La poesía épica Latina

download La poesía épica Latina

of 4

Transcript of La poesía épica Latina

  • 8/2/2019 La poesa pica Latina

    1/4

    La poesa pica.

    Antecedentes:

    La poesa pica es una narracin en verso en la que un poeta canta las hazaas deun hroe, que representante de todo un pueblo o generacin, constituye el legado

    simblicode este. Las primeras manifestaciones preliterariasde este genero son decarcter oral y se expresan en los acontecimientos ms relevantes de la vida social.

    En los carmina conuiualia se recitaban, entremezcladas de historia, leyenda yejemplificacin moral, las gestas y virtudes excepcionales de ilustres guerreros.

    Los cantos fnebres, neniae, en los que los familiares ponderaban los hechos msrelevantes y las virtudes del difunto.

    Otro precedente fueron los elogia, inscripciones epigrficas en los que se ensalzaba a unpersonaje destacado.

    En la pica latina confluyen al menos dos tendencias diferentes: los elementosautctonos descritos, y, por otra, la Asuncin de la pica helenstica.

    El contacto inmediato con la cultura griega y su impresionante pica se dio de unamanera efectiva con la conquista de la Magna Grecia y la incorporacin de esclavos olibertos griegos como preceptores de los hijos de las familias influyentes.

    pica arcaica:

    Un griego hecho prisionero en la toma de Tarento, escribi la primera obra de la literaturaescrita en latn, una traduccin de la Odisea. Livio Andronico, que en su obra adems dela transposicin del modelo griego al romano, livio incorpora elementos latinos: Laestructura mtrica; el saturnio, el gusto por las genealogas, el tono moralizante, lahumanizacin, nuevos trminos latinos, imgenes y una profunda adaptabilidad al sentidovital y al carcter romano.

    Gneo Nevio, escribi una autentica epopeya nacional romana, Bellum

    Punicum, enfrentamiento entre romanos y cartagineses. Esta escrita en un estilo solemney es de destacar la escasa intervencin de los dioses, lo que le da un cierto talantehistrico e inaugural para la tradicin pica posterior.

    Ennio, escribi en hexmetros griegos un poema pico, Annales, con un argumentofundamentalmente histrico. La accin discurre desde el saqueo de Troya hasta el primercuarto del siglo II a. C. Se trata de una historia de Roma desde sus orgenes. Por su granlabor se le consideraba el Homero romano.

    Introdujo la novedosa consideracin de los acontecimientos desde un punto de vista tico,poltico y humano en detrimento del elemento mitolgico y de lo maravilloso.

    La pica Augustea:

    Virgilio - OvidioVirgilio, autor de la Eneida, supone el punto culminante de la pica latina. En el poema sehace coincidir la grandeza de Roma desde sus orgenes, con la propia grandeza de lafamilia imperial: en la restauracin augustea s hacia prioritaria la justificacin deldominio presente por la magnificencia de sus orgenes.

    La Eneida.

    Estructura y argumento

    Se narra la huida legendaria de Eneas de Troya y las vicisitudes del hroe hasta llegar alLacio y fundar la estirpe romana:

    Los grandes ejes temticosdel gran poema son: las hazaas, Troya, el viaje, el

    sufrimiento, el destino, el amor, los dioses, el linaje,... Roma.

  • 8/2/2019 La poesa pica Latina

    2/4

    La obra se puede dividir en dos partes: del libro I al VI se narran las aventuras del hroetroyano como en la Odisea; en los seis libros restantes se cuentan las gestas blicas parala conquista del Lacio a la manera de la Iliada.

    En el libro Ise cuenta la llegada de Eneas a Cartago, tras la destruccin de Troya.

    Los libros II y IIItratan los avatares padecidos en el supremo da de Troya y de la huida

    de la ciudad. El libro IV, narra la apasionada relacin del hroe con Dido, reina de Cartago, y su trgico

    desenlace.

    En el libro V, se describen los juegos fnebrescelebrados en Sicilia en el aniversario dela muerte de su padre Anquises.

    En el libro VI, Eneas desciende a los infiernos donde se le hace saber su destino y el delpueblo romano.

    En los seis libros restantes, Eneas va conquistando, ya en el Lacio, los territorios delos aborgenesy tras un combate singular entre su rey Turno y el hroe troyano concluyela obra.

    La Eneida supuso una innovacin y un canon literario en l genero pico: Insercin deexpresiones lricas y dramticas, subjetivismo, profundizacin psicolgica de lospersonajes, todo ello compuesto en hexmetros con un predominio de la parataxis y conun lxico equilibrado entre arcasmos y neologismos.

