La producción en la América Prehispánica

download La producción en la América Prehispánica

of 28

Transcript of La producción en la América Prehispánica

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIAFERNANDO ELIECER AVILA BERRIO 9726024 Docente JORGE IVAN CORREA SOCIOHUMANISTICA I

Pgina 2

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO

.................................................................................................1 LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA...................................................................................1 FERNANDO ELIECER AVILA BERRIO.................................................1 9726024......................................................................................1 Docente.......................................................................................1 JORGE IVAN CORREA.....................................................................1 SOCIOHUMANISTICA I...................................................................1 TABLA DE CONTENIDO...................................................................2 LA PRODUCCIN EN LA AMRICA PREHISPNICA..............................3 La Amrica Precolombina................................................................3 Agricultura ..................................................................................4 Transporte...................................................................................4 La Colombia Prehispnica...............................................................5 Fuentes de subsistencia ................................................................6 LA COLONIA.................................................................................7 La Colonia en Colombia..................................................................7 La Colonizacin Antioquea...........................................................10 LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA...................................................................................2 La Poblacin...............................................................................10 El Sistema Colonial......................................................................10 La Agricultura.............................................................................13 El Medio Geogrfico.....................................................................14 Pgina 28....................................................................................2 Dinmica de la Poblacin..............................................................15 LA ECONOMA EN EL SIGLO XIX....................................................20 La independencia y la economa.....................................................20 Costos y beneficios de la Independencia.........................................20 La Culminacin de la Guerra de Independencia ...............................25 Efectos de la Independencia en el Sector Agrcola ............................27 Produccin de Oro ......................................................................27

Pgina 3

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

LA PRODUCCIN EN LA AMRICA PREHISPNICA La Amrica Precolombina En la Amrica precolombina se desarrollaron cientos de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamrica y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las culturas Azteca, Mixteca, Totems, Maya, Muisca, Mochica, Nazca, Tiahuanaco, Caaris e Inca, entre otras. Todas ellas elaboraron complejos sistemas de organizacin poltica y social y son notables por sus tradiciones artsticas y sus religiones. En el resto del continente el desarrollo cultural no fue menos importante, desarrollndose avanzados sistemas de gestin ambiental como en el Amazonas, en Beni e incluso en una de las primeras sociedades democrticas constitucionales como Haudenosaunee. En los asentamientos humanos no alcanzaron un nivel cultural tan elevado como en las civilizaciones antes sealadas, en parte por su menor densidad de poblacin y, sobre todo, por sus actividades seminmadas (caza del bisonte, etc.). Podemos citar entre los grupos tnicos preponderantes de Norteamrica a los Seris, Apaches, Mohicanos, Navajos, Yakis, Cheyennes, Esquimales, Iroqueses, etc. Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales decisivos para la humanidad como el nmero cero, avanzados calendarios, complejos sistemas de manipulacin gentica como la que gener el maz y el 75% de los alimentos actuales, sistemas de construccin antissmicos, sistemas de gestin ambiental de amplias zonas geogrficas, avanzados sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas polticos y sociales, una avanzada metalurgia y produccin textil, etc. Las civilizaciones precolombinas tambin descubrieron la rueda, que no result de utilidad productiva debido en parte a que en las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricacin de juguetes. Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanz un alto grado de desarrollo fue la edificacin de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las zonas arqueolgicas de Caral, Chavn, Moche, Pachacamac, Tiahuanaco, Cuzco, Machu Picchu y Nazca, en los Andes Centrales y Teotihuacan, Templo Mayor en la ciudad de Mxico, Tajn, Palenque, Tulum, Tikal, Chichn-Itz, Monte Albn, en Mesoamrica.

Pgina 4

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

Agricultura La economa de las culturas ms complejas socialmente estaba basada en la agricultura, y la alimentacin bsica provena de los cultivos de maz, alubias (frijoles, caraotas o porotos en algunas partes) y calabaza o auyama, en Mesoamrica; mientras que en el rea andina destacaban tambin el maz, los frijoles y las calabazas as como tubrculos como la papa, el camote o batata, la yuca o mandioca, y gramneas como la quinua. El comercio ocupaba un papel restringido, en gran parte por escasez de ros navegables en las zonas en que la agricultura y la sociedad alcanz formas ms complejas. En un importante parte del continente la economa se basaba ampliamente en la caza-recoleccin y/o la pesca. Las plantas originarias de la Amrica del Sur constituan los cultivos ms importantes en esta parte del continente. La caza y la pesca aportaban protenas y grasas a la dieta de los pueblos amerindios. Entre las plantas autctonas del continente americano, y cuyo cultivo proporcionaba un complemento importante de la dieta podemos citar el tomate, aguacate, merey, man (o cacahuete), cacao, anans (o pia), etc. Como las especies pecuarias domesticadas ms importantes (los distintos tipos de ganadera: vacuna, equina, ovina, caprina, porcina, etc.), no existan en Amrica, ya que fueron introducidas por los europeos, los animales domsticos eran bastante escasos, si exceptuamos a los perros en todo el continente y a los pavos en el caso de Amrica del Norte (Mxico). Entre los Incas destacaron el cuy o acures cobayos, tambin conocidos como conejillos de Indias por los espaoles, las llamas, y una variedad de camlidos de la regin andina que conformaban otra especie animal domesticada para transportar carga (pueden cargar unos 40 kilos en los Andes, donde las necesidades de transporte de carga eran muy grandes). La alpaca se domestic para la obtencin de su abundante lana y carne, la cual siempre fue muy apreciada. En cambio, la vicua y el guanaco eran especies semejantes a las llamas, aunque ms pequeas, pero que no se llegaron a domesticar y que eran cazadas para la obtencin de carne, lana y pieles. Todas estas especies de camlidos eran ms bien escasas y siguen sindolo, lo cual es una especie de paradoja, ya que todas las especies de camlidos existentes en el mundo proceden del continente americano y atravesaron el Estrecho de Bering hace casi 40 millones de aos, en sentido inverso al de la migracin mucho ms reciente que hicieron los seres humanos. Transporte La ausencia de animales de carga, la ausencia de ros navegables de importancia as como la configuracin predominantemente norte-sur del continente americano dificultaron la integracin de amplias reas del continente es estados extensos y limit los contactos entre las diferentes culturas surgidas.

Pgina 5

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

La llegada del hombre a Amrica supuso extensiones masivas de animales de tamao grande y medio debido a la caza excesiva. Eso dificultara la domesticacin de animales que pudieran ayudar a la agricultura y el transporte de largas distancias en pocas posteriores. En la regin andina se domestic la llama lo que en modo alguno pudo hacerse de ella un uso similar al del burro o el caballo. En Amrica el clima vara de manera importante al movernos de norte a sur, por lo que las adaptaciones particulares de pueblos en ciertas latitudes podan no ser tiles para los pueblos de otra latitud diferente. La Colombia Prehispnica La poca precolombina en Colombia es en la actualidad materia del inters de la ciencia y la cultura como una manera de acercarse a la identidad y a la gnesis de la nacin colombiana. Si bien la poca precolombina puede ser compleja, en muchos casos la informacin es incompleta o es asumida desde muchos puntos de vista, lo cierto es que ocupa el inters de ciencias como la arqueologa, la antropologa, la historia, la sociologa y otras ciencias. En el estudio de la poca precolombina en el territorio nacional son tiles los trabajos y avances de las investigaciones sobre la poca precolombina en los dems pases americanos. El trmino "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban Amrica antes de la llegada de Cristbal Coln en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias espaolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamrica. Los primeros diez siglos de nuestra era fueron testigo de la conformacin de sociedades indgenas con un marcado acento regional; en efecto, en la zona sur occidental as como en la depresin momposina, los cacicazgos nativos alcanzaron una complejidad social y poltica que estuvo acompaada de un auge cultural sin precedentes. A esta etapa de los desarrollos regionales corresponde buena parte de las piezas de orfebrera fabricadas con oro de buena ley o con tumbaga, las que desempearon un papel muy importante en las ceremonias y rituales indgenas. De esa poca datan las obras de infraestructura hidrulica emprendidas por los indgenas de la depresin momposina con el objeto de regular las inundaciones de la zona; los canales de drenaje y los camellones para cultivo llegaron a cubrir una gran extensin de los cursos bajos de los ros Nech, San Jorge, Sin y Cauca. Por razones de muy variada ndole, este acervo tecnolgico se perdi para sus sucesores, los Malib, quienes procedentes del bajo Magdalena llegaron a la zona hacia el siglo XIV y se asentaron cerca a los caos, ignorando por completo el sistema hidrulico que con el tiempo fue quedando sepultado por los sedimentos. Despus de varios siglos de desarrollos cacicales complejos en la regin del alto Magdalena, cuyos vestigios corresponden a los montculos funerarios y la estatuaria monumental de San Agustn, el valle de La Plata y Tierradentro, los

