La Segunda República Española y La Guerra Civil.

36
Temas 12 y 13 Historia de España Tabla de contenido 1 LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL PERÍODO CONSTITUYENTE............3 a) Las elecciones y el gobierno provisional.............................3 a) La Constitución de 1931..............................................3 b) Partidos y sindicatos en la Segunda República........................4 i) Las formaciones de izquierda.......................................4 ii) Los grupos de la derecha...........................................5 2. LAS REFORMAS DEL BIENIO DE IZQUERDAS (1931-1933).......................5 a) La cuestión religiosa................................................5 b) La modernización del ejército........................................6 c) La reforma agraria...................................................6 d) La reforma del Estado centralista....................................7 e) La obra educativa y cultural.........................................8 f) Las reformas laborales...............................................8 3 LOS PROBLEMAS DE LA COALICIÓN REPUBLICANO-SOCIALISTA..................8 a) Una coyuntura económica desfavorable.................................8 b) La conflictividad social.............................................9 c) La reorganización de las derechas....................................9 4 EL BIENIO CONSERVADOR (1933-1935)....................................10 a) Las elecciones de 1933: el gobierno de derechas.....................10 b) La paralización de las reformas.....................................10 c) La revolución de octubre de 1934....................................11 d) La crisis del segundo bienio........................................12 5 ¿INFLUYÓ EL VOTO FEMENINO EN EL TRIUNFO DE LAS DERECHAS?.............12 6 EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR........................................12 a) Las elecciones de febrero de 1936...................................12 a) El Frente Popular...................................................13 b) Hacia el golpe de Estado............................................13 1 EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL......................................14 a) Del golpe de estado a la Guerra Civil...............................14 b) La consolidación de los bandos......................................14 c) La significación del conflicto......................................15 d) La internacionalización de la Guerra Civil..........................15 Página 1

description

Resúmenes preparados expresamente para la PAU sobre la II República Española y La Guerra Civil.

Transcript of La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Page 1: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

Tabla de contenido1 LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL PERÍODO CONSTITUYENTE........................................................3

a) Las elecciones y el gobierno provisional....................................................................................................3

a) La Constitución de 1931.............................................................................................................................3

b) Partidos y sindicatos en la Segunda República..........................................................................................4

i) Las formaciones de izquierda................................................................................................................4

ii) Los grupos de la derecha.......................................................................................................................5

2. LAS REFORMAS DEL BIENIO DE IZQUERDAS (1931-1933)..................................................................................5

a) La cuestión religiosa...................................................................................................................................5

b) La modernización del ejército....................................................................................................................6

c) La reforma agraria.....................................................................................................................................6

d) La reforma del Estado centralista..............................................................................................................7

e) La obra educativa y cultural.......................................................................................................................8

f) Las reformas laborales...............................................................................................................................8

3 LOS PROBLEMAS DE LA COALICIÓN REPUBLICANO-SOCIALISTA....................................................................8

a) Una coyuntura económica desfavorable...................................................................................................8

b) La conflictividad social...............................................................................................................................9

c) La reorganización de las derechas.............................................................................................................9

4 EL BIENIO CONSERVADOR (1933-1935).......................................................................................................10

a) Las elecciones de 1933: el gobierno de derechas....................................................................................10

b) La paralización de las reformas................................................................................................................10

c) La revolución de octubre de 1934...........................................................................................................11

d) La crisis del segundo bienio.....................................................................................................................12

5 ¿INFLUYÓ EL VOTO FEMENINO EN EL TRIUNFO DE LAS DERECHAS?...........................................................12

6 EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR..............................................................................................................12

a) Las elecciones de febrero de 1936...........................................................................................................12

a) El Frente Popular.....................................................................................................................................13

b) Hacia el golpe de Estado..........................................................................................................................13

1 EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL..............................................................................................................14

a) Del golpe de estado a la Guerra Civil.......................................................................................................14

b) La consolidación de los bandos................................................................................................................14

c) La significación del conflicto....................................................................................................................15

d) La internacionalización de la Guerra Civil................................................................................................15

e) La ayuda exterior.....................................................................................................................................16

2 LA ZONA REPUBLICANA: LA REVOLUCIÓN CONTENIDA...............................................................................16

a) El derrumbe del Estado republicano........................................................................................................16

b) El desencadenamiento de la revolución social........................................................................................17Página 1

Page 2: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

c) El gobierno de Largo Caballero (sept. 1936-mayo 1937).........................................................................17

d) El gobierno de Negrín (mayo 1937-marzo 1939).....................................................................................18

3 LA ZONA SUBLEVADA: LA CREACIÓN DE UN ESTADO TOTALITARIO............................................................19

a) Francisco Franco, Generalísimo...............................................................................................................19

b) La creación del partido único. El gobierno de Burgos..............................................................................19

c) Una represión institucionalizada.............................................................................................................20

4 ¿Tomaron partido los intelectuales y artistas en la Guerra Civil?................................................................20

5 LAS OPERACIONES MILITARES.....................................................................................................................21

a) El avance hacia Madrid (julio-noviembre 1936).......................................................................................21

b) Batallas entorno a Madrid (dic. 1936-marzo 1937).................................................................................21

c) La ocupación del Norte (abril-octubre de 1937)......................................................................................22

d) El avance hacia el Mediterráneo (nov. 1937-junio 1938).........................................................................22

e) La batalla del Ebro y la ocupación de Cataluña (julio de 1938-febrero 1939)..........................................22

f) El final de la guerra (febrero-abril 1939)..................................................................................................23

6 LOS EFECTOS DE LA GUERRA.......................................................................................................................23

a) Muerte, carestía y destrucción................................................................................................................23

b) La población desplazada, refugiada y exiliada.........................................................................................24

Página 2

Page 3: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

Tema 12. La segunda República Española.

1 LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL PERÍODO CONSTITUYENTE

a) Las elecciones y el gobierno provisionalElecciones municipales (12 de abril de 1931): mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta y las candidaturas republicano – socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincias y en la mayor parte de los núcleos industriales. Aunque el número de concejales monárquicos era ligeramente superior, se hizo evidente que gran parte del electorado había apostado por un cambio de signo.

14 de abril (por la mañana): los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República y también lo hicieron los concejales de Valencia, Sevilla, Oviedo, Zaragoza, Barcelona, etc., mientras la población salía a la calle de forma espontánea y pacífica para celebrarlo. Ante la nueva situación, el rey Alfonso XIII decidió renunciar a la potestad real y ese mismo día abandonó el país, partiendo hacia el exilio.

En Madrid, los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron un gobierno provisional, que el mismo día 14 se presentó en el Ministerio de Gobernación (en la Puerta del Sol), y proclamó oficialmente la Segunda República española. Los miembros de ese gobierno representaban a las principales fuerzas de la conjunción republicano-socialista: republicanos conservadores, de izquierda y radicales, socialistas y nacionalistas catalanes y gallegos. Al margen de la coalición quedaban la derecha monárquica, los nacionalistas vascos y el obrerismo más radical (comunistas y anarquistas). El gobierno provisional convocó inmediatamente elecciones a Cortes constituyentes para el día 28 de junio.

Paralelamente, el gobierno decretó medidas de extrema urgencia: la concesión de una amnistía general para los presos políticos, la proclamación de las libertades políticas y sindicales y la designación de altos cargos de la administración. También se proyectaron algunas tareas urgentes: la reforma del ejército, el inicio de negociaciones con catalanes y vascos para pactar una solución autonómica, medidas para proteger a los campesinos expulsados de las tierras por no poder pagar las rentas y las actuaciones para afrontar la crisis económica. Las promesas de cambio de la nueva República contaron con un amplio apoyo popular pero también con la animadversión (antipatía) de los grandes propietarios agrícolas, la oligarquía financiera, parte del ejército y la Iglesia.

Las elecciones generales del 28 de junio tuvieron una alta participación. La victoria fue a la coalición republicano-socialista, que obtuvo 250 diputados sobre los 464 que componían la Cámara baja.

b) La Constitución de 1931Los diputados electos formaron nuevas Cortes republicanas, y el ejecutivo quedó en manos de la coalición vencedora, que ratificó en sus cargos al jefe del gobierno, Niceto Alcalá Zamora, y a los ministros del gobierno provisional. Las Cortes nombraron una comisión encargada de elaborar un proyecto de constitución, aprobado en diciembre de 1931, después de intensos debates.

La Constitución de 1931: muy avanzada para su tiempo. Tenía carácter democrático y progresista, que se evidencia en el artículo primero del título preliminar, donde se define a España como “una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de Libertad y Justicia” y se establece que todos los poderes emanan del pueblo. La Constitución agrupaba los siguientes principios:

- El Estado se configuraba de forma “integral”, pero se aceptaba la posibilidad de construir gobiernos autónomos en algunas regiones.

Página 3

Page 4: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

- El poder legislativo residía plenamente en las Cortes, constituidas por una sola cámara con atribuciones muy amplias. El poder ejecutivo recaía en el gobierno, formado por el Consejo de Ministros, el jefe de gobierno y el presidente de la República (jefe del Estado y representante institucional). El poder judicial se confiaba a unos jueces independientes.

- Se reconocía una amplia declaración de derechos y libertades, y existía una preocupación por los temas sociales. Se garantizaba la igualdad absoluta ante la ley, la educación y el trabajo y la no discriminación por razón de origen, sexo o riqueza. Se reconocía la facultad del gobierno para expropiar bienes de utilidad social y se definía el trabajo como una obligación social. Se establecía el voto desde los 23 años y se concedía el voto a las mujeres (por primera vez). Por último, se hacía una clara afirmación de la laicidad del Estado, al no declarar ninguna religión como oficial y al reconocer el matrimonio civil y el divorcio.

La Constitución no consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas, y aunque fue aprobada por amplia mayoría, existían profundas discrepancias entre la izquierda y la derecha, sobre todo con la cuestión religiosa y la autonómica. La aprobación de los artículos religiosos de la Constitución provocó la dimisión de los sectores católicos del gobierno, por lo que Manuel Azaña sustituyó en la jefatura del gobierno a Niceto Alcalá Zamora, y éste pasó a ser presidente de la República.

c) Partidos y sindicatos en la Segunda RepúblicaLa etapa republicana inauguró un período de gran actividad de las formaciones políticas y sindicales. El Parlamento pasó a ser el centro de la vida política del país (sus sesiones tuvieron amplia repercusión en la prensa y opinión pública que tuvieron una creciente politización).

i) Las formaciones de izquierdaEn la izquierda política destacaron dos partidos republicanos de ámbito estatal: los Radical – socialistas (con implantación entre las clases medias e intelectuales) y Acción Republicana (contaba con importantes personalidades como Manuel Azaña).El papel de estos partidos en la República proviene más de su prestigio que de su fuerza electoral. EN el ámbito regional sucedió lo mismo con la Organización Republicana Autonomista Gallega (ORGA), pero no con Esquerra Republicana de Catalunya, un partido de amplia militancia y fuerza electoral. Todos estos grupos fueron partidarios de grandes reformas, pero no mantuvieron posturas revolucionarias.

