LA SEGURIDAD DE COSTA RICA...

36
LA SEGURIDAD DE COSTA RICA HOY MSc. Mercedes Muñoz G. DJrtIClora del de HIstoria. Escuela de Hlstona y Geografía e investigadora del Centro de: InvcstlgaclOnes Hlstóncas. Umversldad de Costa Rlc..

Transcript of LA SEGURIDAD DE COSTA RICA...

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA HOY

MSc. Mercedes Muñoz G.

DJrtIClora del Deparlll~nto de HIstoria. Escuela de Hlstona y Geografía e investigadora del Centro de: InvcstlgaclOnes Hlstóncas. Umversldad de Costa Rlc..

]S MERCEDES MUÑOZ G

INTRODUCCION

La problemática de la seguridad del Estado costarricense se aborda en esta ponencia desde dos ejes: el denominado ~pasi­vo~, centrado en la continuidad del Plan de Esquipulas y en la búsqueda de la confianza regional; el activo que garantiza la seguridad ciudadana y de una u otra manera involucra no sólo el combate contra las drogas, sino también la defensa del patri­monio mañtimo y de la jurisdicción territorial.

El peso de la innuencia norteamericana en la definición de las políticas de seguridad del Estado Nacional y los intentos de éste, por alcanzar mayor autonomía en sus decisiones. llaman la atención de los estudiosos y obliga a pensar en Costa Rica la reestructuración de las fuerzas policíacas en el marco de la política interna de seguridad y en las decisiones del Estado para salvaguardar su soberanía y seguridad.

1. Seguridad) geopolítica

La renuencia del Estado costarricense a restablecer el ejército atÍn en los momentos más álgidos de la crisis centro­americana, aparte de conferirle una notoria originalidad a sus polflicas de seguridad, permite comprobar que la abolición de las fuerzas armadas lejos de ser un fenómeno puramente coyuntural está vinculada a causas estructurales profundas. En efeeto, dada la importancia estratégica que históricamente ha asignado Estados Unidos a Panamá y Nicaragua y la vocación intervencionista que esta circunstancia ha generado en la potencia hegemónica. ¿qué sentido puede tener que un país pequeño como Costa Rica mantenga un ejército para su defensa si el enemigo potencial es, en última instancia, el ejército más poderoso del planeta?

A partir de la constatación anterior ¿cómo perciben la seguridad- en Costa Rica los individuos e instituciones que tienen la obligación constitucional de combatir la inseguridad? Un vistazo rápido a las respuestas dadas por los gobiernos de

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA .. 39

los presidentes Monge y Arias a la crisis centroamericana ayudará a responder esta pregunta.

Al asumir el poder el presidente Monge, los estrategas norteamericanos terminan por subsumir la micro-región canalera en un espacio geopolítico mayor: Centroamérica y la Cuenca del Caribe, y dentro de este espacio el objetivo político-militar de derribar al Gobierno sandinista resulta potenciado. Así, la importancia estratégica que tiene la frontera norte bajo el Gobierno de Carazo vuelve a incrementarse y de esa circunstan­cia se vale su sucesor para remontar la peor cri sis económica de la historia nacional. pues bajo el pretexto de contribuir a la defensa de la democracia hipoteca cuotas importantes de soberanía. Si bien es cierto que la Administración Monge modera sus expectativas de soberanía, no muestra la misma inclinación al asumir [os riesgos -por lo demás muy reales- que implica el paso de una guerra de baja intensidad a una guerra abierta. Por ello , en un intento de eliminar tal posibilidad , toma la decisión , considerada por muchos como absurda y contrad ic­toria de proclamar la neutralidad perpetua, activa y no armada.

La erosión de la soberanía nacional es tan evidente al ascender a la Presidencia Oscar Arias, y el riesgo que los Estados Unidos arrastre a Costa Rica a un enfrentamiento armado en Nicaragua, es tan claro, que Arias aprovechando el descredito de la política exterior de Reagan , después del escándalo Irán-contra, toma la iniciativa de impulsar un Plan de Paz bajo la consigna "ni una segunda Cuba ni un segundo Vietnam". El Plan implica, por una parte, ejercer una fuerte presión para revertir el proceso político iniciado en Nicaragua y, paralelamente, persuadir a los Estados Unidos de retirar el apoyo económico y militar que brinda a los contrarrevoluciona­rios nicaragüenses. La consecución de ambos objetivos del Plan obliga a centroamericanizar la solución del conflicto, como una manera de lograr que los resultados sean respaldados con posterioridad por los Estados Unidos. Una consecuencia inmediata de este traslado del conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua al ámbito centroamericano, es la desaparición del tercer vértice de la micro-región: Panamá pues en efecto ,

40 MERCEDES MUNOZ (J

este país que participa activamente en dicho problema fronterizo durante el gobierno de Carazo y que había jugado un papel de arbitro dentro del grupo de Contadora, baJo el gobierno de Monge termina con eclipsarse del escenario en la Administra­ción Arias. Sólo en las postrimerias de esta administración, Panamá vuelve a hacer una fugaz aparición, aunque esta vez el motivo es diferente: se trata de la denuncia de actividades de grupos clandestmos en suelo costarricense, que el gobierno panameño percibe como amenazas para su propia seguridad.

Con todo, pese a que el Plan de Arias significa, no sólo la solución del problema fronterizo inicial, implica además para Costa Rica rescatar márgenes importantes de seguridad y soberanía nacionales. El hecho de que el marco geopolítico permite predecir que la cuestión fronteriza y la relación asimétrica, entre soberanía y seguridad, lejos de ser definitiva­mente erradicado aparece de manera recurrente y en íntima conexión con la capacidad de los estados vecinos para transitar por los caminos de la autodeterminación.

Por lo mismo, en vez de atribuir el éxito del Plan a factores puramente aleatorios o desvalorizar sus logros por el "pragmatismo geopolítico", que indudablemente tiene, es preciso extraer todas las enseñanzas que este episodio de política exterior costarricense contiene respecto a las posibilida­des que posee un país pequeño y desarmado para combatir la inseguridad de un momento crítico, sin tener que reproducir o incrementar la simetría entre seguridad y soberanía nacionales. De esta manera la resolución de la crisis centroamericana enseña como en ciertas coyunturas los países pequeños dejan de ser simples objetos de la política internacional y se convierten en sujetos protagónicos de ella.

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA .1

2. Los Problemas de Seguridad en el Gobierno de Calderón Fournier (1990-1992)

2.1 Marco externo y estruclura de las políticas de seguri· dad

Los problemas de segurid~d enfrentados hasta ahora por el gobierno de Calderón Fournier no tienen el dramatismo que caracterizo a los surg idos en las administraciones de sus tres inmediatos predecesores. Sin embargo, como contrapartida, las políticas de segu ridad de este Gobierno tienen que desarrollarse en un contexto internacional, no sólo radicalmente distinto, sino en muchos aspectos inédito. y esto es así debido a los cambios producidos por el ámbito internacional:

l. La desaparición del conflicto Este·Oeste, elemento central de la estrategia global de los Estados Unidos por varias décadas.

2. La sustilUción en los planes norteamericanos de seguri. dad continental de la lucha para la contención del comunismo por la "guerra cont ra el narcotráfico".

3. La resol ución de la crisis centroamericana, termina por debilitar el interés mundial que en la década anterior suscita la subregión, al mismo tiempo que estimula al interior de ésta la reanimación del movimiento integra­cionista.