Pgina 6

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

pobladores tardos que encontraron los espaoles en la regin vivan dispersos en las vertientes cordilleranas y en los valles clidos, ignorantes de las conquistas de sus antecesores. Algo similar ocurri en la costa Pacfica sur con la cultura Tumaco-La Tolita: despus de varios siglos de auge cultural, plasmado en la alfarera y en la orfebrera del oro, la plata y el platino, sus pobladores se redujeron a grupos dispersos de cultura muy rudimentaria. Las anteriores transformaciones apuntan hacia la disolucin de un orden en el cual los caciques acaparaban todo el tiempo social de la comunidad y su reemplazo por formas ms comunitarias, y a la gran movilidad de la poblacin aborigen, fenmeno que caracteriz todo el perodo prehispnico y contribuy a diversificar y fragmentar las diferentes unidades sociales. Fuentes de subsistencia Las actividades de subsistencia ms importantes en esta rea fueron la agricultura y el comercio. En cuanto a la agricultura, se utiliz principalmente la tcnica de la roza y quema, aunque los taironas y los muiscas llegaron a disponer de acequias y canales de riego para surtir de agua los campos y tambin se han hallado restos de imponentes terrazas agrcolas sobre bases de piedra. Entre los productos agrcolas sobresalan la yuca, el maz, diferentes variedades de papas y las calabazas. Otros alimentos se obtenan de la caza, la pesca y la recoleccin. Sin lugar a dudas, los pueblos colombianos se destacaron por ser industriosos artesanos y hbiles artistas. Testimonio de ello son sus finos textiles de algodn, una cermica muy original por sus texturas, motivos y pulimento y, especialmente la extraordinaria orfebrera; lo impuls el comercio entre las distintas zonas geogrficas y promovi la diversificacin social, vinculada al ejercicio de diferentes actividades econmicas. En relacin con las viviendas, stas se agrupaban en aldeas donde sobresalan las casas de los caciques. Alrededor de ellas se ubicaban las moradas de los sirvientes y los graneros. En general, las construcciones eran de madera, adobe y paja e incluan pequeas huertas y cultivos frutales.

Pgina 7

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

LA COLONIA La Colonia en Colombia En el perodo conocido como la Colonia (1540 - 1810), como resultado de la empresa econmica que fue la Conquista, se pueden identificar varias etapas; la primera, cuando el Estado espaol asume y ejercita sus plenos derechos soberanos sobre los nuevos territorios, al expedirse las primeras leyes de las Indias en 1542, las cuales buscan reglamentar el poder de las encomiendas y las relaciones entre los indios y los espaoles, derivadas del reparto inicial de los recursos americanos, entre los capitales privados que financiaron las empresas del descubrimiento. Durante el siglo XVI, Espaa estabiliz y constituy jurdicamente el gobierno y las instituciones en el Nuevo Reino de Granada, como partes integrantes de su imperio en ultramar. La principal actividad econmica fue la extraccin del oro y la institucin socioeconmica por excelencia fue la encomienda, mediante la cual un grupo de indgenas trabajaba para un encomendero y reciba a cambio proteccin y evangelizacin. Es en este siglo cuando llegan los primeros esclavos negros para trabajar en las minas y en otros oficios que requeran de mano de obra barata y resistente. Se calcula que en 1570 existan 15 mil esclavos, cifra que se increment durante los siguientes siglos con la regularizacin de la importacin de esclavos africanos, al ceder la Corona su monopolio a entidades mercantiles de trata de negros. En 1549, por Real Cdula, el emperador Carlos V crea la Audiencia de Santa Fe, cuyo distrito abarcaba las provincias del Nuevo Reino, Santa Marta, Ro de San Juan, Popayn, Guayana o Dorada, y Cartagena. En 1553 se instala una segunda audiencia que no tuvo mejor suerte que la primera, debido a las polaridades entre un Estado centralizado y los esfuerzos de la casta de encomenderos por mantener los privilegios sociales y polticos, y las prerrogativas derivadas de la Conquista, hechos que generaron constantes conflictos polticos y sociales que perturbaron la sociedad colonial hasta comienzos del siglo XVII. La segunda etapa del perodo de la Colonia comprende los siglos XVII y XVIII, y es cuando surge una imponente y compleja organizacin burocrtica, jurdica, social y poltica del Estado espaol en las Indias, que con las reformas introducidas a finales del siglo XVIII se prolonga hasta la emancipacin de los territorios americanos.

Pgina 8

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

Capilla doctrinera. Nario. La Colonia se caracteriz durante casi tres siglos por poseer una economa del oro y por mantener un control econmico y poltico centralizado, auxiliado por una burocracia en cuya cspide estaba el Rey, y debajo, en orden descendente, el Consejo de Indias, las audiencias de Amrica, los virreyes, los cabildos y los tribunales reales, y una cadena de funcionarios polticos y fiscales, que iban desde los capitanes generales, los gobernadores y los corregidores, hasta los alcaldes, los escribanos y los alguaciles. En este proceso de consolidacin econmica y poltica, la organizacin territorial, social y poltica de los grupos indgenas se deshizo, debido, entre otros factores, a que los caciques perdieron su preeminencia y las nuevas condiciones de un orden socioeconmico exigan la separacin de sexos. El hombre trabajaba en las minas, la ganadera, el transporte de carga y el acompaamiento de tropas, y las mujeres y nios se dedicaban a la agricultura y al servicio de la casa de los encomenderos. La sede de la Real Audiencia, y posteriormente del virreinato, fue Santa Fe de Bogot. Al final del perodo de la Colonia, este centro urbano fue el ms importante de la regin oriental, donde se concentraron los principales organismos de gobierno y la burocracia ms numerosa. La mayor parte de su poblacin estaba compuesta de indgenas y mestizos, aunque en ella resida tambin el ncleo ms grande de pobladores blancos. Fue el asentamiento del grupo de comerciantes y hacendados ms poderoso del virreinato. Otro centro urbano de segundo orden de importancia en la regin oriental era Tunja, eje de una rica produccin agrcola de trigo y papa, especialmente. Ms al norte se ubicaban Vlez, ciudad comercial y de cultivo de tabaco, caa y algodn; Socorro, productor de textiles y uno de los pueblos ms prsperos de fines de la Colonia; y Pamplona, centro poltico y administrativo de una extensa rea agrcola productora de cacao y azcar. Sobre la cordillera Occidental se asentaban Popayn y Cali; la primera, centro administrativo y econmico de la regin, que ejerca un fuerte control sobre las

Pgina 9

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

importantes zonas mineras del siglo XVIII localizadas en la provincia del Choc, y una de las sociedades esclavistas, junto con Cartagena, ms poderosas del virreinato. En la zona norte se ubicaban las provincias de Cartagena y Santa Marta, escasamente pobladas, con una vida institucional poco organizada y una economa informal, pero poseedoras de los puertos martimos comerciales ms importantes de la poca: Cartagena, Santa Marta y Mompox de Loba, este ltimo uno de los de mayor movimiento comercial y punto de enlace entre la costa y el interior del virreinato.

Paisaje arquitectnico tradicional. Cauca.

