo de inclinacio-nes que serían decisivas en su formación como director de cine: su pasión por el aje-drez fue anticipación, y quizá origen, de su férrea autodisci-plina. Igualmente, la prover-bial sensibilidad musical que le acompañaría en su carrera tuvo su germen en esos pri-meros escarceos con el Jazz en la banda Taft Swing; y en cuanto a la fotografía, fue uno de tantos ejercicios con aque-lla cámara réflex que le rega-laran sus padres, que capturó furtivamente la congoja de un vendedor de periódicos tras la muerte del presiden-te Roosevelt, lo que le abrió las puertas de la revista Look. Entre el relampagueo de los flashes se fue revelando al jo-ven Kubrick el camino hacia la realización cinematográfi-ca, concretamente a partir del reportaje gráfico de una pelea del boxeador Walter Cartier, el cual desembocaría en el primer corto documental del fotógrafo titulado Day of the Fight. Con este corto culmi-naba su ciclo en Look y cru-zaba el umbral al mundo de la cinematografía.

Pocos cineastas en Hollywood estuvieron tan familiarizados con la adversidad y la contro-versia como Kubrick, y desde su primera inmersión en el cine la trayectoria de este co-loso no estuvo exenta de de-safíos. Esta primera etapa, que abarca casi toda la déca-da del 1950, estuvo marcada por la vacilación, y supuso un ascenso lento y esforzado. Fear and Desire, aquella ópe-ra prima de la que más tarde renegaría, requirió notables esfuerzos de financiación por parte de Kubrick y su familia, obteniendo, sin embargo, po-bres resultados. Similar suer-

te correría Killer’s Kiss, de no ser porque ésta logró captar el interés de un productor que le proporcionaría notoriedad: James B. Harris. La sociedad Kubrick-Harris cerraría la década con dos filmes me-morables: la arriesgada The Killing, que plantea una es-tructura narrativa fragmen-tada que precede a Tarantino, y Paths of Glory, película an-tibélica ambientada en la Pri-mera Guerra Mundial que le valió tanto reconocimiento de la crítica como su prohibición en Francia. Fue la primera de muchas batallas contra la censura.

En esta época Kubrick ya se perfilaba como un cineasta ambicioso, que aún estaba a merced de las grandes estre-llas hollywoodenses. La ge-

nialidad del joven director empezaba a entrar en tensión con los esquemas estableci-dos. Tras su reciente despido de One-Eyed Jacks a causa de desencuentros con Marlon Brando, el neoyorquino fue reclutado por Kirk Douglas, su protagonista en Paths of Glory, para dirigir Sparta-cus, proyecto de alto presu-puesto. Si bien no tuvo control del guión, su rotundo éxito comercial y de crítica lo ca-tapultó al prestigio, y lo que éste conllevaba: total libertad creativa.

Los años 1960 figuran como el inicio de la leyenda. Como las sombrías nubes de hongo que entonces se elevaban sobre el mundo, el genio creativo de Kubrick se desplegaba pro-vocador, severo y desconcer-

tante sobre el horizonte cine-matográfico, sobrepujando a los estándares vigentes. Eran descomunales las perspecti-vas que ofrecía esta nueva fase de su carrera a sus inquietu-des artísticas y políticas, y su realización demandaba una meticulosidad y perfeccionis-mo sólo posibles mediante el control total de la creación. Pese al revuelo moral y la cen-sura, un elenco de lujo y una soberbia adaptación hicieron de Lolita un éxito incontesta-ble. No menos polémica que sus anteriores entregas, Dr. Strangelove ofrece una dis-tendida y al tiempo lúgubre visión de la Guerra Fría. En esta farsa Kubrick se recrea con fruición en la música, haciendo de ella un soporte narrativo extraordinario, lo cual irá en aumento con la in-corporación de obras clásicas en los siguientes filmes. Hito de la ciencia ficción, 2001: a Space Oddisey es un espectá-culo audiovisual que exalta los sentidos y la imaginación, que le valió su único Oscar por di-seño de efectos especiales.

Si bien la controversia y la ad-versidad formaban el hábitat natural de Stanley Kubrick, momentos hubo en que éstas lo desbordaron. Después de las divergencias con Anthony

Burgess y las acusaciones de instigación al vandalismo a Clockwork Orange, uno de los más descarnados y fasci-nantes alegatos contra la hi-pertrofia del Estado moderno, vino la frustración ante la po-bre recepción crítica y comer-cial de Barry Lyndon, pese a su enorme factura técnica. Kubrick lograría reconquistar el favor del público con The Shinning, clásico de terror conocido por popularizar la técnica del Steadycam.