4. El eclipsamiento del escenario centroamericano de algunos actores centroamericanos que durante la crisis juegan un papel activo: Venezuela, Colombia y Cuba.

5. Los cambios políticos sustanciales que se producen en la micro-región canalera como resultado de la derrota electoral del sandinismo en Nicaragua y la invasión de Panamá por los Estados Unidos.

6. El incremento en los procesos de transnacionalización económica y política que acompañan las políticas de ajuste estructural impulsada por los organismos financie­ros internacionales.

42 hlEJl:CEOES MUrilOl.G

Las políticas de seguridad promovidas dentro de este contexlo por el actual Gobierno se organizan alrededor de dos grandes ejes. Un eje pasivo, constituido por la política de seguridad centroamericana, misma que por, estar orientada al cumplimiento de los acuerdos de Esquipulas se traduce en una prolongación de la política subregional, inaugurada por el presidente Arias y otro eje activo, organizado alrededor de propósitos e intereses como: reestructuración de la fuerza pública, combate contra el narcotráfico, defensa del patrimonio marítimo y defensa de la jurisdicción territorial l . En términos generales, las principales amenazas y percepciones de amenazas se vinculan con este segundo eje.

2.2 El eje pasiYo: el proceso de pacificación Centroameri.

La participación de Costa Rica en la reformulación del modelo de seguridad centroamericano es, desde el comienzo de la presente administración pasiva en dos sentidos. En primer lugar, lo es por el carácter inercial que tiene respecto del Plan de Paz impulsado por el presidente Arias y, en segundo lugar, por la perdida del carácter protagónico que este le había impreso a la política exterior costarricense. Con todo, dentro de la ComisiÓn de Seguridad Centroamericana, Costa Rica cumple fielmente el mandato de los Presidentes Centroamericanos, expresado en los acuerdos de Esquipulas; así. en la misma medida que contribuye a fortalecer el clima de confianza entre los estados centroamericanos. facilita la consolidación del proceso de pacificación y los procesos de democratizaciÓn y reconciliación internos.

Si se pasa revista a las agendas y objetivos de la serie de reuniones celebradas por la Comisión de Seguridad Centroame­ricana entre julio de 1990 y junio de 1992 -y se les confronta con los instrumentos diseñados para lograr la pacificación del

En la pontncJa no ~ enua ~ desarrollar tos do~ Últimos Intere-Se$.

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA 4)

área- (véase cuad ro en el anexo), se puede comprender, al menos en pane, las causas de la erosión del protagonismo que durante la crisis logra Costa Rica. En efecto, la mayoría de los temas objetivos e instrumentos son de naturaleza militar y en esta materia es poco lo que puede aportar un país sin ejército. Por lo mismo, su cont ribución ~s más significativa en todo lo relacionado, con la creación de un clima de confianza y con los aspectos más generales del nuevo modelo de seguridad subre­gional que se quiere establecer: cooperación para el desarrollo y consolidación de la democracia; interés específico por los temas propiamente militares limitado a las cuestiones fronterizas y a dos tópicos recurrentes: desmmado y tráfico de armas.

La participación del Gobierno del presidenIe Calderón en la Comisión de Seguridad Centroamericana se guía por la misma forma de percepción de la realidad subregional que en su momenIO tienen los dos gobiernos liberacionistas que le predecieron, y que un funcionario de ese color político expresa­ra así: "Costa Rica no forma parte del problema centroamerica­no, pero Centroamérica si es parte del problema de Costa Rica".

Nada tiene de raro, pues, que la política exterior del actual Gobierno hacia Centroamérica, cuente con el respaldo del principal partido político de oposición; y dado el carácter francamente bipartidista que tiene el sistema político costarri­cense, esto representa un apoyo mayoritario. Es más, el hecho de que la política centroamericana del actual Gobierno contenga menos innovaciones respecto a la del presidente Arias que la de éste, respecto a la de su correligionario, el presidente Monge, es la clave para entender el consenso tácito de que goza.

Respecto a los temas de "desmilitarización" y "desarme" de Centroamérica, el Gobierno del presidenIe Calderón los impulsa con la misma fuerza que lo desean los liberaclOOIstas y que anteriormenIe lo hizo el presidente Arias. Quizás la línica diferencia en el tratamiento de estas materias la constituye el enfoque "más realista" aplicado por el Gobierno de la Unidad. En efecto, éste renuncia a la tentación de exportar el modelo civilista costarricense y deja de promocionar la idea de abolir

44 MERCEDES MUNOZ G

los ejércitos centroamericanos. Este realismo se sustenta en dos factores contradictorios.

En primer lugar, la constatación de que los ejércitos centroamericanos lejos de "estar pintados en la pared" siguen detentando poder político, como lo demueSlran los siguientes hechos: capacidad para frenar los avances de las labores no deseadas de la Comisión de Seguridad, específicamente las relacionadas con el control de inventarios de armamentos y efC1:tivos militares; negativa a aceptar la reestructuración del Consejo de Defensa Centroamericano y el rechazo de los presidentes de Honduras, el Salvador y Guatemala, de la propuesta de UNICEF para reducir en un 25% los gastos militares y destinar esa cantidad a programas sociales.

En segundo lugar, a los cambios experimentados por las políticas del Pentágono hacia Centroamérica a comienzos de esta década pues a diferencia de los años ochenta, el ejército norteamericano se limita ahora a exigir colaboración en la lucha contra las drogas, al mismo tiempo que se reserva el control militar de la subregi6n y del continente.

El conjunto de los factores descritos resta espectaculari­dad a la política Centroamericana del presidente Calderón. Pero si bien ella no alcanza el protagonismo que logró el presidente Arias; no aparece desgarrada de las contradicciones internas que caracterizaron a la política de neutralidad impulsada por el presidente Monge. El proceso de toma de decisiones del actual Gobierno en la misma medida que discurre por los carriles ya abiertos por el Plan de Paz de Arias y por la desmilitariJ.aciÓn del área, es un objetivo que hasta el Pentágono promueve, resulta más fácil y menos complejo que en el pasado; incluso permite actuar por delegación y hasta por omisión; el Presidente delega en el Ministro de Relaciones Exteriores, éste en los funcionarios bajo su mando, y todos ellos ajustan su conducta a los mecanismos e instrumentos establecidos en Esquipulas y en reuniones posteriores. Tal situación contrasta no sólo con la prevaleciente en los dos gobiernos liberacionistas anteriores, sino también con la imperante bajo el Gobierno del presidente

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA 4j

Carazo, del cual son ministros de relaciones exteriores tanto el presidente Calderón como el actual ministro del ramo.

Este esquema de toma de decisiones en materia de política centroamericana pocas veces es roto en los últimos dos años, y cuando ello ha ocurrido el hecho se ha asociado con actuaciones del Ministro de Segundad Luis Fischman: contactos con un funcionario cubano destacado en Panamá, al margen de los canales establecidos por Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica; contactos con el ejército sandinista para asegurar cooperación en caso de desastres naturales y, por supuesto, su reciente participación en conversaciones entre autoridades de Honduras y un representante del movimiento cinchonero o quizás de los escuadrones de la muerte de ese país; episodio que transcendió a la opinión publica precisamente porque tuvo como desenlace el secuestro del Ministro2

2.3 El eje aclivo: L.') lucha contra el narcotráfico y la reestructuración de las fuerzas de seguridad

Es notorio como el fin de la Guerra Fría se cuela en la estrategia de seguridad del Estado costarricense. La tendencia que se siguió en los 80, con el propósito de fortalecer los cuerpos antiterroristas y antisubversivos para contrarrestar a los enemigos de la democracia: comunistas, socialistas, dirigentes sindicales de izquierda, huelguistas y otros, se desvía para orientar sus acciones hacia airas sectores no considerados "de izquierda~ .