Pgina 10

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

La Colonizacin Antioquea La Poblacin Los porcentajes de la poblacin antioquea con relacin al pas los podemos valorar en la siguiente forma: En el ao de 1772 la poblacin antioquea representaba la dcima sexta parte de la poblacin colombiana. En la poca de la independencia se estimaba en el diez por ciento. En 1892 ya su aumento era tan notable que alcanzaba una quinta parte de la del pas, y es probable que hoy represente la cuarta parte de la nacin. La disminucin de la raza indgena fue muy notoria en toda la provincia, ya que el elemento nativo se opuso franca y valerosamente a la dominacin extranjera, gran causa de su exterminio, al cual hay que agregar un incalculable nmero de suicidios. El indio con sus propias mantas y cuerdas opt por ahorcarse antes que someterse al yugo espaol. Refiere Vsquez de Espinosa que los Yameses prefirieron voluntariamente darse la muerte, provocndose hemorragias nasales, antes que rendirse. Las otras causas del exterminio indgena estn localizadas en los trabajos forzados y en las grandes epidemias que azotaron la provincia, basta recordar las cifras anotadas por el oidor Herrera y Campuzano para medir las consecuencias fatales que trajo el sistema espaol con su minera a la cabeza para el elemento indgena: "En Antioquia, de los 120.000 indios de principios de la colonia consagrados inicialmente al laboreo de las minas, slo quedaban en 1716, 1.500". Aunque el dato anterior es exagerado, no aligera el macabro exterminio que trajo la explotacin minera en contra del indio nativo no acostumbrado al trabajo forzoso. No solamente las doctrinas mercantilistas son las responsables del exterminio de la mano de obra indgena, sino que adems es una de las causas del deterioro geogrfico que an persiste en Antioquia con mayores consecuencias a causa de la utilizacin de la draga en la minera. La ausencia de mujeres espaolas en los albores de la Colonia siglo XVI, conform la tendencia para que resaltaran las relaciones libres de espaoles con negros e indios, situacin que vino a temperarse con la inmigracin de mujeres espaolas avanzado el rgimen colonial. El fenmeno de la escasez de mano indgena en la provincia quiso ser resuelto con la importacin de esclavos, de donde result para Antioquia una tendencia que an persiste hacia la composicin mulata (mezcla de negro y blanco) que en la poca de independencia es clara. El Sistema Colonial El proceso de disminucin de la mano indgena determin para la provincia de Antioquia un conjunto de relaciones de produccin, que dieron origen a un sistema diferente por cierto al conformado en otras regiones de la Nueva Granada. En la zona de Antioquia, el espaol con sus propias manos tuvo que

Pgina 11

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

coger el cayado para mover la tierra y emplear los instrumentos de trabajo con sus propias manos en la empresa minera, pues el negro esclavo no fue suficiente para ella. La escasez de la mano de obra para la minera, hizo que fueran los antioqueos los primeros y nicos en presionar por la manumisin de esclavos en la poca de don Juan del Corral. Instituciones como la encomienda y el resguardo no tuvieron florecimiento en la provincia antioquea, si se compara con el oriente colombiano, donde prolifer la mano masiva y sedentaria del grupo indgena, sustentculo de aquellas instituciones. La encomienda, eje principal para caracterizar el feudalismo americano, estuvo en la provincia antioquea reducida a su mnima expresin. Remontado el indio, que an conservaba su nomadismo, a las selvas y montaas antioqueas no facilit sus brazos para crear el trabajo colectivo que exiga aquella institucin. La prctica del nomadismo y, por ende, la no existencia de la sedentaridad indgena, dificultaron el fenmeno de la agricultura en la Colonia. Tampoco fue suficiente la mano de obra importada del esclavo para sostener la ampliacin de la minera en la provincia. La carencia de esta mano de obra la sustituy el trabajo libre del hombre blanco y del mulato. Los levantamientos de negros en la zona del Nordeste (Zaragoza y Remedios) disminuyeron la mano de obra esclava y crearon un Cimarronismo del hombre de color que no alcanz a formar los cabildos cerrados y agresivos de la institucin de los palenques costeos. En los primeros cincuenta aos de vida republicana al reiniciarse los repartimientos de los resguardos, los gobernantes del departamento se encontraron con la sorpresa de que la mayora de las tierras haban sido ya ocupadas con base en ttulos jurdicos simulados. A veces las adjudicaciones de baldos a cambio de bonos por parte de los benemritos de la independencia comprendan tierras del resguardo, a veces las titulaciones de minas desdibujaban los linderos del primitivo resguardo colonial, dando origen a un semillero de pleitos en la Repblica. Muchas de estas ocupaciones de hecho retardaron la divisin de los resguardos, ms por problemas de forma en el ttulo que por la presencia real de la comunidad indgena. Los repartimientos de resguardos y posesiones ilegales, alrededor de ocupaciones de hecho pudieron ms que los mandatos prohibitivos que impedan la enajenabilidad. En Antioquia las ordenanzas del departamento confirmaron la anterior situacin y facilitaron la disponibilidad de las tierras de los resguardos por parte de sus poseedores. As se fueron extinguiendo los resguardos de Buritic, Crdoba, La Estrella y Sabaneta. Durante el rgimen colonial resultaron los comerciantes prcticamente los nicos beneficiados del sistema. A ellos les correspondi desplazar el oro en polvo, producto de la minera, a las dems regiones de la Nueva Granada como tambin al exterior, para adquirir las artesanas, vestidos, y artculos

Pgina 12

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

alimenticios que necesitaba la poblacin nativa. En Antioquia los comerciantes acapararon el ahorro o plusvala minera. El intercambio comercial se hizo a base de trueque de productos importados o adquiridos en otras regiones por oro en polvo, hasta la poca de Mon y Velarde cuando empez a sustituirse la economa natural del trueque por la economa monetaria. El oro antioqueo, el nico producto exportable en la provincia en manos de los comerciantes, les permiti a stos mejorar sus establecimientos, almacenes y fondas rurales con un mayor nmero de mercancas, tanto producidas en las otras regiones de la Nueva Granada como importadas del exterior. En la poca comunera el maz apenas alcanzaba para la subsistencia, las mieles provenientes de la caa de azcar estaban en las mismas condiciones. El cacao no se conoca en la poca de Mon y Velarde, quien aconsej su siembra. La ganadera apenas se desarrollaba. Quedaba el oro como el nico producto de intercambio de todos los productos, es decir, era la moneda. Y adems como el nico producto de exportacin. El acaparamiento del oro enriqueci al criollo comerciante, el cual pronto se transform en una clase notable enfrentada a la clase chapetona. La nueva clase insurgente empez a figurar polticamente en la estructura municipal. As aparecieron los cabildos, dominados por la lite criolla, dispuesta sta a acometer su lucha libertadora contra la burocracia centralista espaola. Desde los cabildos municipales los criollos empezaron la lucha por la independencia. El procedimiento de extraccin del oro no tuvo en la Colonia ni tcnica ni mtodo. Su explotacin se hizo por medio del mazamorreo, en los torrentosos ros, con el esfuerzo de una abundante mano libre de mulatos y reducida de esclavos, que en la Repblica recibi el aporte econmico con la creacin de la sociedad minera, causa primordial para confirmar la naturaleza empresarial del hombre antioqueo en la explotacin de la riqueza. Las tierras de la provincia antioquea durante la poca colonial estaba toda titulada, pero an no se haba poblado. Cerca de las veredas y pequeas poblaciones, apareca una selva extensa adjudicada a los chapetones que representaban la oligarqua dominante en el sistema. El rgimen colonial se caracterizaba en la provincia por la adjudicacin de grandes latifundios o bolsas de tierra que se localizaban adyacentes al poblado y se convirtieron en el mayor obstculo para el porvenir de la provincia por la carencia del proletariado y la absoluta falta de cultivos: Este era el caso de la Concesin Villegas, 1763, en tierras que hoy ocupan los municipios de Abejorral y Sonsn; la Concesin Aranzazu, en 1801, ocasion innumerables litigios con los colonos que poblaron el viejo departamento de Caldas; la Concesin Quintana, 1759; la Barrientos y Misas, 1781, en el Valle de los Osos, y la Palomino, que se pueden citar como claros ejemplos de esta poltica obstruccionista. Todas las anteriores adjudicaciones se hicieron en virtud de las reales rdenes de 1754, bastante amplias en el tamao de las tierras realengas adjudicadas a los particulares, situacin que se quiso corregir por la