En 1987 reaparece con un nuevo acercamiento a la Gue-rra de Vietnam: Full Metal Jacket, que recogió elogios de la crítica. A ello siguió el nau-fragio de Aryan Papers y A.I. Artificial Intelligence, para rematar la década del 1990 con una película que su muer-te le impidió ver estrenada: el drama surrealista Eyes Wide Shut.

Han transcurrido más de dos décadas, y la nostalgia por Kubrick no da, y difícilmente dará tregua en lo sucesivo. Su

paso por la historia del cine seguirá vibrando con un ful-gor heroico. Una personali-dad indomable que se rehusó hasta el fin a dejar la perfec-ción en el reino de la utopía.

Tras la utopíade la perfección87 natalicio de Stanley Kubrick

Por: Ricardo BolañosEstudiante de Lic. en Literatura

Stanley Kubrick’s Full Metal Jacket – Foto: http://cdn3.denofgeek.us

Stanley Kubrick en el set de filmación de Barry LindonFoto: http://www.kinoscript.com

¿Qué sería del cine sin ese fenómeno revolucionario que fue Stanley Kubrick? Amado u odiado, pocos son los que ponen en duda que la pasión casi neurótica de este enigmático cineasta transformó el séptimo arte. Meticuloso, tiránico, indómito, y por encima de todo, leyenda.

Su infancia y juventud discurrieron en un ambiente familiar propicio para el cultivo de inclinaciones que serían decisivas en su formación como director de

cine: su pasión por el ajedrez fue anticipación, y quizá origen, de su férrea autodisciplina”

Page 18: La Palabra Septiembre 2015

18 La PalabraCali, Septiembre del 2015

Septiembre

Martes 1 de Septiembre

Teatro“Taller de Lúdica teatral

para niños y adultos”

Lugar: Artes escénicas, Casa comedia Cali.Informes: 3837365-3003607749¡Descuentos especiales!

CINEDOCUMENTALES Y CINE

CLUB“Cuerpo y Autorretrato”

Lugar: Patio de Lugar a DudasHora: 7.00 p.m.Entrada Libre

Miércoles 2de Septiembre

CURSO CORTO“Diseño y aplicación del

análisis en Redes socialesPara Investigaciones en

salud y medio ambiente”

Otras Fechas: 2 y 3 de SeptiembreLugar. Escuela de Salud Pública-Universidad Del Valle-Sede San Fernando.Hora: De 8.00 a.m. a 12:00 a.m.Cupos LimitadosEntrada LibreInformes: 5542476-5542480

Correo: [email protected]

TRIOS NACIONALES E INTERNACIONALES

“23° FESTIVAL DE TRIOS”

Otras Fechas: 3 de SeptiembreLugar. Teatro Municipal Enrique BuenaventuraHora: 7:00 p.m.Informes. Tiquet Express 4872042-8933352

Jueves 3 de Septiembre

Show comedyEl cartel de la comedia 2015

“Hombres al borde de un ataque de nervios”

Otras fechas: 4,5,10,11 y 12 de SeptiembreLugar: Artes Escénicas, Casa comedia CaliHora: 7.30 p.m.Informes: 3837365-3003607749

Viernes 4 de Septiembre

TEATRO“4:48 Psicosis”

Otras Fechas: 5 de SeptiembreLugar. Teatro La ConchaHora: 7:30 p.m.Valor: 20.000-10.000 y 30.000Informes: 8938606-3043916073

Sábado 5 de Septiembre

TeatroDirección: Orlando Cajamarca Castro

“Encarnación”

Otras fechas: 12,19 y 26 de SeptiembreLugar: Teatro Esquina Latina

Calle 4 Oeste #35-30Valor General. 25.000Domingos infantiles y estudiantes con carné: 15.000Informes: 5542450-3105484049

TEATRO“Pessoa”

Lugar: Teatro Del PresagioHora: 7.30 p.m.Informes: 4876432-3014858228

Domingo 6de Septiembre

TEATRO“El lenguaje de los animales”

Otras fechas: 13,20 y 27 de SeptiembreLugar: Teatro Esquina Latina Calle 4 Oeste #35-30Valor General: 25.000Domingos infantiles y estudiantes con carné: 15.000Informes: 5542450-3105484049

Lunes 7 de Septiembre

CINE FESTIVALPREMIER DEL

DOCUMENTAL “Charles Brandley: Soul of

América”

Lugar: Auditorio Sherman del Centro Cultural Colombo Americano Sede Norte.Hora. 7.00 p.m. a 8:00 p.m.Entrada Libre

Martes 8 de Septiembre

CINE CLUB“Havanna Blues”

Una década de Presagios: Las películas que nos vieron nacer.Fechas: Todos los martes de SeptiembreLugar: Teatro Del PresagioHora: 7.30 p.m.