El narco poder desplaza a los enemigos político-ideológi­cos anotados con anterioridad. Los carteles de la droga sirven de base a este grupo de gran poder económico. que es capaz de permear con sus actividades la moral y las instituciones democráticas, esferas correspondientes al poder del Estado.

Los cuerpos antiterroristas como: la Unidad especial de intervención (UEI) y la Unidad de acción inmediata (VAl)

La Nación. 24-9-1992. pp.2-9A Y La NaCión. 21-9-1992. p. lA

46 MERCEDESMUÑOZG

colaboran con las nuevas tareas, para las cuales también se les prepara. Sin embargo los abusos de autoridad cometidos durante un operativo antidrogas; en el cual participaban miembros de la VAl, motivan la creación en la Asamblea Legislativa de una Comisión, que estudia ese hecho y, posteriormente, a la totalidad de los cuerpos policíacos del país. (Ver cuadro N° 1).

El resultado de la investigación hecha sobre el operativo anlidrogas y la presión de los distintos sectores, provoca la destitución de los miembros de la VAl y su desintegración.

Al eliminarse la VAl se conforma la Policía Especial de Apoyo (PEA), dado el incremento en las labores policíacas. Y en relación con la VEf no se logra saber sobre su destino.

La agenda interna de Seguridad Nacional sufre una modificación en torno a cual debe ser su objetivo central, por esta razón la Dirección de Investigación de Estupefacientes e Inteligencia (DI El), adscrita al Ministerio de Gobernación; la Policía Antidrogas del Ministerio de Seguridad y la Sección de Estupefacientes unen sus esfuerzos para impulsar la reestructu­ración del DIEI y de la Policía Antidrogas, del Ministerio de Seguridad y crear un nuevo grupo antidrogas, la ~Dirección

Nacional de Control de Drogas~ (DNCD).

LA SEGURIDAD DE COSTA IUCA . ... 7

CUERPOS POLIClALES ANTIDROGAS, DE SEGURIDAD DEL ESfADO Y OTROS, COSfA RICA, 1992

Di_ci6n H"ionIl ck o.o,u(DHCD)

Secci6nckEttupcf","ncu yConublu

PoIic:IaEtpecialck Apoyo (PEA)

Di_ci&ockl.nldi..,ncia 1915 y ScpñdadNacÍ<>nIJ(DlS)

C\oerpoPoltcial.Divldido cn" Ulli .... d ... :Aru McttopOli· ~"', UnidadclProvinciaLel, UnicladeIFront.rUal. UnicladckCuctp<>aEopc<:iaLeI.

U ......... Etpecialcklnt ..... "t ... i&o(UEJ)

u ......... Pn"enti".del DclilO(UPD)

Di_ciónck Pall\ln ..

ServiciodeViJilano;ia M.nlim.

197 ..

""

~ndcncia.b

..... clliad~mo

MinillcñockSeCUridlodyM , Gobemoción"

Minillcriode Se,uridod

MinollcriodcScCUridJod

M,n,atcnode SeCUñdad

Mini ... noeleSeCUridlod

'lntc,R I micmbrot del D.IE.ly d.1o PoIic:1a AncKlroatl del M"ulluio de SeCUndad

C-. RK • . 00<: ........ 1110. ele l. Com"lÓ<I Le, .. l"t;"" '1"" .nveat'l" • Iot .... upoo poIi<ialuyMe..-..ckScJUridtd 199J.J991

48 MERCEDES MUIllOl.G

La idea con la integración de las policfas de ambos ministerios es lograr una mayor coordinación y crear un cuerpo más reducido, mejor remunerado y más profesionalJ •

Esta unificación se vincula con la prioridad que en este campo asigna el Poder Ejecutivo a la lucha contra las drogas, al declarar está, "como una de las políticas fundamentales de la Administración en defensa de la salud y de la moral pública~4. La fuerza que la política represiva alcanza se deja entrever también, en la designación de un único ministro para las carteras de Seguridad y Gobernación, para quien el Estado costarricense debe incrementar el esfuerzo represivo con la finalidad de limitar el comercio de drogas.s.

Los operativos coordinados a través de la ONCD cuentan en sus operaciones con el respaldo de otros cuerpos represivos de los Ministerios de Seguridad y Gobernación. como lo son: la Policía Especial de Apoyo, la Unidad Preventi­va del Delito, Vigilancia Marítima, la Sección Aérea, la Guardia de Asistencia Rural y el Departamento de Control Fiscal.

Estos cuerpos, con funciones específicas en otros campos, se les asigna también deberes tendientes a colaborar en la lucha contra las drogas ilícitas; debido al espacio tan amplio que cubren los centros de distribución, depósito, transporte y producción.

En el caso del Poder Judicial, la Policía Técnica Judicial (OIJ) destina para la investigación de los delitos que atentan contra la ley de Sustancias Psicotrópicas, a la Sección de Estupefacienles y a la Oficina de Investigaciones Contables.

Dotar al país de policías especiales para llevar a cabo la guerra contra las drogas es una propuesta contenida en el

) Eduardo Araya_ EntreVIsta. MinIsterio <k Go~maclón 7-6-92

C.R. MIRISh:no de Segundad PúblIca. Mtmorifl. p. 7

Lic. LUIsFlshman Mlnlslrodelm!>bclrleras. La Rtpub/ir:t, 18-8-

92. p. 2A.

LA SEGURIDAD DE COSTA ItlCA "9

proyecto de Estatuto Policial, que presenta la Comisión Legislativa encargada de estudiar los cuerpos policiales del Estado. Con dicho proyecto, se pretende contribuir a la profesionalización de los cuerpos policiales del país, mediante la implementación de una serie de condiciones que favorezcan la estabilidad laboral y la capacitación (mejoramIento en los procesos de selección, instrucción y de salarios más altos entre otros).

El Estatuto regiría a las policías especiales de los Ministerios de Seguridad y Gobernación; así como a los de la presidencia de la República, cuyos fines primordiales sean combatir el uso, tenencia y tráfico de estupefacientes; además de contrarrestar las actividades terroristas6

.

Otro paso que se da en materia de instrucción , es el de habilitar el Centro de Formación Policial del Murciélago y el de unificar la Academia de la Fuerza Püblica con la Escuela del Ministerio de Gobernación, con el propósito de integrar programas y reducir el personal administrativo y técnico , a cargo de los cursos básicos policiales7

Además, cabe señalar que la "Seguridad ciudadana" , afectada en años anteriores entre otras razones por las funciones de defensa territorial, -asumidas por los comandos, integrados por ocho unidades fronterizas; encargados de resguardar las dos zonas limílrofes- se refuerza con el traslado de parle de sus miembros a los centros urbanos. En el lugar permanece un grupo más reducido de la policía fronteriza. La medida es factible en el contexto de las nuevas condiciones político militares que se viven en los países vecinos: el fin de la guerra en Nicaragua y la caída del Gobierno de Noriega en Panamá.