Pgina 13

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

Real Cdula de 1780 que exigi la explotacin econmica de la merced, a la vez que busc dar claridad en los ttulos, pero que no tuvo cumplimiento por parte de los adjudicatarios, pues stos simularon las condiciones exigidas por la ley. Contina as imperando el latifundio inculto. La ganadera en la provincia se desarrollaba en forma lenta, con un carcter extensivo sobre grandes sabanas y pastos naturales en donde se haba desmontado la selva, para darle paso a 19.000 cabezas de ganado. Esta ganadera extensiva ocupaba los altiplanos orientales de Rionegro, Guarne y Marinilla, donde apareci el ganado blanco orejinegro, tan floreciente en el pasado para las vertientes y laderas antioqueas, pero hoy en franca decadencia; las bestias caballares suban a unas 13.000 cabezas, las mulares alcanzaban unas 2.700. En el Valle de Aburr y en Santa Fe de Antioquia se produca maz y panela, trigo en Rionegro y arroz en San Jernimo, pero dicha produccin era tan insuficiente que no abasteca la provincia. La Agricultura En la poca se presentaba la existencia de una agricultura pobrsima, proliferaban en toda Antioquia los cultivos clandestinos de tabaco y el contrabando de aguardiente en regiones como Sopetrn, San Jernimo, Guarne y en la propia Santa Fe de Antioquia. Los cultivos del tabaco se hicieron en pequeas propiedades, ya que el cuidado de la hoja exiga este tipo de propiedad. Todos ellos estaban localizados alrededor de Santa Fe de Antioquia y en la regin de Guarne. Con el sofocamiento del movimiento comunero desaparecen los cultivos de tabaco. La comercializacin del tabaco en la incipiente agricultura y de la ganadera, se haca a cambio de oro en polvo, de ah la expresin del manifiesto comunero de que el seor estanquero "soplaba el oro para dejarlo en su tienda". Es decir, era tambin el gran acaparador de la riqueza minera. Rionegro, para la poca comunera, no solamente representaba un gran centro minero, sino que tambin mostraba una ganadera en desarrollo. El ganado blanco orejinegro proveniente del sur del Cauca haba entrado a la regin desde el ao de 1723 y ya pastaba esparcido por toda la altiplanicie oriental y por todo el Valle del Aburra en dehesas formadas por simples sabanas naturales. No exista el conocimiento de la variedad de pastos en la ganadera antioquea. La tcnica de cultivar y el conocimiento en la utilidad de los abonos prcticamente las ignor toda la provincia. "Solamente en Medelln, dice el historiador Restrepo, usan arado y son buenos labradores. Los dems lugares, el hacha, la azada (vulgo azadn) y el fuego lo hacen todo". El empleo de algunas tcnicas de cultivo en el Valle de Aburr, como la mayor fertilidad de estas tierras, har que florezca como centro agrcola y ganadero, y supere en desarrollo a la ciudad de Santa Fe de Antioquia que, como ya se dijo, era la capital de la provincia.

Pgina 14

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

Pocas son las mencionadas innovaciones en materia de instrumentos de trabajo en los primeros cincuenta aos del siglo XIX. Aparece el molino en reemplazo de la trituracin rudimentaria por medio de la piedra y comienzan a usarse las tcnicas de amalgamacin introducidas por Boussingault. Continu usndose el azadn y el calabozo que poco redujeron el esfuerzo humano y lentamente facilitaron el dominio de la naturaleza por el hombre. El medio geogrfico apareci como otro obstculo para el desarrollo agrcola, a la vez que impuls al hombre a enfrentarse a su contorno. El caf fue el producto preferido por los colonos y su produccin lleg a convertirse, en las primeras dcadas del siglo XX, en la base de la economa nacional. La forma como fueron colonizados estos territorios no favoreci la formacin de la gran propiedad territorial. La colonizacin era llevada a cabo primordialmente por familias que no tenan la capacidad para pagar mano de obra sino que ms bien utilizaban la mano de obra familiar para explotar tierras colonizadas. El Medio Geogrfico Al hombre antioqueo le ha tocado dominar un medio geogrfico hostil, el mismo que ha modelado su personalidad y carcter. No hubo en el desarrollo de Antioquia ningn mito racial similar al mito nrdico inventado por los europeos con su famosa "bestia rubia" para explicar el despegue econmico. Los aportes tecnolgicos de un centenar de extranjeros, residentes en el departamento, al iniciarse el siglo XIX, constituyen la importacin de una tecnologa no despreciable, pero que no puede identificarse con un aporte racial y ciberntico, dispuesto a cambiar la tipologa antioquea. Tampoco el solo contorno geogrfico explicar el despegue: por el contrario, es un medio natural hostil, con un grado de acidez adverso para la agricultura; las tierras antioqueas son demasiado erosionables en las vertientes y malsanas en los valles y hondonadas. Es la simbiosis entre el contorno y el hombre donde se encuentra la solucin lgica. El hombre antioqueo, a brazo partido contra el medio, ha conseguido dominar su parcela para satisfacer sus apetitos. Muchos fueron los viajeros y ms los gegrafos extranjeros que a lomo de mula o sobre las fuertes espaldas de cargueros mulatos escarparon risco a risco, las lomas y caadas de las zigzagueantes cordilleras y montaas de Antioquia. Reclus al referirse al Valle de Aburr, el cual se supone una de las zonas ms frtiles del departamento, por estar condicionada para recibir la capa vegetal que desciende de las vertientes y cordilleras, escribi que en los lugares en donde estn hoy los poblados de Envigado e Itag . . . "lo reducido del suelo laborable no permite crecer mucho a esos poblados". Y al mencionar las vegas del norte en los sitios de Copacabana, Girardota y Barbosa, verdaderos centros

Pgina 15

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

agrcolas, advierte "sin embargo, las speras rocas por ambos lados del valle del Porce guardan terrazas casi desrticas". Ya en el sitio de la fra meseta de Santa Rosa se contenta con pintar un lugar donde solamente los osos podrn disputarlo, aunque hoy no existen, y agrega "ni aun la yerba crece en esa mesa expuesta a todos los vientos". No desconoce el historiador francs uno que otro valle frtil, pero siempre insalubres para el desarrollo de poblaciones, y concluye "por desgracia este laborioso departamento an est rodeado casi ntegramente por una faja de selva virgen". Los colonos se preocuparon por comunicar entre s los nuevos asentamientos y construyeron caminos y ferrocarriles. Gracias a esto se estableci un comercio interno que casi no exista en otras regiones y que estuvo favorecido por la capacidad de compra de la que gozaban los colonos, resultado de una mejor distribucin de los ingresos del trabajo. Todos estos factores hicieron que el occidente colombiano se convirtiera a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, en el centro econmico ms importante del pas. Dinmica de la Poblacin De los 100.000 habitantes antioqueos diseminados en la provincia, muchos de ellos ya formaban agrupaciones o poblados, los principales eran: Santa Fe de Antioquia, Santiago de Arma de Rionegro, Nuestra Seora de la Candelaria de Medelln, San Jos de Marinilla, Cceres y Zaragoza, estos dos ltimos tan importantes en la Colonia se hallaban en franco decaimiento. Al terminar el siglo XVIII, por la poca de la independencia, la poblacin antioquea se haba desplazado de los insalubres valles calentanos hacia el templado Valle de Aburr y hacia las fras altiplanicies de Marinilla, Rionegro y el Valle de los Osos. En este ltimo nacieron el casero de Santa Rosa, cuya creacin en Distrito se le atribuye a don Juan del Corral, y el poblado de Yarumal con el cual tanto tuvo que ver el Oidor Mon y Velarde en su fundacin. A principios del siglo XVII la capital de la provincia empez por despoblarse. Emigrantes de Santa Fe de Antioquia colonizaban el Valle de Aburr en donde pronto surgi el poblado de Medelln, como epicentro econmico de la nueva regin. Las rivalidades econmicas entre los magnates de Santa Fe y los poblados del Valle de Aburr, retardaron el reconocimiento de Medelln como Villa (1675). El florecimiento del Valle, a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII, se present con haciendas ganaderas, o sembrados de maz o con caa de azcar donde aparecieron los trapiches para la explotacin de mieles. Pronto este apogeo se irrig a la altiplanicie de Rionegro, especialmente en el ramo de la ganadera. Es caracterstico de la colonizacin espontnea del Valle el no tener un florecimiento marcado en instituciones coloniales como: encomiendas, resguardos y ejidos; tampoco permiti la colonizacin el establecimiento del latifundio. Fueron pequeas y medianas fincas las que predominaron en el progreso y desarrollo del Valle. El mayor aumento y saturacin de la poblacin

