La Planeacion

45
introducción La planeación o planificación es el proceso a través del cual una empresa analiza el ambiente externo, su situación interna, elabora objetivos de acuerdo a dichos análisis, y diseña estrategias y cursos de acción destinados a alcanzar dichos objetivos.

description

presentación sobre la Planeación

Transcript of La Planeacion

Page 1: La Planeacion

introducción

La planeación o planificación es el proceso a través del cual una empresa analiza el ambiente externo, su situación interna, elabora objetivos de acuerdo a dichos análisis, y diseña estrategias y cursos de acción destinados a alcanzar dichos objetivos.

Page 2: La Planeacion

PLANEACIÓN

Es el primer proceso del sistema administrativo en donde se determinan:

Los objetivos que se desean alcanzar,

Las condiciones futuras y posibles riesgos,

Los elementos necesarios para que éste funcione eficazmente,

El plan de acción o esquema detallado de los paso que se van a realizarse en un futuro.

Page 3: La Planeacion

APORTES AL CONCEPTO DE PLANEACIÓN

ACTORES APORTES

Reyes Ponce

La planeación consiste en fijar ideas concretas de acción, que deben ser realizadas en el tiempo y en el momento adecuado.

Ernesto Dale

La planeación es el conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro, a través de técnicas y procedimientos definidos.

George Terry

Planeación es la selección y relación de hechos, así como las actividades y propuestas que se creen y son necesarias para alcanzar los resultados esperados.

Page 4: La Planeacion

ACTORES APORTES

Fernández ArenasLa planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se pueden anticipar caos problemas etc.

Kazmier La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos.

Burt K. ScanlanLa planeación es un Sistema que comienza con los objetivos políticas, planes, procedimientos, que cuenta con un método de retroalimentación en la organización.

Robert N. Anthony.La planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor para un objetivo.

Page 5: La Planeacion

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÒN

• OBJETIVO: Es el resultado que se pretende alcanzar.

• CURSOS ALTERNOS DE ACCIÓN: determinar diversos caminos, formas de acción y estrategias, para conseguir los objetivos.

• ELECCIÓN: Es escoger entre las ideas y los diversos caminos el mas adecuado.

• FUTURO: prever, anticiparse y prepararse para posibles riesgos o entropías que se presente en la organización.

Page 6: La Planeacion

Importancia de la planeación• Las organizaciones están relacionadas con un

ambiente dinámico y en constante cambio,

• La importancia de la planeación es que permite identificar estos cambios y adaptarse a ellos.

Macro ambiente

Micro ambiente

organización

competencia

Gobierno Bancos

Proveedores Clientes

Tecnológicos Económicos

Sociales

Internacionales

Políticos

Page 7: La Planeacion

Razones por las cuales es importante la planeación

• Propicia el desarrollo de la empresa.

• Proporciona los elementos y las bases para llevar a cabo el funcionamiento y control de la empresa.

• Establece métodos para la optimización de los recursos. (eficiencia)

• Permite alcanzar los objetivos organizacionales (eficacia)

• proporciona información acerca del rendimientos de los recursos (dinero, tiempo y esfuerzo).

Page 8: La Planeacion

• Adapta a la empresa al ambiente que lo rodea.

• Establece un sistema racional para la toma de decisiones.

• Permite evaluar las alternativas antes de tomar una decisión

• Reduce los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

• Disminuye los problemas potenciales

Page 9: La Planeacion

Características de la planeación

1. es un proceso permanente y continúo

2. esta siempre orientada hacia el futuro

3.busca la racionalidad en la toma de decisiones

4. busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas

5. Es sistémica

6. Es repetitiva

7. Es una técnica cíclica

8. Es una función administrativa que interactúa con las demás

9. Es una técnica de coordinación e integración

10. Es una técnica de cambio e innovación

Page 10: La Planeacion

VENTAJAS DE LA PLANEACION

Requiere actividades con orden y propósito:

Se enfocan todas las actividades en busca de la eficacia, la eficiencia y la efectividad.

Se aumenta la productividad.

Se comparan la afectividad de las actividades con los logros obtenidos.

Page 11: La Planeacion

Señala la necesidad de cambios futuros:

Capacita al gerente para evitar entropías. Prepara a la organización de manera que esta se

adapte fácilmente a los cambios futuros del mercado.

Page 12: La Planeacion

DESVENTAJAS DE LA PLANEACION

• No contar con la información adecuada.

• No tener en cuenta los factores externos.

• No establecer un tiempo determinado para ejecución de las actividades.

Page 13: La Planeacion

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Page 14: La Planeacion

PROPOSITOS DE LA PLANEACIÓN

Establece un esfuerzo coordinado.

Reduce la incertidumbre.

Reduce las actividades redundantes y dispendiosas.

Establece los objetivos o las normas que se emplearan para ejercer el control.

Page 15: La Planeacion

Los principios son el verdadero fundamento de aplicación general que sirve como guía de conducta en la acción administrativa.

Page 16: La Planeacion

1. El principio a la universalidad.

2. El principio de la racionalidad.

3. El principio de la precisión 4. el principio de la

flexibilidad.5. El principio de la unidad.6. El principio de la

factibilidad.7. El principio de compromiso.8. El principio del factor

limitante.9. El principio de inherencia .

PR

INC

IPIO

S D

E L

A

PLA

NEA

CIÓ

N

Page 17: La Planeacion

PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD

Comprende los factores como:

El tiempo El personal La materia El presupuesto

Page 18: La Planeacion

PRINCIPIO DE LA RACIONALIDAD

Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos.

Page 19: La Planeacion

PRINCIPIO DE LA PRECISIÓN

“Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas."