Partido Socialista Obrero Español (PSOE): partido más sólido y estructurado en la izquierda. Su fuerza creció durante la República. En él existían dos corrientes: una socialdemócrata: partidaria de retrasar los planteamientos revolucionarios y encabezada por Julián Bastero e Indalecio Prieto. Y otra más revolucionaria que consideraba la República un camino hacia el socialismo, estaba liderado por Largo Caballero (secretario general de la central sindical socialista UGT).

Partido Comunista de España (PCE): (más a la izquierda). Destacó en 1931. Surgido de la rama bolchevique del socialismo, creció rápidamente entre el movimiento obrero y campesino.

Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM): se creó en 1936 y tenía tendencia anti estalinista.

Sindicato anarquista (CNT): en 1936 ya contaba con un millón de afiliados. En esta central sindical se enfrentaron dos corrientes; los trentistas: defendían una orientación más moderada y netamente sindicalista, mostraban apoyo a la República y consideraban que la revolución tenía que ser obra de un esfuerzo colectivo de los trabajadores organizados sindicalmente. Por otra parte, la corriente más radical, formada por un sector revolucionario alrededor de la Federación Anarquista Ibérica (FAI),

Página 4

Page 5: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

defendía la vía insurreccional y armada. Estaba dirigida por líderes como Derretí, Escaso o García Oliver.

ii) Los grupos de la derechaExistían algunas formaciones republicanas de centro-derecha que contribuyeron al advenimiento de la República, como el Partido Radical (dirigido por Lerroux) o la Derecha Liberal Republicana. Estos grupos derivaron hacia posiciones conservadoras contrarias a las reformas del gobierno republicano.

Los partidos conservadores y católicos tradicionales se desmoronaron tras la proclamación de la República. Sólo sobrevivieron una multitud de pequeños grupos. Algunos manifestaron una oposición radical a la República; otros demostraron una cierta aceptación al nuevo régimen republicano pero con planteamientos muy conservadores. Entre estos grupos, cabe destacara el Partido Agrario, el Partido Liberal Demócrata y Acción Española, un núcleo intelectual cuya misión era armar ideológicamente a la derecha y presentar a la monarquía católica y tradicional como la única defensa frente a la revolución social.

Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA): gran partido de la derecha católica y conservadora. Una poderosa coalición electoral creada en 1933 y dirigida por José María Gil Robles. Defendía la propiedad agraria, el tradicional peso de la Iglesia y del ejército y los intereses de los propietarios.

En Cataluña , los grupos conservadores estaban representados por la Lliga Regionalista, y en el País Vasco, por el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Renovación Española: grupo monárquico con los mismos objetivos que la CEDA y demás grupos conservadores, pero con una actitud claramente hostil hacia la República. Este partido estaba liderado por José Calvo Sotelo, que defendía la necesidad de un golpe de Estado y que llegó a acuerdos electorales con los carlistas agrupados en la Comunión Tradicionalista.

Pequeños grupos de corte nacionalsocialista y fascista crearon (1931) las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), unidas más adelante a Falange Española, partido fundado en 1933 y dirigido por José Antonio Primo de Rivera (hijo del dictador). Presentaban una ideología antidemocrática, una defensa a ultranza del nacionalismo español y se organizaron en grupos paramilitares de acción directa, dispuestos a enfrentarse con los militares de izquierda.

2. LAS REFORMAS DEL BIENIO DE IZQUERDAS (1931-1933)

d) La cuestión religiosaUno de los primeros objetivos de la República fue limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española. Estas intenciones se plasmaron en la Constitución, que estipuló la no confesionalidad del Estado, la libertad de cultos y la supresión del presupuesto de culto y clero. También se permitieron el divorcio y el matrimonio civil y se secularizaron los cementerios.

El temor a la influencia que las órdenes religiosas ejercían en la educación llevó al gobierno a prohibirles dedicarse a la enseñanza. El proceso se completó con la Ley de Congregaciones (1933), que limitó la posesión de bienes a las órdenes religiosas y previó la posibilidad de su disolución en caso de peligro para el Estado. El enfrentamiento más grave se produjo con los jesuitas, debido a la existencia de un cuarto voto de obediencia al Papa profesado por esta orden. Acusados de depender de un poder extranjero, la Compañía de Jesús fue disuelta, y sus bienes, nacionalizados.

Página 5

Page 6: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

Parte de los sectores católicos percibió la nueva legislación como una agresión al catolicismo. El resurgimiento de los viejos movimientos populares anticlericales, que incendiaron conventos y edificios religiosos en varias ciudades, ahondó esos temores. La jerarquía eclesiástica no dudó en manifestar su antagonismo hacia la República y en movilizar a los católicos en su contra. La actitud hostil del cardenal Segura, arzobispo de Toledo y primado de España, y del obispo de Vitoria provocó que el gobierno optase por una medida de fuerza y dictase su expulsión del territorio español.

e) La modernización del ejércitoEl gobierno republicano estaba convencido de que el ejército necesitaba una profunda transformación. Manuel Azaña, que desde la presidencia del gobierno asumió la cartera de Defensa, impulsó una reforma que pretendía crear un ejército profesional y democrático. Para ello se redujeron los efectivos militares, se acabó con la macrocefalia, se pone fin al fuero especial de los militares, aseguran su obediencia al poder civil y terminan con la tradicional intervención del ejército en la vida política.

Con esta finalidad se promulgó la Ley de Retiro de la Oficialidad (1931), que establecía que todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la República, pero se les daba la posibilidad de retirarse con el sueldo íntegro si así lo deseaban (muchos aceptaron la oferta). También se suprimieron algunos rangos tradicionales, se redujo el número de unidades y oficiales y se cerró la Academia Militar de Zaragoza, vivero de los sectores más golpistas del ejército. Se clausuraron las Capitanías Generales y desaparecieron los Tribunales de Honor y el Consejo Supremo de Justicia Militar así como la prensa destinada exclusivamente al ejército. Posteriormente se creó la Guardia de Asalto, una fuerza de orden público fiel a la República.

La reforma tuvo resultados limitados. Se consiguió la disminución de los gastos del ejército, pero la reducción del presupuesto dificultó la modernización del material, del armamento y de los equipamientos. Además, la reforma fue recibida por algunos sectores (africanistas sobre todo) como una agresión a la tradición militar y al poder del ejército. La derecha aprovechó ese descontento para animar a la revuelta militar contra la República.

f) La reforma agraria La reforma de la agricultura fue el proyecto de mayor envergadura iniciado por la República. Se pretendía poner fin al predominio del latifundismo existente en el centro y el sur de España y mejorar las condiciones de vida de los campesinos pobres (jornaleros). Esta reforma era esencial teniendo en cuenta el papel que desempeñaba la agricultura en la economía española. En 1931, la población activa era de unos 8’5 millones de personas y casi la mitad trabajaban en la agricultura, de las cuales 2 millones eran jornaleros arrendatarios y aparceros, y el resto, pequeños y medianos propietarios. Asimismo, en Andalucía, Castilla y Extremadura, más del 50 % de la tierra estaba en manos de un reducido grupo de grandes propietarios.

Una serie de primeros decretos, que perseguían proteger a los campesinos sin tierra y a los arrendatarios, establecieron la prohibición de rescindir los contratos de arrendamiento. Fijaron la jornada laboral de 8 horas en el campo y determinaron el establecimiento de salarios mínimos y la obligación de los propietarios de poner en cultivo las tierras aptas para ello.

Ley de Reforma agraria: fue la verdadera reforma. Fue aprobada por las Cortes en 1932. Su objetivo era la modernización de la agricultura. La ley permitía la expropiación son indemnización de las tierras de una parte de la nobleza, mientras las cultivadas deficientemente, las arrendadas sistemáticamente o las que, pudiendo ser regadas no lo eran, se podían expropiar indemnizando a sus propietarios.

La aplicación de esta ley se encomendó al Instituto de la Reforma Agraria (IRA), que contaba con un presupuesto anual para indemnizar a los propietarios expropiados y se encargaba de facilitar los

Página 6

Page 7: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

asentamientos de familias campesinas. Los resultados iniciales de la reforma agraria fueron escasos porque se expropiaron muchas menos hectáreas y se asentaron muchos menos campesinos de los previstos.

Las razones de este fracaso estarían en la complejidad de la propia ley, la lentitud y las dificultades burocráticas para su aplicación, la falta de presupuesto destinado a las indemnizaciones y la resistencia de los propietarios, que recurrieron a todo tipo de medios para esquivarla.

La aplicación de la Ley de Reforma Agraria originó un aumento de la tensión social. Por un lado, los grandes propietarios se opusieron a la reforma y la mayoría de ellos se aliaron con los enemigos de la República consolidando un frente de fuerzas conservadoras dispuestas a acabar con ella. Por otro lado, los campesinos quedaron decepcionados con los resultados y, viendo frustradas las esperanzas depositadas en la República, se orientaron hacia posturas más revolucionarias y de enfrentamiento con las fuerzas del orden.

g) La reforma del Estado centralistaLa configuración de un Estado que permitiera a las regiones con sentimientos nacionalistas tener una organización propia y acceder a la autonomía era una cuestión pendiente en la vida política española.

En Cataluña (14 de abril de 1931), Francesc Macià, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, había proclamado la República Catalana. Esta proclamación creaba un grave problema, dado que el Pacto de San Sebastián determinaba que debía ser la Constitución la que estableciese el nuevo tipo de Estado y la situación de las diferentes nacionalidades dentro de éste. La negociación entre el gobierno provisional de la República y los dirigentes políticos catalanes permitió la anulación de esta decisión, a cambio de la formación de un gobierno autonómico provisional (Generalitat) cuya primera tarea sería la elaboración de un Estatuto de Autonomía. Una comisión quedó encargada de redactar el estatuto (Estatuto de Nuria), que fue aprobado en referéndum popular y presentado a las Cortes para su discusión.

La Constitución fue aprobada en diciembre de 1931. Ofreció un marco legal al Estatuto de Autonomía de Cataluña, pero estableció recortes con respecto al texto elaborado en Nuria. La aprobación del estatuto contó con la virulenta oposición de la derecha y de algunos sectores republicanos, pero gracias a la determinación de Manuel Azaña, fue aprobada finalmente en 1932.

El régimen autonómico catalán contaba con un gobierno y un parlamento propios con competencias en materia económica, social, educativa y cultural y se reconocía la cooficialidad del catalán. Las primeras elecciones legislativas al Parlamento catalán dieron la victoria a Esquerra Republicana de Catalunya y Francesc Macià fue elegido presidente de la Generalitat.

