Las desigualdades sociales en salud y el principio de … · La reducción de las desigualdades...

27
Las desigualdades sociales en salud y el principio de equidad Santiago Esnaola Azterlan eta Ikerkuntza Sanitarioa. EAEko Osasun Saila Kronikgune Agradecimientos Amaia Bacigalupe, Imanol Montoya, Montse Calvo, Covadonga Audicana, Elena Aldasoro, Unai Martín, Maite de Diego

Transcript of Las desigualdades sociales en salud y el principio de … · La reducción de las desigualdades...

Las desigualdades sociales en salud y el principio de equidad

Santiago Esnaola Azterlan eta Ikerkuntza Sanitarioa. EAEko Osasun Saila Kronikgune

Agradecimientos

Amaia Bacigalupe, Imanol Montoya, Montse Calvo, Covadonga Audicana, Elena Aldasoro, Unai Martín, Maite de Diego

2

Guión

¿Qué son las desigualdades sociales en salud?

El principio de equidad en salud (y en la atención

sanitaria)

¿Qué podemos hacer desde los servicios de salud?

Conclusiones

3 Bilbao la vieja: 69,9 años (67,7 – 72,1)

Algorta: 78,2 años (77,0 – 79,4)

8,3 años

Esperanza de vida al nacer en las zonas básicas de salud de la CAPV. Hombres, 2001-2005

Fuente: Montse Calvo, Imanol Montoya, et al, Servicio de Estudios e Investigación Sanitaria, Dpto Salud. Gobierno Vasco

4

Mujeres

Esperanza de vida al nacimiento por zonas básicas de salud, 2001-2005

Rango: 5,6 años

Hombres

Rango: 9,6 años

5

Esperanza de vida a los 30 años según el nivel de estudios, 1996-2001 y 2001-2006, CAPV

Emakumezkoak- Mujeres Gizonezkoak- Hombres

Ikasketa maila – Nivel de estudios

6

Mortalidad en exceso atribuible a las desigualdades socioeconómicas, CAPV 2001-2006

0 5 10 15 20 25

Tabaco

Clase social

Confort de lavivienda

Nivel de estudios

%

Mujeres Hombres

21%

13%

7

Prevalencia (%) estandarizada por edad de mala salud percibida por sexo y grupo socioeconómico, ESCAV 1997-2007

0

5

10

15

20

25

30

1997 2002 2007

%

I (alto) II III IV V (bajo)

0

5

10

15

20

25

30

1997 2002 2007

%

I (alto) II III IV V (bajo)

Mujeres

Hombres

Fuente: Encuesta de Salud de la CAPV

8

Definición de equidad

Ausencia de diferencias sistemáticas y potencialmente evitables en la salud y la enfermedad entre grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente.

El logro de la equidad en salud implica que cada persona tenga la misma capacidad de desarrollar con plenitud su potencial de salud, independientemente de sus condiciones sociales

9

Relevancia de las desigualdades sociales en salud

Las desigualdades sociales en salud existen en todos los países y en forma de gradiente en la escala social.

El impacto de las desigualdades sociales en salud es muy grande.

Las desigualdades están aumentando.

Hay pruebas suficientes que muestran como las desigualdades en salud se pueden reducir poniendo en práctica políticas sociales y sanitarias apropiadas.

La reducción de las desigualdades sociales en salud es una forma eficiente de aumentar el nivel de salud de una población.

Fuente: Benach J. La desigualdad social perjudica seriamente la salud. Gaceta Sanitaria 1997;11:255-258

10

Marco conceptual de los determinantes de las desigualdades sociales en salud. Comisión para reducir las Desigualdades en Salud en España, 2010. Basado en Solar e Irwin y Navarro.

11

Marco conceptual de los determinantes de las desigualdades sociales en salud. Comisión para reducir las Desigualdades en Salud en España, 2010. Basado en Solar e Irwin y Navarro.

