La PC del año 2000

8
TENDENCIAS LA HOJA DE TRABAJO EL PC DEL AÑO 2000 A diez años de finales de siglo y del milenio resulta apropiado mirar hacia los comienzos del año 2000 e intentar definir cómo será el ordenador personal del futuro. De hecho hemos elegido el año 2000 y comprometido investigadores de distintas disciplinas, tanto en el campo de la electrónica como en el de la informática, en un proyecto de investigación futurista e les ha solicitado que predigan, a la luz de sus aspiraciones y conocimientos, cómo ven los ordenadores personales a diez años vistas. Algunos han enviado éxtensos y detallados documentos y otros se han conformado con escuetas notas. Algunos temas recibieron variados tratamientos —un interface de usuario intituivo, personalizable; reconoci- miento de la voz y de la escritura y un amplio área de comunicaciones loca-les y remotas sin enlaces. Las siguientes líneas resumen las especificaciones de nuestro PC del año 2000 - «La Hoja de Trabajo». Hemos encarado su presencia no como uno sino como tres modelos distintos, similares en funcionalidad, pero diferentes en tamaño y velocidad. La máquina principal será de tamaño A3, pero se plegará en dos para transformarse en un cómodo portátil, con la mitad de altura que los conocidos hasta hoy. También conoceremos una versión de tamaño folio, sin teclado y que, aparentemente, sólo consta de una gran pantalla. Final-mente habrá una versión de bolsillo, que funcionará como agenda, dispositivo de comunicaciones y soporte de notas y apuntes. Si después de leer este artículo, siente que hemos ido muy lejos en las predicciones, recuerde que todas las tecnologías aquí descritas ya son ase- quibles. Algunas se hallan en período de prueba y otras ya se producen, aunque en una etapa muy primaria de su desarrollo. De cualquier forma, la experiencia ha demostrado que la tec- nología avanza más rápidamente que lo imaginado. Hardware El hardware básico de «La Hoja de Trabajo» A3 ha sido diseñado para adaptarse al formato de un estuche y a las exigencias comerciales. La carcasa del A3 es de unos 420 mm x 297 mm x 40 mm de profundidad. Interna-mente utilizará dos circuitos impresos separados en ambas mitades de la carcasa y enlazadas por un cable plano flexible y multicanal, a través del eje central. Esta división de funciones entre ambas placas fue cuidadosa-mente seleccionada, para que la versión A4 pueda crearse simplemente con uno de los dos diseños de circuitos. Como resultado de este diseño, el microprocesador central y los copro- cesadores esenciales estarán coloca-dos a un lado, con la mitad de los 32 Mb de memoria RAM del A3, mientras que los otros 16 MB de RAM y los coprocesadores opcionales que con- figuran la variante más potente del modelo A3 están en la otra mitad. La circuitería de visualización estará montada directamente sobre la pantalla flexible de cuarzo líquido, que en el modelo A3 implica una serie de 48 procesasores de video dedicados,

description

Prediccion del auge de las tabletas electronicas

Transcript of La PC del año 2000

Page 1: La PC del año 2000

TENDENCIAS

LA HOJA DE TRABAJO

EL PC DEL AÑO 2000A diez años de finales de siglo y del milenio resulta

apropiado mirar hacia los comienzos del año 2000 e intentardefinir cómo será el ordenador personal del futuro. De

hecho hemos elegido el año 2000 y comprometidoinvestigadores de distintas disciplinas, tanto en el campo dela electrónica como en el de la informática, en un proyecto

de investigación futurista

e les ha solicitado que predigan, ala luz de sus aspiraciones yconocimientos, cómo ven

los ordenadores personales a diez añosvistas. Algunos han enviado éxtensos ydetallados documentos y otros se hanconformado con escuetas notas.

Algunos temas recibieron variadostratamientos —un interface de usuariointituivo, personalizable; reconoci-miento de la voz y de la escritura y unamplio área de comunicaciones loca-lesy remotas sin enlaces.

