LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

40
Certificación voluntaria en VEN-NIF-PYME Volumen 1: Preparación y presentación de estados financieros, Políticas contables, estimaciones y errores, Transición a VEN NIF-PYME Preguntas y Casos de Estudio Actualización 27 -07-2011 Compilación de preguntas y casos de estudios que servirán de base a la aplicación del instrumento de evaluación, en el programa de certificación voluntaria a ser desarrollado por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela. 2011 FEDERACIモN DE COLEGIOS DE CONTADORES PレBLICOS DE LA REPレBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SECRETARヘA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DIRECCIモN TノCNICA

Transcript of LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Page 1: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Certificación voluntaria enVEN-NIF-PYMEVolumen 1:

Preparación y presentación de estadosfinancieros,

Políticas contables, estimaciones y errores,

Transición a VEN NIF-PYME

Preguntas y Casos de Estudio

Actualización 27 -07-2011

Compilación de preguntas y casos de estudios que servirán de base a la aplicacióndel instrumento de evaluación, en el programa de certificación voluntaria a serdesarrollado por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la RepúblicaBolivariana de Venezuela.

2011

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOSDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

DIRECCIÓN TÉCNICA

Page 2: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

CE

RT

IFICA

CIÓ

N V

OLU

NT

AR

IA

Comité Editorial:Lcdo. Ricardo BriceñoLcda. Celia ChacónLcdo. Renny EspinozaLcdo. Julio GarcíaLcda. Norelly PintoLcda. Nancy Rodríguez

Reservados todos los Derechos.Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita del Comité Editorial.

Page 3: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

CE

RT

IFICA

CIÓ

N V

OLU

NT

AR

IA

Contenido1. Introducción.2. Actualización 27/07/2011

3. Preguntas y Casos Prácticos.

Page 4: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

CE

RT

IFICA

CIÓ

N V

OLU

NT

AR

IA

IntroducciónLas preguntas y casos de estudios que se reproducen a continuación han sido el resultado del desarrollodel primer programa de formación de instructores en VEN-NIF, con enfoque hacia las pequeñas ymedianas entidades (VEN-NIF-PYME), desarrollado por la Federación de Colegios de Contadores Públicosde la República Bolivariana de Venezuela (FCCPV) a través de la Secretaría de Estudios e Investigaciones ysu Dirección Técnica.

Las fuentes principales de esta recopilación son las publicaciones realizadas por la Asociación Española deContabilidad y Administración de Empresas (AECA), el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Gestión2000 y la Fundación del Consejo Mundial de Normas Internacionales (IFRS Foundation), así comomateriales preparados por el Dr. Jorge José Gil, Director General del Centro de Estudios Científicos yTécnicos de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y REDContable.

A partir del mes de julio de 2011 se ha tomado la decisión de presentar este documento separado envolumen, agrupando temas que se relacionan, debido a que la incorporación de nuevas preguntas y casosha hecho crecer el documento en cantidad de páginas.

En este volumen número uno se recogen los temas relacionados con las siguientes secciones:

04: Estado de Situación Financiera05: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados06: Estado de cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias acumuladas07: Estado de Flujos de Efectivo08: Notas a los estados financieros10: Políticas contables, estimaciones y errores35: Transición a VEN NIF-PYME

Licenciado

Renny J. Espinoza L.Comité Editorial

Page 5: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Actualización 27/07/2011CAMBIOS EN ESTA ACTUALIZACIÓN

Esta sección es una guía de los cambios que se han incorporado a la edición del 27 de julio de 2011.Dichos cambios se resumen en los siguientes títulos:

ModificacionesTEMA: Notas a los estados financieros

1. Se cambió la razón social de la empresa ACEGOLCA-

Inclusiones

Se incluyó el tema “Transición a VEN NIF-PYME

Page 6: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Estado del Resultado Integral yEstado de Resultados

Esta sección prescribe los requerimientos para que una entidad presente el resultado integraltotal para un período, es decir su rendimiento financiero para el período.

La presentación del resultado integral total lo puede hacer en uno o dos estados financieros:

a) En un único ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL, en cuyo caso el estado financieropresentará todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el período, o

b) En dos estados, un ESTADO DE RESULTADOS, en el cual se presentará todas laspartidas de ingresos y gastos reconocidas en el período, excepto las que se reconozcanen el resultado integral total, es decir, fuera de los RESULTADOS, y un ESTADO DELRESULTADO INTEGRAL que inicia con el resultado del ejercicio, al cual se le suma losotros resultados integrales, finalizando con el resultado integral total.

Page 7: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 7

RE

SU

LTA

DO

INT

EG

RA

L Y R

ES

ULT

AD

OS

Casos de estudioCASO 1: A continuación se presenta el Estado de Resultados de la empresa ACEITES DEL GOLFO,

C.A. con la finalidad que usted prepare una lista de errores y omisiones en la presentación delestado consolidado del resultado integral para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1,tomando en consideración las notas a los estados financieros del caso 1 en la secciónNOTAS de este volumen.

ACEITES DEL GOLFO, C.A.ESTADO DE RESULTADOSPARA LOS EJERCICIOS FINALIZADOS EN 31 DE DICIEMBRE DE 20X1/20X0Expresado en UMCÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA NOTAS 20X1 20X04-INGRESOS 88.774.615.734 72.995.368.32341-INGRESOS 84.743.862.305 68.084.159.947411-INGRESOS DE ACTIVIDADESORDINARIAS 23 84.743.862.305 68.084.159.94742-OTROS INGRESOS 4.030.753.429 4.911.208.376421-OTROS INGRESOS 421.541.954 1.323.715.440423-INGRESOS FINANCIEROS 3.609.211.475 3.587.492.9365-GASTOS (84.270.538.809) (68.523.279.044)51-GASTOS (76.103.894.511) (63.803.920.951)511-COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTA (64.009.693.816) (53.832.779.092)512-GASTOS GENERALES (6.586.615.398) (7.589.249.150)514-PROVISIONES 352.358.631 3.275.731.703517-GASTOS DE PERSONAL (3.987.539.760) (3.678.421.439)518-DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN (1.872.404.168) (1.979.202.973)52-OTROS GASTOS (6.400.811.123) (3.089.258.896)521-OTROS GASTOS (30.404.353) (5.597.366)523-GASTOS FINANCIEROS (6.370.406.770) (3.083.661.530)53-IMPUESTO SOBRE LA RENTA (1.765.833.175) (1.630.099.197)531-GASTO DE IMPUESTO SOBRE LARENTA (1.765.833.175) (1.630.099.197)

UTILIDAD DEL EJERCICIO 4.504.076.925 4.472.089.279

Page 8: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Estado de Situación Financiera

El Estado de Situación Financiera es el estado financiero que presenta la relación entre losactivos, los pasivos y el patrimonio de una entidad en una fecha específica (también denominadobalance o balance general).

La presentación de los activos y pasivos se realizará haciendo distinción entre partidascorrientes y no corrientes.

No existe prescripción para el orden o formato en el cual deben ser presentadas las partidas.Cada entidad decidirá éstos aspectos atendiendo a la naturaleza de las partidas, la liquidez, losimportes o cualquier otro criterio que permita la comprensión de la información financiera.