Las policías de los países colindantes se refuerzan además por convenios bilaterales y emprenden la guerra contra el vinual enemigo "el narco poder". A nivel multilateral, lanlO

LI¡ Repúblictl. 31-5·91. p. lOA.

C.R. M1nl~h.'flO d~ S~gufldad Memor;ll 9/-92. p. 10

SO MERCEOESMUÑOZG

la INTERPOL como la DEA contribuyen en la ardua tarea antidrogas.

La "democratización de la represión~ o el Incremento en la denSidad de la represión, sin embargo, crea nuevos proble­mas de seguridad para la población civil y para el Estado; debido al aumento en el número de detenciones, a la supresión del derecho a la excarcelación de los vinculados con delitos de drogadicción y a la violencia con que suelen hacerse los operativos. Todo lo cual llega a su vez a generar. en muchos casos, violaciones de los derechos humanos',

La utilización cada vez más frecuente de la lucha antidrogas con fines político-electorales, yel hecho de que esta práctica se haga sentir hasta en las luchas internas de los partidos políticos, sin que se establezca con claridad qUI(!n proporciona la información y quién decide el momento de su utilización, debilita la confianza en la democracia. La "fuerza legitimadora de la regla mayoritaria pierde su poder fundan te. cuando surge la sospecha justificada y probable de que no Mllall1ente las decisiones de los partidos. gobiernos y parlamen­tos, sino las propias deciSiones mayoritarias de los electoresW~ se ven innuidas por el poder publicitario de los medios de información. Estos por lo tanto, se vuelven instrumento de poder privado; más aLÍn -cuando por la naturaleza ilegal y clandestina del narcotráfico- las fuentes originales de la información son agencias de inteligencia de gobiernos extranJe-ros.

Virtualmente liberados de la acción repreSiva, están quienes se dedican al lavado de dólares. Sus relaciones con las esferas más altas del poder económico y polítiCO nacional, así como las dificultades para ejecutar las investigaciones, han

• C.R. A'>IImbt.:a Lt:g.~lallva. Com.~.Ón o:.~po:c,al que: In\'o:.st.¡;a d c:xpeuienté númc:ro 10943 (muertc: ud ,,~nor Wa¡;:nn x¡;ura Br.:nc:s .:n un OpeDIIVO an\Lurogas). Docum.:nlo.

• CI~llS Off. ¡,lxglllln&<:lón polill~a por u.:o.;.~.ón mayorltllrla? En CUaUt:1TlOS ue C .. :nc.as SO(:lab. N°19. S~n JoS<Í: FLACSO> t989. p.49.

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA ~I

permitido su impunidad. Las dificultades estriban en el carácter encubierto de las operaciones a través de las falsas compañías de depósitos en diferentes cuentas nacionales y del exterior; así corno de las trabas institucionales para permitir la Intervención de teléfonos y el acceso a las cuentas bancariaslO

Esta situación pretende soslayarse por medio de un proyecto de ley a nivel nacional que supere las trabas Jurídicas. y a nivel internacional, de aprobarse el "Reglamento modelo sobre lavado de activos relacionados con el tráfico ilfeito de drogas"; elaborado por un grupo de expertos de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Clcad), se estaría avanzando en la detección de este delito!!

La definición de una política de seguridad nacional para la represión contra las drogas se conforma, en principio, me­diante la contribución de las acciones emprendidas a ni"el de las distintas Comisiones contra el narcotráfico, creadas en el seno de la Asamblea Legislativa y cuyos resultados más concretos son la legislación antldrogas y las propuestas para evilar el financiamiento de los pan idos políticos, con dlnerm. provenien­tes del narcotráfico.

Por otra parte, la inserción del Estado costarncense en los planes estratégicos de los Estados Unidos de lucha contra las drogas ayuda a implementar y sofisticar la política represiva nacional.

3. La inserci6n de Costa Rica en los planes rstralégicos de Estados Uni dos

El análisis de los factores que permiten la lIlM!rción de Costa Rica en las políticas antidrogas del Departamento de

10 LIC. AI~r1 Lon::nL E,,-dlr~tor Polu.:ia Anhdm~d', Enlh~\'I~hl.

Mmlsteno de Segundau. 8·5-1990.

11 LIC. Eduardo AraYII, V,cemlm,tro de Gol'It:mll":lón. Pr.,:,uJ":llh· dd grupo de experto!) qUé d~hont él docul'T1t:nto, en Enero de 1992, ElllrnlUll

Mml~[eno <k Goh.!mauón. 8·6·1992,

52 MERCEOESMUÑ~IZG

Estado no deja de lado al país del conjunto regional, en el cual está Inmerso. El carácter ístmico de Centroaménca le da gran importancia estratégica a través de su historia y frente al tema en cuestión, la condición de iSllnicidad vuelve a ser relevante, puesto que, Centroamérica sirve de bodega y de puente, hacia el mayor mercado mundial de la droga: el nOrteamericano.

Costa Rica. como eslabón de esa cadena, prescnta una serie de factores favorables. para el uso C:e su territorio por los hombres de la droga. Estolo factores. en defimtlva, también explican el por qué de la inserción de Costa Rica en el plan estratégico norteamericano antldrogas.

Los factores:

a) Las zonas htorales. b) Las áreas protegidas. e) La incapacidad policial y el monto de decomisos. d) Los incentIvos creados por el ajuste estructural e) El papel desempeñado por las drogas i\fcitas en el financiamiento de la subversión.

a) Las zonas litorales

Una condición favorable para las acciones del narcotráfi­co es la existencia de dos zonas litorales protegidas por abundante vegetación. Estas áreas no poseen ninglín sistema de vigilancia, sino es el que se ubica en los puertos. o en los centros de población cercanos. La cantidad de irregularidades en las COSta del Pacifico hacen más proclives las acciones encubiertas.

Las playas son aptas para la improvisación de pistas de aterri7aje, principalmente, en el Pacífico Central y Norte. Desde donde se movilizan con gran rapidez lanchas y vehículos, para llevar la droga a lugares seguros.

El consumo en las zonas litorales también se fomenta con la anuencia de tUrISmo y por la adquisición de propiedades

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA S3

en manos de extranjeros, que en algunos casos, favorecen el negocio ilícito de las drogas.

El servicio de Vigi lancia Marítima se coordina desde cuatro bases navales: la de Puntarenas y la de Golfito en el Pacífico; la de Limón y la de Moín en el Caribe; a la postre insuficientes.

b) Las áreas p('Otegidas del territorio

Sin tomar en cuenta las reservas indígenas administradas por la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y las administradas por la OTS, Costa Rica ha dedarado como áreas protegidas una parte de su territorio. En ella se incluyen los Parques Nacionales, las reservas biológicas y las reservas forestales.

Al igual que las zonas litorales estas áreas carecen de vigilancia sistemática.

Las características geomorfol6gicas de muchas de ellas, la vegetación abundante, la nubosidad existente en los terrenos escarpados, hacen que se conviertan en potenciales refugios ya sea para el establecimiento de pistas temporales , para la instalación de laboratorios o bien para la siembra de marihuana , como sucede en extensas áreas de Talarnanca '2•

c) La incapac idad polic ia l y el monto de los decomisos

A las facilidades que presenta el medio natural debe sumarse la carencia de un cuerpo policial profesional. Los esfuerzos en este sentido resultan insuficientes según los entendidos. A la formación de un cuerpo policial deben

Il Zonas de mayor prodUCCión de Manhuana: Talamanca. C.R. Mmlsteno de Seguridad. Memonll 1991-1992. p.3 1.

