La PoesíA De Blas De Otero

14
La poesía de Blas de Otero: 1945-1955 La rebelión existencial como eje poético. (Documentos) Lucas Ramada Prieto

Transcript of La PoesíA De Blas De Otero

Page 1: La PoesíA De Blas De Otero

La poesía de Blas de Otero: 1945-1955

La rebelión existencial como eje poético.

(Documentos)

Lucas Ramada Prieto

Page 2: La PoesíA De Blas De Otero

Ancia, reflejo de una etapa.

• Estructura del poemario:

– Dedicatoria: “Es a la Inmensa Mayoría”– Primera sección: Poemas de contenido

existencial.– Segunda sección: Poemas de contenido erótico-

amoroso.– Tercera sección. “Parábolas y Dezires” y el surrealismo

latente.– Cuarta sección. Poemas de contenido “social”.

Page 3: La PoesíA De Blas De Otero

La rebelión existencial (I)Fue sueño ayer; mañana será tierra.

Poco antes nada y poco después humo.¡Y destino ambiciones y presumoapenas punto al cerco que me cierra!

Breve combate de importuna guerra,en mi defensa soy peligro sumo,y mientras con mis armas me consumo,menos me hospeda el cuerpo que me entierra.

Ya no es ayer, mañana no hay llegado,hoy pasa y es y fue, con movimientoque a la muerte me lleva despeñado.

Azadas son la hora y el momentoque a jornal de mi pena y mi cuidadocavan en mi vivir mi monumento.

Francisco de Quevedo.

“[…]Sé que el mundo, la Tierra que yo piso,tiene vida, la misma que me hace.Pero sé que se muere si se nace,y se nace ¿por qué?, ¿por quién que quiso?[…]Solo está el hombre. El mundo, inmenso, gira.Sobre su gozne virginal, suspiralo que, vivo y mortal, el hombre llora.”

Vivo y mortal

Page 4: La PoesíA De Blas De Otero

La rebelión existencial (II)La reactualización simbólica.

“Árbol, inmenso árbol en mi frente,

arraigado sobre mi corazón

con todo el golpe – ramas – por el cielo.”

Paisaje

“Un mundo como un árbol desgajado.

[…]

los árboles moviendo el verde aire,

la nieve en llamas de la luz en vilo.”

La tierra

Page 5: La PoesíA De Blas De Otero

La rebelión existencial (III)El “yo” explícito

“Estos sonetos son las que yo entrego

plumas de luz al aire en desvarío;

cárceles de mi sueño; ardiente río

donde la angustia de ser hombre anego”

Estos sonetos

“Y sigo, muerto, en pie. Pero te llamo

a golpes de agonía. Ven. No quieres.

Y sigo, muerto, en pie.”

Tú, que hieres

Page 6: La PoesíA De Blas De Otero

La rebelión existencial (IV)La dialéctica con Dios en «Hombre»

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,al borde del abismo, estoy clamandoa Dios. Y su silencio, retumbando,ahoga mi voz en el vacío inerte.

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenertedespierto. Y, noche a noche, no sé cuandooirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablandosolo. Arañando sombras para verte.

Alzo la mano, y tú me la cercenas.Abro los ojos: me los sajas vivos.Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

Esto es ser hombre: horror a manos llenas.Ser – y no ser – eternos, fugitivos.¡Angel con grandes alas de cadenas!

Hombre

Page 7: La PoesíA De Blas De Otero

Fue sueño ayer; mañana será tierra.Poco antes nada y poco después humo.¡Y destino ambiciones y presumoapenas punto al cerco que me cierra!

Breve combate de importuna guerra,en mi defensa soy peligro sumo,y mientras con mis armas me consumo,menos me hospeda el cuerpo que me

entierra.

Ya no es ayer, mañana no hay llegado,hoy pasa y es y fue, con movimientoque a la muerte me lleva despeñado.

Azadas son la hora y el momentoque a jornal de mi pena y mi cuidadocavan en mi vivir mi monumento.

Francisco de Quevedo.

Page 8: La PoesíA De Blas De Otero

La rebelión existencial (V)El campo semántico simbólico existencialista.

• El mar, la muerte, la inmensidad

“Sube el mar hasta ahogarnos

en su terrible estruendo silencioso”

Poderoso silencio

“Rompe el mar

en el mar, como un himen inmenso,

mecen los árboles el silencio verde”

La tierra

• Vita flumen

“[…]

Y el hombre, que era un árbol, ya es un río.

