Las Cargas - Ed Fisica.

download Las Cargas - Ed Fisica.

of 5

description

yy

Transcript of Las Cargas - Ed Fisica.

La carga biolgica constituye el efecto en el organismo del individuo de la aplicacin del ejercicio fsico, y la carga fsica constituye el tipo y la forma de ejercicio fsico aplicado al organismo del individuo.La carga biolgica se manifiesta mediante los cambios morfolgicos, fisiolgicos, bioqumicos, biomecnicos y squicos en el organismo de los alumnos , en la capacidad detrabajoy la capacidad de adaptacin del organismo.La forma de expresarse la carga biolgica en el individuo cuando realiza ejercicios fsicos es a travs del aumento de las pulsaciones, el ritmo cardiaco, la sudoracin, la frecuencia respiratoria, latemperatura, el enrojecimiento de lapiel, la sed, etc.A continuacin exponemos varios criterios conceptuales de la carga fsica por varios autores:Dietrich Harre: es el efecto de los estmulosmotoresque se dosifican de tal forma que contribuyen a desarrollar, consolidar o conservarel estadode entrenamiento.Miriam Valds:se entiende como carga una medida determinada de la influencia de los ejercicios fsicos en el organismo de los practicantes, es el resultado delvolumeny la intensidad de losa ejercicios fsicos.Ariel Ruiz: es el efecto que ejerce en el organismo un estmulomotordeterminado, siempre y cuando el ste sea lo suficientemente fuerte en correspondencia con la capacidad de rendimiento del individuo.Pedro Luis de la Paz: la carga de entrenamiento es una serie de estmulos que contribuyen aldesarrollo, la consolidacin, el perfeccionamiento ymantenimientode la forma deportiva.Olivera, V. y Col.: la carga es una serie de ejercicios fsicos y su influencia en el organismo de los alumnos durante laclasede Educacin Fsica, o sea, los estmulos motores(carga externa o fsica) provocan un efecto en el organismo(carga interna o biolgica).As como el criterio conceptual acerca de la carga fsica ha variado o ha sido expuesto por cada uno de los investigadores, profesores y educadores, tambin ha pasado con los componentes de la misma. A continuacin exponemos algunos de los ms relevantes por los autores y la bibliografa donde lo exponen:Weineck, J.Manualdel entrenamiento. La intensidad del estmulo. Ladensidadde los estmulos. La duracin del estmulo. El volumen del estmulo. La frecuencia de las sesiones de entrenamiento.Bompa, T.Theory and Methodology of Training. Volumen( duracin, distancia, cantidad de repeticiones). Intensidad ( carga yvelocidad). Densidad (frecuencia de realizacin).Platonov, V.El entrenamiento deportivo,TeorayMetodologa. Naturaleza de los ejercicios(carcter). Intensidad del trabajo. Duracin del trabajo. Duracin ynaturalezadel descanso. Nmero de repeticiones.Grosser, M.Principios del entrenamiento. Intensidad del estmulo. Duracin del estmulo. Densidad del estmulo. Frecuencia del estmulo. Magnitud del estmulo. Frecuencia del entrenamiento.Forteza de la Rosa, A.Entrenar para ganar. Volumen. Intensidad. Descanso. Direccin del entrenamiento.Valds, M.Teora y Metodologa de la Educacin Fsica. Volumen. Intensidad.Ruiz, A.Metodologa de laenseanzade la Educacin Fsica, T I . Volumen. Intensidad. Densidad. Duracin. Frecuencia.De la Paz, P.L.Metodologa de la enseanza de la Educacin fsica. T II. Volumen . Intensidad. Densidad.Olivera, V. Y col. Volumen: es la magnitud o cantidad de trabajo que realizan los alumnos ( peso, distancia,tiempo, repeticiones). Intensidad: es el ritmo o la fortaleza del trabajo que realizan los alumnos(alta, media, baja). Pausa: es el descanso que existe entre cada serie d ejercicios. Puede ser corta o larga, completa o incompleta, pasiva o activa.DIAGNSTICO DE LA CARGA FISICA