54 MEJ!.CEOESMUÑOZG

agregarse las limLlaciones existentes en recursos logísticos: equipo de radio~comunicación, helicópteros y aviones!'

Tres rutas se identifican como base para la introducción de la cocaína y el crack'

~ La marítima (desde Colombia. San Andrés. Bluefields. Canales de Tonuguero a Limón).

La terrestre (puestos fronterizos de Paso Canoas. Peñas Blancas con rumbo a Guatemala. Méxlco~Estados Unidos). ~ La aérea (desde Colombia a las costas del Pacifico sur panameño y costarricense. Y por el Aeropuerto Juan Santamaría)".

Según las fuentes oficiales puede observarse un desplaza­micnto del uso de la ruta del Caribe por la ruta del Pacífico. Cambio que a la postre es un resultado de la 1Ilstalación del sistema de radares de la Cuenca del Caribcl\

A pesar de la detección de las rutas y de 10$ sistemas de control. el ingreso. distribución y consumo dc las drogas continúa. Esa realidad lleva a algunos funcionarios gubernamcn­tales a reconocer que la guerra contra las drogas apenas empieza y a otros a eom.iderar quc esta guerra se está pcrdicll­d0 16

LUIS Flshm~n. Mln"trotlo::S"f:urnJad U, Rqllihl,cl,. 16-8-92. p26

C.R. J\.hm~lt:flo de St:¡;umJad Púhhca. Dlroxclón NaCIOnal dt: Conlrol d.: Drogas. E~luduJ -.ohrt: lnifko y t;on~umo tk urtlga~ ~n Cv~la Rica. SituaCión Actual. Foll~lo. 199 1 p_l .

n LIc. Euuaruo Ara)·a. VILt:mm,~lro de GohemuLllÍn y PoIIC1~

Política Antlurogas. Enlr~"I"la MIflIM~flO ue Gohemaclón 8-6-92

lO DeclHraclon~s u" la LIc. EJl1 ... beth 0<110, Mlfllslra de JU~hCIH y Gracia. tn el 50 .5.!rrunano RegIOnal sobre ITId(hd;os efecll\"a~ para comballr delitos ue urogas. tll R~pub/iCII. 2 1 ~7·92. p.22A.

LA SEGURIDAD DECQSTA RICA jS

Las cifras del Cuadro N°3 sobre los decomisos reporta­dos por las unidades antidrogas (OIJ, DIEt , DNCD y GAR) denotan variantes significativas en cuanto al monto de los decomisos. Los dalas para el año 91 y 92 muestran un incre­mento en la forma de representación de las drogas y en el uso del crack; derivado de la cocaína de baJo precio, pero de allo riesgo para la salud del consumidor por sus efectos colaterales a corlo plazo.

En los cuatro años reportados por el CICA O son notorias las cirras con respecto a los decomisos de marihuana, plantas. cigarrillos, picadura y tacos de la misma. Un cruce de estos datos con la ubicación geográfica de los decomiSOs. que reporta la prensa; dejan entrever la inserción de esta droga. en un sector de la economia informal de áreas tanto urbanas como rurales.

Cuadro N° 3

DECOMISOS DE DROGAS I'OR CUERPOS ANTIDROGAS, SEGUN TIPOS DE DROGAS.

COSTA RI CA. ENERO 1989-J UNIO 1992 (K ilos y Unidades)

DROGAS DECO~fISADAS AÑOS

C",.,na(1) 357~J 841~1J

1~61

PI.", •• d"M.nhll.nall)

" O.61H

,,~"'~ C"" .... dc ,""h~~" .. ," CooJunlO "nl,d",,, •• ( ICAD) (1) K,loo

C2J Unidad.:.

S6 MERCEDESMUNOZG

Por su parte, los decomisos de cocarna tienden a incrementarse. como puede observarse en las cifras de año 91 'i las de los primeros seis meses del 92. Junto a los decomisos de drogas las autoridades empiezan a rendir Informes sobre vehículos. dinero 'i oro también decomisado; así. como de la desaniculación de bandas de narcos, dedicadas a la venIa 'i distribución de drogas"

Los montos del Cuad ro N") y los del Cuadro adjunto N"4 sobre sUjetos detenidos por las unidadelo antldrogas en el periodo de enero de 1989 a setiembre de 1992 debe cOllloiderar­se como cifras aproxunadas, dada la complejidad del asunto. del cual no se conocc sino una de sus faces. Así un de\Cen~o en los números. no necesariamente imphca un detcnoro en el negocIo. ni una disminución del territorio nacional como puente o bodega del narcotráfico, sino que éste puede. más bien ligarse con el uso de nuevos recursos de camunaJe. aún desconocido~ por las autoridades. o a actoS de corrupción policial o de los funciona­rios plíblicos o privados vinculados al negocio de la droga. Y en el mejor de los casos él los obstáculos mismos creados para evitar el ingreso de la cocaína y el crack (drogas Importadas de mayor valor en el mercada).

d) Los ince nti \'os (Tí'a dos por el ajll t¡;le í'slru r tllral

Paradójicamente a lo esperado. el nuevo modelo económico contribuye al fomento del tráfico de drogas y al ~blanqueo" del dinero proveniente de su come rcialización.

Año

1989 1990 1991 1992

Flletll(': C ICAD

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA S1

SUJ ETOS DETENIDOS (Enero 1989-Junio 1992)

N° de detenidos

1625 589 209 115

El fomento del comercIo de exportación, la apertura de mercados y el desarrollo de una infraestructura básica , para agilizar la comercialización, se emplea también para el tráfico interno y externo de las drogas l8

La diversificación agrícola promovida por la agricultura de cambio ha sido interferida por inversionistas extranjeros, que en alianza con nacionales ingresan al país para lavar dinero a través de la banca. de compra de propiedades y de la inversión en distintos sectores de la producción C0l110 lo fue la compra de una finca cn Pavones l

".

" Informe sobre narcotráfico. La dro~a en Ccn,roam¿n¡;a: o:conomfa, política y gl:\OO.lstnih.!gla. En: Cellf,.m,m,;,.,C/llmemnciorml. N° 9. Julio 1992 p.1.

l. Caso finca Pavones. Pacilico ~ur Costa Rica. As..mblea uglslallvlI ComiSión Esp;!Clal sobre Nllrcotnific(!. /tifomlto 1992. p. 39.