Las siguientes líneas resumen lasespecificaciones de nuestro PC del año2000 - «La Hoja de Trabajo». Hemosencarado su presencia no como unosino como tres modelos distintos,similares en funcionalidad, perodiferentes en tamaño y velocidad. Lamáquina principal será de tamaño A3,pero se plegará en dos paratransformarse en un cómodo portátil,con la mitad de altura que los conocidoshasta hoy. También conoceremos unaversión de tamaño folio, sin teclado yque, aparentemente, sólo consta de unagran pantalla. Final-mente habrá unaversión de bolsillo, que funcionará comoagenda, dispositivo de comunicaciones ysoporte de notas y apuntes.

Si después de leer este artículo, sienteque hemos ido muy lejos en laspredicciones, recuerde que todas lastecnologías aquí descritas ya son ase-quibles. Algunas se hallan en período deprueba y otras ya se producen,

aunque en una etapa muy primaria de sudesarrollo. De cualquier forma, laexperiencia ha demostrado que la tec-nología avanza más rápidamente que loimaginado.

Hardware

El hardware básico de «La Hoja deTrabajo» A3 ha sido diseñado paraadaptarse al formato de un estuche y a lasexigencias comerciales. La carcasa delA3 es de unos 420 mm x 297 mm x 40mm de profundidad. Interna-menteutilizará dos circuitos impresosseparados en ambas mitades de lacarcasa y enlazadas por un cable planoflexible y multicanal, a través del ejecentral. Esta división de funciones entreambas placas fue cuidadosa-menteseleccionada, para que la versión A4pueda crearse simplemente con uno delos dos diseños de circuitos.

Como resultado de este diseño, elmicroprocesador central y los copro-cesadores esenciales estarán coloca-dosa un lado, con la mitad de los 32 Mb dememoria RAM del A3, mientras que losotros 16 MB de RAM y loscoprocesadores opcionales que con-figuran la variante más potente delmodelo A3 están en la otra mitad.

La circuitería de visualización estarámontada directamente sobre la pantallaflexible de cuarzo líquido, que en elmodelo A3 implica una serie de 48procesasores de video dedicados,

Page 2: La PC del año 2000

cada uno con 1 Mb de memoria RAM yenlazado al siguiente a través de un velozbus local en paralelo.

Las comunicaciones entre los circuitosprincipales y las secuencias de videoserán tratadas por un chip multiplexor,íntimamente ligado al procesador centraly a los coprocesadores a través delsistema principal de buses. Este chiptransfiere los objetos gráficos que recibe,a la serie de procesa-dores cerámicos quese encargan de visualizarlos.

Otros coprocesadores esenciales sonlos que manipulan la RDSI (Red Digital deServicios Integrados), que direccionaránun puerto óptico y dará acceso tanto a unbus para un dispositivo externo localcomo para redes RDSI de área expandida,el procesador de punto flotante de 160bits y el procesador de series interactivas.Todo esto manipulado por el SistemaOperativo almacenado en 4 Mb dememoria ROM de 64 Bits sobre el circuitoprincipal. El Sistema Operativo podráconfigurar dinámicamente la arquitecturadel co-procesador para adaptarse a laaplicación, activándolo cuando seanecesario y desactivándolo cuando noestá en uso, para prolongar la carga de labatería.

Los interfaces externos del modelo A3incluyen los puertos locales y expandidodel RDSI (el puerto local también tratarálos periféricos de impresión, etc.), doszócalos para tarjetas inteligentes de 500Mb y un único zócalo para bus de co-procesador para aplicaciones específicasde ter-ceras partes. Todo ello colocado enla tarjeta principal que es común a lasversiones A3 y A4 de la «Hoja de Tra-bajo».

Sobre el segundo circuito del A3 estánlos restantes 16 Mb de RAM y,obviamente, los demás 24 procesado-resde cerámica para la segunda mitad de lapantalla. También sobre este circuitoencontramos el co-procesador decomprensión/encriptación, el procesadoranalógico/digital de voz, y el procesadorde recubrimiento de video. De estamanera se obtienen comunicaciones másseguras y almacenamiento más eficaz,con compresión y encriptación en tiemporeal, reconocimiento de voz y transmisióndirecta o a través de los interfaces RSDIde mensajes orales.

Para reducir los requerimientos de

memoria, el ratio de barrido del moni- tiempo crítico hasta un cuadro cada tor varíasegún la aplicación: un cua- 100 segundos para monitorización de dro por segundopara aplicaciones en seguridad, por ejemplo. La imagen de

video es otro objeto para los procesa-dores de cerámica, y puede ser repo-sicionada a voluntad.