En el País Vasco, nacionalistas del PNV y carlistas aprobaron (1931) un proyecto de estatuto (Estatuto de Estella). Pero su aprobación se retrasó indefinidamente debido a la oposición del republicanismo de izquierdas y de los socialistas, que consideraban este proyecto poco democrático e incompatible con la constitución republicana. En 1936, ya iniciada la guerra, se aprobó un estatuto, fruto de un consenso político entre nacionalistas, republicanos y socialistas. José Antonio Aguirre, principal dirigente del PNV, fue elegido primer lendakari.

En Galicia, la conciencia nacionalista era menos acusada y el nacionalismo gallego distaba mucho de ser una fuerza hegemónica. En consecuencia, el proceso estatuario fue mucho más lento y en 1936 se sometió a plebiscito un proyecto de estatuto que no llegó nunca a ser aprobado por las Cortes debido al estallido de la Guerra Civil.

Página 7

Page 8: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

h) La obra educativa y culturalOtra reforma importante (trascendencia popular) fue la de la enseñanza. Por un lado, el objetivo primordial era promover una educación liberal y laica y hacer del Estado el garante del derecho a la educación extendido a toda la población. El centro de su actividad fue la enseñanza primaria (el presupuesto de educación se incrementó un 50 %). Se intentó acabar con la hegemonía de la enseñanza religiosa y se adoptó un modelo de escuela mixta, laica, obligatoria y gratuita.

Por otro lado, los dirigentes republicanos sabían de la necesidad de mejorar el nivel cultural de la población y hacer de la cultura un derecho para la mayoría. Con el apoyo de numerosos intelectuales y artistas, se promovieron campañas culturales destinadas a los sectores más humildes. Las Misiones Pedagógicas, formadas por grupos ambulantes de estudiantes, profesores e intelectuales llevaban a las zonas rurales bibliotecas, coros, conferencias, cines y grupo de teatro como La Barraca, organizado por Federico García Lorca.

i) Las reformas laboralesEl socialista Francisco Largo Caballero inició, desde el Ministerio de Trabajo, reformas para mejorar las condiciones laborales. Se aprobó la Ley de Contratos de Trabajo, que regulaba la negociación colectiva, y la Ley de Jurados Mixtos, con el poder de arbitraje vinculante en caso de desacuerdo. Se estableció la semana laboral de 40 horas y se estimuló el aumento de los salarios. Se promovió la creación de seguros sociales, se redujo la jornada laboral de los trabajadores del campo y se reforzó el papel de los sindicatos agrícolas en la contratación de tareas del campo.

Estas medidas provocaron la irritación de las organizaciones patronales, que se opusieron a su promulgación y consiguieron frenar algunos proyectos, como el de la intervención obrera en las empresas.

3 LOS PROBLEMAS DE LA COALICIÓN REPUBLICANO-SOCIALISTALa proclamación de la República despertó entre las clases populares grandes esperanzas de cambios de la distribución de la renta y la riqueza. Pero también provocó temor y desconfianza entre los propietarios de la tierra y los empresarios, cuyas inversiones eran decisivas para el aumento de la producción y el empleo.

a) Una coyuntura económica desfavorableEl cambio de régimen coincidió con la fase más grave de la depresión económica mundial, iniciada con el hundimiento de la Bolsa de Nueva York, en octubre de 1929. Esta crisis incidió de manera más débil en la economía española que en otros países occidentales, debido a la reducida relación de nuestra economía con el mercado internacional, aunque imposibilitó el crecimiento económico, ya que toda la economía mundial entraría en una profunda recesión. La crisis mundial paralizó la emigración a América, que constituía una válvula de escape para el paro crónico de regiones como Galicia o Andalucía.

La crisis internacional agravó (en la etapa republicana) los problemas internos de la economía española: paro agrícola, reparto desigual de la tierra, escasa competitividad internacional, déficit de balanza comercial, etc. También se sumaron los problemas crónicos de la política económica del gobierno republicano. El aumento generalizado de los salarios industriales y agrícolas que decretó el gobierno del primer bienio, aunque tuvo algunos efectos positivos sobre la economía al elevar la renta de los trabajadores y aumentar la demanda de bienes de consumo, no se correspondió con un crecimiento de la productividad e hizo descender los beneficios empresariales. Esto dio lugar a un aumento del descontento y la desconfianza del empresariado industrial y de los grandes propietarios agrícolas. Como consecuencia, la inversión privada tuvo un hundimiento espectacular, sobre todo hasta noviembre de 1933, cuando la coalición de republicanos y socialistas fue derrotada en las elecciones.

Página 8

Page 9: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

El gobierno optó por una política orientada a disminuir el gasto público para reducir el déficit heredado de la dictadura de Primo de Rivera y conseguir el equilibrio presupuestario. Pero la disminución de la inversión pública tuvo repercusiones desastrosas sobre los sectores de bienes de inversión, al reducirse simultáneamente la inversión pública y la privada.

b) La conflictividad socialLa lentitud de las reformas emprendidas provocó el desencanto y la impaciencia de los trabajadores teniendo en cuenta que el paro era muy alto y la actitud de la patronal y de los propietarios agrícolas, contraria a cualquier negociación. En Andalucía, Extremadura y Castilla la Nueva, donde había un predominio de latifundios, la reforma agraria representaba para muchos campesinos la única esperanza de mejorar su nivel de vida.

La voluntad revolucionaria de los partidos y sindicatos de izquierda agudizó los enfrentamientos. La CNT vio la ocasión idónea para su proyecto revolucionario y fomentó la conflictividad laboral (huelgas generales) y la insurrección campesina con la finalidad de destruir el orden burgués existente. La conflictividad social alcanzó un punto álgido cuando a los intentos revolucionarios de la CNT se sumaron los sectores más radicales del socialismo (UGT) encabezados por Largo Caballero, especialmente a través de la poderosa organización socialista del campo (Federación de Trabajadores de la Tierra). El partido Comunista dirigido por José Díaz, también aumentó su afiliación.

Las huelgas, las insurrecciones y las ocupaciones de tierras fueron en progresivo aumento. En 1932, los anarquistas propiciaron una sublevación de mineros en Cataluña (Alto Llobregat), en 1933, de campesinos en Andalucía (Casas Viejas). Estas revueltas consistían en tomar el ayuntamiento, quemar el registro de la propiedad, colectivizar la propiedad y declarar el comunismo libertario, y finalizaban con la llegada de las tropas de la Guardia Civil o de la Guardia de Asalto. La posterior represión solía ser muy cruel y en algunas ocasiones provocaba la muerte de campesinos (en Casas Viejas). También los socialistas alentaron revueltas campesinas, como la de castellano en Extremadura.

Estos hechos produjeron un enorme desgaste del gobierno, que se vio desacreditado como consecuencia de las duras medidas policiales adoptadas para establecer el orden público. Los conflictos aumentaron la desconfianza empresarial y desincentivaron aún más la inversión provocando un rápido empeoramiento de la situación económica. La crisis fue aprovechada por todos los sectores contrarios a la República para intentar acabar con la coalición republicano-socialista.

c) La reorganización de las derechas

Las reformas republicanas (autonomía de Cataluña, reformas agrarias, religiosa y militar…) y la conflictividad social disgustaron a las élites económicas, sociales e ideológicas (Iglesia, grandes propietarios de tierras, organizaciones patronales…). Asimismo amplias capas de las clases medias consideraban los cambios demasiados radicales. Todos estos grupos se fueron organizando alrededor de los tradicionales partidos conservadores o de las nuevas organizaciones de carácter fascista y autoritario para oponerse al gobierno.

El centro-derecha se reestructuró alrededor del Partido Radical de Lerroux, que atrajo a grupos de empresarios, comerciantes y propietarios agrícolas, no tan opuestos a la República como a su carácter de izquierda. La derecha monárquica, católica y conservadora consiguió importantes progresos e impulsó grandes campañas como la oposición a la reforma religiosa, a la reforma agraria y al Estatuto de Cataluña. La CEDA contó rápidamente con un buen número de afiliados y con un líder indiscutible (José María Gil Robles)

Página 9

Page 10: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

Renovación Española (José Calvo Sotelo), la Comunión Tradicionalista (carlistas) y los grupos fascistas de Falange y de la JONS (minoritarios), realizaron una intensa actividad de agitación contra lo que ellos consideraban el avance del marxismo y el peligro de una revolución bolchevique. Consiguieron crear un clima de crispación y de temor que acabó arrastrando al conjunto de la derecha.

Algunos sectores del ejército pretendieron aprovechar el descontento generado entre los grupos más conservadores de la sociedad. Haciéndose eco de este malestar, el general Sanjurjo protagonizó un golpe de Estado (agosto 1932) con la pretensión de forzar el viraje de la República a la derecha, pero fracasó. En 1933 se creó la Unión Militar Española (UME) como una organización clandestina de militares derechistas y antirreformistas, que tendría una activa participación en el golpe de Estado de julio de 1936

4 EL BIENIO CONSERVADOR (1933-1935)

a) Las elecciones de 1933: el gobierno de derechasLas elecciones generales se celebraron el 18 de noviembre. Fueron las primeras en España en las que votaron las mujeres, y tuvieron una alta abstención. La izquierda se presentó a los comicios desunida: los republicanos y los socialistas, enfrentados por los conflictos sociales de la etapa anterior, presentaron candidaturas separadas; además, importantes masas obreras optaron por la abstención a petición de la CNT, que defendía su tradicional apoliticismo revolucionario. La derecha se presentó unida y organizada en muchas circunscripciones. El resultado fue la victoria de los partidos de centro-derecha, lo cual inauguró dos años de gobierno conservador (Bienio Negro)

Dos fuerzas políticas obtuvieron los mejores resultados: el Partido Radical de Alejandro Lerroux y la CEDA de Gil Robles. El presidente de la República Alcalá Zamora (poco partidario del talante extremista y antirrepublicano de la CEDA), confió la formación de gobierno al Partido Radical, que conformó un gabinete monocolor, pero que contaba con el apoyo parlamentario de la CEDA, bajo la promesa de una inmediata rectificación de las reformas del bienio de izquierdas.

b) La paralización de las reformas

El nuevo gobierno, presidido por Alejandro Lerroux, inició su mandato paralizando una parte del proyecto reformista anterior. En el campo se frenó la reforma agraria: se fijó la devolución de tierras a la nobleza, se anuló la cesión de tierras mal cultivadas a los campesinos de Extremadura y se concedió total libertad de contratación, lo que supuso una tendencia a la baja en los salarios de los jornaleros. Los propietarios mostraron su voluntad de desquitarse de las reformas anteriores y los campesinos respondieron con huelgas.