58 MERCEDES MUÑQZG

e) El p;.pcl dcscmpciíado por las drogas ilícilas en el funcionamienlo de la sub, crsión

En el cOnlexto de la Guerra de Baja Intensidad, el papel desempeñado por el negocio de la droga. en procura de financiar movimicntos subversivos fue una realidad denunciada tiempo después. Este hecho aparece indicado en un documento que al respecto seiiala lo siguiente:

"detrás del delito y sus implicaciones penales, hay una intrincada maraña de intereses gcoestra· tégicos que proporcionaron las condiciones para que el negocio aflorara. En nombre de la lucha contra el comUl1Ismo se había instrumentalizado una alianza con la mafia de las drogas. Dicha conexión jugaría un papel importantísimo como recurso para el financiarlHento de actividades políticas de grupos de extrema derecha y de fuerzas irregulares. La guerra de Centroamérica abrió las puertas a [as drogas como medio fácil para el financiamien to de actividades politicas y organizaciones militares, en medio de dificulta· des obvias para el financiamiento licito de activi· dades mercenarias. "?1I

Las actividades encubiertas al servicio del narcotráfico se ponen en entredicho en el Congreso Norteamericano. Y si bien sus efectos son censurados. para [a región no se controlan todavía y subsisten. A partir de estas acciones. ~ experimenta un auge en el uso de Centroamérica como puente, Y al finalizar la lucha político·ideológica. el narcotráfico ocupa el papel

JI Inlorllle o,ohr" n.or.:otrJh~u. C"nrr{)dU",n.d NM.:Ulr"tr.o ) So!gurrdad Nd.lonal En: Crlllromlrrr-U'(l Imr,-,rnr;lO",rI N° 9. Julio 1992. 11 3

LA SEGURIDAD DE con A RICA .59

dejado por el conflicto Este-Oeste, fo rmando parte esencial de la política exterior de la potencia. (Ver mapa N°4).

Si el punto vertebral de esta política es para los Estados Unidos el ataque en los paises productores, los norteamerica­nos, no pueden desentenderse del hecho de que la mayor parte de la cocaína entra a través del Caribe, Centroamérica y México. De ahí la razón por la cual se han fortalecido los programas antidrogas en áreas tales como la informaCión y la coordinación11

.

A partir de esta constatación y 10 que es la asistenCia en cifras del gobierno norteamericano al de Costa Rica se puede, sin temor a equivocaciones, sostener que el país esta inmerso dentro de los lineamientos de la lucha antidrogas de los Estados Unidos.

La cuantiosa ayuda recibida en:

- entrenamientos policiales antinarcóticos, - capacitación de funcionarios bancarios y de alto Olvel de Policía Judicial, - dotación de medios de transporte rápido: botes. avio­nes. - entrega de equipo: computadoras, radios, teléfonos y equipo electrónico, - entrega de perros rastreadores y entrenamiento para quienes lo manejan.

:1 Ibld.p.7.

60 MERCEDESMUNOZG

Cuadro N° 5

AS IST ENC IA DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UN IDOS A COSTA RIC A EN LA LUCHA

CONTR A EL NARCOTRAFICO (En miles de dólares)

S<h.nd<>"nlbo.,i_i\OO"n~nl"''''''''',d"\.", .. E>,'''"unh.i.",,,oI.:: !iSOOO.i irod<c,""",d" iY'l!

----E"' ..... 'n''''.'').d" ••• ,,'''''''i''., P""n, ... oI.::A" .. """oM,¡"o,

lu .. G",,,,~ E,,,,,,,),,!.,, d" 1,,, ", .. d, .. Umd", d" """',, •• "" e"". R". Do.;""",,,,,,C,,.,.R,,.} Eolad",Urnd< .o"",.., ••• ro" ... /.D "",,, .. JOd."",,,, 1991 P 16A

Respaldan los compromisos entre ambos gobiernos y sobretodo del costarricense, el cual queda condicionado a recibir futuras ayudas materiales, siempre y cuando de seguri­dad plena al gobierno de los Estados Unidos; de hacer uso correcto de los recursos concedidos~l.

La coincidencia hallada entre la estrategia nacional y las realizadas por los norteamericanos en países del Cono Sur -productores de drogas- es un elemento más para corroborar la inserción del Estado costarricense dentro del plan antidrogas de la potencia hegemónica.

:: LUI~GUIIlOI. EmnaJadord" lo~ E_t¡uJo, Unldo~_ DoI:um.:nIO. Op 0;"

p. 16.

LA SECURIDAD DE COSTA RICA .61

Es a través de la política bilateral en tre los gobiernos de Costa Rica y los Estados Unidos Que se ponen en marcha los servicios de inteligencia del país. Fondos provenientes de la DEA se suministran al Centro de Inteligencia Antidrogas y el Servicio Informativo de los Estados Unidos (USIA) , a través del Servicio Informativo de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica , ha dado fondos para la capacitación de costarricen~ ses23

El Estado exento de complejos sistemas de seguridad , pasa ahora, con el respaldo de los tres poderes a impulsar la profesionalización de los cuerpos policíacos y los servicios de inteligencia.

Varios factores se unen para hacer del sistema nacional uno de los principales instalados en América y para Que incluso se le catalogue como un sistema modelo. Estos factores son:

. La experiencia acumulada en la identificación de terro­ristas e integrantes de los "grupos de izquierda" , -la incorporación de los últimos avances de la electróni­ca y de la tecnología espacial (vía satélite) , - la capacitac ión de personal , la dotación de recursos financie ros y materiales dados por los norteamericanos, - la conexión a bases de datos más desa rrolladas.

El sistema esta integrado: en el plano operativo por la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional, en el de la informática por el Centro de Intel igencia Conjunto Amidrogas (C1 CAD) y en el espacial por los servicios de radar. Estos últimos son dos de los recu rsos más novedosos con que cuen ta el Estado para ejercer la represión. Sin embargo, su rendimien ­to no puede darse al máximo, si no va acompañado de la profesionalización de la policía antid rogas, de la dOlación de

~ Idem.

62 MERCEDES MUÑOZ G

medios de comunicación, de la contención de la corrupción policial y de reformas a la ley de estupefacientes2~.

CONSIDERACIONES FINALES Y PROPUESTAS

La tendencia a vincular el concepto de seguridad nacional exclusivamente a aspectos militares se loma obsoleta. Los Países del Hemisferio Sur insisten ahora en la relación entre desarro110 y seguridad. y sostienen enfáticamcnte que esta última debe retroahmentarse con la soberanía, laJuslicia social, el respeto a los derechos humanos y la democracia_ Por 10 mismo. a la luz de lo expuesto en los apartados anteriores, y considerando sobre todo la naturaleza y magnitud de los cambios que presenta el escenario internacional a comienzos de esta década, las dificultades encontradas a la hora de ejecutar los acuerdos de pacificación de Centroamérica y la experiencia histórica acumulada por Costa Rica en la defensa de su seguri­dad nacional. se propone:

l. Que Costa Rica proceda a rcdetinir su concepto de seguridad nacional y que invite a los demás países del área a hacer lo mismo. con el propósito de crear las bases para una formulación explícila de un proyecto de seguridad cooperativa subrcgional, dentro del cual la dimensión del de~1.rro!lo tenga una altísl111a prioridad; y que solicite la colaboración de las universidade~ del área para estas tareas de reconceptualilación e involucre también en el1as a algunas de las IIlstltucioncs norte-

:. En o:\IO~ do~ ;t~p.:<:I{)~. corru¡Xlon l r.:foflna~ a td 1.:~1~1,,,,(Ín, ...: II.:n.: re~pecllvam.:nto:: unu d" lo, c¡¡>os d.: nncula~lón ",on d narc\)tr~fu.-o

J"feh de la GAR c~d()~ por a,m~lad con hOld Ul>Iro Ab.:t, narcolrati~dnt~ ~xlradltado dd pa¡~ h~"a l(l~ E,todo, Ullldo~. Ltl N"ciú". 5-7-91. p. tOA ProYi;!CIOS h;¡;I~tal,vm N° t 1347 '1110: prupon~ c(lntl<;<;a"óR do: hlo:no:.~ provelllenh:sdd nar",otnili<.1I o: IIlte,...o:n,,{;n do: tIC> C(lmUR ... ~'lon,,'. Proya:lo N0 11349 Y el N° 10030 ,>ohr.: la ley Gcnaal do: la PoJ,da

l.A SEGURIDAD DE COSTA RICA 6J

americanas Que durante la crisis adversaron la solución militar.