Pgina 16

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

sirvi para el nacimiento de la pequea y mediana propiedad y dio al traste con las instituciones coloniales. Al frente del poblado de La Tasajera, hoy municipio de Copacabana y en tierras tituladas a don Gaspar de Rodas, naci el centro econmico de los Castrillones. Se consolida la colonizacin mediante la emigracin de la familia Castrilln, cuyo eje principal estaba en la figura deslumbrante de don Mateo Castrilln, oriundo de Santiago de Arma y quien haba desempeado el cargo de gobernador de la provincia de Antioquia entre los aos de 1648 y 1651. En la familia Castrilln resaltaba la alcurnia espaola y brillaba la riqueza. Adems se acrecentaba la libidum imperandi o dominio de poder. Los Castrillones adems del poder poltico adquirieron el poder religioso. El padre Lorenzo, hijo del gobernador, lleg a ser vicario de la Villa de la Candelaria con la fundacin de Medelln. Mon y Velarde haba dado el primer paso para la ocupacin del suroeste con la fundacin del pueblo de las peras o Amag. Posteriormente, gente adinerada de la Villa de Medelln se encarg de desplazar colonos a la regin del suroeste, donde se inicia una serie de poblados, entre los que sobresale la fundacin de Fredonia. Fueron las montaas de Caramanta, adjudicadas en 1835 a don Gabriel Echeverri, Juan Santamara y Juan Uribe Mondragn, donde se establecieron los poblados del suroeste, financiados muchas veces con los dineros de aquellos hombres de empresa. La concentracin de la gente en el Valle de Aburr foment el nacimiento de medianas y pequeas parcelas donde nacieron los hatos ganaderos, como aconteci con Hato Viejo, hoy municipio de Bello, antigua sede de haciendas ganaderas adjudicadas a don Gaspar de Rodas. Copacabana se inici como un primitivo saladero de carnes en el sitio La Tasajera. Envigado apareci como una aldea en 1766 y La Estrella tuvo su iniciacin en un resguardo indgena, por el ao de 1685. De la Villa del Poblado de Marinilla y de la ciudad de Rionegro se desprende la colonizacin de la regin del oriente antioqueo y del sur de Antioquia, hoy departamento de Caldas. Vecinos de aquellas ciudades dieron nacimiento a Sonsn y tambin arrullaron la cuna de Abejorral. Los caseros de Sonsn y Abejorral se tienen como punto de partida para la amplia colonizacin de la regin del actual departamento de Caldas. Abejorral y Sonsn se prodigaron hacia Salamina y Manizales. El origen histrico de Rionegro se remonta a una antigua fundacin de un pequeo casero denominado San Nicols El Magno de Rionegro, en 1542 y que probablemente tuvo su fuente en una orden real de Felipe II. Rionegro, a fines del perodo colonial, era un importante centro de comercio, pues fue un punto obligado en el cruce de caminos. Uno parta de Santa Fe de Antioquia hacia Popayn y conclua en Quito; otro se desprenda de la capital de la repblica para llegar a Honda, pasar luego al puerto de Nare y despus elevarse a la

Pgina 17

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

meseta de Rionegro, descender al Valle de Aburr para terminar en Santa Fe de Antioquia. Rionegro tiende su radio de accin a los nuevos sitios de Guarne, San Vicente, La Ceja, El Retiro y Concepcin, que hoy denominamos el Cercano Oriente. Marinilla es la ciudad madre del Lejano Oriente, integrada por una poblacin ms homognea que la de Rionegro, compuesta aqulla por una etnia de espaoles y criollos provenientes de Mariquita y del Valle de Corpus Cristi, este ltimo localizado en tierras de San Carlos. El Peol, de antiguo resguardo indgena en el ao de 1714, concluye municipalizado en 1774. El casero de El Carmen sufre aumentos poblacionales para concluir en distrito en el ao de 1814; Guatap es distrito en 1822; San Carlos, de un primitivo poblado erigido en 1786, se convierte en municipio en 1830; El Santuario en 1838; San Luis en 1882 y San Rafael en 1871. La altiplanicie del norte y la montaa de los Osos se conformaron con gentes emigrantes de Santa Fe de Antioquia y Cceres que a mediados del siglo XVIII ocuparon la fra altiplanicie de Santa Rosa y sus alrededores, donde previamente dieron orgenes a poblados mineros en San Pedro, Belmira y Donmatas. Muchos de estos colonos ocuparon las tierras de la Concesin Quintana en las montaas de los Osos que sirvieron de sustento agrcola y minero para fundar poblaciones como las de Carolina, Yarumal y Santa Rosa. Las dos primeras se atribuyen a Mon y Velarde en los aos de 1785 y 1787, mientras Santa Rosa aparece con la categora de Villa en 1792, con el nombre de Nuestra Seora de los Osos. En menos de medio siglo, la provincia de Antioquia haba duplicado su poblacin. La justificacin de estos aumentos poblacionales se explica por varios factores, entre ellos el climtico y el racial. En virtud del primero encontramos que el pueblo antioqueo, avanzado el siglo XVIII, haba ocupado parte de las vertientes y altiplanicies, regiones mucho ms sanas que las insalubres tierras clidas donde se hicieron las primeras fundaciones, tales como Santa Mara la Antigua del Darin (1510), Santa Fe de Antioquia (1546), Cceres (1576), Zaragoza (1581) y Remedios (1594). Estudiando el proceso de produccin antioqueo con su sistema y los movimientos de cambio o desplazamiento de la poblacin, es indispensable determinar las relaciones ms caracterizadas de tipo socioeconmico en vsperas de la independencia, cuyos parmetros podemos describir de esta manera: Predominio de un rgimen imperante de minera, cimentado sobre la explotacin rudimentaria, a base de un mazamorreo ejecutado por una mano de obra libre de mulatos, acompaada de algunas recuas de esclavos, todos ellos barequeros que explotaban minas de aluvin en casi todos los ros y quebradas antioqueos. Sistema irracional que an

Pgina 18

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

perdura en muchos de nuestros ros, lo cual incide en el deterioro del medio geogrfico. Existencia de una agricultura incipiente fundamentada sobre el monocultivo del maz, acompaado de una pequea y mediana agricultura de subsistencia a base de arroz, caa de azcar, produccin de mieles en trapiches y uno que otro tubrculo nativo sembrado tambin por campesinos independientes. Existen permanentes cultivos de contrabando de tabaco en los alrededores de Santa Fe de Antioquia. Todos tenemos "tabacales" fue la protesta comunera en Sopetrn y San Jernimo para los guardas reales cuando stos queran destruir los cultivos. Nominalmente la produccin de tabaco y aguardiente permaneca estancada. An se conserva el monopolio del aguardiente encargado de mantener la burocracia departamental y a veces servir de soporte econmico a la educacin cuando se ha destinado su producto al pago de maestros. No existan en la poca de la independencia los cultivos de caf ni en la provincia ni en la Nueva Granada; apenas se aconsejaba la siembra de ellos por el Arzobispo Caballero y Gngora. Posteriormente fue la sugerencia de Jos Manuel Restrepo. Escasa fue la participacin de la mano indgena en la agricultura antioquea, que por lo dems era muy reducida. Desarrollo incipiente de la ganadera blanca orejinegra en haciendas de carcter latifundista, en zonas aledaas a Medelln y altiplanicies cercanas al Valle de Aburra como Rionegro, Guarne, Marinilla. El ganado pastaba en forma extensiva en sabanas naturales o en pequeos potreros que el colono haba conseguido quitarle a la selva. El fenmeno de la ganadera extensiva progresar en la repblica en grandes latifundios formados en detrimento del bosque. Sustitucin de la primitiva minera de tipo esclavista, ubicada en climas insalubres en las tierras clidas de Santa Fe de Antioquia (1546), Remedios (1594), Zaragoza (1581) y Cceres (1576), por unos nuevos poblados localizados en un piso trmico de vertientes y altiplanicies, donde tambin se constituy una minera de aluvin, con mazamorreros, la mayora de ellos libres, acompaada de un modesto autoabastecimiento agropecuario. En 1826 Jos Manuel Restrepo escribi: "La mayor parte de las minas de Colombia se hallan situadas en buenos climas fros y templados, con vveres suficientes para los trabajadores" (Noticias sobre las minas de Colombia). Ausencia total de un rgimen artesanal que sirviera de fundamento para el desarrollo de la manufactura industrial, sistema insinuado por Mon y Velarde como pequea industria casera, pero cuya vigencia fue demasiado ocasional para darle importancia. El movimiento artesanal en Antioquia estuvo circunscrito al campo de la talabartera, la carpintera,