Page 9: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 9

SIT

UA

CIÓ

N FIN

AN

CIE

RA

CASO 1: A continuación se presenta el Estado de Situación Financiera de la empresa ACEITES DELGOLFO, C.A. con la finalidad que usted prepare una lista de errores y omisiones en lapresentación del estado consolidado del resultado integral para el año finalizado el 31 dediciembre de 20X1, tomando en consideración las notas a los estados financieros del caso 1en la sección NOTAS de este volumen.

ACEITES DEL GOLFO, C.A.ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAPARA LOS EJERCICIOS FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 20X1/20X2Expresado en UMCÓDIGO NOTAS 20X1 20X01-ACTIVO11-ACTIVO CORRIENTE 21.573.186.173 13.958.888.914111-EFECTIVO Y EQUIVALENTES 9 3.225.042.013 257.332.038113-CUENTAS POR COBRAR 8 8.856.692.958 5.974.093.564115-INVENTARIOS 7 8.792.178.509 6.756.561.926119-OTROS ACTIVOS NO FINANCIERO 699.272.693 970.901.38612-ACTIVO NO CORRIENTE 52.754.341.664 51.431.812.212

122-OTROS ACTIVOS FINANCIEROS 6 15.978.446.415 12.545.906.712

125-INVERSIONES EN RELACIONADAS 6 17.705.893.765 24.755.599.245

126-ACTIVO INTANGIBLE 4 122.052.133 85.081.610128-PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPOS 5 16.232.819.273 14.045.224.645129-OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.730.772.917 13.957.839

TOTAL ACTIVO 74.327.527.837 65.390.701.126

2-PASIVO21-PASIVO CORRIENTE 31.073.757.955 19.724.931.340211-OBLIGACIONES BANCARIAS 15 6.164.249.366 13.446.874.139213-CUENTAS POR PAGAR 14 24.686.991.930 5.823.381.118219-OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS 222.516.659 454.676.08322-PASIVO NO CORRIENTE 5.341.941.506 8.906.425.456223-CUENTAS POR PAGAR 1.030.000.000 5.861.875.000228-PROVISIONES 12,13 1.850.352.523 3.037.755.294229-OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS 2.461.588.983 6.795.162

TOTAL PASIVO 36.415.699.461 28.631.356.7963-PATRIMONIO NETO31-CAPITAL SOCIAL 10 10.050.980.000 10.050.980.00032-RESERVAS 10 17.915.675.198 16.793.912.586331-RESULTADOS ACUMULADOS 10, 11 2.493.880.925 2.461.893.279332-OTROS RESULTADOS INTEGRALES 10 7.451.292.253 7.452.558.465

TOTAL PATRIMONIO NETO 37.911.828.376 36.759.344.330TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 74.327.527.837 65.390.701.126

Page 10: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Estado de cambios en el patrimonioy Estado de Resultados y

Ganancias acumuladas

El Estado de cambios en el patrimonio es el estado financiero que presenta el resultado de unperiodo, las partidas de ingresos y gastos reconocidas directamente en el patrimonio delperiodo, los efectos de cambios de las políticas contables y las correcciones de erroresreconocidas en el periodo, y (dependiendo del formato de estado de cambios en el patrimonioneto elegido por la entidad) los importes de las transacciones habidas en el periodo con lostenedores de instrumentos de participación en el patrimonio en su carácter de tales.

Por su parte el estado de resultados y ganancias acumuladas es la alternativa para lapresentación de los cambios en el patrimonio, cuando los únicos cambios habidos son:

a. Resultado del ejercicio,

b. Pago de dividendos,

c. Corrección de errores y

d. Cambios de políticas contables.

Page 11: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página11

PA

TR

IMO

NIO

, RE

SU

LTA

DO

S Y

GA

NA

NC

IA A

CU

MU

LAD

A

Casos de estudioCASO 1: A partir de la información en los casos 1 de las secciones ESTADO DEL RESULTADO

INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS y ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, de estevolumen, sobre los estados financieros de la empresa ACEITES DEL GOLFO, C.A., prepareuna lista de la información requerida para prepara el estado de cambios en el patrimoniopara el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1, tomando en consideración las notas a losestados financieros del caso 1 de la sección NOTAS de este volumen.

Page 12: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Estado de Flujos de Efectivo

El Estado de Flujos de Efectivo es el estado financiero que proporciona información sobre loscambios en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante un período, mostrandopor separado los provenientes de las actividades de operación, de inversión y de financiamiento.

La presentación de este estado se puede realizar utilizando el método directo o el métodoindirecto.

Page 13: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 13

FLUJO

S D

E E

FEC

TIV

O

Casos de estudioCASO 1: A partir de la información en los casos 1 de las secciones ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL

Y ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, de este volumen, sobre losestados financieros de la empresa ACEITES DEL GOLFO, C.A., prepare una lista de lainformación requerida para prepara el estado de flujos de efectivo para el año finalizado el31 de diciembre de 20X1, tomando en consideración las notas a los estados financieros delcaso 1 en la sección NOTAS de este volumen.

CASO 2: Con los datos que se detallan a continuación prepare el Estado de Flujos de Efectivo para elaño 20X2, utilizando el método directo y el método indirecto para la presentación de losflujos de efectivo proveniente o utilizado en las actividades de operación.

Estado de Situación Financiera en UM Estado de Resultados en UM20X1 20X2 20X2

------------ ------------ -----------Efectivo 160 230 Ventas 30.650

Cuentas por cobrar 1.200 1.900 Costo de ventas (26.000)Inventarios 1.950 1.000 Depreciación (450)Inversiones financieras 2.500 2.500 Gastos operacionales (910)Propiedades, planta y equipos 1.910 3.730 Gastos financieros (400)Depreciación acumulada (1.060) (1.450) Ingresos financieros 500Cuentas por pagar (1.890) (250) Pérdida en cambio (40)Intereses por pagar (100) (230) Impuesto sobre la renta (300)Impuestos por pagar (1.000) (400) ----------Cuentas por pagar largo plazo (1.040) (2.300) Utilidad del Ejercicio 3.050Capital en acciones (1.250) (1.500) =====Utilidades acumuladas (1.380) (3.230)

----------- ----------0 0

====== =====Información adicional:

1. Se compraron la totalidad de las acciones de la subsidiaria por UM 590, siendo el valorrazonable de los activos y pasivos adquiridos el siguiente:

Inventarios 100 UM Cuentas por cobrar 100 UM

Efectivo 40 UM Propiedades, planta y equipos 650 UM

Cuentas por pagar 100 UM Cuentas por pagar a largo plazo 200 UM

2. Se obtuvieron UM 250 de la emisión de capital, UM 250 por préstamos tomados a largoplazo y UM 90 se pagaron por pasivos derivados del arrendamiento financiero.

3. El gasto por intereses fue de UM 400, de los cuales UM 170 fueron pagados durante elperíodo; asimismo se pagaron UM 100 relativos a intereses del período anterior

4. Se pagaron UM 1.200 de dividendos

Page 14: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 14

FLUJO

S D

E E

FEC

TIV

O

5. Durante el período se contabilizaron UM 300 de gastos de impuestos los cualesquedaron pendientes de pago.

6. En el transcurso del período, la entidad compró elementos de propiedades, planta yequipos con un costo total de UM 1.250, de las cuales UM 900 fueron adquiridasmediante arrendamiento financiero. Los pagos por estas compras ascendieron a UM 350

7. Se vendió un equipo por UM 20, a la cual correspondía un costo histórico de UM 80 yuna depreciación acumulada de UM 60

8. Los saldos de cuentas por cobrar incluyen intereses por cobrar de UM 100.

CASO 3: Con los datos que se detallan a continuación prepare el Estado de Flujos de Efectivo para elaño 20X2, utilizando el método directo y el método indirecto para la presentación de losflujos de efectivo proveniente o utilizado en las actividades de operación.