La cuestión agrícola enfrentó al gobierno central con la Generalitat de Cataluña, en manos de los republicanos de izquierda, a raíz de la promulgación de la Ley de Contratos de Cultivo. Esta Ley permitía a los campesinos arrendatarios de las viñas (rabassaires) acceder a la propiedad de las tierras que trabajaban pagando a los propietarios unos precios tasados. Los propietarios catalanes, organizados alrededor de la conservadora Lliga Catalana, buscaron el apoyo de la mayoría conservadora en las Cortes. Éstas enviaron la ley al Tribunal de Garantía Constitucionales, que determinó su inconstitucionalidad y anuló sus efectos. El gobierno de la Generalitat no aceptó la anulación y aprobó una nueva ley prácticamente idéntica, dejando el conflicto en una situación crítica.

El gobierno central también se enemisto con los nacionalistas vascos al paralizar, en las Cortes, la discusión del proyecto estatuto vasco impulsado por el PNV.

Página 10

Page 11: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

El gobierno intentó contrarrestar la reforma religiosa aprobando un presupuesto de culto y clero e iniciando negociaciones para firmar un concordato de la Santa Sede. En cuanto al ejército no se anuló la reforma (emprendida por Azaña), pero se aprobó una amnistía para los sublevados con Sanjurjo y para los colaboradores con la dictadura de Primo de Rivera. En materia de educación se respetaron los cambios del gobierno anterior, aunque se redujo el presupuesto.

El viraje conservador y la obstrucción de las reformas impulsadas en el bienio de izquierdas tuvieron como consecuencia una radicalización del PSOE y de la UGT. Su ala más izquierdista, liderada por Francisco Largo Caballero, propuso dejar de colaborar con las fuerzas burguesas y propició la revolución social; el sector más moderado (Indalecio Prieto), defendía la necesidad de colaborar con los republicanos de izquierda para estabilizar la República y profundizar en el proceso reformista. El sector radical del PSOE y los anarquistas declararon una guerra abierta contra el nuevo gobierno, que se materializó en la proliferación de huelgas y conflictos.

La CEDA endureció su posición y reclamó una acción más contundente en materia de orden público, exigiendo participar directamente en el gobierno bajo la amenaza de retirar su apoyo parlamentario. El jefe del gobierno, Lerroux, accedió a estas peticiones y el 5 de octubre de 1934 otorgó tres carteras ministeriales a la CEDA.

c) La revolución de octubre de 1934La izquierda interpretó la entrada de la CEDA en el gobierno como una deriva hacia el fascismo. Al día siguiente de la formación del nuevo gobierno, por iniciativa de la UGT y con escasa participación de la CNT, se produjeron huelgas y manifestaciones en grandes ciudades para defender las reformas sociales, amenazadas por la acción del nuevo gobierno. El movimiento fracasó a nivel nacional por la falta de coordinación y la contundente respuesta del gobierno, que decretó el estado de guerra, pero los acontecimientos fueron graves en Asturias y Cataluña.

En Asturias, los mineros protagonizaron una revolución social, fruto del acuerdo entre anarquistas, socialistas y comunistas. Columnas de mineros armados ocuparon los pueblos de la cuenca, tomaron gran parte de los cuarteles de la Guardia Civil y sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios que asumieron el abastecimiento de alimentos, el funcionamiento de los transportes y el suministro de agua y electricidad. Los mineros sitiaron Oviedo dispuestos a defender la revolución y se enfrentaron con las fuerzas del orden. El gobierno envió desde África a la Legión, al mando del general Franco, para reprimir el levantamiento. La resistencia se prolongó durante 10 días, pero fue derrotada.

La represión fue durísima (ejecutaciones, heridos y detenidos), lo cual desencadenó una campaña de solidaridad internacional con las víctimas.

En Cataluña, la revuelta tuvo un carácter más político. Contó con el respaldo del presidente de la Generalitat, Lluís Companys, sucesor de Francesc Macià. Companys pretendía evitar la entrada de la CEDA en el gobierno, dado el carácter antiautonómico de este partido. Por ello, proclamó el 6 de octubre la República Catalana dentro de la República Federal española, al mismo tiempo que una alianza de partidos y sindicatos de izquierda (PSOE, UGT, Unión de Rabassaires y comunistas) organizaba una huelga general. La negativa de la CNT a participar en la huelga y el escaso apoyo ciudadano hicieron fracasar la insurrección.

Se declaró el estado de Guerra y el ejército, al mando del general Batet, ocupó el palacio de la Generalitat. Hubo más de 3500 detenidos (miembros del gobierno catalán, del Ayuntamiento de Barcelo, Azaña, varios líderes de izquierda…)

Página 11

Page 12: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

d) La crisis del segundo bienioLas consecuencias de la revolución de octubre fueron notables. La CEDA aumentó su influencia en el gobierno y se mostró partidaria de aplicar las condenas con rigor y de proceder a una reorientación más duradera la política del gobierno. Se suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña, se anuló definitivamente la Ley de Contratos de Cultivo y los campesinos fueron obligados a pagar la totalidad de las rentas. Se devolvieron las propiedades a los jesuitas y se nombró a Gil Robles ministro de la Guerra y a Francisco Franco, jefe del Estado Mayor.

La CEDA presentó un anteproyecto para modificar la Constitución, que recogía una revisión muy restrictiva de las autonomías, la abolición del divorcio y la negación de la posibilidad de expropiación de tierras. Los radicales y el presidente de la República (Alcalá Zamora) se mostraron favorables a esta reforma, pero el proyecto no llegó a ser votado.

Una fuerte crisis de gobierno estalló en 1935. El Partido Radical se vio afectado por una serie de escándalos de corrupción, como el caso del estraperlo (una ruleta trucada que bajo soborno se había intentado implantar en varios casinos españoles) y los casos de malversación de fondos por parte de varios políticos radicales (Nombela). Estos escándalos agravaron las diferencias en el interior de la coalición gubernamental. Los radicales de Lerroux estaban deslegitimados para gobernar y se hacía imprescindible un relevo en el poder. Gil Robles intentó que le nombraran presidente del gobierno para poder aplicar sin trabas el programa de su partido, pero Alcalá Zamora se negó y decidió convocar unas nuevas elecciones para febrero de 1936.

5 ¿INFLUYÓ EL VOTO FEMENINO EN EL TRIUNFO DE LAS DERECHAS?

En las elecciones de noviembre de 1933, por primera vez más de 6 millones de españolas tuvieron derecho a ejercer el voto, según había sido dispuesto en la Constitución de 1931. La discusión de este precepto constitucional fue muy intensa y en el debate se produjeron diversidad de opiniones sobre la conveniencia o no de otorgar el voto a las mujeres. Triunfó la idea, defendida por los sectores más izquierdistas, de que no era una cuestión de oportunidad sino de justicia.

El hecho de que en las primeras elecciones celebradas con sufragio femenino se produjera el triunfo de las derechas dio origen a una importante polémica sobre la influencia del voto femenino en la victoria de las candidaturas más conservadoras.

Las fuerzas de izquierda atribuyeron el triunfo del centro-derecha al voto femenino, al considerar que las mujeres eran tradicionalmente más conservadoras y estaban más influidas por las recomendaciones de la Iglesia católica. Esta percepción fue confirmada por las posiciones de los partidos de derechas, que alabaron la sensatez del comportamiento femenino, el cual, defendiendo la religión y la familia, había asegurado la “paz social” en España.

Las investigaciones posteriores han introducido dudas sobre si el voto femenino fue tan determinante, teniendo en cuenta que en 1933 los resultados fueron similares a los de 1931 en muchos lugares y que en las elecciones de 1936, los resultados serían de un signo diferente.

6 EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR

a) Las elecciones de febrero de 1936Para presentarse a las elecciones, los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se agruparon en el Frente Popular, una coalición electoral basada en un programa común que defendía la

Página 12

Page 13: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

concesión de una amnistía para los encarcelados por la revolución de octubre de 1934, la reintegración en cargos y puestos de trabajo para los represaliados por razones políticas y la aplicación de la legislación reformista suspendida por la coalición radical-cedista. La CNT no participó en el pacto, pero no pidió la abstención, lo que significaba el apoyo al Frente Popular. Los partidos de derecha formaron distintas coaliciones, constituidas por la CEDA, los monárquicos y los tradicionalistas (Bloque Nacional) y en algunas provincias se incluyó a los radicales y a la Lliga Catalana. Pero las derechas no lograron confeccionar una candidatura única para toda España ni redactar un programa electoral consensuado.

En las elecciones, el Frente Popular se convirtió en la fuerza ganadora. La derecha tuvo buenos resultados y aumentó su fuerza en las dos Castillas, León, Navarra y parte de Aragón, mientras que la izquierda obtuvo la mayoría en las grandes ciudades, en las zonas industriales y en las regiones del litoral.

De acuerdo con lo firmado en el programa del Frente Popular, el nuevo gobierno quedó formado por republicanos (Izquierda Republicana y Unión Republicana), mientras que los socialistas y el resto de partidos de la coalición prestaron apoyo parlamentario. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República, con gran oposición de la derecha y buena parte del ejército, y Casares Quiroga, jefe del gobierno.

a) El Frente PopularEl nuevo gobierno puso en marcha el programa pactado en la coalición electoral. Se decretó una amnistía y se obligó a las empresas a readmitir a los obreros despedidos a raíz de las huelgas de octubre de 1934. El gobierno de la Generalitat volvió al poder y restableció el Estatuto de Autonomía de Cataluña, y en el País Vasco y Galicia se iniciaron las negociaciones para la aprobación de sus estatutos. El nuevo gobierno reanudó el proceso reformista interrumpido en 1933 y presentó un proyecto para la devolución de los bienes comunales a los municipios y la reanudación de los asentamientos campesinos.

Esperanzados con las nuevas perspectivas de cambio, los partidos de izquierda y los sindicatos se lanzaron a una movilización popular. Los anarquistas defendían la necesidad de acciones revolucionarias, y también un sector del socialismo (Largo Caballero), se orientaba hacia soluciones radicales cercanas a las del PCE. En las ciudades se convocaron huelgas para pedir la mejora de las condiciones laborales; en el campo (Andalucía y Extremadura) los jornaleros se adelantan a la legislación y ocupaban las tierras.