La «Hoja de Trabajo» será unamáquina íntimamente ligada al «soft-ware» y tendrá un conmutador deencendido que la inicializará conectandosu batería tamaño A4 al circuito principal.Posteriormente, la desconexión será unafunción software, a pesar de tener unbotón de reset que sólo podrá activarsepor medio del lápiz codificado propio decada máquina. La batería permitirá 12horas de operación continua contecnología recargable en 10 minutosdesde cualquier fuente de alimentación.

El propósito del diseño de este equipoes sencillez y modularidad, haciendo fácily barata su construcción, sincomprometer su performance y alterandola relación actual de los costes: elhardware será barato y el softwarerelativamente caro. El circuito impreso enla caja es un único y veloz busconectando memoria, procesador centraly co-procesadores entre sí para obtenerel flujo deseado.

El hardware será transparente; losusuarios sólo tendrán que coger su lápiz ytrabajar.

La pantalla

La pantalla de la «Hoja de Trabajo»representará el ordenador. Será el únicodispositivo de entrada y salida para lamayoría de las aplicaciones.

La pantalla estará construida sobremuchos procesadores gráficos inter-conectados montados en la parte pos-terior de la pantalla flexible. Cada pro-cesador controlará un cuadrado de 512 X512 pixels y usará 1 Mb de RAM paraalmacenar la información de la pantalla.Esta permitirá 32 bits de información paradescribir cada pixel de pantalla. Losprimeros 24 bits se utilizarán paradescribir los 16,7 millones de coloresasequibles al mismo tiempo. Los últimos 8bits serán utiliza-dos para contener lainformación sobre la incrustación deseñales de video, información profunda,"estado táctil y presión táctil. El estadotáctil comunicará al sistema qué áreas dela

a pantalla en elmodelo A3 será de4.096 x 3.072 pixels,con un total de memoriaactiva de 48 Mb.

115

Page 3: La PC del año 2000

TENDENCIAS

pantalla han sido presionadas y cuan-tapresión se ha ejercido. Gracias a la rápidacomunicación entre los procesadores, elmonitor no sólo comunicará al sistemaqué áreas están activas sino con quévelocidad se ha producido, dato crucialpara poder reconocer la firma del usuariocon toda exactitud.

La pantalla en el modelo A3 será de 4.096X 3.072 pixels, con un total dememoria activa de 48 Mb. Emite pura luzblanca por toda su superficie y utilizafiltros de color de cuarzo líquido paradirigirla a cada una de las 16,7 millonesde combinaciones. La retroiluminaciónprovendrá de la última tecnología deEmisión Luminosa de Cuarzo Líquido. Estaes una tecnología de bajo consumo yalta brillantez, desarrollada inicialmenteen los monitores de los aviones F24.

La sensibilidad táctil surgirá de unatriple capa sobre la pantalla. Esta tendrála capacidad de imitar la sensación devarias sustancias. Un teclado de pantallapodrá imitar el sonido de las teclas en unteclado IBM o cualquier otro. Esto seráposible porque la

L a «Hoja de trabajo»será una máquinaíntimamente ligada alsoftware.

Pequeña pantalla de vídeo, para conectarcon sistemas de seguridad, con su vídeo o

TV.

Teclado QWERTY, modificable por soft acualquier símbolo, tanto de lenguaje como

matemático. Será posible alterar la «dureza>,de la superficie de la tecla, para conseguir

la sensibilidad deseada.

La tarjeta no será parte integral del diseñode la Hoja de Trabajo, pero en el año 2000

muchas operaciones bancarias,identificación y acceso a servicios públicos

se harán por medio de estas tarjetas. LaHoja de Trabajo permitirá programarlas ymanipular la información que contienen.

116

Page 4: La PC del año 2000

capa intermedia será de un materialdilatante por corriente eléctrica. Unmaterial dilatante es aquel que seendurece al ejercer fuerza sobre él. Sudureza podrá ser modificada aplican-docorriente eléctrica. Las otras dos capasserán una sensora y la otra de largaresistencia.

La arquitectura de la pantalla podráincrementarse, una vez que el sistemaoperativo sepa cuantos procesadoresestán activados, y preparará las cone-xiones de datos necesarias. La pantallaoperará entonces todas las funcionesgráficas por sí misma. El únicointercambio de datos entre la pantalla y elprocesador será la forma de los objetosgráficos.

