Las influencias Culturales y los Consumidores

6
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR LAS INFLUENCIAS CULTURALES Y LOS CONSUMIDORES INTEGRANTES: Escobar Dulce Díaz Luis Iglesias Valeria Piña Manuela Seidel Amanda

Transcript of Las influencias Culturales y los Consumidores

Page 1: Las influencias Culturales y los Consumidores

COMPORTA

MIENTO DEL

CONSUMIDOR

L A S I N F L U E N C I A S C U L T U R A L E S Y L O S C O N S U M I D O R E S

INTEGRANTES:Escobar DulceDíaz LuisIglesias ValeriaPiña ManuelaSeidel Amanda

Page 2: Las influencias Culturales y los Consumidores

Percepción del

Consumidor

•Como somos individuos diferentes unos de otros, tendemos a ver el mundo bajo un estas perspectivas muy particulares. •La realidad para un individuo no es más que su propia percepción de lo que está “allá afuera”, es decir, de lo que ha sucedido. 

ELEMENTOS DE LA PERCEPCION:PERCEPCIONDefinida como el proceso por el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo que lo rodea.

SENSACIONEs también la respuesta inmediata y directa de los órganos sensoriales a los estimulo simples (un anuncio, un envase, un nombre de marca).

Page 3: Las influencias Culturales y los Consumidores

LA CULTURA

Factores de la cultura: Idiomas, conocimiento,

leyes, costumbres, rituales, alimentación,

música y arte.

La cultura es una especie de tejido

social que abarca las distintas formas y

expresiones de una sociedad.

Page 4: Las influencias Culturales y los Consumidores

RITUALES DE CONSUMO Y CREENCIAS

• Rituales• CreenciasTipos de creencias:1. Creencias globales2. ReglasClases de creencias• Creencias sobre la causa• Creencias sobre el

significado• Creencias de identidad u

origen

Page 5: Las influencias Culturales y los Consumidores

lenguaje Símbolos Culturización

Aculturación subcultura

Capacidad propia del ser humano para

expresar pensamientos y

sentimientos por medio de la

palabra. La comunicación

es el instrumento de carácter único

que usa los mercadologos

para convencer a los

consumidores con el fin de

que actúen de forma deseada.

Es la representación perceptible de una idea, con

rasgos asociados por

una convención socialmente aceptada.

Los mercadologos deben utilizar

símbolos apropiados a fin de transmitirle las imágenes o características

deseadas al anunciar su producto.

Es el proceso que atraviesa el individuo

en respuesta de un

ambiente cultural de conceptos, valores y

normas de conducta en particular .

El término aculturación es el que se utiliza normalmente

para hacer referencia al

proceso social mediante el

cual una persona, un

grupo de individuos o

una comunidad entera ve

transformado su sistema

cultural a partir de la

adquisición de nuevos

elementos o valores

culturales pertenecientes

a otra comunidad.

El concepto se utiliza para

nombrar al grupo de personas que

comparten comportamientos y creencias que son

diferentes de los de la cultura

dominante de su comunidad

Estas subculturas brindan

importantes oportunidades de Marketing, ya  que

al analizar se permite segmentar sus mercados para

alcanzar las necesidades específicas,

motivaciones, percepciones y actitudes que comparten los

miembros de un grupo subcultura

específico.

Page 6: Las influencias Culturales y los Consumidores

BABY BOOMER Es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom (explosión de natalidad).

Comprende la Generación X y la Generación Y Para los "baby-boomers" y los "X" era importante defender sus ideales hasta el final, y lo importante para ellos era el grupo, no el individuo. Sin embargo, para los "Y" los ideales no son importantes, son más individualistas, y se preocupan más por el dinero“.

Cómo se aprende la Cultura Desde temprana edad empezamos a adquirir un

conjunto de creencias, costumbres y valores de nuestro ambiente social los cuales constituyen nuestra cultura.

tres formas del aprendizaje cultural: .Aprendizaje Formal: es aquel inculcado por los

adultos y hermanos mayores al nuevo miembro de la familia de cómo debe comportarse.

·Aprendizaje Informal: por el que el niño aprende, sobre todo, por imitación del comportamiento de personas elegidas, ya sea familiar, amigo o héroe de la televisión.

·Aprendizaje Técnico: mediante el cual los maestros incluyen al niño, en un ambiente académico, acerca de lo que tendrá que hacer, como deberá hacerlo y por qué es preciso que lo haga.