La nueva situación fue recibida por las derechas con absoluto rechazo: muchos propietarios de tierras se opusieron a las medidas del gobierno; algunos empresarios industriales cerraron fábricas y expatriaron capitales y la Iglesia volvió a lanzar campañas contra la República. Falange Española asumió un fuerte protagonismo y fomentó un clima de enfrentamiento civil y crispación política. Utilizando la “dialéctica de los puños y las pistolas” (Palabras de José Antonio) grupos de falangistas formaron patrullas armadas que iniciaron acciones violentas contra los líderes izquierdistas, respondidas del mismo modo por los militantes más radicales de la izquierda. A excepción de Cataluña y de las zonas del Norte, los enfrentamientos se propagaron por todo el país.

b) Hacia el golpe de EstadoLa creación de un clima de violencia era una estrategia que favorecía a los sectores decididos a organizar un golpe de Estado militar contra la República. La misma noche de las elecciones de febrero, el general Franco intentó declarar el Estado de guerra. En marzo, un grupo de generales acordó “un alzamiento que restableciese el orden”. En los primeros momentos, la conspiración militar tuvo escasa fuerza y mala organización hasta que se puso al frente el general Emilio Mola, verdadero jefe del golpe de Estado hasta julio de 1936. Su plan consistía en organizar un pronunciamiento militar simultáneo en todas las guarniciones posibles, con protagonismo especial del ejército de África, el mejor preparado, al mando del general Franco. Para frenar rumores golpistas, el gobierno trasladó el destino a los generales más directamente implicados en los complots (Franco, a Canaria, y Mola, a Navarra), pero no los destituyó.

Página 13

Page 14: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

La conspiración militar contaba con el apoyo de las fuerzas políticas de la derecha (sectores monárquicos, carlistas, cedistas, falangistas, etc.) También se establecieron contactos con la Italia fascista y la Alemania nazi. Pero las discrepancias entre los conspiradores en cuanto al tipo de régimen a instaurar tras el golpe de estado hacían aplazar la fecha del levantamiento. El día 14 de julio se produjo en Madrid el asesinato (por izquierdistas) del dirigente monárquico José Calvo Sotelo en respuesta al asesinato del teniente Castillo, que colaboraba con milicias de izquierda. Su muerte aceleró los planes golpistas y la sublevación se inició en Marruecos el día 17 de julio dando origen a una guerra civil que se prolongaría durante tres años.

Tema 13. La Guerra Civil (1936-1939)

1 EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVILLa oposición de varios de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El lima de confrontación del Frente Popular les sirvió de coartada para justificar su decisión.

a) Del golpe de estado a la Guerra CivilEl 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe (jefe militar de la legión) se alzó en armas contra la República extendiéndose el alzamiento por todo el protectorado marroquí. Entre el 18 y 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado, junto a sectores civiles falangistas y carlistas (requetés). Desde Marruecos, el día 18, el general Franco, que ya había asegurado en triunfo de la sublevación en Canarias, se dirigió hacia la Península al frente del ejército de África. El gobierno de la República tardó en reaccionar y los sublevados se fortalecieron en Pamplona, Sevilla, Castilla la Vieja y parte de Aragón.

El 19 de julio, ante el clamor popular contra los rebeldes, Casares Quiroga fue sustituido como jefe de gobierno por José Giral, quien decidió entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular (anarquistas, republicanos, socialistas, comunistas, etc.). Igualmente, parte del ejército y de las fuerzas de seguridad se mantuvieron fieles al gobierno, y fue posible sofocar el levantamiento en parte de España.

El triunfo o fracaso del alzamiento, además de estar relacionado con la pericia militar de los sublevados, lo estaba con las condiciones sociales y políticas particulares de cada región del país. Así pues, la sublevación triunfó prácticamente en toda la España interior, Galicia, la Andalucía del Guadalquivir, y las zonas agrarias donde predominaban la gran propiedad o los pequeños propietarios muy conservadores.

Por el contrario, el alzamiento fracasó donde las fuerzas obreras y de izquierda tenían mayor peso: en las zonas industriales del País Vasco, Cataluña, Madrid, Asturias, Santander y Levante, así como en parte de Castilla, Extremadura y Andalucía. En Madrid, Barcelona y en Valencia el alzamiento fracasó después de días de lucha callejera entre los sublevados y las tropas leales a la República, auxiliadas por milicias políticas y sindicales. Por el contrario, los sublevados triunfaron en Sevilla y Zaragoza.

Los sublevados habían previsto que el pronunciamiento militar les permitiría apoderarse de los órganos de gobierno, decretar el Estado de guerra y sofocar cualquier signo de oposición. Al cabo de una semana, la evidencia de que el golpe militar había fracasado originó la división del país en dos bandos que iban a enfrentarse en una violenta guerra civil.

b) La consolidación de los bandosEl bando de los sublevados estaba constituido por militares conservadores, monárquicos de derechas, grupos católicos, falangistas, tradicionalistas (carlistas) y por todos aquellos que se habían opuesto a las reformas de

Página 14

Page 15: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

la República. Estaban apoyados e inspirados por el fascismo y se definían como “nacionales” (por su defensa de la unidad de España) y católicos.

Entre los sublevados, no había unanimidad sobre las acciones a emprender tras el triunfo del golpe de Estado. Los altos cargos militares manifestaron que s intención era “restablecer el orden”, a través de una dictadura militar que eliminase el riesgo de revolución que había traído consigo el Frente Popular, y permitir la recomposición de un poder civil en forma de monarquía o república. Los monárquicos y la CEDA, deseaban la vuelta a la monarquía alfonsina; los falangistas pretendían imponer un régimen fascista a la italiana y los carlistas esperaban la instauración de la monarquía carlista.

Los leales a la República estaban constituidos por las clases más populares: obreros y empleados urbanos, pequeña burguesía y campesinado sin tierras. En su mayoría, estaban afiliados o influidos por las organizaciones socialistas, comunistas y anarcosindicalistas, y eran definidos por la derecha como “rojos”. Junto a ellos estaban también las clases medias vinculadas a los partidos republicanos y sectores de la burguesía ilustrada, además de un nutrido grupo de intelectuales y artistas.

Todos ellos defendían la legitimidad republicana y encarnaban el conjunto de fuerzas sociales, políticas y sindicales que habían dado apoyo a las reformas republicanas del bienio de izquierdas y al Frente Popular. Representaban intereses diversos y agrupaban tanto a sectores pequeñoburgueses reformistas como a grupos revolucionarios deseosos de transformar el país por la vía de la revolución socialista o anarquista.

c) La significación del conflictoLa Guerra Civil española tuvo una gran repercusión internacional. El estallido de la guerra en España fue visto como una confrontación entre las fuerzas democráticas, y en parte revolucionarias (socialistas o comunistas), y los regímenes fascistas en ascenso (Alemania, Italia).

La Guerra Civil fue el enfrentamiento armado entre viejos grupos dominantes de la España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los grupos emergentes obreros y burgueses que querían establecer un sistema político democrático y un orden social progresista. Las reformas eran imprescindibles para la modernización de la sociedad española, pero atentaban contra los privilegios de los grupos dominantes (latifundistas, empresarios, Iglesia, ejército). Por ello, esos grupos creyeron que se avecinaba una revolución y optaron por el abandono de la vía legal y parlamentaria decantándose por el golpe de Estado.

d) La internacionalización de la Guerra CivilLa “guerra de España”, nombre con que se la conoció internacionalmente, fue un acontecimiento que apasionó y dividió a gobernantes, medios de comunicación, opinión pública e intelectuales del mundo entero. La opinión democrática progresista mundial, al igual que los partidos obreros mundiales y la URSS se manifestaron a favor de la República. Por el contrario, las fuerzas conservadoras de las democracias (Francia, Gran Bretaña) y los gobiernos fascistas (Italia y Alemania) veían en el alzamiento de Franco un freno a la expansión del comunismo. También el régimen filofascista portugués de Oliveira Salazar fue fiel aliado a los sublevados. Por último, el catolicismo tradicional estuvo en general con los rebeldes, y el Papado acabó pronunciándose a favor de Franco.

Tanto los sublevados como el gobierno legítimo de la República buscaron apoyo en el exterior. Los sublevados enviaron agentes a los países fascistas con el fin de pedir ayuda militar (aviones, armas). El gobierno de la República pidió colaboración militar y política a Francia, que también tenía un gobierno del Frente Popular. Pero los gobernantes de las democracias (Francia, Gran Bretaña, EE.UU.) fueron prudentes por miedo a que el conflicto pudiera extenderse por Europa.

Gran Bretaña defendía una política de apaciguamiento ante la Alemania nazi y comunicó a Francia que si intervenía en España ayudando a la República no apoyaría la política internacional francesa ante la amenaza de Hitler. Francia impulsó entonces la creación de un Comité de No Intervención (agosto de 1936), con sede en

Página 15

Page 16: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

Londres, al que se adhirieron 27 países. La política de no intervención constituyó una injusticia para la República y una de las causas de su derrota al negar a un Estado soberano y legítimo el derecho de adquirir armas para defenderse de una insurrección.

e) La ayuda exteriorLa existencia del Comité de No Intervención no impidió que los dos bandos recibiesen ayuda. Dada la situación, el gobierno de la República tuvo que comprar armas y productos energéticos. De este modo, el gobierno de Largo Caballero decidió enviar a la Unión Soviética (octubre de 1936) las reservas de oro del Banco de España para hacer frente al pago de las armas compradas por la República a aquel país. Los consejeros militares soviéticos desempeñaron un papel destacado en la organización táctica de la guerra, así como sus consejeros políticos, que ejercieron su influjo a través del Partido Comunista sobre todo.

En el bando republicano, las Brigadas Internacionales prestaron ayuda en tropas a la República. Fruto de un movimiento de solidaridad antifascista, más de 60000 brigadistas de todo el mundo defendieron en Madrid y en los campos de batalla. Las organizaciones comunistas internacionales (KOMINTERN) fueron esenciales en su articulación. Entre los brigadistas había voluntarios procedentes de Europa y América que eran mayoritariamente de ideología progresistas o de izquierdas (demócratas, socialistas, anarquistas y comunistas).

Los sublevados fueron, sin embargo, los más favorecidos por el apoyo extranjero. La ayuda alemana e italiana en armas (aviones, fusiles, municiones…) fue la más importante. Alemania envió a su aviación, la Legión Cóndor, y se sirvió de la guerra de España para probar alguna de sus nuevas armas. Cobró su ayuda con la entrega de minerales y otros productos estratégicos. El apoyo italiano consistió en el envío de una gran unidad, el Corpo Truppe Volontarie, aunque también tuvo importancia la ayuda armamentística. Con las tropas de los sublevados combatieron también contingentes de voluntarios portugueses, irlandeses y de otras nacionalidades, en muchos casos afines al fascismo o de ideología católico-conservadora.

2 LA ZONA REPUBLICANA: LA REVOLUCIÓN CONTENIDA

a) El derrumbe del Estado republicanoPara atajar la sublevación, que contaba con el apoyo de todo el ejército de África y de gran parte de la oficialidad peninsular, el gobierno republicano de José Giral tuvo que organizar una fuerza militar capaz de oponerse a los sublevados. Para ello, tomó la decisión de entregar armas a las milicias de los partidos y sindicatos, disolver el ejército tradicional y los cuerpos policiales y decretar la creación de batallones voluntarios, en los que debían integrarse las milicias. En consecuencia, en el territorio republicano emergió una estructura de poder popular, vertebrado alrededor de sindicatos y partidos de izquierda, que constituían la única fuerza armada capaz de defender la legalidad republicana.