En estos momentos los investigado-resde materiales se encuentran al borde denuevos descubrimientos en el campo dela impresión matricial e introducción deinformación. Esto permitirá a la pantallafuncionar como impresora y lectora almismo tiempo. Simplemente coloque laimagen que desea captar sobre lapantalla y será captada. Coloque unpapel en blanco

Habrá unaintegración natural deteclas y punterosgenerados por laescritura manual paraejecutar funciones.

Las tareas en background se visualizan en unicono (en este caso una hoja de cálculo).

Funciones standard, como borrado deficheros, correo electrónico e impresiones,poseen sus propios símbolos. El usuariopodrá sustituir o redefinir libremente estossímbolos.

Cada aplicación podrá definir sus propiasteclas de función, designadas con suspropios nombres o símbolos.

La estilográfica será utilizada para escribirsobre la pantalla, definir bloques y paraseleccionar iconos o áreas con información.

117

Page 5: La PC del año 2000

TENDENCIAS

y transfiera la imagen al papel. El blo-queo en este camino se halla en pro-ducir un papel impregnado correcta-mente por varios niveles de tinta, sobre elcual la pantalla sólo debe «quemar» lainformación coloreada sobre ella.

Sistema operativo

El Sistema Operativo de la «Hoja deTrabajo» será extenso, multitarea ysobre todo modular. En el año 2000 elincremento de la distancia entre eldesarrollo del hardware y las aplica-ciones de software para explotarlodejarán de lado la importancia delsoftware imperecedero. La mayoría de lasfunciones necesarias en un ordenadorpersonal estarán integradas en elSistema Operativo, reduciendo lasaplicaciones a poco más que unasecuencia de llamadas del S.O. a travésdel interface de usuario.

El Sistema Operativo, OS/2000,consistirá en un núcleo de módulos desistema como el Gestionador deMemoria, Controlador de Comunica-ciones, etc., junto a un número demecanismos de servicio cada uno eje-cutando un tipo particular de tareagenérica. Habrá un mecanismo deCálculo para comas flotantes, unmecanismo de Edición, un mecanismode Diálogo para sostener el interface deusuario, un mecanismo Tipo-gráfico, unode Dibujo, uno de Búsqueda, otro deClasificación, etc.

OS/2000 utilizará un bus de softwarepara encadenar todos estos mecanismosen diferentes configuraciones pararesolver problemas específicos. Eldiseño de este bus de softwareconstituirá la parte más crucial de esteSistema Operativo y su forma sólo puedeser vagamente imaginada en nuestrosdías. Un sistema orientado al objeto,donde los mecanismos se asemejan a«cajas negras» conectadas por canaleslaterales que intercambian objetos ymensajes encapsulados. Los programasde aplicación compartirán el mismo busde software que los mecanismos del S.O.y algunos podrán funcionar entera-mente a través de funciones del S.O.,mientras otros agregarán nuevas fun-ciones. Será posible tratar cualquieraplicación como un nuevo mecanismopara construir pósteriores aplicaciones.

La programación para el usuario, en la secuencia resultante como un oposición alos diseñadores de siste- «Agente» inteligencia que ejecuta la mas, será en modode ejemplo. Podrá tarea buscada. El Agente puede gene-avanzar en modo«estudio» y guardar ralizarse preguntando si debe incor-

porar datos y parámetros durante suejecución. La comunicación transparenteRDSI de nuestro PC significa que algunosmecanismos usados por nuestro Agentepueden estar en un ordenador remoto,por ejemplo, para controlar los horariosde vuelo de una determinada línea aérea.

OS/2000 tendrá un mecanismo de basede datos cuya estructura de archivos serádiseñada para facilitar un estilo hipertextode referencias cruzadas entre loscontenidos de diferentes documentos,más que una estructura de árbolsencillamente jerárquica como un PC-DOSy Unix. La gran cantidad de indexadonecesario para esta tarea será realizado«al vuelo» en la mayoría de los casos. Si,por ejemplo, está escribiendo un textoen la Hoja de Trabajo, OS/2000examinará cada palabra después depulsar la barra espaciadora, la revisaráutilizan-do el mecanismo de búsquedaencadenada incorporado y confrontarácon su diccionario y la considerará comocandidato a ser índice. Las categoríaspara las referencias cruzadas ya estarándefinidas.