Pgina 19

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

construccin de herramientas, sastrera, platera y artculos de cuero, y fue el mismo Mon y Velarde quien dej una organizacin corporativa para los gremios existentes en la provincia. Adjudicacin de grandes concesiones de tierra a los espaoles por medio de capitulaciones que conformaron los latifundios de fronteras, la mayora de ellos en selvas vrgenes aledaas a los poblados que constituyeron el mayor obstculo que tuvo que vencer el pueblo antioqueo para conformar su proceso agrcola. Intercambio de mercancas a base de trueque, usando generalmente el oro en polvo, ropas u otros objetos, pues no hubo circulacin monetaria en Antoquia, por lo menos hasta la poca de Mon y Velarde, a quien le correspondi introducir la moneda. "Ni an por la moneda conocen a su rey", haba escrito el oidor Mon y Velarde al llegar a Antioquia. Las transacciones entre los criollos mineros, los mulatos y comerciantes arrieros se realizaban al fiado o al crdito, costumbre que arraig fuertemente en la provincia y que an se conserva. Los comerciantes fueron los beneficiarios de la plusvala. "Todos son feudatarios de los comerciantes y... disfrutan del sudor de todos "Deca el Oidor Mon y Velarde". Fraude permanente a los impuestos, rentas estancadas, recorte de pesas y medidas, "est canonizado el hurto pblico", se lamentaba el oidor, costumbre tan arraigada que an perdura.

Pgina 20

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

LA ECONOMA EN EL SIGLO XIX El siglo XIX fue esquivo para el desarrollo econmico del pas. El fuerte impacto que provoc la Independencia sobre la economa de una colonia como la de la Nueva Granada, que haba sido bastante pobre hasta el momento, la hizo empobrecer ms, por lo menos hasta 1850. La prdida de participacin en la rbita comercial ibrica, al tiempo de que se careca de productos alternativos de exportacin distintos al oro, cuya produccin se deterior, produjo una reduccin de los ingresos externos. El mercado mundial entretanto no mostr dinamismo hasta 1850, lo cual escasamente ayud a salir de la contraccin producida por la guerra y por la prdida inicial de comercio. La poltica y la guerra debilitaron la institucin de la esclavitud y, por lo tanto, la minera se contrajo primero para estancarse despus, manteniendo cierta dinmica en Antioquia. La guerra misma produjo prdidas de vidas, semovientes, mulas, cosechas y las propiedades de chapetones y realistas fueron expropiadas, incentivando la fuga de capital. Sin embargo, a pesar de todos los problemas, se comenzaron a echar los cimientos de una nueva sociedad, un tanto ms liberal, que eventualmente saldra adelante con nuevas exportaciones hasta consolidar el caf como la principal de ellas, ya a principios del siglo XX. Solo a partir de ese momento, Colombia entr en una fase de crecimiento sostenido. La independencia y la economa. Costos y beneficios de la Independencia. El clculo de los costos y beneficios de la Independencia constituye un tema apasionante de la historia econmica. Se trata de dilucidar si el desmonte de una organizacin econmica ineficiente, basada en los monopolios pblicos y privados sobre la produccin y el comercio, produjo suficientes beneficios a largo plazo que justificaran los costos de la empresa. Haba que erradicar buena parte de lo que los espaoles haban sembrado: un sistema de castas separadas por ley, relaciones sociales de servidumbre y de esclavitud, monopolios de comercio y de los bienes ms transados en la sociedad colonial y, no menos, una tributacin excesiva. Los costos de la Independencia fueron evidentemente muy altos, el mayor de los cuales fue la prdida del orden poltico que mal que bien sostuvo el imperio espaol de ultramar por ms de tres siglos. Mientras que para los pases frontera del imperio espaol que lograron la independencia sin guerras de liberacin como Argentina, Costa Rica y Chile pudieron establecer tempranamente regmenes liberales abiertos al comercio, para los que contaban con instituciones hispnicas ms enraizadas y vivieron intensamente el conflicto tardaron ms en alcanzar alguna estabilidad poltica y

Pgina 21

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

economas abiertas. Los obstculos institucionales al crecimiento econmico fueron mayores en las zonas de poblacin autctona estable, donde quedaron encarnados en un pacto colonial entre Espaa y la lite colonial, anota John Coatsworth, para la Amrica colonizada por Iberia. Fueron este tipo de regiones las que se vieron ms polarizadas por el conflicto que dividi a los criollos y a los mestizos y sum a los indgenas a la causa real. Se podra afirmar que la estabilidad poltica solo lleg a Colombia despus de la Guerra de los Mil Das (1899-1902), a partir de 1905, cuando los partidos alcanzaron un acuerdo de paz perdurable. Lo cierto es que la cada de la monarqua espaola desat la anarqua en casi todas sus colonias. Surgieron iniciativas constitucionales en villas y provincias, a la vez que un gobierno provisional instaurado por las Cortes de Cdiz ofreci amplia representacin a sus congneres de ultramar. La Constitucin aprobada en Cdiz en 1812 fue progresiva, porque instaur el voto universal masculino sin requisito de propiedad o literalidad, que incluy a criollos, mestizos e indgenas (excluy a los esclavos) y estableci gobiernos provinciales y ayuntamientos de origen popular . La restauracin de Fernando VII en el poder en 1814 le permiti abolir las Cortes y desconocer la Constitucin gaditana. En la Nueva Granada solo en el pronunciamiento constitucional de Cartagena se hizo sentir la influencia de las Cortes de Cdiz y la versin ms radical de los Derechos del Hombre. En sentido opuesto, la Constitucin de Cundinamarca de 1811 propuso una monarqua constitucional que mostr el carcter excluyente de los criollos frente a las castas inferiores y el temor de perder el dominio sobre el orden poltico legado por Espaa. Otras iniciativas ms federales en otras provincias de diferente inclinacin poltica, inspiradas en la experiencia norteamericana y promovida por Camilo Torres, llevaron a guerras intestinas que facilitaron la reconquista espaola de 1817. La historiografa tradicional ha llamado a este perodo la Patria Boba, pero el conflicto no surge de la estupidez humana, sino de la inexistencia de gobiernos proto-nacionales en cada colonia -cuerpos colegiados con funciones polticas y econmicas donde existiera representacin de los criollos- que la Corona nunca permiti ni en la propia Espaa, lo cual dificult la construccin de espacios de negociacin poltica que se debieron construir desde la nada con el derrumbe del imperio hispnico. Por contraste, las asambleas de las 9 colonias anglosajonas, que s contaban con experiencias de autogobierno, se apoyaban en un rea de libre comercio, legislaban sobre impuestos y contaban con recursos para hacer inversiones en educacin e infra-estructura. Fue menos difcil para ellas entrar en una