En el verano y otoño de 1936, el poder del Estado sufrió un desplome y fue sustituido por organismos revolucionarios dispuestos a imponer un nuevo orden, De ese modo surgieron consejos, comités y juntas que se ocupaban de organizar las columnas de voluntarios para el frente, del orden público, de la economía, etc.

En algunas zonas, los comités se unificaron para formar Consejos Regionales entre los que destacaron el Consejo Soberano de Asturias, el Consejo de Aragón, el Comité Ejecutivo Popular de Valencia o la Junta de Defensa de Madrid. En estos organismos se reunían las fuerzas del Frente Popular con predominio de los sindicatos y de los partidos obreros. Fue especialmente importante la creación, en Cataluña, a iniciativa de la CNT-FAI, del Comité Central de Milicias Antifascistas. Ese Comité llegaría en pocas semanas a un entendimiento con los partidos políticos catalanes y se reconstituiría el poder de la Generalitat con un gobierno presidido por Lluís Companys y con presencia de sindicatos y partidos obreros.

Página 16

Page 17: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

b) El desencadenamiento de la revolución socialEn el territorio que permaneció fiel a la República, el alzamiento militar provocó la extensión de un clima revolucionario. La mayor parte de la población que en los primeros momentos se enfrentó con las armas a los sublevados para defender la República, estaba constituida por campesinos y obreros vinculados a organizaciones de la izquierda revolucionaria. Así pues, una vez sofocada la rebelión, se sintieron legitimados para impulsar cambios sociales.

El elemento más significativo de la revolución social desencadenada a partir de julio de 1936 fue la colectivización de gran parte de la propiedad industrial y agraria. Los comités, formados por partidos y sindicatos obreros, se hicieron con el control de los transportes, los servicios urbanos, los suministros militares, las fábricas y los talleres.

En algunos casos, los empresarios e industriales huyeron al estallar la guerra o fueron detenidos o asesinados, y los trabajadores se pusieron al frente de las empresas. Otras veces, tras hacerse con el control y la dirección de las empresas, los trabajadores comunicaban a sus dueños que las explotaría a partir de ese momento en régimen de autogestión. Entre finales de julio y primeros de octubre, una serie de decretos, tanto del gobierno central como de la Generalitat de Catalunya, dieron cobertura legal a las incautaciones de industrias y tierras efectuadas por los organismos populares. También se intervinieron las cuentas corrientes y los depósitos bancarios y se paralizó la transmisión de bienes inmuebles. En el campo, las expropiaciones de fincas y su ocupación masiva se extendieron por Aragón, Valencia, La Mancha y Andalucía. En zonas de influencia anarquista y socialista, las tierras se colectivizaron en su totalidad y pasaron a depender de comités o comunas locales.

En los primeros meses de la guerra se desencadenó en la zona republicana una respuesta popular contra todo lo que tuviera relación con los “facciosos” (sublevados). La Iglesia, la burguesía, los propietarios y las clases acomodadas fueron objeto de una persecución, que se escapó del control republicano. Tuvieron lugar asesinatos, los llamados “paseos”, detenciones ilegales en las chacas (cárceles clandestinas), saqueos e incendios de iglesias y conventos, y requisas de bienes y propiedades particulares. Hubo incidentes graves como los asesinatos de presos políticos de derechas en las cárceles Modelo de Barcelona (agosto, 1936) y de Madrid. También fueron asesinados políticos como Melquíades Álvarez y José Antonio Primo de Rivera (fusilado en una cárcel de Alicante). Muchos de los perseguidos huyeron al extranjero, se escondieron o pasaron a la zona sublevada y, por supuesto, la mayoría apoyó al bando franquista.

Las experiencias de autogestión, la autonomía de las columnas de milicianos en los frentes de guerra y la imposición de “terror” revolucionario en las calles estuvieron impulsadas, sobre todo, por el sector más radical del anarcosindicalismo (CNT-FAI) y del POUM. El resto de fuerzas políticas mantuvieron muy pronto posiciones críticas, reclamando la necesidad de un poder estatal fuerte que concentrara sus esfuerzos en ganar la guerra.

c) El gobierno de Largo Caballero (sept. 1936-mayo 1937)A finales de verano de 1936, los milicianos no conseguían detener el avance de los sublevados. Las fuerzas republicanas eran conscientes de la necesidad de establecer un pacto que permitiera la unidad antifascista y la formación de un gobierno capaz de ganar la guerra. Así, el 5 de septiembre de 1936, Francisco Largo Caballero (secretario de la UGT), constituyó un nuevo gobierno formado por republicanos, socialistas y, por vez primera, comunistas. A comienzos de noviembre entraron en el gabinete cuatro ministros anarcosindicalistas, hecho sin precedentes en el mundo. Al mismo tiempo, el gobierno de la República decidió trasladarse a Valencia ante el ataque sobre Madrid por parte de los sublevados. El proyecto de Largo Caballero era crear una “gran alianza antifascista” frente a los sublevados: recomponer el poder del Estado eliminando juntas y comités, pero reconociendo los Consejos Regionales, y dirigir la guerra militarizando las milicias de los partidos y creando el Ejército Popular sobre la base de las Brigadas Mixtas.

Página 17

Page 18: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

Sin embargo, diversos fracasos militares abrieron de nuevo el enfrentamiento entre las fuerzas republicanas, respecto a cómo se debía afrontar el proceso revolucionario y la guerra. Un sector, formado por los republicanos, los comunistas y pare de los socialistas, era partidario de poner orden en la retaguardia, controlar las experiencias colectivizadotas, reforzar los vínculos con las clases medias y reconstruir un Estado fuerte concentrado en el esfuerzo bélico para ganar prestigio y apoyo internacionales. Otro sector, compuesto por los anarquistas y los comunistas del POUM, insistía en afianzar las transformaciones revolucionarias como medio para conseguir una verdadera movilización popular contra el fascismo, profundizando en la obra colectivizándote y resistiéndose a integrar sus milicias en el ejército regular.

Los problemas que debilitaron definitivamente el gobierno de Largo Caballero estallaron en Barcelona a principios de mayo de 1937 (Hechos de Mayo). En los meses anteriores ya se habían producido altercados entre ambos bandos, pero la lucha se desencadenó cuando as fuerzas del gobierno de la Generalitat intentaron desalojar a los anarquistas del edificio de Telefónica que habían ocupado y desde donde controlaban las comunicaciones. Los hechos derivaron en un enfrentamiento, en las calles de Barcelona, entre militantes de la CNT y el POUM y militares del PSUC, ERC y la UGT, que respaldaban al gobierno. El gobierno central envió fuerzas a Cataluña para controlar el orden público. En el conflicto murieron más de 200 personas, se derrotó a los anarquistas y plumistas y tuvo lugar una crisis de gobierno.

d) El gobierno de Negrín (mayo 1937-marzo 1939)Los hechos de mayo quitaron influencia a los anarquistas y fortalecieron las posiciones comunistas, que tenían ya gran influencia basada, sobre todo, en la ayuda que la Unión Soviética prestaba a la República. De acuerdo con las directrices soviéticas de perseguir a los trotskistas como enemigos de la revolución, los comunistas españoles exigieron la disolución del POUM y la detención de sus líderes. Largo Caballero se negó, pero el partido socialista se mostró partidario de encontrar un acuerdo con los comunistas. Largo Caballero dimitió y el presidente de la República, Manuel Azaña, encargó la formación de un nuevo gobierno al socialista Juan Negrín. El POUM fue declarado ilegal y sus militantes, detenidos. Andreu Nin, su máximo dirigente, fue sacado de la cárcel y asesinado por agentes de la policía soviética.

Formaron parte del nuevo gobierno los partidos del Frente Popular, incluidos vascos y catalanes, pero sin la UGT ni la CNT, aunque daban su respaldo abiertamente. Indalecio Prieto asumió el Ministerio de la Guerra y el nuevo gabinete basó su política en la prioridad del esfuerzo militar. Para ello se reforzó el poder central, se unificó la dirección de la guerra, se integraron todas las milicias en el Ejército Popular y se estableció un control sobre la producción industrial y agraria, para asegurar el abastecimiento de la población y poner los recursos industriales al servicio de la guerra. Asimismo, se disolvió el Consejo de Aragón, dominado por anarquistas. La sede del gobierno se trasladó de Valencia a Barcelona, donde se refugiaría también el gobierno vasco, tras la caída del Norte. La decisión vino motivada por la necesidad de controlar los recursos económicos y militares de una de las zonas más importantes que le quedaban al gobierno republicano, pero ello provocó conflictos constantes con el gobierno autonómico de la Generalitat, que vio cómo quedaban recortadas sus competencias.

Ante la dificultad de frenar el avance de las tropas franquistas, el gobierno, sin cejar en la persistencia del esfuerzo militar y de la resistencia a ultranza, intentó buscar una salda negociada a la guerra. Para ello, Negrín propuso su programa de los Trece Puntos (abril de 1938), en los que proponía el cese de la lucha armada, la permanencia de la República y la apertura de un proceso de elecciones democráticas. El bando franquista no aceptó negociar y Franco hizo saber públicamente que “sólo aceptaría una rendición sin condiciones”.

Desde marzo de 1938, la vida era muy difícil en el territorio republicano. Faltaban alimentos y abastecimientos básicos, los reverses militares eran continuos y entre la población empezaba a extenderse el cansancio de la guerra. Una parte de las fuerzas políticas empezó a pensar en la imposibilidad de la victoria. En septiembre 1938, la República recibió un revés, cuando se firmó el Pacto de Munich, por el que Gran Bretaña y Francia reconocían la ocupación de los Sujetes por Hitler y se plegaban al expansionismo nazi. Negrín, con casi la única

Página 18

Page 19: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

ayuda de los comunistas insistía en la necesidad de la resistencia militar, con la esperanza de que el inicio del previsible conflicto en Europa entre las potencias democráticas y las fascistas aligerara sustancialmente la presencia alemana e italiana en España. Por ello se acuñó el lema “¡Resistir es vencer!”.

La pérdida de Cataluña entre enero y febrero de 1939 significó el exilio para los gobiernos de la República, de Cataluña y del País Vasco, así como para tomar sus parlamentarios. A finales de febrero, GB y Francia reconocieron el gobierno de Francia y, a primeros de marzo, Manuel Azaña presentó en París su dimisión como presidente de la República. A pesar de los esfuerzos de Negrín por continuar con la guerra, la República tenía los días contados.