Estado de Situación Financiera en UM Estado de Resultados en UM20X1 20X2 20X2

------------ ------------ -----------Efectivo 10.000 30.000 Ventas 180.000Cuentas por cobrar 15.000 17.000 Costo de ventas (252.000)Apartado cobro dudoso (1.500) (1.800) Gastos (60.000)Inventario 150.000 46.000 Pérdida monetaria (20.000)Propiedades, planta y equipos 193.000 123.000 Gastos financieros (13.300)Depreciación acumulada (6.000) (10.000) Utilidad Vta. Inversión 2.000Inversiones en valores 5.000 3.000 -------------Cuentas por pagar (10.000) (15.000 Pérdida del ejercicio (163.300)Sueldos por pagar (16.000) (8.000) =======Honorarios por pagar (8.000) (6.000)Capital Social (75.000) (85.000)Utilidades acumuladas (256.500) (93.200)

----------- ----------0 0

====== =====Información adicional:

1. En el año 20X2 se incrementó el apartado para cobro dudoso en UM 1.000 y secancelaron por incobrable UM 700, con cargo al apartado

2. Durante el ejercicio se vendió una maquinara por su valor en libros; su costo fue de UM70.0000 y la depreciación acumulada, a la fecha de la venta, era de UM 6.000

3. Se vendieron inversiones en UM 4.000, cuyo costo fue de UM 2.000

4. El gasto de depreciación del ejercicio fue de UM 10.000.

Page 15: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Notas a los

estados financieros

Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situaciónfinanciera, estado del resultado integral, estado de resultados (si se presenta), estado deresultados y ganancias acumuladas (si se presenta), estado de cambios en el patrimonioy estado de flujos de efectivo. Suministran descripciones narrativas o desagregacionesde partidas presentadas en estos estados, así como información sobre las partidas queno cumplen las condiciones para ser reconocidas en dichos estados

Page 16: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 16

NO

TA

S

CASO 1: A continuación se presenta las notas a los estados financieros la empresa ACEITES DELGOLFO, C.A. con la finalidad que usted prepare una lista de errores y omisiones en lapresentación de dichas notas para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1, tomando enconsideración los estados financieros presentados como caso 1 en las secciones ESTADODEL RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE SITUACIÓNFINANCIERA, de este volumen.

ACEITES DEL GOLFO, C.A. (ACGOLCA)NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

DEL EJERCICIO 20X1/20X0NOTA 1: CONSTITUCIÓN, REGISTRO Y OBJETO SOCIAL

La empresa ACEITES DEL GOLFO, C.A. (ACGOLCA), con domicilio en la CIUDAD , del ESTADO, delPAÍS, fue constituida mediante escritura pública el 4 de diciembre de 19X7, inscrita en el RegistroMercantil Primero de la Circunscripción Judicial del ESTADO, en el Tomo 2-A, bajo el número 22.

La actividad principal es la extracción y venta del aceite de maíz. La mayor parte de la producción esvendida a la empresa Compañía Productora de Aceites, S.A, (COMPASA). Sus actividades sondesarrolladas fundamentalmente a través de su planta extractora en el CAMPO. AdicionalmenteACGOLCA tiene contratado a largo plazo un buque, el cual explota vinculado a su actividad principal.

NOTA 2: BASE DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros están basados en los registros de contabilidad de la empresa, los cualesconcuerdan con los libros legales, mantenidos de acuerdo con la normativa vigente y en los que sefundamentan las declaraciones de impuestos sobre la renta y el reparto de dividendos. Se han formuladosiguiendo los principios de contabilidad generalmente aceptados en el PAÍS.

Los ejercicios a los cuales están referidos inician el 01 de enero y terminan el 31 de diciembre. Las cifrascontenidas en el Estado de Situación Financiera y en el Estado del Resultado Integral, están expresadosen UM y las contenidas en las notas en miles de UM.

NOTA 3: POLÍTICAS CONTABLES

Las políticas contables más significativas aplicados en la presentación y preparación de los estadosfinancieros son las que se describen a continuación:

a) Activos Intangibles - Programa de computación (ver nota 4)

Se incluyen dentro de este concepto los importes realizados por la propiedad de los sistemas operativosque se prevé que su utilización abarca varios ejercicios.

Los gastos de mantenimiento de estos programas se imputan directamente como gastos del ejercicio enque se producen.

Su amortización se realiza en un período máximo de 5 años desde el momento en que se inicia el uso delprograma de computación correspondiente.

b) Propiedades, planta y equipos

Las propiedades, planta y equipos figuran contabilizadas al coste de adquisición o de construcción

Page 17: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 17

NO

TA

S

Los costos de ampliación, modernización y mejoras son incorporados al activo como mayor valor del bienexclusivamente cuando suponen un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de la vida útil.

Los importes relacionados con los trabajos efectuados por la empresa para las propiedades, planta yequipos se adicionan al valor de los elementos incorporados. Sus importes se muestran como abono alresultado del ejercicio.

Las construcciones en proceso está valorado a su precio de costo, el cual incluye servicios de ingeniería yasistencia técnica, equipos, instalaciones y obra civil, y no comienza su depreciación hasta la puesta enfuncionamiento.

La depreciación de las propiedades, planta y equipos se calcula mediante la aplicación de porcentajesconstantes, calculados con base en la vida útil aproximada.

c) Inversiones financieras (ver nota 6)

Las inversiones financieras se contabilizan al costo de adquisición actualizado. El valor contabilizado secompara con la cotización del último día del año, en los valores cotizados en Bolsa, y con el valor teóricoconocido en los no cotizados, procediéndose a recocer los cambios en dichos valores en los resultados.

Para la clasificación de las participaciones entre empresas del Grupo y asociadas se sigue el siguientecriterio:

Como Grupo se incluyen aquellas sociedades en las que la participación supera el 50%

Como Asociadas se incluyen aquellas sociedades en las que la participación está comprendidaentre el 20% y el 50%

Los dividendos se contabilizan cuando se perciben con independencia del ejercicio al que corresponden.

d) Inventarios (Ver nota 7)

La fórmula para el cálculo del costo es el promedio ponderado y la medición de los inventarios se realizapor el menor valor entre el costo y el precio estimado de venta menos los costos de terminación y venta.La provisión en los inventarios se realiza con el objeto de reflejar las disminuciones de los precios delaceite en los mercados internacionales.

Los inventarios de frutos (materia prima) se valoran a su coste real de adquisición más los costosdirectamente atribuibles.

Los inventarios de materiales y consumibles se encuentran medidos al menor entre el costo promedioponderado y su precio de mercado.

e) Plan de pensiones (Ver nota 13)

La entidad tiene establecido un plan de previsión social del personal, que cubre jubilaciones, invalidez,viudedad y orfandad, cuyas prestaciones fueron mejoradas mediante la adopción de nuevas bases en19X9. Las prestaciones por jubilación cubren toda la plantilla y varían según los años de antigüedad yremuneración del empleado hasta el tope establecido. Son complementarias a las prestaciones de laseguridad social y no requieren contribuciones por parte del empleado.