Pgina 22

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

negociacin compleja que culmin en una confederacin dotada de una constitucin eficiente y legtima que perdura al da de hoy. Clement Thibaud sugiere que las estructuras castrenses de los ejrcitos bolivarianos jugaron un importante papel en la conformacin de las identidades nacionales. Ante la ausencia de poder generada por la confrontacin con la metrpoli, su influencia en las instituciones de gobierno llev a la aparicin del caudillismo y retras la conformacin de un sistema de gobierno parlamentario que permitiera la creacin de espacios de negociacin poltica de los conflictos. Bolvar, en particular, se opona al federalismo, a la divisin de poderes y a una representacin universal. Por tanto, no existieron las condiciones institucionales y polticas necesarias para que el proceso econmico se desarrollara de manera dinmica, en los pases que antes conformaron la Nueva Granada, al menos durante la primera mitad del siglo XIX. (Thibaud, 2002) La pugna fundamental en los aos de la post independencia en los pases liberados por Simn Bolvar fue la oposicin a formas de gobierno centralistas con un enorme poder concentrado en la presidencia vitalicia del propio Bolvar, quien adems poda nombrar a su sucesor, combinado con restricciones de ciudadana a los que no contaban con propiedad o no saban leer y escribir, contra unos gobiernos ms liberales que contaban con reglas menos restrictivas de participacin poltica. Las fuerzas localistas y regionales que desat la Independencia fueron contenidas por las necesidades militares de los criollos. La guerra de liberacin oblig a centrar todos los esfuerzos en fortalecer el ejrcito y, con ello, a centralizar el incipiente Estado. Una vez expulsados los espaoles del territorio que se vendra a denominar La Gran Colombia, pero todava con un poder realista amenazante en territorio peruano, Venezuela aprobara su Constitucin de Angostura en 1819, muy influida por Simn Bolvar que le introdujo rasgos dictatoriales. Entre estos figuraban la divisin de ciudadanos entre activos y pasivos (sin derecho a elegir o ser elegidos), acreditar propiedad de 500 pesos para los activos, mientras que el presidente concentraba todos los poderes, pudiendo incluso invalidar sentencias judiciales. Le seguira la Constitucin de Ccuta en 1821 que federaba a Venezuela, Ecuador y a la Repblica Granadina y que intentaba darse una organizacin un tanto ms liberal y descentralizada que la propuesta por Bolvar. La Constitucin de 1821 se inspira en el derecho divino como fuente de soberana: reconoce la religin catlica como nica verdadera que acoge y protege. Era muy difcil para los criollos implementar el ideal de la Ilustracin sobre establecer instituciones sobre la base de la razn, para lo cual era imprescindible separa al Estado de la religin.

Pgina 23

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

Los ciudadanos deben saber leer y escribir a partir de 1840 para participar en elecciones, lo cual fuera de restrictiva reconoce un problema de analfabetismo generalizado, pero adems deben tener un patrimonio de 100 pesos o en su defecto una profesin que les permita la independencia, excluyendo de la ciudadana a jornaleros, arrendatarios y sirvientes. Haba un sistema de votacin indirecto, mediante electores cantonales cuyos requisitos de propiedad y sapiencia eran mayores. Ellos conformaban asambleas electorales que elegan presidente, senadores departamentales y representantes de provincia, dando lugar a un sistema de votacin indirecta, proclive a la manipulacin. Se daban un cuerpo legislativo dividido en dos, donde la cmara contaba con representantes que ejercan por 4 aos, mientras que los senadores tenan perodos de 8 aos y se cambiaba la mitad cada 4 aos, siguiendo el modelo norteamericano. (Restrepo Piedrahita, 1995) La lucha entre el caudillo libertador y los polticos se zanj a favor de los republicanos santanderistas en el caso de Colombia que surgi como tal despus de la disolucin de la confederacin en 1832, dando al traste con otro de los sueos del caudillo libertador de ser conductor de un gran imperio americano. (Rodrguez, 2005) Las guerras de independencia fueron tambin guerras civiles, en tanto el partido realista representaba la tradicin y la religin legadas por el imperio espaol, siendo los criollos desafectos hijos rebeldes del mismo tronco. Los indgenas saban que las instituciones que les haba provisto la Corona, y que alguna proteccin les ofreca, seran desmanteladas por las reformas modernizantes del partido independentista. Los esclavos, por su parte, le dieron la bienvenida a la Independencia porque les prometa la libertad en una generacin, y an inmediata para los que participaran en la contienda, pero algo similar le ofrecieron los realistas y pronto quedaran desilusionados con la lentitud que tomara su emancipacin. El conflicto no se cerrara con la derrota y expulsin de los espaoles hacia 1820, sino que se incubara en el cuerpo social para estallar nuevamente en reiteradas guerras civiles. Ahora los nuevos contendores seran el partido conservador que defenda el legado hispnico, y los independentistas, transformados en partido liberal. Las fisuras sociales prefiguran otros costos econmicos que tuvo la Independencia: destruccin de vidas, activos productivos, reses, mulas y caballos, colapso de la esclavitud y de las regiones mineras, como el Choc y Cauca, que de ella dependan. La Costa Atlntica sufrira an ms; el debilitamiento de la esclavitud la perjudic tambin y adems se esfumaran los gastos militares y en construcciones de Cartagena lo cual multiplicaba en un alto ritmo de actividad econmica de la regin. Hay tambin evidencias de algn grado de desurbanizacin: Bogot pierde algo de poblacin entre 1825 y 1850, al igual que la suma de 10 municipios

Pgina 24

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

principales que pierden 2 por ciento de su participacin en la poblacin total. El PIB por habitante estimado para la colonia y el siglo XIX informa que la desarticulacin de la esclavitud hizo colapsar al sector lder minero, al tiempo que la cruenta guerra produjo prdidas importantes para la agricultura y ganadera de la costa atlntica y del sur del pas. El sector exportador sufri una contraccin considerable al perder acceso al monopolio centrado en Sevilla y en los consulados locales (gremios excluyentes de comerciantes), mientras que tampoco se ampliaban los mercados internacionales de materias primas. Ocampo estima que entre 1802 y 1850 la cada de exportaciones per cpita fue de 42 por ciento. La cada del PIB por habitante se detiene hacia 1850 y tiene una fuerte expansin con las nuevas exportaciones de tabaco, quina, ail y caf, mientras que la minera continua manteniendo un nivel relativamente constante de produccin. A partir de 1850 se superara el nivel bruto de exportaciones colonial y hacia 1870 se haban recuperado tambin las exportaciones por habitante. Pero lo ms costoso a largo plazo, luego de la disolucin del estado colonial, sera la inestabilidad poltica. Esta indujo la fuga de capital, dej sin reglas adecuadas los negocios que podan ser emprendidos, mientras que los existentes quedaban sometidos a riesgos de expropiacin, de prstamos forzosos durante los conflictos y de cambios frecuentes en las reglas de juego que organizaban la sociedad. En efecto, Colombia tuvo 9 constituciones durante el siglo XIX y fue una de los pases ms inestables de la rbita hispanoamericana. Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que se adecuara y modernizara el sistema fiscal hacia uno simplificado basado en el arancel externo. La desorganizacin estatal y los bajos impuestos impidieron construir caminos adecuados entre el escarpado interior y las costas. Aunque las constituciones de Ccuta y todas las que siguieron desmontaron el sistema de castas al introducir la igualdad frente a la ley, poltica y culturalmente continu existiendo la exclusin de los que carecan de linaje, propiedad, piel blanca, ingreso o eran analfabetos. Tard mucho tambin el desmonte de la esclavitud, que fuera liquidada totalmente slo en 1851 pero con los propietarios intentando someter a sus ex esclavos en arrendatarios de sus haciendas. La Nueva Repblica acometi importantes tareas de modernizacin. Se abolieran las formas colectivas y obsoletas sobre la propiedad de la tierra (el mayorazgo y las manos muertas en poder de la Iglesia, los ejidos y propiedades comunitarias de los indgenas, entre otros) que impedan su movilidad y se liquid el muy racionado sistema de crdito eclesistico a favor