2. Que Costa Rica se esfuerce por conseguir Que se amplíe la cobertura geográfica de tal proyecto de seguridad cooperativa subregional, de manera que comprenda también a Panamá como miembro con derechos plenos.

3. Que Costa Rica, apoyándose en los actuales proyectos transfronterizos de áreas protegidas, procure establecer proyectos cooperativos para el desarrollo sostenible en algunos de los ecosistemas fronterilOs que comparte con Nicaragua y Panamá.

4. Que Costa Rica y demás Estados del área emprendan una activa campana para reivindicar su soberanía sobre los espacios y recursos marinos Que le pertenecen de acuerdo con el derecho internacional. procurando obtener el apoyo de los grupos ambientalistas de Estados Unidos y Europa.

5. Que Costa Rica haga suyo en los foros internacionales el planteamiento de Quienes, dentro y fuera de los Estados Unidos, han denunciado el carácter leSIVO para el principio de soberanía y para el derecho internacional de una reciente resolución de la Corte Suprema de Justicia de ese país, que permite la actuación de sus cuerpos represivos dentro del territorio de otros estados.

6. Que Costa Rica enfrente el problema de las drogas ilícitas básicamente en el plano preventivo, yen el plano represivo, acoja las propuestas de la Comisión Especial sobre narcotráfico de la Asamblea Legislativa, para Que se eleve la eficiencia de los cuerpos policiales encarga­dos de combatir esta actividad ilícita; y también para que se modifique la ley correspondiente de una manera lal que efectivamente los bienes confiscados a esos delincuentes puedan ser utilizados para financiar la lucha contra el narcotráfico.

7. Que Costa Rica proceda a reestructurar sus fuerzas de seguridad y a profesionalizarlas en las labores propia­mente policíacas, estableciendo controles rigurosos para

cvitar tanto su militariDCión como SIl corrupci6n; también para impedir su subordinación a servicios de seguridad de otros estados. Para satisfacer este último propósito. la cooperación inlemacionaJ que reciban los SCf'Vicios de seguridad locales debe ser preferentemente multilateralcs.

8. Que Costa Rica exija absoluta transparencia a los partidos políticos respecto de la forma de financiar sus campañas electorales para evitar la participación en tales procesos del -narc:opoder-. cuyas contribuciones finan­cieras implican el riesgo de debilitar la fuerza legilima­dora de la regla mayoritaria y. por tanto, de la propia democracia como sistema político. Que igual transparencia se exija a las instituciones bancarias sobre el origen de los fondos que manejan; y con ese propósito se recomienda la abolición del secreto bancario.

10. Que la comunidad centroamericana incremente las gestiones que hasta ahora ha realizado ante la comunidad internacional para incentivar y financiar los procesos de desmovilización de militares y fuerzas irregulares en Nicaragua y El Salvador.

Lu¡: .. y(e<h. de l. "'I>",ón

2 El S.1~ldor. 11yl3-9-90

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA 65

ANEXO Cuadro N° I

ACTI VIDADES DE LA COl\ IISION DE SEGURIDAD CENTROAMER ICANA

(Entre el 3 1·7·90 y el 16-6-1992)

-R«I.lin" ,,,n dd rol de l •• FFAA <k. la

~:~c~:·::t.,,,

m uddo de

"I;Un " ·<lPI<' e A ..,gun d.d oO<'I'c""

l. p'hcn". 11l , 1~1r c~l"n

-Ap.,)'u .1 d¡i lo,,, de 'ccon, ilioc ió n en GUI le"",l. -Idem en El

• nn ... } 1"", .. , El1lbl •• ,

"1~<h ... • pa ...

pode' ,,"111" dc"d.p.;.

p ... lObrep .... ,,,k. ",h"" en

re ..... /Ilero,;ación

de p'c~en,;,"

n".nJCnI "-I,,"n,.,"o>

y'un'",l A .. uc,"".p'"

c"nrll"'''' A,cpII,ión de

O(. rl l. de

,00000"·lÓndo OEA) ONU C.lenda,;

Co,e,i,,_ p ... (OClO, ; ];O .

pode.i" ""I". ,

ok ~e rirlC ."ón

y "ud, o,"

A,p",'o. d. IN}'" ;Mero, p.r. Co.,. 11.".

O< "",~"dad

.00'('<" .. I,~ •

o...m,nod" ) ,"nlrol de

Ir' ( ""

66 MEReEDESMUÑ01;O

lT·,..",,·Jra 13)24JI .,

4 M .... ,,, •• 12yl)-4·91

U .. nod" o tu.ru..,,,,,,.. J ........... " ... <c ... nv .. ,k .....

0.: ......... oItl O"h oIt El

s<., (; .. 1 <1<

l. ONU r"" ~"C ,nl"",,< .,II>""'''"d. do. d< ONU e,

N., ... ".d d. qu< ONueA ,nf"WI< oob ••

vo"r."'o<in Di""~,,ón d.

FO'hl.", ........ 0 oIt l •

"'I"n, .. ,,v.d< ml/UeA 5,,10,015,;.,

0 .. 1<1. ONU

'1"'< ""<"",nr' ' ... ,b ... <"",,,r,

MOl"'" 11

"""" d< ,no 'o"r<n". y <o<><,II",;o.d.

lo,."."",,,,",) "'''J''''''''' do> 11,,,,,,,,,,.'1'" ""oJ.:''''''''n, "''''''.,n .. ,la, .'I"'pO' d. , ......

f,onl.'" y :::"'" .J ......

SuI"".,.lo OEAyl.ONU ~u< <>I>l<n,. d< '<rt.w,po¡ ...

,1"""."0"1 <'Iu'po po .. d.,m,,,"do y

e""',,,1 1 v<"r" •• ,oo<n f,oMero> )

p'''''' .d" .... "

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA

dum,nado , ". en"e,a .,

OEA , " ONU E",ar,arala

·Aprobación Subcomisión ddProyeclod. Técnica '"' fa. ' o.in.ió .. cont,nlÍe 'o, p",..,n,acIopor I.bore. '" Gua, ..... la ma'eria ., · Oi •• uli6n fijación ., m"

" ro~ ·, •• hol' ,

de p"'.., ..... loo

""'nI"'Y'rura•

, G" •• " .... I •• ·Pr •• <n'a~;ón 19y20-991 do un Proyd. ,000.1"

", con., "Tratado C," pro.:c ... ", ., '~Ilu"d.d

nu."ónd" .onlulll. ,n.,,~ 'o. d .... rolLo ., S.¡:u.id.d", '" m. " .. ~ , prof .. ".¡ .....

un,ó .. daborado N' proyeclo ., " .feCluida ... Tr"ado

M .... '''.) lo •• .;u.rdos .0 .... <1""001>'"

moddo.s.:""Il!! rid.1d pa.le A .,v,l .. "«

""MIlo, ""e!! eoop<'" pi" '.no. m'

" d" ... rrolloy mlmen'o. , " fO"al",, de",v". n,,¡'

d"mo,,,",i. vol pira II d,,! · [nform,,, d.l • n><l~,h/."ónd.