Las dotaciones incluidas para cubrir dichas obligaciones, se han determinado mediante estudiosactuariales independientes.

Page 18: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 18

NO

TA

S

f) Provisión para riesgos y gastos

Provisión para grandes reparaciones: El criterio general es el de la imputación a gastos en el ejercicio enque se efectúan. El costo de las reparaciones del buque en dique seco, se estima con base al costo de lareparación anterior y, conforme a la previsión de la reparación a efectuar, se deprecia linealmente hastala fecha estimada de entrada en dique, que suele ser cada dieciocho meses.

g) Deudores y acreedores comerciales

Las cuentas por cobrar y por pagar se registran por su valor nominal. Los intereses incluidos en elnominal de las transacciones que superan el ciclo comercial se difieren y se amortizan, imputándose aresultados según criterios financieros.

h) Transacciones en moneda extranjera

Las operaciones en moneda extranjera se refieren casi exclusivamente a la importación y exportación deproductos y materiales. Dichas operaciones se contabilizan en Unidades Monetarias (UM) al tipo decambio vigente en la fecha de las respectivas transacciones, de no existir fluctuaciones significativas, lossaldos al cierre no se ajustan, sino que la diferencia en cambio se contabiliza al momento de liquidar laoperación. Cuando se estiman fluctuaciones significativas la entidad contrata instrumentos financierosderivados para cubrir el riesgo en el flujo de efectivo.

i) Ingresos y gastos

Las ventas e ingresos por servicios prestados, se registran sin incluir los importes correspondientes alimpuesto al valor agregado, neto de todos los descuentos que no obedecen a pronto pago, los cuales sonconsiderados como gastos financieros.

Los precios definitivos de venta a COMPASA no se determina en el momento de la entrega de losproductos, ya que su fijación definitiva se realiza posteriormente. El saldo resultante de las liquidacionesdefinitivas de los precios estimados se contabiliza por ACGOLCA en el ejercicio en el que se conocendichas liquidaciones. (Ver nota 25).

j) Criterios de determinación del plazo

Se definen las partidas corrientes como aquéllas cuyo vencimiento es inferior a doce meses.Complementariamente las partidas NO corrientes son aquéllas con vencimiento superior a doce meses.

k) Impuesto sobre la renta

El gasto de impuesto sobre la renta se reconoce en los resultados del ejercicio. Se ha cuantificado elefecto del diferimiento de las diferencias producidas entre la base fiscal y la base financiera, y no existenpasivos significativos.

Por criterios de prudencia se decide no reflejar el crédito fiscal existente al 31 de diciembre de 20X1 (VerNota 18).

NOTA 4: ACTIVOS INTANGIBLES

Los activos intangibles corresponden a sistemas operativos y aplicaciones informáticas diseñadas amedida del usuario, incluidos en el proyecto informático de gestión.

Page 19: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 19

NO

TA

S

El importe total asciende a UM 152.565.166 y la amortización del ejercicio, siguiendo el criterio expuestoen la nota 3, es de UM 30.513.033.

NOTA 5: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS

Los importes y variaciones experimentados durante el ejercicio por las partidas que componen laspropiedades, planta y equipos son los siguientes:

En miles de UM

Saldo alVentas

y Saldo al31/12/20X0 Adiciones Retiros Traspasos 31/12/20X1

Terrenos 891.786 891.786Construcciones 963.413 (1.609) 961.804Instalaciones técnicas y maquinaria 31.561.623 1.900.135 33.461.758Instrumentos y herramientas 100.244 3.552 103.796Otras instalaciones 381.356 29.486 410.842Mobiliario 247.534 (450) 29.356 276.440Equipos de computación 2.793.134 213.164 3.006.298Vehículos 62.913 (15.814) 51.714 98.813Anticipos y construcciones en proceso 3.103.084 4.034.570 (2.225.798) 4.911.856

40.105.087 4.034.570 (16.264) 0 44.123.393

Las adiciones más importantes han sido las modificaciones de las estructuras productivas en la planaextractora por 3.490.085. miles de UM.

En la partida de anticipos y construcciones en proceso se incluye un importe de UM 5.940.000,correspondientes a compras de terrenos que están pendientes de protocolización del documento depropiedad.

Las variaciones de la depreciación acumulada durante el ejercicio han sido:

En miles de UM

Saldo alVentas

y Saldo al31/12/20X0 Adiciones Retiros 31/12/20X1

Terrenos 0 0Construcciones 434.990 33.579 468.569Instalaciones técnicas y maquinaria 24.676.592 1.341.298 26.017.890Instrumentos y herramientas 80.636 3.697 84.333Otras instalaciones 191.727 20.711 212.438Mobiliario 142.950 17.612 (176) 160.386Equipos de computación 504.221 417.284 921.505Vehículos 28.747 8.937 (12.231) 25.453

26.059.863 1.843.118 (12.407) 27.890.574

Page 20: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 20

NO

TA

S

El rango de los periodos de depreciación se sitúa entre 6.67 y 50 años.

Incluidos en las propiedades, planta y equipos existen activos reversibles al Ministerio de Agricultura enfunción de las concesiones obtenidas con fecha 20/09/19X9 y fecha de reversión el 20/09/20X9, por lasinstalaciones de recepción y embarque marítimo, con una inversión de UM 2.729.552.000 y unaamortización acumulada de UM 2.567.31.000.

No existen hipotecas en garantía de pasivo de cualquier índole.

Al cierre del ejercicio existen compromisos firmes de compra de elementos para las propiedades, planta yequipos, por importe de UM 1.397.757.000.

Es política de la entidad contratar todas las pólizas de seguros que se estimen necesarias para darcobertura a los posibles riesgos que pudieran afectar a los elementos de propiedades, planta y equipos.

Las propiedades, planta y equipos afectas de deducciones por nuevas inversiones al 31 de diciembre de20X1 son de 22.954.327.000.

Las disposiciones de los bienes afectos a la deducción por inversiones, para su enajenación ante de losplazos establecidos por la Ley darían lugar a la pérdida del beneficio fiscal.