Pgina 25

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

de la banca libre. Se introdujo el moderno cdigo napolenico de comercio que remplaz las Ordenanzas de Cdiz y se cambi adems el contradictorio y confuso sistema de medidas espaol por el mtrico decimal. Por ltimo, se debilitaron los fueros corporativos como los del consulado, el fuero eclesistico y el de los militares y se camin en direccin a la igualdad frente a la ley, aunque esa igualdad estara muy lejos de ser alcanzada. De esta manera, se fueron desmontando las taras institucionales del absolutismo espaol que impedan el desarrollo del comercio y de los negocios, lo cual para el caso de la Nueva Granada comenzara a rendir frutos durante la segunda mitad del siglo XIX y plenamente en los primeros 30 aos del siglo XX. Por lo dems, la primera globalizacin capitalista que absorbiera las exportaciones de materias primas slo se desatara con fuerza entre 1850 y 1914. La Culminacin de la Guerra de Independencia El mayor beneficio inmediato de la Independencia fue la reduccin de los impuestos. Estos se redujeron del 12,5 por ciento a cerca del 5 por ciento del PIB, lo cual fue una de las grandes ganancias que cosecharon los criollos con la Independencia. Tener a disposicin del sector privado ms de 7.5 puntos del producto que sostenan la administracin colonial, los gastos de defensa de Cartagena y el culto de la Iglesia debi tener un impacto apreciable sobre el consumo de los criollos. La inversin, sin embargo, no se desatara con fuerza hasta que se liberaran las trabas al comercio exterior, en particular el estanco del tabaco que sigui siendo de las rentas ms altas con que cont el nuevo estado republicano, pero que precisamente contaba con una fuerte demanda en Europa. Se tendra que esperar hasta 1850 para permitir la exportacin de tabaco por parte de un tripolino criollo que dio lugar a un auge exportador que se mantendra por dos dcadas. Se suprimieron los sistemas de arancel para sustituirlos por un sistema de tarifas aduaneras unificado, a lo cual se sum la eliminacin de las alcabalas internas y externas al comercio, culminando con un sistema simple y de bajos costos de recaudacin. (Gonzlez, 1984) La libertad de los esclavos qued sujeta a la voluntad de sus dueos con la manumisin de vientres que despus fue limitada por el concierto de los jvenes libertos y se suprimi el tributo indio. Los distintos secretarios de hacienda expusieron la necesidad de conservar los estancos ante la inexistencia de otras fuentes de tributos para el fisco nacional. La realidad mostr la imposibilidad de abandonar completamente el sistema de relaciones econmicas y sociales derivadas del sistema colonial. El establecimiento del gobierno dictatorial de Bolvar (1826-1828) y la crisis

Pgina 26

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

poltica de finales de la dcada de los treinta echaran por tierra las reformas fiscales impulsadas por el Congreso de Ccuta. Los sectores ms conservadores de la sociedad insistieron en los impuestos indirectos e influyeron en la reversin de la mayora de las reformas fiscales, restaurando incluso el tributo indgena. Entre 1830 y 1845 se realizaron algunas reformas al sistema fiscal, entre ellas, la eliminacin de la alcabala, la supresin definitiva del tributo indio y la extincin gradual del diezmo para aquellos productos agrcolas orientados a los mercados internacionales. En 1845 comienza la etapa de las reformas liberales en firme: en especial, la abolicin de los estancos estatales, empezando por el del tabaco, disuelto totalmente en 1850 y la subasta de las rentas del aguardiente entre los empresarios locales. Se mantuvo el monopolio de la sal en manos del Estado. De igual forma se avanz en la liberalizacin del comercio y en ello result fundamental la disminucin de las tarifas aduaneras que restringan las importaciones (Gonzlez, 1984). El gran cambio en la estructura del recaudo es la dependencia creciente en el arancel que en tiempos de la colonia era el 8 por ciento de los ingresos y llega a ser el 52 por ciento en 1860, mientras los estancos mantienen su participacin y se eliminan los impuestos al comercio interno y a la produccin. La evolucin de los ingresos del gobierno central refleja no solo la reduccin de impuestos, sino tambin el proceso de federalizacin mediante el cual los estados soberanos dispusieron de una mayor parte del recaudo tributario. De esta manera en 1853 los ingresos estaduales fueron de 800.000 pesos plata y de 1.900.000 en 1873, lo cual traera la suma de todos los impuestos a slo el 5,1 por ciento del PIB en ese ao. La liquidacin de los resguardos signific el otorgamiento de derechos de propiedad privada a los indgenas que se vieron asediados por la poblacin mestiza y los terratenientes para adquirir sus tierras. Los esclavos se tornaron en aparceros de las haciendas o se hicieron propietarios de hecho en los palenques que organizaron tras su huda de sus amos o se internaron en las tierras bajas e insalubres de Nario, el Cauca y el Choc a vivir de una agricultura itinerante, dada la baja calidad de los suelos, de la pesca y de la minera. Las mercedes de tierras y otros derechos obtenidos por particulares durante la colonia se mantienen, al tiempo que el gobierno republicano favorece de manera indirecta la concentracin de tierras, a causa de la insuficiencia de los recursos fiscales del gobierno. A mediados del siglo XIX, el 75 por ciento de las tierras eran baldos (Legrando, 1988), y una gran cantidad de estos fueron utilizados como pago a los antiguos combatientes de las guerras de

Pgina 27

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

independencia entre 1820 y 1870, puesto que las dificultades fiscales de la naciente Repblica impedan retribuirlos con dinero. Efectos de la Independencia en el Sector Agrcola El efecto ms inmediato de las guerras de independencia y de las posteriores guerras civiles que se sucedieron durante los inicios de la Repblica fue el despoblamiento relativo de las tierras cultivables. Un ejrcito demasiado grande, que consuma en 1844 el 50 por ciento del presupuesto nacional y que demandaba ingentes recursos para su sostenimiento, condujo al sistema productivo a un estado de crisis de desabastecimiento y dentro del sector agrcola, el ganadero fue de los ms afectados. La demanda de carne a travs de contribuciones forzosas de reses destinadas a convertirse en raciones para los ejrcitos, mermaron de manera importante los hatos existentes. (Zambrano) La produccin agrcola se vio disminuida en el periodo posterior a las guerras de independencia (18301835), si se le compara con un periodo previo al inicio del conflicto (18011805). Este es obviamente un clculo muy burdo en el que se refleja la percepcin del autor sobre lo que debi ser el impacto de las guerras en la economa agraria del pas. Sin embargo ya desde el Congreso de Ccuta en 1821, exista la preocupacin por legislar a favor del sector agrcola, y ello se ve reflejado en los impuestos a las importaciones establecidas en favor de los productos alimenticios y el aguardiente. En 1824 se exime a los nuevos cultivos de cacao, caf y ail del pago del diezmo por periodos de 10, 7 y 4 aos, respectivamente a partir de 1825. La situacin de necesidad llev al Estado a rematar las tierras baldas a bajos precios. Los intentos por estimular la inmigracin de europeos y la inversin en el sector agrcola en los que se ofrecan tierras entregadas a ttulo gratuito no tuvieron los resultados esperados. El clima, la geografa escarpada, la pobreza extrema y, sobre todo, la inestabilidad poltica alejaban a los emigrantes europeos de Colombia que, cuando se decidieron por Amrica Latina, se dirigieron fundamentalmente a pases con estaciones y ms salubres como la Argentina, Uruguay, el sur de Brasil y Chile. Produccin de Oro Durante el siglo XVIII el oro fue el principal producto de exportacin de la Nueva Granada y durante el siglo XIX esta situacin no vari mucho. Fue solo a finales de ese siglo, ante la aparicin de nuevos productos de exportacin como el tabaco, la quina y el caf, que el oro perdi participacin en el total exportados.

Pgina 28

LA AMRICA PREHISPNICA, LA COLONIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA

En las principales regiones productoras, la minera era fundamentalmente de aluvin, y por tanto intensiva en mano de obra, que utilizaba mano de obra esclava en los casos del Choco y Popayn. Es por ello que la huida de esclavos y su reclutamiento durante la etapa independentista, as como la inestabilidad poltica, llevaron al estancamiento de estas regiones durante todo el siglo XIX. Tras el final de la guerra y luego de una importante cada en la produccin, el paulatino resurgimiento del sector fue liderado por Antioquia, donde la explotacin del oro estuvo en su mayora en manos de mineros independientes o mazamorreros, que combinaban la actividad de extraccin con la agricultura de subsistencia. Los mtodos siguieron siendo los mismos, y salvo la introduccin de los molinos de pisones y de arrastre, la forma de extraccin continu sin mayores avances hasta finales del siglo XIX, cuando las tcnicas de extraccin empezaron a ser mejoradas con la adopcin de las bombas hidrulicas y el monitor californiano. (Melo, 1984, 188) La produccin de oro fue fundamental para la actividad importadora, constituyendo el principal rengln de acumulacin de capital. Entre la multitud de mineros independientes o mazamorreros y los arrieros que atendan sus demandas, surgieron empresarios que pudieron amasar fortunas significativas, que posteriormente se invertiran en el comercio, la banca y en la industria nacional. Esta acumulacin fue especialmente significativa en el caso de Antioquia, que le concedera una importante ventaja en su desarrollo econmico sobre el resto del pas.