En la Educacin Fsica hay objetivos a cumplir en el desarrollo de las capacidades fsicas al finalizar el curso, pero parapoderaplicar la carga fsica es necesario su diagnstico al inicio de cada curso para su posterior dosificacin.Ejemplos detestpara diagnosticar la carga fsica:1. Correr durante 15 minutos( volumen alto) a ritmo estndar y moderado( intensidad baja).2. Carrera rpida hasta 50 metros( intensidad alta y volumen bajo).3. Abdominales de tronco hasta el lmite( volumen alto e intensidad baja).4. Planchas en 15 segundos( intensidad alta y volumen bajo).5. Tracciones en la barra fija(volumen alto e intensidad baja).6. Cuclillas en 15 segundos( intensidad alta y volumen bajo).7. Planchas hasta el lmite( volumen alto e intensidad baja).8. Abdominales en 15 segundos( intensidad alta y volumen bajo).9. Correr 600 metros( volumen medio e intensidad media-alta).10. Correr entre obstculos hasta 15 metros( intensidad alta y volumen bajo).Para realizar las mediciones en los diferentes test que as lo requieran debemos emplear cronmetros y cintas mtricas para que los resultados sean lo ms exactos posibles.DOSIFICACIN DE LA CARGA FSICA:En la Educacin Fsica existen dos formas de dosificar la carga fsica: una general ( de todo el curso) sin especificar en sus componentes y otra particular ( de cada clase) donde s se especifica sus componentes.Ejemplos de dosificacin de los ejercicios:1. Mtodo: Intervalo intensivo.Procedimiento organizativo: Circuito.Cantidad de estaciones: 4 Nmero de series: 3Tiempo de trabajo en cada estacin( T.T.E.) 15 segundos.Tiempo de pausa entre estaciones (T.P. /. E) -- 5 segundos.Tiempo de trabajo en cada serie( T.T.S.) 60 segundos.Tiempo de pausa entre cada serie( T.P./.S.) 180 segundos.Tiempo de trabajo total ( T.T.T.) 180 segundos.Tiempo de pausa total (T.P.T.) 405 segundos.Duracin: 585 segundos. Pausa: completa.Volumen: bajo. Intensidad: alta.2. Objetivo: Mejorar lafuerzarpida.Mtodo: intervalo intensivo.Procedimientoorganizativo: Circuito.Nmero de estaciones: 4 Nmero de series: 2.T.T.E.45 seg. T.T.S.180 seg. T.T.T.360 seg.T.P./.E.10 seg. T.P./.S.60 seg. T.P.T.180 seg.Duracin 580 seg. Pausa: Incompleta.Volumen: Alto. Intensidad: baja.3. Objetivo: Incrementar laresistenciaa la fuerza.Mtodo: resistencia.Procedimiento organizativo: Frontal.Actividad: Carrera a campo traviesa( Cross country).Duracin: 8 minutos Volumen: alto.Intensidad: baja. Pausa: ninguna.4. Objetivo: Elevar la resistencia de media duracin.5. Objetivo: aumentar la flexibilidad.Mtodo: repeticin.Procedimiento organizativo: Seccin por rendimiento.Actividades: -- Dislocacin de hombros y brazos. Elevacin y flexin del tronco. Pndulos de piernas.SeccinA:20 repet. SeccinB: 16 repet. SeccinC: 12 repet.Volumen: alto. Intensidad: media.Pausa: Incompleta.1. Mtodo: repeticin.Procedimiento organizativo:onda.Actividad: Carrera rpida hasta 30 metros.Estacin 1: 3* 10 metros.Estacin 2: 2*15 metros.Estacin 3: 1* 30 metros.Pausa: completa. Volumen: bajo. Intensidad: alta.2. Objetivo: Mejorar la rapidez de traslacin.3. Objetivo: Incrementar la agilidad.Mtodo: Intervalo intensivo.Procedimiento organizativo: Seccin simple.Actividad: Carrera rpida venciendo obstculos.Estacin 1: 3 repeticiones. Estacin 2: 3 repeticiones.Pausa: incompleta. Volumen: bajo. Intensidad: alta.CONTROL Y EVALUACIN DE LA CARGA FSICA.La aplicacin sistemtica de la carga fsica conlleva al desarrollo de las capacidades fsicas del individuo. Esto trae consigo que se tiene que controlar su aplicacin, y esto se manifiesta de dos formas: una diaria durante las clases y otra al final del curso.Al finalizar el curso se aplican dos evaluaciones para conocer el nivel de desarrollo de las capacidades fsicas de los alumnos, determinndose y evalundose la carga fsica, ellas son: laspruebasdeeficienciafsica( P.E.F.) y la carrera de larga duracin(C.L.D.).Por lo que podemos evaluar la carga fsica de acuerdo al nivel alcanzado en las pruebas de eficiencia fsica y en los porciento de trabajo realizado:PEF CLD.Nivel I Excelente. 90-100% -- Excelente.Nivel II Bien. 80-89 % -- Bien.Nivel III Regular. 70-79 % -- Regular.Nivel IVDeficiente. 60-69 % -- Deficiente.Sin nivel Insuficiente. 60 % --Insuficiente.Durante las clases podemos controlar y evaluar la aplicacin de la carga fsica mediante elmtodode la pulsometra por lo que podemos valorar sucomportamientoen tres categoras:I Mnima _____ 110 -- 130 pulsaciones / minuto.II Media ______ 130 170 pulsaciones / minuto.III Mxima _____ 170 -- 200 pulsaciones / minuto.Podemos valorar de buena aplicacin de la carga fsica cuando las pulsaciones oscilan de 160 a 180 por minuto, y de negativa cuando se pasan de las 200 pulsaciones por minuto.PRINCIPIOS DE LA CARGA FSICA. Principio del aumento gradual y progresivo de la carga:Elprofesordebe ir aumentando paulatinamente y segn las posibilidades de los alumnos la carga, o sea, incrementar el volumen y la intensidad, y regular la relacin trabajo- descanso par lograr un progresivo desarrollo de las capacidades fsicas. Principio de las variaciones ondulatorias y cclicas de la carga:El profesor debe ir aumentando la carga escalonadamente y de forma continua, para lograr una verdadera adaptacin a las nuevas cargas, lo que permite al organismo alcanzar una etapa cualitativa y cuantitativamente superior. Principio de la diferenciacin de la carga fsica:El profesor al dosificar y aplicar la carga debe tener en cuenta las particularidades individuales de sus alumnos ( edad,sexo, talla, peso y grado) y el nivel de desarrollo de las capacidades , lo que permitir lograr una correcta diferenciacin. Principio del carcter sistmico de la carga:El profesor para lograr el desarrollo de alguna capacidad fsica en sus alumnos, debe planificar la carga fsica en forma desistema, o sea, debe planificar como mnimo seis clases donde trabaje una capacidad determinada.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos21/carga-educacion-fisica/carga-educacion-fisica.shtml#ixzz3brpEygvQ