3 LA ZONA SUBLEVADA: LA CREACIÓN DE UN ESTADO TOTALITARIOLos grupos políticos y sociales que habían dado su apoyo al alzamiento militar no tenían un proyecto común que ofreciese coherencia política a la rebelión militar. El ejército se convirtió en la columna vertebral del nuevo régimen, llevó siempre la iniciativa política y fue el encargado de organizar el nuevo Estado.

a) Francisco Franco, GeneralísimoLa muerte accidental en Lisboa (julio de 1936) del general Sanjurjo (considerado principal jefe del movimiento golpista), y el hecho de que la insurrección no triunfase y diera origen a una guerra, plantearon el problema del liderazgo en la dirección militar y en el gobierno del territorio “nacional”. El 24 de julio se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares (Mola, Franco, Queipo de Llano…) y presidida por el general Miguel Caballeras. La misión de la Junta era gobernar el territorio ocupado y sus primeras medidas fueron prohibir la actividad de todos los partidos políticos, suspender la Constitución y decretar la paralización de la reforma agraria.

Para dirigir la guerra fue ganando cada vez más adeptos el general Francisco Franco. Su liderazgo dentro del ejército se impuso, sobre todo, después de liderar el Alcázar de Toledo y de conseguir que Hitler y Mussolini lo reconocieran como único interlocutor válido para negociar su apoyo a la sublevación. Finalmente, el 30 de septiembre, los militares lo eligieron jefe del Alzamiento. El 1 de octubre de 1936, se publicó el decreto que lo nombraba Jefe del gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles. La Junta de Defensa Nacional desapareció y se estableció una Junta Técnica del Estado, con sede en Valladolid y Burgos. El cuartel general del Generalísimo se trasladó a Salamanca.

b) La creación del partido único. El gobierno de BurgosDesde octubre de 1936, a diferencia de la zona republicana, existía un mando militar único e incotestado, pero ninguna cohesión política. Los sublevados habían prohibicdo, en el territorio que controlaban, todos los partidos políticos que formaban parte del Frente Popular y todos los sindicatos de clase. Sólo actuaban como grupos políticos Falange Española y de las JONS, cuyo jefe fundador, José Antonio Primo de Rivera, había sido fusilado por los republicanos, y la Comunión Tradicionalista (carlistas). Se toleraban la CEDA y los grupos monárquicos, que estaba prácticamente desmantelados.

Franco desplegó una estrategia de alargamiento de la guerra mediante la cual consolidó su liderazgo militar y consiguió imponerse a las diversas fuerzas que aban apoyo a la insurrección. Inspirándose en el modelo de Estado fascista italiano y alemán, de partido único y con un jefe con plenos poderes, en abril de 1937, Franco dio a conocer el Decreto de Unificación por el que se creaba un partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, unificando a falangistas y carlistas, y en el que se integrarían todas las demás fuerzas “nacionales”. Franco sería Jefe Nacional de este partido único concentrando en sus manos otro poder más. El nuevo partido adoptó el uniforme con la camisa azul de Falange y la boina roja de los carlistas y el saludo fascista con el brazo en alto. Las resistencias de algunos carlistas o falangistas a la unificación fueron tranquilizadas con el destierro o la prisión, como en los casos del falangista Manuel Hedilla y del líder carlista Manuel Fal Conde.

Página 19

Page 20: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

El proceso de institucionalización del nuevo Estado franquista culminó en enero de 1938 con la desaparición de la Junta Técnica y la formación del primer gobierno de Franco. En la persona de Franco se concentraba la jefatura del Estado y la presidencia del gobierno y, a partir de entonces, pasó a ser llamado Caudillo de España. El nuevo Estado se inspiraba en el fascismo y defendía un modelo social basado en el conservadurismo y en la preeminencia del catolicismo.

Siguiendo las actuaciones iniciadas por la Junta de Defensa Nacional, el Estado abolió la legislación republicana en materia económica, social y laboral. Se suprimieron las libertades religiosa, política, sindical y de prensa, así como los estatutos de autonomía y se restableció la pena de muerte. En marzo de 1938 se aprobó la primera de sus Leyes Fundamentales, el Fuero del Trabajo, inspirada en el fascismo italiano, con un único sindicato que agrupaba a empresarios y trabajadores, y se prohibieron las huelgas y las reivindicaciones obreras.

Por último, se respetaba la importante influencia de la Iglesia Católica, que en julio de 1937 hizo pública una Pastoral Colectiva de los Obispos en apoyo de los sublevados. El nuevo Estado era claramente confesional y derogó las leyes del matrimonio civil y del divorcio, estableció el culto religioso en la enseñanza y en el ejército, e instituyó una retribución estatal al clero.

c) Una represión institucionalizadaLa construcción del Estado franquista fue acompañada de una violencia extrema que formaba parte de las directrices fijadas por los dirigentes de la sublevación y que comportó la aniquilación de los vencidos en los territorios que se ocupaban. Así ocurrió en la ocupación de Badajoz, Málaga y Granada, y en la multitud de pueblos y ciudades que quedaron en territorio “nacional”. En ocasiones, personas relevantes fueron asesinadas, más que por su acción política, por lo que significaban como símbolos de la República. Fue el caso del poeta Federico García Lorca, asesinado en Granada al comienzo de la guerra. Igualmente, el gobierno de Franco hizo ejecutar a cuantos políticos del bando republicano cayeron en sus manos, así como a los militares contrarios al alzamiento.

La represión tuvo siempre un carácter sistemático, planificado y fue ejercida por el ejército, la Falange o las autoridades políticas contra cualquier sospechoso de simpatizar con las izquierdas. Su intención era imponer un clima de “terror” que impidiese toda contestación. Una parte de los miles de ejecutados durante la guerra fueron enterrados en fosas comunes sin constancia de su desaparición.

4 ¿Tomaron partido los intelectuales y artistas en la Guerra Civil? La guerra radicalizó las posiciones ideológicas de intelectuales y artistas, que se pusieron al servicio de una de las causas y contribuyeron, mediante propaganda, a movilizar los esfuerzos y a conmover las conciencias.

El “nuevo Estado” que emergió de la sublevación militar mostró, desde el principio, una concepción fascista de la cultura, basada en la exaltación de la patria, la tradición y la religión. En la defensa de estos principios se situaron una serie de intelectuales que dieron apoyo al “alzamiento” militar. Entre los más destacados figuraron Pío Baroja, Eugenio d’Ors, Pedro Laín Entralgo, José María Pemán, Enrique Jardiel Poncela, Julio Camba, Agustín de Foxá y Gonzalo Torrente Ballester.

La mayoría de la brillante generación de la década de 1920 se situó al lado de la República, defendiendo los principios de la democracia y el antifascismo. Los intelectuales impulsaron una impresionante obra de extensión cultural: se organizaron biblioecas en unidades del ejército y las Brigadas Volantes contra el Analfabetismo llegaron a impartir clases a más de 300000 personas. También tuvieron especial importancia la Alianza de los Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, que agrupaba a los intelectuales del Frente Popular, y el Segundo Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, inaugurado en el año 1937 en Valencia, con la asistencia de intelectuales como Pablo Neruda, Ernest Hemingway y André Malraux.

Página 20

Page 21: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

El listado de intelectuales y artistas favorables a la República es interminable: escritores como Antonio Machado, León Felipe, Miguel Hernández, María Zambrano, Rafael Alberti, José Bergamín, Max Aub y Rosa Chacel, y artistas como Picasso, Miró, Casals, Falla y Buñuel.

Mención especial merece el cartelismo, un instrumento de propaganda de gran riqueza artística y de una eficacia incuestionable para ambos bandos. En el bando republicano, todos los partidos, organizaciones e instituciones editaron carteles. Entre sus autores destacan Renal, Bardasano y Ballester Entre los cartelistas que trabajaron para el bando franquista cabe mencionar, sobre todo, a Sáenz de Tejada.

5 LAS OPERACIONES MILITARESDesde el momento en que la sublevación se convirtió en guerra civil hasta su conclusión 33 meses después, el conflicto atravesó por una serie de etapas. En sus inicios, las grandes batallas tuvieron lugar por el control de Madrid, después se concentraron en el Norte y, finalmente, en la zona mediterránea.

a) El avance hacia Madrid (julio-noviembre 1936)Después de cruzar el Estrecho (julio de 1936), las tropas de Áfricas, legionarios y regulares al mando del coronel Yagüe, tenían como objetivo esencial el avance hacia Madrid para tomar la capital, símbolo del poder republicano. En agosto, las tropas sublevadas, que avanzaban desde el sur, tomaron Badajoz y consiguieron enlazar en una estrecha franja con la zona sublevada del Norte. En septiembre, Franco, convertido en jefe del ejército del sur tras la muerte de Sanjurjo, decidió desviarse para ocupar Toledo y poner fin al cerco del Alcázar, donde resistían unos centenares de militares sublevados con sus familias, y a finales de octubre se hallaba ya a las puertas de Madrid.

La conquista de la capital podía ser inminente. El 29 de octubre se decretó la movilización general para salvar Madrid. Miles de hombres y mujeres fortificaron los accesos y el interior de la ciudad. Mientras se cavaban zanjas, nacían consignas que se hicieron míticas como “No pasarán” y “Madrid, tumba del fascismo”.

El 6 de noviembre, el gobierno republicano se trasladó a Valencia, dejando la plaza en manos de una junta presidida por el general Miaja, mientras que la estrategia de la defensa de la capital quedaba en manos del comandante Rojo. Pese a las incursiones aéreas, Madrid resistió el ataque frontal, gracias también a la llegada de las primeras Brigadas Internacionales, de los carros de combate ruso y de una columna anarcosindicalista procedente de BCN, al mando del líder sindical Buenaventura Durriti.

La resistencia de la ciudad de Madrid (noviembre-diciembre, 1936) concluyó la fase “Guerra de Columnas” (o fase miliciana), en la que las tropas republicanas estaban principalmente compuestas por columnas de milicias integradas por voluntarios de partidos y sindicatos.

b) Batallas entorno a Madrid (dic. 1936-marzo 1937)Fracasado el intento de entrar en la capital, los sublevados emprendieron dos maniobras envolventes para aislar Madrid, básicamente con el fin de cortar sus comunicaciones con Valencia. Una primera maniobra produjo la batalla del Jarama, en febrero de 1937, en la que los sublevados cruzaron el río, pero fueron detenidos por los republicanos y no consiguieron su objetivo de aislar la ciudad. En la batalla de Guadalajara, en el marzo de 1937, con las tropas fascistas italianas aliadas de Franco, sufrieron una derrota a manos del reconstituido Ejército Popular de la República. Fue la primera victoria republicana de la gran resonancia.

Esta segunda fase de la guerra estuvo caracterizada por la regulación de ambos ejércitos (s.t. el republicano), con la creación del nuevo Ejército Popular de la República y la militarización o disolución de la mayoría de las milicias. Por su lado, Franco militarizó también sus cuerpos de voluntarios (requetés, falangistas…).