    Las metamorfosis

    Publio Ovidio Nason, su gran poema mitolgico las Metamorfosis. Consta de quincelibros escritos en hexmetros en los que se narra los cambios de forma, lasmetamorfosis en vegetales, animales, etc., de personajes mitolgicos e histricosmitificados. El amor es el gran protagonista y la fuente de estas transformaciones.

    Empieza el autor con el relato de las cuatro edades del mundo en donde se manifiestan losamores de los dioses; en los libros VI al XI se narran los amores entre mortales y culminaya en el mbito romano con la muerte de Julio Cesar, exaltado y divinizado, ytransformado en constelacin.

    La pica en poca de Nern:

    La Farsalia de Lucano

    Lucano era cordobs y sobrino de Sneca. Su obra Bellum Ciuile oFarsalia, escrita endiez libros y en hexmetros.

    En la Farsalia se relata la guerra civil entre Cesar y Pompeyo. Comienza con lainvocacin a Nern y la presentacin de los retratos de Cesar y Pompeyo, y continuacronolgicamente hasta las empresas de Caton en frica, la guerra de Alejandra y loshechos de Cesar en Oriente.

    Dentro de la evolucin del genero pico Lucano supuso un cambio de rumbo con suargumento exclusivamente histrico e incluso con una visin critica de la historia, con sudefensa de las tesis republicanas y estoicas; el original abandono de la intervencindivina y la no relevancia de la figura del hroe.

    La pica durante los Flavios

    Se produce una restauracin del modelo virgiliano al que se aaden recursos barrocos ysolemnes que le confieren un tinte convencional y ampuloso.

    Slio Itlico, escribi en diecisiete libros un poema pico, Pnica, que relata la segundaguerra pnica. En su verificacin imita a la Eneida de Virgilio.Compona versos con mascuidado que talento

  • 8/2/2019 La poesa pica Latina

    3/4

    Valerio Flaco, en honor a Vespasiano escribi la Argonautica. Trata de la expedicin delos argonautas en busca del vellocino de oro. Excesivamente retrica y lenta, concontinuas intervenciones de los dioses.

    Papino Estacio, cultivo la epopeya de tema helenstico y mitolgico; su gran poema fuela Tebaida compuesto de doce libros. En ella se describe la lucha fratricida entre

    Eteocles y Polinices por el trono de Tebas. Otro poema pico, la Aquileida, sntesis de lavida de Aquiles. Su estilo es afectado y abigarrado.

    La pica en el bajo imperio

    Claudiano, escribi la epopeya Deraptu Proserpina. Una depurada tcnica y clasicismoen el empleo del lenguaje; otra epopeya, De bello Gtico, en la que critica abiertamentea Rufino, prefecto del emperador de Oriente Arcadio.

    La poesa lrica. La Elega. La Stira y el Epigrama

    La poesa lrica:

    Catulo, Virgilio, Horacio

    La aparicin de una poesa lrica que siguiera los modelos griegos-alejandrinos se sitaalrededor de la primera mitad del siglo I a. C.En la primera mitad del siglo I a. C., un grupo de poetas, los llamados poetae noui oneotericos, una tendencia potica con mas cuidado por la subjetividad, preocupada por laperfeccin mtrica y prosdica, y que centraba su temtica mas en lo sensitivo, en la vida,la muerte, el amor, el odio, vividas como una experiencia personal.

    El primer gran poeta lrico, fue Catulo, posea una gran formacin intelectual, su obrafue, Catulli Veronensis Liber, se ha dividido en tres grupos de pomas. Los sesentaprimeros son obras breves en endecaslabos, con temas cercanos a la vida cotidiana.Entre los de tema amoroso describe su inquietante pasin amorosa por una mujer casadade cierta posicin, a la que llama Lesbia.

    Del 61 al 68 son poemas narrativos largos, con diferentes metros, y estilo ms reflexivo ycuidado.

    l ultimo grupo de poemas comprende epigramas endecaslabos elegiacos de variadotema. Un lenguaje entre culto y popular de influencia griega.

    P. Virgilio Maro. En sus glogas, tambin llamadas Buclicas, presenta diezcomposiciones de tema pastoril. Los poemas pares son narrativos mientras que losimpares son dilogos; su argumento es novedoso e incluye alusiones a personajescoetneos. Melibeo y Titiro.

    Quinto Horacio Flaco. Su obra se suele clasificar por un lado en produccin netamentelrica, y, por otra en satrica. Lricos los Epodos, las Odas y el Canto secular.