NOTA 6: INVERSIONES FINANCIERAS

6.1 El importe y las variaciones experimentadas durante el ejercicio por las partidas que componen elinmovilizado financiero, así como la provisión por pérdida en las mismas, se muestra a continuación:

En miles de UMSaldo al Saldo al

31/12/20X0 Aumentos Disminuciones 31/12/20X1Participaciones empresas grupo 7.054.978 1.700.000 0 8.754.978Provisiones empresas grupo 1.780.000 (1.780.000)Participaciones netas empresas grupo 7.054.978 1.700.000 1.780.000 6.974.978Créditos empresas grupo 6.455.000 616.170 (6.906.170) 165.000TOTAL INVERSIONES EMPRESAS GRUPO 13.509.978 2.316.170 (5.126.170) 7.139.978Participaciones en empresas asociadas 11.787.840 55.115 (3.951) 11.839.004Provisiones empresas asociadas (542.219) (730.869) 0 (1.273.088)TOTAL INVERSIONES EMPRESASASOCIADAS 11.245.621 (675.754) (3.951) 10.565.916

TOTAL INVERSIONES EN RELACIONADAS 24.755.599 1.640.416 (5.130.121) 17.705.894

El detalle de las provisiones es el siguiente:

En miles de UM31/12/20X0 31/12/20X1

En empresas del grupo:InvaGolca 1.700.000 1.780.000En empresas relacionadas:

Page 21: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 21

NO

TA

S

BPGolca 106.158 568.377Americana de Aceite, Inc 388.236 388.236Oil, Inc 220.706 220.706Aceites del Mundo, S.A. 46.265 46.265WATT, Inc 31.807 31.807La Auxiliar, C.A. 17.697 17.697

810.869 1.273.088

Adicionalmente existe una provisión en el pasivo, en la partida de otras provisiones, de UM 237.762.000para cubrir otras responsabilidades en InvaGolca. Esta cuantía está reconocida en resultados en lapartida variación de provisiones en inversiones financieras.

6.2 Las inversiones en empresas del grupo al 31 de diciembre de 20X1 vienen representadas por lainversión en las siguientes entidades:

Valor Dividendo Participación

Contable Capital Reservas Resultados Recibido

PRODUCTOS QUÍMICO DEL GOLFO 6.667.575 1.275.000 9.451.769 (473.729) 0 100,00%Ventas de Fertilizantes para lasiembra de palma aceitera y de losproductos químicos necesarios para larefinación del aceite

COMERCIAL DEL GOLFO 56.163 30.000 308.010 50.035 2.700 100,00%Venta de mercancíasINMUEBLES Y VALORES DEL GOLFO,C.A. 1.780.000 (207.855) (1.700.000) 100,00%

Cartera de valores

EXPORTACIONES, C.A. 0 15.799 836 724 100,00%Intermediaria en el comerciointernacionalCOMERCIAL INTERNACIONAL DELGOLFO 242.300 41.713 273.556 (53.948) 100,00%Venta internacional de mercancías

TDT CORPORATION 0 538.984 618.451 231.822 85,95%Venta internacional de mercancías

ENTER, SLR 8.940 1.500 63.676 3.007 59,67%Servicios de informática

TOTALES 6.974.978 3.682.996 10.508.443 (1.942.089) 2.700

Las inversiones en empresas asociadas y empresas que cotizan en la bolsa de valores son las siguientes:

Valor Dividendo Participación

Contable Capital Reservas Resultados RecibidoBPGOLCA 4.931.622 11.000.000 (924.439) (211.888) 0 50,00%PARTICIPACIONES, S.A. 0 40.000 3.801 3.018 0 50,00%TRUCKSTOP ESPAÑA, S.A. 0 1.000 (5) (1.788) 0 49,90%BPGOLCA DISTRIBUCIÓN 0 1.000 (5) (10) 0 49,90%MARKOIL, S.A. 0 1.000 (5) (2.344) 0 49,90%NIGERMED 0 96.909 0 114.586 0 25,79%

Page 22: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 22

NO

TA

S

SOCIEDAD ECUATORIANA DEOXIGENO 6.339.004 6.191.310 13.498.142 1.970.121 372.574 24,48%COMPAÑÍA ARRENDATARIA 5.805.930 35.029.000 76.899.000 10.974.000 287.739 7,51%ARGENTINA DE ACUMULADORES 774.068 6.302.827 9.882.666 1.070.464 38.304 5,06%LA AUXILIAR DECONSTRUCCIONES, C.A. 2.639.960 3.060.188 6.009.282 4.957.467 0 4,16%AMERICANA DE ACEITES 681.201 7.700.000 6.040.389 5.566.495 63.020 3,40%

La cotización de las empresas que cotizan en la bolso han sido las siguientes:

Valor

Último Trimestre CierreCOMPASA 2.907,91 3.375,00ARGENTINA DE ACUMULADORES 1.010,63 970,00AMERICANA DE ACEITES 3.867,76 2.600,00SEO 7.568,57 9.680,00LA AUXILIAR DE CONSTRUCCIONES, C.A 20.788,90 20.750,00

6.3 Al finalizar el ejercicio queda pendiente de desembolso UM 3.204.256.000 por compra de accionesincluidas en la cartera de valores. Dicho importe se refleja en el pasivo del estado de situación financieraen la partida otras deudas.

NOTA 7: INVENTARIOS

Las existencias en inventarios, medidas con los criterios descritos en la NOTA 3, tienen la siguientecomposición al final del ejercicio:

Miles de UMImporte Provisión

Frutas en racimos 0 0Aceite crudo 5.633.517 585.662Aceite refinado 3.168.306 170.321Materiales y suministros 761.514 15.175

9.563.337 771.158

NOTA 8: CUENTAS POR COBRAR

La entidad tiene registrados cuentas de carácter comercial, a corto plazo, cuyos importes mássignificativos se distribuyen de la forma siguiente:

Miles de UMCLIENTESCOMPASA 3.240.522BIODISEL 305.537OTROS CLIENTES NACIONALES 26.988CLIENTES DE EXPORTACIÓN 1.618.580PROVISIONES (26.258)

5.165.369EMPRESAS DEL GRUPOPRODUCTOS QUÍMICO DEL GOLFO 218.368

Page 23: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 23

NO

TA

S

INMUEBLES Y VALORES DEL GOLFO, C.A. 1.123.181TDT CORPORATION 980.777COMERCIAL DEL GOLFO 59

2.322.385EMPRESAS ASOCIADASBPGOLCA 896.716NIGERMED 3.441

900.157DEUDORES VARIOS 272.580PERSONAL 196.202

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 8.856.693

NOTA 9: EFECTIVO Y EQUIVALENTES

El efectivo lo constituyen los depósitos a la vista en los bancos de moneda nacional y moneda extranjera.Se incluye como equivalentes valores de renta fija en empresas ajenas al grupo y vencimiento inferior a unaño por una cuantía de UM 2.810.717.000 que incluye UM 14.599.000 en concepto de interesesdevengados y no cobrados al 31/12/20X1. La tasa de rentabilidad de estas inversiones se sitúan en tornoal 15%.

NOTA 10: PATRIMONIO NETO

10.1 El importe y los movimientos en las cuentas de patrimonio durante el ejercicio terminado al31/12/20X1 han sido los siguientes:

Saldo Distribución Pago de Otros Saldo

al 31/12/20X0 de Resultados Dividendos Movimientosal

31/12/20X1Capital Social 10.050.980 10.050.980Superávit por revaluación 7.452.558 (1.266) 7.451.292Reserva Legal 2.010.196 2.010.196Reservas Voluntarias 14.783.717 1.121.762 15.905.479Resultados Acumulados 4.472.089 (4.472.089) 4.504.077Dividendos (2.010.196) 3.350.327 (3.350.327) (2.010.196)

36.759.344 0 (3.350.327) (1.266) 37.911.828

10.2 El capital social al 31/12/20X1 está compuesto por 10.050.980 acciones ordinarias de UM 1.000 cadauna, totalmente pagadas.

10.3 El Superávit por revaluación está compuesto por la actualización que se le hiciera en el año 20X0 aun galpón, registrado en la cuenta de propiedades, planta y equipos y que se mantiene entregado enarrendamiento operativo.