Página 21

Page 22: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

c) La ocupación del Norte (abril-octubre de 1937)Ante las dificultades para tomar Madrid, Franco decidió abandonar el ataque a la capital y concentrar sus esfuerzos en la zona norte. Una estrecha franja que abarcaba Asturias, Cantabria y el País Vasco, había quedado en manos republicanas, pero aislada del resto de la península. Los sublevados controlaban Navarra desde el principio, y en agosto de 1936 ya habían tomado San Sebastián, pero el grueso de un territorio fundamental por sus recursos mineros, siderúrgicos e industriales se mantenía, a principios de 1937, en manos de la República.

Los combates principales se produjeron entre abril y octubre de 1937. Los sublevados, al mando del general Mola, desencadenaron un ataque hacia Vizcaya a finales de marzo. El 26 de abril la ciudad vasca de Guernica era arrasada por la aviación nazi por orden del cuartel general de Franco. Se producía así el primer bombardeo aéreo de la historia sobre la población civil y Guernica quedaría inmortalizada en la obra de Pablo Picasso como el símbolo de la agresión fascistas contra una población desarmada. Bilbao fue ocupada el 19 de junio gracias a la superioridad en medios, armamento y aviación de los sublevados.

La República para aliviar la presión militar del norte, desencadenó en julio el ataque a Brunete, cerca de Madrid, y más tarde a Belchite, junto a Zaragoza, pero no consiguió evitar que las tropas de Franco entraran en agosto en Santander y, dos meses después, en Asturias. Estas derrotas de los republicanos supusieron que una zona de gran importancia económica pasase a manos de los sublevados. Asimismo, muchas personas huyeron de la región iniciando un éxodo hacia otras zonas aun republicanas.

d) El avance hacia el Mediterráneo (nov. 1937-junio 1938) A finales de 1937, los mandos republicanos todavía confiaban en ganar la guerra. Para ello, intentaron algunas reformas en el ejército: se le dotó de mandos profesionales, se integraron los cuadros procedentes de las milicias (Modesto y Líster, el Campesino…) y las Brigadas Internaciones (Brigadas Mixtas) y se colocó a su frente al general Vicente Rojo (defensor de Madrid). El nuevo ejército republicano desencadenó diversas ofensivas, la más importante en Teruel, donde hubo una gran batalla durante el invierno de 1937-1938, que llevó a la ocupación republicana de la ciudad.

Pero en febrero de 1938, el ejército de Franco volvió a ocupar Teruel, y aprovechando el desgaste de las tropas republicanas en la defensa de la ciudad, desencadenó la campaña de Aragón, atravesando el Maestrazgo y llegando al Mediterráneo por Vinaroz (Castellón), en abril. El territorio republicano quedó dividido en dos zonas, una de las cuales era Cataluña, aislada del resto. Franco podría haber concentrado sus fuerzas en atacar Cataluña y, quizá, haber acabado con la guerra, pero prefirió continuar la ofensiva hacia el Sur, manteniendo fuertes combates en Castellón y Valencia, y extendiéndose, poco a poco, hacia Lérida y el sur de Tarragona.

e) La batalla del Ebro y la ocupación de Cataluña (julio de 1938-febrero 1939) El avance de las tropas sublevadas quedó detenido cuando el ejército republicano, tras recibir nuevo armamento, reorganizó desde Cataluña y desencadenó un poderoso ataque desde el río Ebro, en la provincia de Tarragona. Los republicanos eran conscientes de que la situación bélica era desfavorable. Su única esperanza era reconquistar territorio y reunir las zonas fieles a la República.

La batalla del Ebro fue uno de los mayores episodios militares de la guerra. Comenzó el 25 julio 1938 con un ataque republicano que cruzó el río Ebro entre Benifallet y Mequinenza y conquistó poblaciones (Ascó, Mora de Ebro, Flix, etc.). Desde esta región avanzaron hacia el interior fortaleciéndose en Gandesa, donde lograron resistir algunos meses.

Franco envió grandes refuerzos, incluido aviación alemana e italiana, y consiguió detener el ataque. Luego contraatacó y, a principios de noviembre, los republicanos tuvieron que replegarse en la otra orilla del río mientras el ejército franquista avanzaba ocupando todo el sur de Tarragona y cruzando el río Ebro en su desembocadura. El 16 de noviembre finalizó la batalla. El ejército republicano había sido derrotado.

Página 22

Page 23: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

Franco decidió emprender definitivamente la ofensiva sobre Cataluña. El día 26 de enero entraba en BCN sin resistencia. Una marea de exiliados avanzaba hacia el Norte. Con la caída de Girona se produjo la huída hacia Francia de miles de refugiados, entre ellos todo el gobierno de la República, con el jefe de gobierno, Negrín, y el presidente de la misma, Manuel Azaña. También cruzaron la frontera los miembros de las cortes republicanas, el gobierno de la Generalitat, así como sus parlamentarios y el gobierno vasco. Antes de la huída, el 1 de enero de 1938, a las 22:30 h (para evitar los bombardeos por el día) se había celebrado en el castillo de Figueres la última sesión de las Cortes republicanas.

f) El final de la guerra (febrero-abril 1939) En febrero de 1939 a la República no le quedaba más territorio que la zona centro (Madrid, la Mancha y la región Mediterránea desde el norte de Valencia hasta Almería). El jefe de gobierno republicano, Juan Negrín, había regresado de Francia e hizo un último esfuerzo para reorganizar el ejército y resistir en el territorio republicano.

Sin embargo, en marzo se produjo en Madrid una sublevación contra el gobierno republicano dirigida por el coronel Segismundo Casado, responsable de la defensa de la capital. Casado había entrado en contacto con el servicio de espionaje franquista desde hacía meses, para entregar la ciudad y terminar la guerra mediante una negociación con Franco. Sabía que Negrín y los comunistas eran contrarios a una rendición y, por ello, con el falso pretexto de que el presidente del gobierno iba a nombrar, a comienzos de marzo, altos mandos militares exclusivamente comunistas, se sublevó el día 5 de marzo.

Casado controló Madrid tras una fuerte lucha con las unidades comunistas. Con el apoyo de algunos socialistas (Besteiro, entre otros) y de parte de la UGT, se creó una Junta de Defensa con el objetivo de negociar con Franco una “paz honrosa” basada en la “generosidad del Caudillo”. Franco sólo aceptó una rendición sin condiciones y obligó a entregar las armas. El día 28 de marzo, las tropas de Franco, entraron en Madrid sin resistencia.

Después de la entrada en la capital, se ocupó toda la zona mediterránea. La resistencia de las escasas tropas controladas por los comunistas no pudo impedir la ocupación de Albacete, Alicante y Valencia. El 1 de abril, Franco firmó en Burgos el último parte de guerra: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado”.

6 LOS EFECTOS DE LA GUERRALa guerra transformó la vida cotidiana de la población tanto por las dificultades de supervivencia que conllevó (carestía de alimentos, refugiados…), como por los efectos de los bombardeos, las persecuciones y la violencia política.

a) Muerte, carestía y destrucción La guerra provocó miseria y muerte para miles de personas de uno y otro bando. Alas bajas en los combates y las víctimas de la represión hay que añadir las muertes producidas por las graves carestías de alimentos. Esta situación fue especialmente grave fue especialmente grave en la zona republicana, dado que las grandes áreas agrícolas cerealistas habían quedado en manos de los sublevados. Los primeros síntomas de escasez empezaron en septiembre y octubre de 1936 (trigo, carne y carbón). Alimentos básicos como el pan, comenzaron a faltar de forma alarmante en los primeros meses de 1937, y en marzo se llegó al racionamiento en Madrid. El conflicto provocó una subida de precios y la extensión del mercado negro. La desnutrición causó enfermedades e incluso la muerte.

Por otra parte, también se produjo una fuerte reducción de la producción industrial, debido, en primer lugar, a la movilización de la población masculina para ir al frente. En la zona republicana, en 1938, fueron llamados a filas todos los hombres entre 17 y 35 años (unos 600.000). Además, y aunque la población femenina, especialmente en la zona republicana, se incorporó al mundo laboral, los esfuerzos de la industria se dirigieron

Página 23

Page 24: La Segunda República Española y La Guerra Civil.

Temas 12 y 13Historia de España

esencialmente a la producción de armamento y abastecimiento militar. Lo cual dejó desabastecida a la población de productos de consumo.

Además, la guerra significó la destrucción de gran parte de las infraestructuras y de las comunicaciones. Los bombardeos sobre pueblos y ciudades afectaron duramente a la población civil. El gobierno republicano no contaba con importantes efectivos aéreos y utilizó sus aviones fundamentalmente para acciones bélicas. Pero el bando franquista tenía la ayuda de los aviones y de los acorazados alemanes e italianos. Desde el principio, los bombardeos sobre la población fueron utilizados por los sublevados como un instrumento de terror y como un arma de destrucción (casas, fábricas, puertos…), además de servir como apoyo al avance de su ejército. Los brutales y continuos bombardeos sobre Madrid, iniciados en octubre de 1936, inauguraron una práctica que afectó especialmente a ciudades como BCN, que sufrió 385 ataques con el resultado de cerca de 3000 víctimas, Valencia, Tarragona, Málaga, etc.

b) La población desplazada, refugiada y exiliadaDesde los primeros días de la guerra, civiles de ambos bandos huían del territorio en el que se encontraban por temor a la persecución que podía sufrir por sus ideas políticas. Numerosos miembros de la burguesía, católicos, clérigos, etc., huyeron de la zona republicana. Con el avance de las tropas franquistas, los grandes movimientos de refugiados se dieron sobre todo en la zona republicana, donde la población, atemorizada, abandonaba sus hogares para escapar de la ocupación franquista y la posterior represión.

Los refugiados republicanos se concentraron especialmente en la zona de Levante y Cataluña –un millón 1938, con los problemas organizativos que conllevaba proporcionar alimentación, alojamiento, escolarización, y sanidad a la población formada esencialmente por mujeres, niños y ancianos. La población de la zona norte, aislada del resto del territorio republicano, solo por huir por mar hacia otro países. Ante la imposibilidad de evacuar al conjunto de la población civil, se opto por dar prioridad a los niños y de ese modo fueron embarcados cerca de 13000 con destino a diversos países europeos y americanos y a la Unión Soviética.

Hacia el final de la guerra, población de toda España y miles de soldados en retirada se concentraron en Cataluña para cruzar la frontera francesa. Entre el 27 de enero y el de febrero en 1939, aproximadamente medio millón de españoles entraron en Francia. Una multitud de personas de todas las edades y de las mas diversas condiciones (en coche, en camiones, a pie, arrastrando carretones…) abarrotaron la carreteras desde BCN hasta Portbou y la Jonquera para buscar refugio en el país vecino. Gran parte de los refugiados fueron conducidos por vigilantes a campos de concentración improvisados en las playas cercanas de Argelès y St. Cyprien. En pocos meses volvieron a España aprox. la mitad de estos refugiados. El resto inició un largo y penoso exilio.

Página 24