PRIMERA SEMANA

SEGUNDA SEMANA

CONVOCATORIA REVISTA POLIGRAMAS

La revista Poligramas de la Escuela de estudios literarios de la Universidad del Valle, en aras de continuar el impulso de la investigación literaria y humanística latinoamericana, colombiana y regional, convoca a la comunidad académica a participar en el número 42. Este número propone participar con artículos de investigación y revisión, entrevistas, traducciones y reseñas sobre el tema Las literaturas amerindias y afrodescendientes. Esto no impide participar con textos que desarrollen otras temáticas. Los artículos deben ser presentados en la sexta versión de APA, en fuente Times New Román número 12; deben tener entre 12 y 20 páginas tamaño carta y de manera imperiosa, ser presentados con un resumen de 100 palabras y cinco palabras clave, en su primera página. Las reseñas tendrán una extensión máxima de 5 páginas. Los autores deberán enviar su hoja de vida actualizada y el o los proyectos de investigación en que participa. La convocatoria se abre desde el día 5 de julio y se cierra el día 18 de septiembre. Poligramas busca textos inéditos de autores de cualquier nacionalidad que correspondan a investigaciones literarias en los diversos frentes de los estudios literarios.

Informes: Álvaro Bautista-Cabrera - Revista POLIGRAMAS Escuela de Estudios Literarios, Universidad del Valle Tels. 3212161 - Cali-Colombia

Programación Permanente

Page 19: La Palabra Septiembre 2015

19 La PalabraCali, Septiembre del 2015

Miércoles 9de Septiembre

MÚSICA“Cali Blues & Folk

Festival 2015”

Lugar: Auditorio Centro Cultural ComfandiHora: 7:00 p.m. a 9.00 p.m.Entrada Libre-Cupos limitados

Jueves 10 de Septiembre

Cine ForoCiclo de cine & Biografías“Descifrando el Enigma”

Lugar: Auditorio Fundación Hispanoamericana Ave 3CN#35N-55Hora: 7.15 p.m.Informes: 6613399 Ext. 106Entrada Libre

CINEFESTIVAL DE CINE

AMBULANTE“Steam Of Life”

Lugar: Patio de Lugar a DudasHora: 7.00 p.m.Entrada Libre

Viernes 11 de Septiembre

TEATRODESDE ESPAÑA

“En la barriga se aprende”

Otras fechas: 12 de septiembreLugar. Teatro La máscara Carrera 10# 3-40Hora: 7.30 p.m.Informes: 8936640-8938769

TEATRO “Mi Querida Ella”

Lugar: Teatro La ConchaHora: 8.00 p.m.Valor: 15.000Informes: 8938606-3043916073

Sábado 12 de Septiembre

CINEFESTIVAL DE CINE

AMBULANTE“Hoax Canular”

Lugar: Patio de Lugar a DudasHora: 7.00 p.m.Entrada LibreTEATRO

Domingo 13de Septiembre

TEATRO“Un puntito que se atrevió a

soñar”

Lugar: Teatro Del PresagioHora: 4:00 p.m.Informes: 4876432-3014498228

Martes 15 de Septiembre

CINE CLUBUna década de presagios que

nos vieron nacer.“Capote”

Lugar. Teatro Del PresagioHora: 7:30 p.m. Informes: 4876432-3014858228

Miércoles 16de Septiembre

CHARLAMES DE CINE

COLOMBIANO“Rubén Mendoza habla de su

cine”

Lugar: Auditorio Ángel Zapata-Biblioteca UnivalleHora: 11:00 a.m.Entrada Libre

Jueves 17 de Septiembre

Show comedyEl cartel de la comedia 2015

“Pa ´Calzones y calzoncillos”

Otras fechas: 18, 19, 24,25 y 26 de SeptiembreLugar: Artes Escénicas, Casa comedia Cali.Hora. 7.30 p.m.Informes: 3837365-3003607749

