Las perífrasis verbales

8
LAS PERÍFRASIS VERBALES María Cruz Fernández Fernández

Transcript of Las perífrasis verbales

Page 1: Las perífrasis verbales

LAS PERÍFRASIS VERBALES

María Cruz Fernández Fernández

Page 2: Las perífrasis verbales

2

Nociones previas

• El verbo es el núcleo (N) del predicado (SV)

• El predicado puede ser nominal (PN), si va con verbos copulativos: ser, estar y parecer y el complemento atributo.

• El predicado puede ser verbal (PV), si va con verbos predicativos, es decir, los que no son copulativos.

Mª Cruz Fernández Lengua castellana

Page 3: Las perífrasis verbales

3

Forma del predicado verbal• Estructura:

Raíz/lexema + desinencias/morfemas flexivos. Ejemplo: estudi-a-ré.• A veces, el verbo va precedido por un verbo auxiliar en los

tiempos verbales compuestos (haber) y en la voz pasiva (ser).• Cuidado: el auxiliar va seguido del verbo en forma no

personal (participio). Nunca coexisten dos verbos en forma conjugada seguidos y sin nexo.

• Ejemplos: habré estudiado. Será estudiado.

Mª Cruz Fernández Lengua castellana

Page 4: Las perífrasis verbales

4

Las perífrasis verbales• Son la unión de dos o más formas verbales que

funcionan como un único núcleo del predicado en la oración.

• Estructura:verbo auxiliar +(nexo)+ verbo principal (no conjugado) Ejemplo: voy a estudiar. verbo (N del PV)

Notas: el nexo (preposición o conjunción) es facultativo. No conjugado: infinitivo, participio y gerundio.

Mª Cruz Fernández Lengua castellana

Page 5: Las perífrasis verbales

5

Las perífrasis verbalesCondiciones

• Unión de dos verbos, uno auxiliar conjugado y otro en forma no personal (forma).

• El verbo auxiliar pierde total o parcialmente su significado (significado).

• Los dos comparten el mismo sujeto (sintaxis).

Criterios y tipos

• Forma del verbo principal: infinitivo, gerundio o participio.

• Según el significado, en modales: expresan la actitud del hablante de forma más precisa; y en aspectuales: informan sobre el desarrollo del proceso verbal.

Mª Cruz Fernández Lengua castellana

Page 6: Las perífrasis verbales

6

Tipos de perífrasis verbalesPerífrasis modales

• Obligación: deber, tener que, haber de, haber que + infinitivo.

• Probabilidad o posibilidad: deber de, venir a, poder + infinitivo.

• Cuidado: con el uso erróneo de haber+inf. Y haber de+ inf. ya que constituye un vulgarismo lingüístico.

Perífrasis aspectuales• Ingresiva (acción a punto de

iniciarse): ir a + infinitivo.• Incoativa (en el momento de

comenzar): empezar a + inf.• Terminativa (fin de la acción):

dejar de+ infinitivo.• Reiterativa (repetición):soler+inf.• Durativa (proceso en transcurso):

andar+ gerundio.• Perfectiva o resultativa (acción ya

acabada): llevar+ participio.

Mª Cruz Fernández Lengua castellana

Page 7: Las perífrasis verbales

7

Esquema de las perífrasis verbales

Mª Cruz Fernández Lengua castellana

MODALES Obligación Tener que/ deber/ haber que/ haber de + infinitivo

Posibilidad/Probabilidad

Poder/ deber de/venir a + infinitivo

ASPECTUALES Ingresiva (antes) Ir a/ estar a punto de + infinitivo

Incoativa (inicio) Echar a/ romper a/ ponerse a/ comenzar a

+ infinitivo

Reiterativa(repetición) Volver a/ soler +infinitivo

Terminativa (fin) Dejar de/ acabar de/ llegar a

+infinitivo

Durativa (duración) Andar/ estar/ seguir/ ir + gerundio

Perfectiva/ Resultativa (concluido)

Llevar/ tener/estar/haber +participio

Page 8: Las perífrasis verbales

8

Ejemplos de perífrasis verbales

Mª Cruz Fernández Lengua castellana

Debe estudiar más para aprobar Modal de obligación

Debe de pesar mucho ese armario Modal de probabilidad

Vamos entrando en el túnel Aspectual durativa

Ya he acabado de hablar Aspectual terminativa

Empezó a escribir ayer Aspectual incoativa

Estaba a punto de salir ahora Aspectual ingresiva

Está pensando en mí Aspectual durativa

Solemos dormir más los domingos Aspectual reiterativa

Hay que reciclar más residuos Modal obligación

Sigo buscando una solución Aspectual durativa