Por otra parte cuando se cargueinformación en modo batch, el meca-nismo de búsqueda encadenada seráutilizado para filtrar el archivo y encon-trar los términos indexables en modobackground. Correctores ortográficos ymuchas otras formas de manipulaciónde textos serán continuamenteejecutados sobre la información entrantepor el S.O., más que por cualquier otraaplicación.

El mecanismo de Dibujo del OS/ 2000procesará un lenguaje de descripcióngráfica de alto nivel, que también servirácomo protocolo de comunicaciones paraenviar faxes a través de una línea RDSI.Empleará una técnica de compresión dedatos de base fractal para comprimirimágenes de mapas de bits, y permitirincluirlos como caracteres en ladescripción de un vector de una imagen.

Conectividad

Dado que la presión sobre la nor-mativa de la conectividad será cadavez mayor en los próximos años,

amblar de unaaplicación a otra serátan sencillo como pasarla página de un libro.

118

Page 6: La PC del año 2000

TENDENCIAS

nuestro PC hará un uso extensivo de losstandards esperados en el año 2000.

En forma especial, esto incluye tec-nologías de comunicación óptica y losstandars RDSI. Ambos parecen tener unsitio significativo en la generalidad de lossistemas en el año 2000, por lo queparece lógico usar la misma tecnología.

Para entonces habrá muchos serviciosy productos basados en la RDSI, demanera que habrá oportunidades paraexplotar estos y la economía de serie queafectará al diseño y la fabricación demicroprocesadores. La generación deestos standards pro-moverá la apariciónde sistemas periféricos comoimpresoras, que harán uso del interfacestandard.

¿Y el interface? El PC utilizará dospuertos ópticos capaces de manipulartodos los requerimientos de entrada ysalida. Siendo ópticos, no deberán teneruna conexión física con el mundoexterno y bastará colocar el equipo sobreuna mesa, en las cercanías de lasconexiones, para su funcionamiento. Laóptica ha sido seleccionada como lamejor opción para tratar la velocidad delas transmisiones, redes ópticas a unavelocidad de 32 Mbtis por segundo yaestán a nuestro alcance.

En el año 2000 la tecnología de lossemiconductores será capaz de producircontroladores de mayor velocidad.Motorola ya ofrece un conjunto de chipsa más de 2 Mbits/segundo, por ejemplo,y no resulta descabella-do pensar paraese entonces una velocidad de 64Mbits/segundo.

La razón para seleccionar el standardRDSI es exactamente ésa. Sin dudaconstituirá para entonces el standardprimordial, con una amplia gama deaplicaciones y servicios a nuestroalcance. Voz y datos en el mismo canalya es una realidad y gráficos, video y TVles seguirán.

Dado que la conectividad de la red deárea extendida será transparente, seráfácil para los usuarios alquilar espaciopara el almacenamiento de datos deterceras partes. Al mismo tiempo que sequiera ahorrar la pesa-da carga asociadaa la escasez de memoria, tanto la RAMcomo las aplicaciones podrán serutilizadas remotamente a través de laconexión RDSI.

Muchas de las aplicaciones para elordenador serán demandas de comu-nicación con estos sistemas y servi-

cios a través de la RDSI, más quecualquier conexión directa entre el PC yel dispositivo específico. Será raro tenerque acceder a la parte posterior del PCintercambiando cables de impresora oconexiones al puerto serial.

Todo se canalizará a través del únicopuerto óptico, con todos los elementostrabajando en el mismo standard, tantoen la oficina como en la casa o en unperiférico determinado. En la mayoría delos casos, sean estos periféricosimpresoras o sistemas dealmacenamiento, serán parte del siste-ma de la casa o de la oficina de cual-quier manera.

El interface

El PC utilizará un interface de usuariográfico basado en ventanas. Comunes atodas las aplicaciones serán los objetosdelineados sobre el ordenador querepresenten tareas, archivos,aplicaciones, tareas background

a arquitectura de lapantalla podráincrementarse ypreparará lasconexiones de datosnecesarias.

o servicios y un teclado «blando». Peroademás habrá una integración «natural»de teclas y punteros genera-dos por laescritura manual para ejecutarfunciones.