Page 20: La Planeacion

PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD

“todo plan debe dejar margen para los cambiosque surjan en éste, ya en razón de la parteimprevisible, ya de las circunstancias que hayanvariado después de la previsión”

“cuanto mayor sea la flexibilidad involucrada en los planes, menor es el peligro de perdidas incurridas por concepto de hechos inesperados, mas el costo de la flexibilidad debe pasarse contra sus ventajas.”

Page 21: La Planeacion

PRINCIPIO DE LA UNIDAD

Los planes deben ser de tal naturaleza , que pueda decirse que existe uno sólo para cada función; y todos los que están dentro de la organización , deben estar coordinadas e integradas y se pueda decidir un plan en general.

Page 22: La Planeacion

PRINCIPIO DE FACTIBILIDAD

Nos quiere decir que todo lo que se planee debe ser realizable.

Page 23: La Planeacion

PRINCIPIO DEL COMPROMISO

Indica que la planeación a largo plazo es la mas conveniente por que asegura que los compromisos de la empresa encajen en el futuro.

Page 24: La Planeacion

PRINCIPIO DE FACTOR LIMITANTE

En este principio se recalca que la empresa debe anticiparse a escoger entre diferentes cursos de acción o alternativas para llegar a un fin o meta.(equifinalidad).

META

Page 25: La Planeacion

PRINCIPIO DE CONTRIBUCIÓN AL OBJETIVO

Todos los planes deben ser planeados de acuerdo al desarrollo organizacional.

Page 26: La Planeacion

PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA PLANEACIÓN

Habla que la planeación precede a todas las áreas administrativas.

Page 27: La Planeacion

PRINCIPIO DE INHERENCIA

La programación es necesaria en cualquier organización humana y es propia de la administración.

EJEMPLO:

Todos los seres humanos necesitamos de unirnos con otros para alcanzar nuestras metas.

Page 28: La Planeacion

DEFINICIÓN DE PLAN

Constituye el diseño o esquema informativo de lo que habrá de hacerse en el futuro y de las especificaciones para realizarlo.

Implica saber:

Qué se va hacer? como se va hacer? Dónde se va a hacer? Cuando se va a hacer?.

Page 29: La Planeacion

PROCESO DE LA PLANEACIÓN

Page 30: La Planeacion

matriz foda

Es una importante herramienta de formulación de estrategias que conduce al desarrollo de el ente que las utilice. Con el objetivo de aprovechar las oportunidades internas y externas.

Page 31: La Planeacion

TIPOS DE PLANES QUE SON?

1. Propósito son los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter, de cualquier grupo social.

2. Objetivos : Meta Ámbito Carácter Dirección.

los fines hacia los cuales se dirige una actividad.

3. Estrategias Programas generales de acción y despliegue de recursos para obtener objetivos generales.

4. Políticas constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones.

5. Procedimientos Son guías para la acción, más que para el pensamiento, y describen la manera exacta en que deben realizarse las actividades.

6. Reglas Guían las acciones sin indicar una secuencia temporal.

7. Programas Son un conjunto de metas, procedimientos, políticas y reglas que incursionan para llevar acabo un curso de acción.

8. Presupuesto Es el estado de los resultados esperados

Tipos de planes

Page 32: La Planeacion

TIPOLOGIA DE LA PLANEACIÓN

Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

Page 33: La Planeacion

Procedimiento

El procedimiento son planes que establecen un método obligatorio de manejar actividades futuras. Son guías para la acción, mas que para el pensamiento, y describe la manera exacta en que se deben realizar ciertas actividades.

Page 34: La Planeacion

Reglas

Las reglas describen la acción o no acción requerida y específica, y no permiten discreción (separar). En general, constituyen el tipo más sencillo de plan.

Page 35: La Planeacion

programas

Los programas son un conjunto de procedimientos, reglas, pasos, necesarios para llevar a cabo un curso de acción; normalmente cuenta con el apoyo de presupuestos(dinero).

Page 36: La Planeacion

Presupuestos

Es un estado de los resultados esperados, expresados en términos numéricos. También se puede denominar programa con expresión numérica, de hecho, al presupuesto de operación financiera se le denomina a veces "plan de utilidades".

Page 37: La Planeacion

Propósitos de la planeación

Hace referencia a una tarea básica de una empresa o una agencia o de cualquier parte de ella.Es así como por lo general las empresas tienen un propósito relacionado con la producción y distribución de bienes y servicio.

Page 38: La Planeacion

PROPOsITO DE LA PLANEACIÓN

• Hace referencia a minimizar el riesgo reduciendo las incertidumbres que rodean el entorno de los negocios.

PROTECTOR

• Hace del éxito referencia en elevar el nivel

AFIRMATIVO

• Busca un esfuerzo combinado de los miembros de la organización, que permitan generar eficiencia.

COORDINACIÓN

Page 39: La Planeacion

tipología de la planeación

Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.

Los planes se pueden clasificar en:Corto Plazo: Cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año. Mediano Plazo: Su delimitación es por un periodo de uno a tres años.Largo Plazo: Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.

Page 40: La Planeacion

partes del proceso de planeación

Page 41: La Planeacion

pasos de la planeación

Page 42: La Planeacion

Que es la planeación de

recursos ?

Page 43: La Planeacion

Que son los recursos

Por recursos debe entenderse todos aquellos elementos que se requieren para llevar a cabo la acción en la planeación.

Page 44: La Planeacion

3.2 Como se clasifican los recursos

Page 45: La Planeacion

conclusión La planeación sirve como base para las

demás funciones administrativas (organizar, dirigir y controlar),sirve para organizar recursos de acuerdo a la necesidad, dirigir, coordinar tareas o actividades y evaluar resultados.