12

Servicio

Medida de necesidad

Equidad en la atención sanitaria Mayor atención a mayor necesidad

13

Servicio

Medida de necesidad

Ley de atención inversa (Julian T Hart. Lancet 1971)

Menor atención a mayor necesidad

14

Diferencias de género en el tratamiento de revascularización precoz en el IAM

Fuente: Aldasoro E et al. Med Clin 2007;128:81-5

15 15 15

La prevalencia de diabetes sigue un marcado patrón socioeconómico, sobre todo en las mujeres

> 44 años

Prevalencia (%) de diabetes tipo 2 por grupos de edad y sexo. Comarca Araba. 2010

Hombres Mujeres

<25 0,1 0,1

25-44 0,5 0,3

45-64 5,9 3,2

65-84 17,6 13,8

=>85 15,8 16,0

Total 5,8 4,8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

1(menor

priv.)

2 3 4 5(mayorpriv.)

1(menor

priv.)

2 3 4 5(mayorpriv.)

Hombres Mujeres

2

4

6

8

10

12

14

1(menor

priv.)

2 3 4 5(mayorpriv.)

1(menor

priv.)

2 3 4 5(mayorpriv.)

Hombres Mujeres

> 64 años Prevalencias (%) estandarizadas por edad

En las mujeres jóvenes más desfavorecidas, la prevalencia es un 75% superior en relación a

las más favorecidas. En los hombres un 30% superior.

IRD=1.69 (1.54-1.85) IRD=1.25 (1.15-1.37)

Fuente: Bacigalupe A et al.

16 16

16 16

La frecuencia del consejo preventivo sigue el mismo patrón socioeconómico que el del factor de riesgo-pronóstico

Prevalencia estandarizada de población obesa mayor de 44 años que ha recibido consejo sobre ejercicio. 2010-2011

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

60

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

Hombres Mujeres

Prevalencia estandarizada de población a riesgo mayor de 44 años que ha recibido consejo sobre dieta. 2010-2011

15

20

25

30

35

40

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

Hombres Mujeres

El consejo preventivo tiende a ser más intenso en los grupos

más desfavorecidos, sobre todo en las mujeres

Fuente: Bacigalupe A et al.

17 17

Población diabética con mal control metabólico (HbA1c >= 7%) por grupos de edad

25 - 64 años > 64 años

Prevalencia (%) estandarizada por edad

Hombres Mujeres

<25 50.0 50.0

25-44 47,2 31,1

45-64 33,0 34,8

65-84 30,3 34,1

=>85 32,7 33,3

Total 32,1 34,1

15

20

25

30

35

40

45

50

55

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

Hombres Mujeres

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

Hombres Mujeres

El riesgo de mal control metabólico aumenta con la privación socioeconómica (HbA1c: > 7% )

Fuente: Bacigalupe A et al.

18 18 18

Las derivaciones al especialista también aumentan con la privación socioeconómica

0

5

10

15

20

25

30

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

Hombres Mujeres

10

12

14

16

18

20

22

24

26

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

Hombres Mujeres

Población diabética derivada a especialista rel. con la DM2 durante el periodo de observación por grupos de edad

Hombres Mujeres

<25 6,5 9,4

25-44 17,5 18,4

45-64 15,5 8,2

65-84 19,2 22,8

=>85 17,0 13,8

Total 17,6 20,2

25 - 64 años > 64 años Prevalencia (%) estandarizada por edad

Fuente: Bacigalupe A et al.

19 19

Incidencia de complicaciones en población diabética

Población diabética sin complicaciones previas que desarrollan complicaciones rel. con la DM2 durante el periodo de observación por grupos de edad, 2010-2011 (OSABIDE y CMBD)

Hombres Mujeres

<25 13,3 6,3

25-44 14,5 12,7

45-64 11,8 10,2

65-84 20,3 17,0

=>85 34,2 26,1

Total 17,2 16,1

Población mayor de 65

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

1 (m

enor

priv

ació

n) 2 3 4

5 (m

ayor

priv

ació

n)

Hombres Mujeres

Fuente: Bacigalupe A et al.