El PC no tendrá un teclado separa-dode la pantalla. Teclados, junto a otrosbotones, cursores, etc., estaránrepresentados en la pantalla táctil y sepodrá pulsar, puntear o señalar estosobjetos, como si fuesen los diales de unaradio o teclas de un teclado con-vencional.

La diferencia radicará en que no seránecesario teclear las órdenes necesariaspara ejecutar diferentes aplicaciones.Cada aplicación definirá los conjuntos deáreas apropiadas, que responderán alcontacto del lápiz o del dedo.

Cuando sea necesario introducirmuchos datos numéricos, como en unahoja de cálculo, la aplicación permitirágirar el PC físicamente 90 grados, deforma apaisada, con una amplia hoja decálculo y, en lugar del teclado QWERTY,sólo con un teclado numérico. Notasescritas a mano pueden servir paraintroducir las peque-ñas cantidades deinformación textual que exige una hojade cálculo.

De esta manera cada aplicación puedeofrecer el teclado adecuado. Para unpaquete de dibujo aparecerán botes depintura con diferentes colo-res dondemojar el lápiz. Para una aplicaciónmusical puede haber una representaciónde los diferentes instrumentos o inclusouna orquesta. De pie frente al PC podrádirigir la orquesta al mismo tiempo quecompone la música, escribiendo las notasen el pentagrama musical que apareceen la pantalla.

Un mayor uso tendrán los botones deaplicación específica. Cualquieraplicación tendrá un botón denomina-do«Ayuda». Pulsando uno de estosbotones podrá aparecer otra serie debotones reemplazando el anterior, oincluso un menú, colocado en el exactolugar donde todavía descansa el dedoíndice. No será necesario tolerarmensajes de error o las pendantesdiscusiones sobre si para obtener«Ayuda» resulta más fácil pulsar F3 o JH.Cuando desee «Ayuda» pulsará«Ayuda».

Muchas predicciones sobre losordenadores del futuro insistieron en laimportancia del sonido, tanto deentrada como de salida. El sonido

120

Page 7: La PC del año 2000

TENDENCIAS

estará bien aprovechado en nuestro PC.Cuando reclame «Ayuda» es posible quesea mejor escuchar la explicaciónvocalmente, que obligarle a descifrar otraserie de símbolos por pantalla. Una seriede sonidos significará la llegada delcorreo electrónico, como sirespondiésemos al sonido de los pasosdel cartero en nuestra vecindad.

La entrada vocal de información seráuna prestación adicional. Los comandosorales pueden utilizarse para acceder a lainformación por «la puerta trasera».Mientras la pantalla está ocupada poruna serie de documen= tos de la base dedatos, puede desear iniciar la recoleccióndel correo electrónico. En lugar dedistraer su atención de la tarea principalpodrá utilizar la voz como un caminosecundario de comunicación.«Ordenador, recoge mi correo» serásuficiente, mientras continúa leyendo laspequeñas letras que representan en suPC el formulario de ingreso en una cajade ahorro.

La personalización será una ventajaimportante del interface del usuario.Algunas personas prefieren íconos ypuede seleccionar o diseñar sus propiossímbolos para representar funciones yactividades. Los que prefieren textospodrán hacer lo mismo con palabras. Encualquier caso se activarán punteandocon el lápiz, o un gesto determinadosobre el objeto elegido. Y si decide queprefiere teclas de función rotuladas, serácapaz de crearlas y colocarlas a voluntad.El ordenador recordará, por supuesto,sus preferencias, aún tratándose de unaaplicación lejana.

A pesar de que muchos usuariosutilizan múltiples ventanas para repre-sentar varias actividades multitareas, lamayoría prefiere ejecutar sus aplica-ciones sobre una pantalla completa. Lametáfora de la página se sentirápoderosamente. Cambiar de una apli-cación a otra será tan sencillo como girarla página de un libro. En una páginaestará el editor de textos, en la siguientela aplicación de autoedición, luego la basede datos y el anverso lo ocuparáprobablemente su periódico personal,construido sobre las noticas que le vayanllegando.