Un río echado, sin rumor, vacío,

mientras la Tierra sigue a la deriva,

Oh Capitán, oh Capitán, ¡Dios mío!”

La tierra

Page 9: La PoesíA De Blas De Otero

“Poderoso silencio con quien luchoa voz en grito: grita hasta arrancarnosla lengua, mudo Dios al que yo escucho!”

Poderoso Silencio

La reafirmación de la voz poética.

Page 10: La PoesíA De Blas De Otero

Preludios para una poesía social.(I)

“Voy

avanzando lentamente, hundiendo los brazos

en sangre,

algunas

veces tragando sangre,

voy sobre Europa

como en la proa de un barco desmantelado

que hace sangre,”

Crecida

“De golpe, han muerto veintitrés millones

de cuerpos. Sobre Dios saltan de golpe

-sorda, sola trinchera de la muerte-

Con el alma en la mano, entre los dientes

el ansia. Sin saber por qué, mataban;

muerte son, sólo muerte. Entre alambradas

de infinito, sin sangre. Son hermanos

nuestro. Vengadlos, sin piedad, vengadlos¡

[…]

¿Os da miedo, verdad? Sé que es más cómodo

esperar a que Otro - ¿quién? – cualquiera, Otro,

os ayude a ser. Soy. Luego es bastante

ser, si procuro ser quien soy.”

Canto primero

Page 11: La PoesíA De Blas De Otero

Preludios para una poesía social (II)

Es a la inmensa mayoría, frondade turbias frentes y sufrientes pechos,a los que luchan contra Dios, deshechosde un solo golpe en su tiniebla honda.

A ti, y a ti, y a ti, tapia redondade un sol con sed, famélicos barbechos,a todos, oh si, a todos van, derechos, estos poemas hechos carne y ronda.

Oídlos cual al mar. Muerden la manode quien la pasa por su hirviente lomo.Restalla al margen su bramar cercano

y se derrumban como un mar de plomo.¡Ay, ese ángel fieramente humanocorre a salvaros, y no sabe cómo!

Page 12: La PoesíA De Blas De Otero

Amor, erotismo y la palabra desatada. (I)

“Dije: Mi soledad es como un árbolalto, de oro y de dolor, tan puroque apenas puede sostenerse en aire,ay, si un aire le hollase allá en lo último...

Dijiste: Trenza tu dolor al mío,como una larga cabellera en júbilo;hunde tus sueños en mi sangre; inclinatu sed de Dios. Mi reino es de este mundo.”

Dije

“Suena la soledad de Dios. Sentimosla soledad de dos. Y una cadenaque no suena, ancla en Dios almas y limos.

“Tántalo en fugitiva fuente de oro.”

“Oh Dios, oh Dios, oh Dios, si para vertebastara un beso, un beso que se lloradespués, porque ¡oh, por qué! no basta eso.”

Un relámpago apenas

Page 13: La PoesíA De Blas De Otero

Amor, erotismo y la palabra desatada (II)

“Qué bonitohacéis en la alamedaniás, insinuando el pechitotras el corpiño de seda”

Venid a ver las rosas sin cadenas

“Detrás del mirabel de tu vestido,linealmente apuntando a los claveles,íntimas silban y a la vez crueles,dos finas balas de marfil erguido.”

Mira

Page 14: La PoesíA De Blas De Otero

Amor, erotismo y la palabra desatada (III)

AMANECIDALas cincoy veinticinco.

Senos de niñallaman a misa.

PARABOLA...

No abráis el evangelio.LA verdad está dentro.

…PARA VOLAR MUY ALTO

Entra en ti mismo.(Recor de altura: la ascensión de cristo.)

Bate la marca:¡Desciende a lo más hondo de tu alma

DETRÁS

Detrás de la nada, ¿no hay nadie?…Quién pudiese levantarle el ala a un ángel…

TIERRA

¡Bah!, ¡Bah! Batallan Dios y el hombre en balde.La muerte: tierra de nadie

“…Suavemente, las niñas abren sus piernasal borde de la acera y orinan suavemente.Yo escucho, al pasar, un dulcísimo susurroy contemplo, algunas veces, cómo desciende temblando...

Me gustan las niñas una barbaridad.Su manera de decir “mamá, quiero mear”.

Ese susurro rápido