20

El papel de los sistemas de salud 1. Promover la perspectiva multisectorial

2. Hacer frente a la “ley de atención inversa” (Julian T Hart. Lancet 1971)

Fortalecer el autocuidado y los cuidados informales

Accesibilidad

Asignación de recursos

Atención adecuada a las necesidades y de calidad

3. Fortalecer el sistema de atención primaria de salud

4. Explicitar y fortalecer la acción sobre los determinantes sociales de

la salud

5. Disminuir las consecuencias (sociales, económicas y de salud) de la

enfermedad

6. Conocer (monitorización e investigación) e innovar

Fuentes: Dahlgren G, Whitehead M, 2006; Gilson L, Infante A, et al. 2007

21

Medidas para evitar la “ley de atención inversa”

Accesibilidad Promoción de políticas fiscales que aseguren la financiación

pública Mantenimiento del sistema público de prepago y disminución

del copago (farmacia, etc.) Servicios de “bajo umbral” Disminuir las barreras culturales, de idioma, etc.

Asignación de recursos acorde a las necesidades

Atención adecuada a las necesidades Equidad en la calidad

Fuentes: Dahlgren G, Whitehead M, 2006; Gilson L, Infante A, et al. 2007

22

Conclusiones

Las desigualdades sociales en salud deben ser una prioridad de las políticas y el trabajo de los profesionales sanitarios

El sistema y los profesionales sanitarios debemos y podemos actuar para promover la equidad en salud

Es necesario incorporar de forma más explicita el papel y la acción sobre los determinantes sociales de la salud

La mejora del conocimiento (información, docencia, investigación) de nuestra realidad ayudará a promover la equidad en salud

“La clave para lograr la salud para todos es situar a los últimos los primeros”

Dahlgren G, Whitehead M. Levelling up (part 2). WHO Regional Office for Europe, Copenhagen, 2006.

¡Muchas gracias!

Eskerrik asko!

[email protected]

25

¿Qué pueden hacer los médicos/as para reducir las desigualdades en salud? (1)

1. Aceptar la importancia y la relevancia de las desigualdades en salud

2. Aceptar que cualquier factor que influya en la salud (biológico o social) está en el ámbito profesional de la medicina

3. Aceptar y reconocer el papel complementario de los cuidados informales y su papel en el origen de las desigualdades en salud

4. Desarrollar una práctica clínica sensible a la clase social, el género y la etnicidad, explorando cómo aplicar los principios de la discriminación positiva

5. Examinar cómo la práctica clínica y los protocolos pueden disminuir las desigualdades en salud

Alvarez-Dardet C. Ruiz MT. J Epidemiol Comm Health 2001;55:449

26

¿Qué pueden hacer los médicos/as para reducir las desigualdades en salud? (2)

6. Investigación cualitativa para entender mejor el efecto de la estratificación social en los resultados de la práctica clínica

7. Investigación cuantitativa (ECT) que estudie el efecto de intervenciones clínicas para reducir las desigualdades en salud

8. Participar en alianzas que promuevan entornos saludables: doméstico, escolar, laboral, la ciudad

9. No olvidar que en la práctica clínica podemos generar sesgos de género (aún inconscientemente)

10. Aprender a desarrollar alianzas con los medios de comunicación para hacer más presentes las desigualdades en salud en la agenda política y social.

Alvarez-Dardet C. Ruiz MT. J Epidemiol Comm Health 2001;55:449

27

La acción de los profesionales de la salud sobre los determinantes sociales de la salud

Docencia y formación

Trabajo cooperativo con las personas y la comunidad

La coordinación intra y extra sanitaria

La abogacía por la salud

La equidad dentro de Osakidetza y su impacto en lo local

El papel del sistema de atención sanitaria

Fuente: Allen M et al. Working for health equity: the role of health professionals. 2013