TeatroFundación Musicoral

“Concierto de Música Andina Colombiana”

Lugar: Teatro Esquina LatinaInformes: 5542450-3105484049Valor: 25.000 generalDomingos infantiles y estudiantes con carné: 15.000

Viernes 18de Septiembre

TEATRO

La Cuarta Pared de Argentina

“Patria Perra”

Lugar. Teatro La ConchaHora: 7:30 p.m.Valor: 20.000-15.000Informes: 8938606-3043916073

CINE CLUB“Ofelia”

Una década de presagios que nos vieron nacer.Lugar: Teatro Del PresagioHora: 7:30 p.m.Informes: 4876432-3014858228

Sábado 19 de Septiembre

TEATROLa Cuarta Pared Argentina

“Memoria en Tránsito”

Lugar: Teatro La ConchaHora. 7:30 p.m.Valor: 20.000-15.000Informes: 8938606-3043916073

CINE DE AUTORCICLO: Ken Loach

“La Parte de los Ángeles”

Lugar: Patio de Lugar a DudasHora: 7.00 p.m. - Entrada Libre

Domingo 20de Septiembre

TEATROLa Cuarta Pared Argentina

“Bukenval”

Lugar: Teatro La ConchaHora: 7.30 p.m.Valor: 20.000-15.000Informes: 8938606-3043916073

Martes 22 de Septiembre

CINE CLUBUna década de presagios:

las películas que nos vieron nacer.

“C.R.A.Z.Y”

Lugar: Teatro Del PresagioHora: 7.30 p.m.Informes: 4876432-3014858228

Miércoles 23de Septiembre

Música“Concierto Dúo Kandinsky”

Lugar: Auditorio Fundación HispanoamericanaHora: 7:30 p.m.Informes: 6613399Entrada Libre

CINEMes de Cine Colombiano

“Crónica del Fin del Mundo”

Lugar: Auditorio 1 Dpto. de Artes Visuales y estética-UnivalleHora: 6:00 pmEntrada LibreJueves 24 de Septiembre

Cine ForoCiclo de cine & Biografías

“La teoría del todo”

Lugar: Auditorio fundación HispanoamericanaHora: 7:15 p.m.Informes: 6613399 Ext. 106Entrada Libre

MÚSICACONCIERTO INTERACTIVO“Tri Color Jazz Little Band”

Iván CoelloLugar. Teatro Del PresagioHora: 7.30 p.m.Informes. 4876432-3014858228

Viernes 25de Septiembre

TEATRO “Amores Imposibles”

Lugar: Teatro Del PresagioHora: 7.30 p.m.Informes. 4876432-3014858228

Sábado 26de Septiembre

Cine Infantil“Como entrenar a tu dragón

2”

Lugar: Auditorio Fundación HispanoamericanaHora. 10:00 a.m.Informes: 6613399 Ext.106Entrada Libre

CINE DE AUTORCICLO: Ken Loach

“Route Irich”

Lugar: Patio de Lugar a DudasHora: 7.00 p.m.- Entrada Libre

Domingo 27 de Septiembre

EXPOSICIÓN DE ARTE“Aniversario 29 del Parque El Peñón y sus domingos de

Arte”

Lugar. Parque El PeñónHora: 9:00 a.m. a 6.00 p.m.Informes: 3206148345

CINE DE AUTORCICLO: Ken Loach

“Jimmy´s Hall”

Lugar: Patio de Lugar a DudasHora: 7.00 p.m.Entrada Libre

Lunes 28 de Septiembre

SEMINARIOMes de Cine Colombiano

“Primer Seminario de Crítica y Análisis de Cine

ColombianoDe la Universidad Del Valle”

Fechas: Lunes 28 Sep. Hasta el Viernes 2 de Octubre, una semana.

Lugar: Auditorio. Ángel Zapata, Biblioteca UnivalleValor: 50.000Hora: 4:00 p.m.Informes: [email protected]

Martes 29 de Septiembre

CINE CLUB Una década de presagios:

las películas que nos vieron nacer.

“Flores Rotas”

Lugar. Teatro Del PresagioHora. 7:30 p.m.Informes: 4876432-3014858228

Miércoles 30 de SeptiembreCINE

Homenaje a Ingrid Bergman“Anastasia”

Lugar. Teatro La ConchaHora: 6.30 p.m.Entrada Libre

TERCERA SEMANA

CUARTA SEMANA

QUINTA SEMANA

Page 20: La Palabra Septiembre 2015