10.4 La reserva legal según el código de comercio debe llegar a un monto mínimo equivalente al 10% delcapital social. Sin embargo los estatutos de la entidad establecen para esta reserva el monto mínimoequivalente en un 20% del capital social. En el ejercicio la reserva legal no tuvo ningún movimiento debidoa que ya alcanzó en porcentaje establecido en los estatutos.

Page 24: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 24

NO

TA

S

NOTA 11: DIVIDENDOS A CUENTA

En asamblea extraordinaria del 05 de noviembre de 20X1 los accionistas acordaron, basado en losresultados al 31 de octubre de 20X1 y la disponibilidad bancaria para esa misma fecha, distribuir demanera anticipada dividendos a cuenta de los beneficios correspondientes al ejercicio 20X1, por unimporte bruto de 3.045.752, con arreglo al siguiente detalle:

Acciones número del 1 al 10.050.980

Dividendos Bruto 303 por acciónImpuesto 103 por acciónDividendo Neto 200 por acción

NOTA12: PROVISONES PARA PENSIONES Y OBLIGACIONES PLAN DE PENSIONES

ACGOLCA ha presentado su plan de reequilibrio actuarial y financiero con base en el estudio actuarialindependiente realizado al efecto.

El déficit existente entre Derechos por Servicios Pasados y los fondos adscritos a su cobertura, queascendieron al 01 de julio de 20X1 a UM 2.587.588.000, se ha reconocido en las cuentas “Gastos adistribuir plan pensiones y obligaciones plan pensiones” y que de acuerdo con el mencionado plan dereequilibrio será amortizado en el plazo máximo de 10 años, remunerando el saldo existente en cadamomento al tipo de interés del 6%.

El movimiento de esta cuenta durante el ejercicio fue el siguiente:

Miles de UMDéficit 20X0 2.587.588,00Amortización 20X1 (132.794,00)

2.454.794,00

Los fondos internos adscritos a la cobertura del Plan de Pensiones serán transferidos, según acuerdo deltambién mencionado Plan de Reequilibrio, al Fondo “ACGOLCA, Fondo de Pensiones”, en un plazomáximo de 5 años, remunerando el saldo existente en cada momento al tipo de interés anual del 10%.

El movimiento de la cuenta Provisión para Pensiones, que recoge tanto los importes devengados por elcosto periódico como por gastos financieros y amortización del déficit, fue el siguiente:

Miles de UMSaldo inicial 1.810.002,00Movimiento ejercicio 295.232,00Amortización déficit 132.794,00Rendimiento financiero 181.589,00Disposiciones (12.801,00)Transferencias Fondo Externo (1.941.512,00)

465.304,00

Page 25: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 25

NO

TA

S

NOTA 13: PROVISIÓN PARA IMPUESTOS Y OTRAS PROVISIONES

El importe y movimiento durante el ejercicio de las diversas cuentas de provisiones es el siguiente:

Miles de UMImpuestos Reparaciones Responsabilidades

Importe 31/12/20X0 671.450 192.210 364.094Movimiento del ejercicio 762.382 112.082 238.762Aplicaciones (671.450) (250.083) (34.399)Importe al 31/12/20X1 762.382 54.209 568.457

NOTA 14: CUENTAS POR PAGAR

El detalle de las cuentas por pagar es el siguiente:

Miles de UMCuentas por pagar proveedores 2.562.999.035

Cuentas por pagar relacionadas 6.049.536.827

Otras cuentas por pagar 3.210.607.741

Otros efectos por pagar 12.323.714.130

Remuneraciones al personal por pagar 540.134.197

24.686.991.930

El detalle de las deudas contraías con las empresas del grupo y asociadas es el siguiente:

Miles de UMGrupo Asociadas

PRÉSTAMOSProquiGolca 1.030.000

CUENTAS COMERCIALESProquiGolca 39.096TDT Corporation 5.982.172ENTER, C.A. 25.902BPGolca 2.367

6.047.170 2.367

NOTA 15: OBLIGACIONES BANCARIAS

15.1 Por su destino, los préstamos pendientes de pago se clasifican como sigue:

Miles de UMCapital de trabajo 1.100.000Préstamos para importación 4.885.544

5.985.544

Page 26: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 26

NO

TA

S

No existen garantías respecto a estos préstamos

15.2 Por su costo, se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Miles de UMMenor del 10% total anual 4.885.544Entre el 15% y 16%, total

anual 1.100.0005.985.544

15.3 Los préstamos en moneda extranjera al 31 de diciembre de 20X1 ascienden a USA$ 50.960.000, delos cuales existe cambio asegurado por USA$ 17.000.000.

15.4 Al 31 de diciembre de 20X1 existían UM 6.000000000 en cuentas de crédito disponible y noutilizados.

15.5 Los intereses devengados y no pagados al 31/12/20X1 ascienden a UM 178.705.000.

NOTA 16: SITUACIÓN FISCAL

El cargo por impuesto sobre la renta para el ejercicio 20X1 de UM 1.765.833.000 se muestra neto de ladeducción por inversiones que asciende a UM 177.374.000.

En el supuesto de haberse considerado el reconocimiento del efecto impositivo mencionado en la NOTA3.i, hubiese supuesto un crédito, por la existencia de bases imponibles fiscalmente compensables, enconcepto de impuesto a deducir en próximos ejercicios de UM 113.088.000.

Como consecuencia de las actuaciones de las autoridades tributarias, existen actas de fiscalización porimporte e UM 163.175.000 a las que la entidad manifestó su no conformidad y presentó los recursospertinentes.

El ejercicio de 19X8 podría originar una contingencia fiscal de aproximadamente UM 1.254.720.00, si seaplicaron los criterios en los cuales se basan las actas de fiscalización.

En opinión de la Gerencia de la entidad, y de acuerdo con las consultas efectuadas a sus asesorestributarios, no se esperan pasivos adicionales significativos respecto de los contabilizados, por lo que en elestado de situación financiera al 31/12/20X1 no se incluye provisión alguna por estos conceptos.

NOTA 17: GARANTÍAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS

Como más significativas cabe mencionar las siguientes:

Miles de UMAvales prestados por la entidad 741.088Compromisos de inversión 1.487.583Inventarios de terceros en poder de la entidad 618.835

2.847.506

NOTA 18: CONTRATOS A LARGO PLAZO

Page 27: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 27

NO

TA

S

Los importes se resumen como sigue:

Calendario de pagospor años de vigencia

Objeto del Años Años Miles de UMContratista Contrato Vigencia

IBERNAVES Alquiler B/T Hasta Ago-20X3 20X2 82.08020X3 54.720

OLI RESEARCH Licencias 20X2 437.532OLI RESEARCH Asistencia Técnica Hasta Oct-20X5 20X2-20X5 51.426 por añoAUDITORES Auditoría Hasta 20X9 20X2-20X9 10.091 por añoGRUPO AXEL Informes Financieros

de empresas Hasta Ene-20X5 20X2-20X5 3.667 por añoACMED Compra Frutos Indefinido 20.000DFSC Venta Aceite Hasta 20X2 20X2 90.000

NOTA 19: GASTOS DE PERSONAL

El número medio de personas empleadas en la empresa durante el ejercicio económico y su distribuciónpor categorías es el siguiente:

Categorías Fijos EventualesPERSONAL DIRECTIVO 19,50Jefe de Sección 25,00Jefe de Grupo 17,00Técnico Superior 91,66 10,06Ayudante Técnico 10,00 0,08Encargado 20,00Analista Laboratorio (Calificado) 7,00Analista Laboratorio 4,00Auxiliar Laboratorio 1,00Ingeniero Industrial 2,00 1,00Control de calidad 2,00 1,50Oficial especialista (calificado) 35,27PERSONAL TÉCNICO 214,93 12,64

Gerente 3,00Coordinador 3,00Jefe 28,14 0,36Asistente 14,31 0,49Auxiliar 4,37 4,84PERSONAL ADMINISTRATIVO 52,82 5,69

Page 28: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 28

NO

TA

S

Oficial 1 52,89Oficial 2 31,00Oficial 3 8,83 2,68Ayudante 2,81 38,00PERSONAL OBRERO 95,53 40,68

Almacenistas 1,00Vigilantes 18,71Mantenimiento 5,90 0,10PERSONAL SUBALTERNO 25,61 0,10

PERSONAL DE TRANSPORTE 42,00 19,19

NOTA 20: REMUNERACIONES A LA JUNTA DIRECTIVA

20.1 La remuneración total de la Junta Directiva de la entidad es la siguiente:

Miles de UMSalarios y remuneraciones similares 88.728Otras remuneraciones 202.683Primas Seguro de Vida 56.706

348.117

20.2 El importe total de las obligaciones contraídas en materia de pensiones por los miembros de la JuntaDirectiva asciende a UM 21.779,000

20.3 Los préstamos que tienen concedidos los miembros de la Junta Directiva pendientes por pagar al 31de diciembre de 20X1, asciende a UM 2.327.000 los cuales devengan un interés promedio anual del 8%

NOTA 21: SERVICIOS

El detalle de los mismos es: Miles de UM

Gastos operaciones transportes propios 2.359.733Electricidad y agua 1.377.428Mantenimiento y materiales 693.149Seguros 303.206Gastos bancarios 260.231Alquiler de inmuebles 130.967Asistencia técnica 119.901Seguridad y Vigilancia 96.249Publicidad 82.966Gastos de venta 56.081Otros Gastos 998.546

6.478.457

Page 29: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 29

NO

TA

SNOTA 22: GASTOS FINANCIEROS

Su desglose es el siguiente:

Miles de UMPor deudas con empresas del grupo (ProquiGolca) 350.910Por deudas con empresas del asociadas (BPGolca) 93.317Por deudas con terceros 2.134.213

Préstamos a corto plazo en UM 756.571Préstamos a corto plazo en Moneda Extranjera 293.468Créditos bancarios en UM 669.282Pagarés 233.303Fondo de pensiones 181.589Otros 3.490

2.581.930

NOTA 23: INGREOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

El detalle de los ingresos es el siguiente:

Miles de UMVentas de productos terminados 82.553.178Incremento de los inventarios 350.785Trabajos realizados por la empresa 8.968Otros ingresos 1.796.574Exceso de provisiones 34.357

TOTAL 84.743.862

La distribución del importe de las ventas es el siguiente:

Miles de UMVentas nacionales 70.320.252

Compasa Oriental 33.043.944Compasa Occidental 22.212.529BPGolca 5.976.443Biodisel 4.008.008Otros clientes 5.079.328

Ventas de exportación 11.012.926Ajustes de precio Compasa ejerciciosanteriores 1.220.000

82.553.178

A lo largo del ejercicio se ha percibido de Compasa UM 1.220.000 por liquidaciones a cuenta de losprecios definitivos de 19X9 y 20X0.

Page 30: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 30

NO

TA

S

De acuerdo con la política contable seguida por la entidad, dichos importes se reflejan como ventas en elejercicio que son conocidos.

NOTA 24: OTROS INGRESOS

El detalle de los mismos es el siguiente Miles de UMFletes transportes a terceros 1.130.760Arrendamiento operativo 549.436Prestación de servicios 116.378Exceso de provisiones 34.357

1.830.931

NOTA 25: INGRESOS EXTRAORDINARIOS

Del total de ingresos extraordinarios UM 358.774.000 corresponden a beneficios en la venta de la carterade valores.

NOTA 26: TRANSACCIONES CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS

Las transacciones efectuadas durante el ejercicio económico con las empresas del grupo y asociadas hansido las siguientes

Miles de UMGrupo Asociadas

Ventas 2.265.449 5.976.443Compras 35.460.472 72.229Intereses abonados 350.910 0Intereses cargados 440.771 0Dividendos recibidos 2.700 0Dividendos distribuidos 167.514 0Otros servicios recibidos 86.211 0Otros servicios prestados 246.571 46.319

NOTA 27: INFORMACIÓN SOBRE LAS CUENTAS CONSOLIDADAS

Las cuentas consolidadas de Aceites del Golfo, C.A. y su grupo de entidades al 31 de diciembre de 20X1muestran las siguientes magnitudes:

Miles de UMResultado consolidado del ejercicio 2.849.020Reservas totales consolidadas 30.483.680Total Activo Consolidado 88.356.906

Page 31: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Políticas contables, estimaciones yerrores

El objetivo de los estados financieros con propósito de información general de es proporcionarinformación sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad quesea útil para la toma de decisiones económicas de una gama amplia de usuarios que no estánen condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

En esta sección se prescriben los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables,así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticascontables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores de unperiodo anterior, con la finalidad de cumplir con el objetivo de los estados financieros, referido enel párrafo anterior

Page 32: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 32

PO

LÍTIC

AS

CO

NT

AB

LES

, ES

TIM

AC

ION

ES

Y E

RR

OR

ES

PreguntasPreguntas multi-items

1 ¿La reexpresión retroactiva de la estimación por obsolescencia de inventarios omitida en elejercicio anterior, constituye?

a) Cambio de política contableb) Cambio de estimación contablec) Corrección de errord) Ninguna de las opciones anteriores

2 ¿La modificación de la vida útil o efecto en los beneficios futuros incorporados en los activosdepreciables, constituye?

a) Corrección de errorb) Cambio de estimación contablec) Cambio de política contabled) Ninguna de las opciones anteriores

3 ¿Los errores de años anteriores se corrigen?a) Retroactivamenteb) Prospectivamentec) Ninguno de las opciones anteriores

Preguntas de desarrollo

1 ¿Qué significa la aplicación prospectiva de un cambio de política contable?2 ¿Qué significa la aplicación retroactiva de un cambio de política contable?

Casos de estudioCASO 1: La estimación para cuentas de cobro dudoso hasta el año 2006 se basó en el enfoque del

balance general (porcentaje aplicado al saldo de Cuentas por Cobrar a fin de año). En el año2007 se cambia a la base de un estudio individual de cada deudor.

SE PIDE:

Determinar si este cambio en estimación contable tiene efecto en los años 2006, 2007 y 2008.

CASO 2: La vida útil de un equipo adquirido en el año 2005, hasta el año 2006 se le estimó en 10años. En el año 2007 por consideraciones técnicas se estima una nueva Vida Útil de 5 años

SE PIDE:

Determinar si este cambio en estimación contable tiene efecto en los años 2006, 2007 y 2008.