    Los Epodos, tambin llamados Iambi, son diecisiete composiciones breves inspiradas en

    Arquiloco, de tono satrico y temas novedosos. El mas conocido e imitado fue el II, de temabuclico, denominado el Beatus ille, por las dos primeras palabras del primer verso.

    Las Odas o Carmina, forman cuatro libros de argumento diverso: el sentido epicreo de lay de la muerte, se sintetiza en la universal mxima del carpe diem. Su poesa es de unagran penetracin psicolgica, unida a un perfeccionismo mtrico y lxico.

    Tambien dentro del genero se hallan su Canto secular (Carmen Saeculare), compuestopor sugerencia de Augusto para los Juegos Seculares del ao 17 a. C. Y cantado por uncoro de jvenes en honor a los dioses protectores de Roma.

    La elega:

    Galo, Tibulo, Propercio y Ovidio

    En la antigedad se denominaba elega al poema escrito en dsticos elegiacos, en los quese da la alternancia de dos versos de ritmo dactlico, un hexmetro y un pentmero.

  • 8/2/2019 La poesa pica Latina

    4/4

    La elega latina profundiza en el sentimiento individual e intimo de tristeza y dolor que elpoeta imprime en su composicin, en la bsqueda de la felicidad a travs del amor, metainalcanzable. Poesa, por tanto, que es expresin de la contradiccin, del amor y del dolor.

    Gayo Cornelio Galo, nos queda solo un pentmero de su obra que comprendera cuatrolibros de elegas dedicados a su amada Licoris.

    Tibulo, le son atribuidos dos libros de elegas, bajo el nombre de Corpus Tibullianum. Enel primero desarrolla con erudicin su pasin por su amada Delia; el segundo, compuestodeseis elegas, esta dedicado a Nmesis. Al tema del amor se le une su devocin por lanaturaleza.

    Propercio, escribi cuatro libros de elegas intitulados Carmina. En el primero expresa sutortuosa pasin por Cintia. En los restantes libros incorpora temticas relativas alennoblecimiento de Roma.

    Ovidio, por una parte tiene las elegas de tema amoroso, Amores, dedicadas a su amadaCorina, y por otra, las elegas del destierro, Tristia, en cinco libros en los que se revisanlos errores cometidos, las amarguras del destierro. En lasEpistulae ex ponto vierte losmismos contenidos que en la obra anterior pero con una autenticidad mayor.

    La stira:Lucilio, Varron, Horacio, Persio y Juvenal

    "Stira" en la literatura se llam a un tipo de representacin que combina varios gneros.Mas tarde se convirti en un genero originalmente romano, que tiene como finalidad lacritica o invectiva cida con espritu mordaz y custico sobre personajes, situaciones einstituciones con intencin moralizante.

    Lucilio, esta considerado como el creador de la stira latina. Su obra escrita enhexmetros esta recogida en treinta libros, en los que predomina la irona y el sarcasmo;utiliza muchos helenismos y refleja la Roma de la poca.

    M. Terencio Varron, en su produccin satrica, Saturae menippeae, critica las

    desviaciones de los valores tradicionales con un nostlgico tono moralizante, combina laprosa y el verso.

    Horacio, compone en hexmetros unas stiras llamadas Sermones, en tono y talante masmoderado. Se preocupa por los aspectos autobiogrficos y literarios que aaden un talantealeccionador a su discurso.

    Persio, combina la stira con la filosofa estoica. Se dirige a los hombres en general conun estilo oscuro y de sombro realismo.

    Juvenal, escribi diecisis stiras, con un estilo ms serio, prximo al humor negro; fue ungran valedor de la moral antigua y del nacionalismo romano frente al influjo helenizante. Sucaracterstica mas acusada es su extremo y agrio moralismo, lleno de sarcasmoindignacin, misoginia y antirretoricismo. Mens sana in corpore sano

    El epigrama:

    Marcial

    El termino griego hace referencia a una breve inscripcin que se grababa en las lapidas yen donde se referan las gestas o virtudes relevantes del difunto.

    Marcial, escribi su primer libro, Liber spectaculorum, con motivo de la inauguracin delColiseo. Sus doce libros deEpigramas, son un reflejo de la vida y las costumbres de lasociedad romana con la intencin de entretener y divertir. Sus temas son los espectculos,los banquetes, las profesiones, las rencillas literarias, etc. Tambin suelen estar dirigidos ala caricatura de particulares. Sus epigramas ofrecen una fugaz e irnica visin de lasociedad que le rodeaba.