La visualización del PC tratará imá-genes de video tan fácilmente comotextos o gráficos. Un área definida por elusuario será capaz de mostrar imágenestelevisivas en circuitos cerra-

dos de barrido lento como las visitas enel portal, el cuarto de los niños ocuadros selectos del programa en cursoen la TV.

Aplicaciones

Todo este enorme despliegue deutilidades es maravilloso de por sí,

¿pero como resultará utilizar estesofisticado artilugio? ¿Qué sucederácuando pulse el botón de encendido?

Al frente aparecerá una hoja de papelelectrónica. Inicialmente debera ejecutarsu firma sobre la pantalla flexible, consus patrones característicos de presión,velocidad y forma, es el mejor código deacceso imaginable. Una vez confirmadala identidad del usuario, el PC ofrecerápor defecto la configuración que suponedeseará.

Supongamos que son las 9 de lamañana, cuando comienza normal-mente a trabajar. El sistema puededecidir, sin falta de sensatez, recuperarel documento que quedó revisado amedias el día anterior. Con unos 300pixeis por pulgada, se acerca a la defi-nición de una impresora láser en laactualidad, pero está cubierto decorrecciones manuales donde se indi-can los cambios que esperan confir-mación. Mueven la hoja por unmomento y pulsando la pantalla apa-rece el teclado en su configuraciónfavorita y comienza a teclear. Garaba-teando en los márgenes las ideas queaparecen, fluirá la escritura de su lápizcomo si estuviese cargado de tinta.

Ejecute un programa de dibujo en elequipo y esta maraña dejará lugar aque aparezca un ordenado grupo delimpios rectángulos, rótulos centrados ylíneas rectas. Marque un círculoalrededor del documento, pulse el íconodel fax y podrá enviarlo inmediata-mentea Tokyo. Ya no es más unasupercalculadura o una calculadora desobremesa: el ordenador es una hoja depapel mágico.

Una vez enviado su documento deseasaber que ocurre en el mundo.

S/2000 examinarácada palabra despuésde pulsar la barraespaciadora.

122

Page 8: La PC del año 2000

Abra una ventana en su pantalla y vea lasnoticias por TV, señale la ventana con sulápiz y obtendrá su telediario a todapantalla. Algo ha despertado su interés ydesea más información. El programa detelevisión será reemplazado por unamplio periódico con conexiones dehipertexto entre historias y con artículosde fondo más detallados sobre el mismotema. Como los periódicosconvencionales, la página estádiagramada con textos y fotografías.Pulse ahora una fotografía cual-quiera yse convertirá en una secuencia de videoy dibujos animados. Toque la esquina dela pantalla y volverá la página.

Colocando la entrada y salida en elmismo dispositivo tiene, por primera vez,la posibilidad de una interacción intuitivacon la aplicación. Active una hoja decálculo y obtendrá un teclado numéricoque puede mover a cualquier punto dela pantalla. Juege al ajedrez y podrámover las piezas con los dedos. ¿Tieneque rellenar un for

mulario en la oficina de correos? La«Hoja de Trabajo» ofrecerá instantá-neamente el formulario vacío listo pararellenarlo a mano. Utilice un programa dedibujo y al coger el lápiz sobre lapantalla convierte una rígida línea en unasecuencia de puntos como un aerosol.La «Hoja de Trabajo» es unaherramienta de la imaginación.

a pantalla sobre laque trabaja actuaráexactamente como unahoja de papel

Por supuesto que tendrá acceso avastas bases de datos y a la tele-com-pra, pero, por encima de todo, lasaplicaciones del mañana ofrecerán unavista más precisa de la realidad. Unrealizador de vestuarios teatralespreparando una nueva puesta en es-cena, puede apreciar la ropa que estásiendo diseñada por otro. Y ambospueden estar en un parque, separa-dospor miles de kilómetros.

Posiblemente el aspecto más irónicode este PC es que, más que nunca antesen la historia de la informática, el entornode trabajo se asemejará al mundo que lerodea. La pantalla de papel electrónicosobre la que trabaja actuará exactamentecomo una hoja de papel. El bancoelectrónico le presentará un chequepara su firma muy similar a la realidad. Ypor último, si así lo desea, podrá coger elextremo superior de la página en lapantalla con sus dedos y convertirla enuna bola antes de lanzarla al cesto de labasura. (¡Si es que todavía existe!). q