ONUCA .ob •• r"cr~ •• i"", E .... .,llar. l.

~.nr..aáón S"b.om T~cn . 0" .......... . " .0 .. I' ....... d •

Io •• rabajosd.

(iJ"'ó" .,

'I •• hol' ,

6 S ... J""', "Expu.i"óndc E",·'It·f.l. 6,7yl·II-91

" c., ROJ' Suhom,.,ón

Internac ional T ..... i". "

mel1l'$I1 dentro """",<1 "lIOd.1 der.nIC'oo " doC A

68 MERCEDES MUNOZ O

-­Equ.l.broo m.lo ... , ~n J.

_·~."'n C .. m<n,.,.".

,1 """} .... ",,,,, ,. .... ...., Cu_

".S. ... nd.d·

d<S<,u"d.,¡ Med,d •• p ....

<lr"n"'nlod.

ra" r.j ..... ............ ...,. E ...... ,., .1

0011, • ...., <k

prep.' .... ..",<kl

~~=6~-d~ S •• """." r' .. • ... ni.J. CO .... .,'¡n

ooop.,"<,6n 'nI.m .... o ... 1 y .... 'd motkl<>

doN".",;". O,,,,,,,,, 1"" l.

"m .. ~,,<

0110"". d "',II«'¡O de

s"i""d.J E1.bo.a..K,n<k

,l<~.I'" , ...... p'''''''",,,,,n ,".I"onr,.",. cnl.o ... b«.IÓfI

coop ..... ,¡ ..

1"';'"'' PI" "onl ... l d • ,<

C ..... 11.". M,n,"."od<Rola.;""",.ü •• """co A ..... C"""'oiónd.s".u"d...t 1990-1992

LA SEQURIDAD DE COSTA RICA 69

IU81.1OGRAFIA

Aguaya, Sergio y Bagley Bruce M. (Compiladores) . En busca de la Seguridad Pérdida. Méltico: Siglo XXI. 1990.

Araya, Eduardo. Ministerio de Gobernación. Entrevista. Ministerio de Gobernación. 7 y 8-6-92. San José.

Araya, Eduardo. "Drogas ilícitas, problema de todos". En: Prevención. N°I, Vol. 1, 1992. pp. 10-22.

Comisión Interamericana para el control del abuso de drogas (Cicad). Legislación modelo del Grupo de eltperlos encargados de preparar reglamentos modelo sobre lavado de activos relacionados con el tráfico ilícito de drogas. DOClllllellfQS de {fabajo. 1992.

C. R. Asamblea Legislativa. Comisión Legislativa que investiga los cuerpos policiales. Documentos. 1991.

C.R. Asamblea Legislativa. Comisión especial que investiga el expediente número 10943 (muerte del menor Wagner Segura Brenes en un operativo antidrogas). Documento. 1991.

C. R. Asamblea Legislativa. Comisión especial Legislativa sobre narcotráfico.lnfonlles. 1991 y 1992.

C.R. Asamblea Legislativa. ProyeclOs Legislarivol' N° 11347, N° 11 349 Y N° 10030.

C.R. Centro de inteligencia conjunto antidrogas (CICAD). Repor{es ell\';ados por las unidades amidrogas. 1992.

C.R. Ley N° 7233 sobre estupefacientes, sustancias psicotr6pi­cas, drogas de uso no autorizado y actividades conexas. En: Lo Gacefll. 21-5-1991.

70 MERCEDES MUJilOZC,;

C.R. Minislerio de Gobernación y Policía. Memoria. 1991-1992. Imprenta Nacional. 1992. San José.

C.R. Ministerio de Relaciones EXleriores. Actas de la ComIsión de Seguridad. 1990-1992.

C.R. Minislerio de Seguridad Pública. EHlldio sobre l'i ¡rlífico d(' droga.{ ('n COJUJ Rica. Sitllación (I("lIIal. San José. 1991. Folleto.

CR. Ministerio de Seguridad Pública. Memoria Amwl. Años: 1982- 1992. San José: Imprenta Nacional.

Guinot, Luis. Embajador dc Estados Unidos de América en Cosla Rica. Costa Rica y Estados Unidos ante narcotrá­fico. Documento. En: La NociólI. 30-1-1992. p.16A.

Informe sobre narcotráfico. En; Ct'mro(¡méril:a Jl/ferllac;Ol1al N" 9. Julio 1992. pp.I-12.

Lorent, Albert. Ex-director de la Policía Antidrogas del Minis· terio de Seguridad. EI/frel'i.\/(I. 8-5-1990. San Jose.

Madrigal, Ricardo. Viceministro de Seguridad y Coordinador del Proyecto de Cerro Azul. Ellfrt'IÚW. 8·6-1992. San José.

Marten, Raúl. "El narco nos domina". En; Pell.'iOmit'lIfo propio. Año X. N"91 junio de 1992. pp. 21-28.

Méndez, Roberto. Director del Cenlro de Inteligencia Conjunto Antidrogas (ClCAD). E"'re\"ÍsTa. 26-5-1992. San José

Muñoz O., Mercedes. El EI/lldo )' lo aholiciólI del ejército /9/4-/949. San José; Costa Rica: Porvenir. 1990.

LA SEGURIDAD DE COSTA RICA 71

Muñoz G., Mercedes y Romero, Rodia. "El dilema del Estado Costarricense: Seguridad Nacional o Soberanía M • En: Américo Latina: Militares y Sociedad 1. D. Kruijt y E. Torres-Rivas (Coordinadores). San José: FLACSQ. 1991.

Muñoz G., Mercedes y Romero, Radia . Narcorrájico, seguri dad y soberal/(a en Costa Rica. Inédito. 1991.

Rojas Aravena, Francisco. "La percepción de la crisis Centroa­mericana y la neutralidad como estrategia internacional en la Administración MongeM

• En: Relaciones Interna­cionales. N° 11. 2° trimestre. 1985 . pp.53-65.

Sojo, Carlos. "La política exterior de Costa Rica en 1986". En Edelberto Torres-Rivas. Costa Rica , crisis y desafio. San José: Edil. DEI. 1987. pp.121-132.

Salís, Alex. Tráfico de Drogas, Consecuencias y soluciones. San José. Imprenta Nacional. 1988.

Solís, Javier. Caminos de nueva democracia. San José. Asam blea Legislativa. 1990.

Salís, Luis Guillermo. "La Paz y el futuro de Centroamérica: propuesta de negociación y actores internacionales". En: Relaciones llIfanaciollal. N° 21. 4° Trimestre. 1987. pp. 7-17.

Tokatlian, Juan y otros. Economía y política del !wrcotráfico. Colombia. Fondo Editorial: CEREC. 1990.

XII Cumbre de Presidentes Centroamericanos. Declaración de Managua. 4 y 5 -6- 1992. Documento. En: Ltl Nación. 7-6- 1992. p.18A .

72 MERCEDES MUÑOZ O

Youngers, Colelta. La Guerra de Los Andes: el rol de las fuerzas mililares en la polflica de lucha cOl/lra el narcotráfico. Washington. Office on Latin America. 1990.