Page 33: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 33

PO

LÍTIC

AS

CO

NT

AB

LES

, ES

TIM

AC

ION

ES

Y E

RR

OR

ES

CASO 3: Durante 2002 “EJEMPLO” C.A. descubrió que algunos productos que fueron vendidosdurante 2001 estuvieron incluidos erróneamente en el inventario al 31 de Diciembre de 2001por UM 6.500.

Los Estados de Resultados informados por los años terminados el 31 de diciembre de 2002y 2001 fueron los siguientes:

En UM 20X2 (*) 20X1

VentasCosto de ventasUtilidad BrutaISLRUtilidad neta

104.000(86.500)

17.500(5.250)12.250

======

73.500(53.500)

20.000(6.000)14.000

======

El saldo inicial de utilidades al1 de enero de 2001, fue de UM20.000

(*)El año 2002 incluye las UM6.500 del error en la aperturadel inventario., lo queconstituye una corrección deerror de manera prospectiva

SE PIDE:

Preparara los estados realizando la corrección del error de manera retroactiva

CASO 4: La compañía “EJEMPLO” C.A. detectó en 2022 que los Estados Financieros del año 2001,contenían un error importante, debido a que se habían capitalizado UM 80, correspondientesa reparaciones de un motor, en lugar de aplicarlos a resultados como gasto.

El monto incorrectamente capitalizado fue depreciado en un 20% en 2001, así como fueajustado por inflación en UM 4 y su depreciación tiene un ajuste por inflación de UM 1.

Los estados de Resultados informados por los años terminados el 31 de diciembre de 2002y 2001 fueron los siguientes:

En UM 20X2 (*) 20X1

VentasCosto de ventasUtilidad BrutaDepreciaciónOtrosUtilidad de OperaciónImpuesto a la RentaUtilidad neta

Ajuste por inflación

600(420)

180(10)

(124)46

(28)18

====47

500(350)

150(36)(28)

86(38)

48====

40

El saldo inicial de utilidades al 1 deenero de 2001, fue de UM 100.

(*) El año 2002 incluye la reversióndel error del 2001, lo queconstituye una corrección de errorde manera prospectiva

SE PIDE:

a. Preparara los estados realizando la corrección del error de manera retroactiva.

b. Elaborar los registros de contabilidad, preparar un extracto de cómo puedepresentarse la información en los estados financieros y la nota revelatoriacorrespondiente.

Page 34: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Transición a VEN NIF-PYME

El objetivo de la sección TRANSICIÓN A VEN NIF-PYME, es asegurar que los primeros estadosfinancieros bajo VEN NIF-PYME contengan información de alta calidad que: a) sea transparentepara los usuarios, b) comparable para los períodos que se presenten, c) punto de partidaadecuado para la contabilización según VEN NIF-PYME y d) obtenida a un costo que no excedaa los beneficios proporcionados a los usuarios.

Page 35: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 35

TE

MA

22

PreguntasPreguntas multi-items

1 ¿Para una entidad que presentará por primera vez sus estados financieros bajo VEN NIF-PYMEal 31 de diciembre de 2011, comparativo con el año 2010, su estado de situación financiera deapertura será el correspondiente al ejercicio iniciado en?

a) El 01/01/2011b) El 01/01/2010c) El 01/01/2009d) Ninguna de las opciones anteriores

2 Partiendo de la información de la pregunta 1. ¿Cuál es la fecha de transición?a) El 01/01/2011b) El 01/01/2010c) El 01/01/2009d) Ninguna de las opciones anteriores

3 Partiendo de la información de la pregunta 1, pero con la presentación comparativa con losaños 2010 y 2009. ¿Cuál es la fecha de transición?

a) El 01/01/2011b) El 01/01/2010c) El 01/01/2009d) Ninguna de las opciones anteriores

Preguntas de desarrollo

1 ¿Qué se entiende por costo atribuido?2 ¿Cuál es el procedimiento para preparar estados financieros en la fecha de transición?3 ¿En qué consiste la exención “valor razonable como costo atribuido”?4 ¿En qué consiste la exención “Revaluación como costo atribuido”?5 ¿Qué información debe contener la nota revelatoria de explicación de la transición a VEN NIF-

PYME?

Page 36: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 36

TE

MA

22

Casos de estudio

CASO 1: La empresa Fábrica de Turbinas ha reexpresado sus estados financieros 2009 y 2008 amoneda constante del 31 de Diciembre de 2009 y le solicita a usted que revise las políticas decontabilidad que a continuación se presentan para que por favor le indique los cambios quedebe realizar en sus criterios de reconocimiento, bases de medición e información a revelar alrealizar el proceso de transición a VEN NIF-PYME.

A: EFECTIVO

La empresa considera efectivo los depósitos a la vista en bancos y otras institucionesfinancieras sobre los cuales no existen restricciones en cuanto a su disponibilidad. Tambiénconsidera equivalente del efectivo las inversiones líquidas y fácilmente convertibles convencimiento menor de tres meses. Los sobregiros bancarios se incluyen como obligacionesbancarias en el pasivo corriente.

B: CUENTAS POR COBRAR

La empresa tiene registradas como cuentas por cobrar comerciales, aquellas cuentas declientes, cuyo cobro se hará efectivo antes de los doce meses del año siguiente.

Contra el saldo de dichas cuentas se ha realizado un apartado de cobro dudoso. Dichoapartado se registra cuando existe una evidencia objetiva que la empresa no estará encapacidad de cobrar los saldos adeudados.

C: INVENTARIOS (NETOS)

La empresa tiene como política contable registrar como costo del inventario de materia primaimportada los costos financieros incurridos hasta el momento de la nacionalización. Al 31 deDiciembre 2008 el monto registrado por este concepto es de UM 1.234.997 y cero para el2009.

Los inventarios se valúan con base al método NGP de la DPC-10, al costo históricoreexpresado, valor neto realizable, el menor. La determinación del costo se basa en lasprimeras entradas, primeras salidas (PEPS). A continuación se presenta los valores de losinventarios determinados para cada cierrre.

Año 2008:Costo histórico UM. 369.675.400Costo histórico Reexpresado “ 419.788.522Valor Recuperable “ 380.000.000Valor Recuperable Actualizado “ 426.670.679

Año 2009:Costo histórico UM. 323.456.745Costo histórico Reexpresado “ 348.180.722Valor Recuperable “ 340.000.000Valor Recuperable Actualizado “ 340.000.000

Page 37: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 37

TE

MA

22Se incluye también en el saldo de la partida inventario un apartado por obsolescencia o salidalenta de 28.345 Bs., para el año 2008 y 16.298 Bs. Para el año 2009.

La valuación de los inventarios incluye los costos directos de la materia prima, mano de obradirecta y los costos de producción indirectos variables y fijos.

D: PREPAGADOS, DIFERIDOS E INTANGIBLES

Al cierre del 31 de Diciembre de 2009, la empresa no ha efectuado la provisión del impuestosobre la renta, ya que no se ha calculado la obligación correspondiente.

Los gastos de estudio e investigación se registran como prepagados con la finalidad dereclasificarlos luego como activo o gasto, dependiendo de lo que resulte, en el momento enel cual la investigación finalice.

Los gastos de desarrollo de proyectos se registran como activo intangible con la finalidad dereclasificarlos luego como activo o gasto, dependiendo de lo que resulte, en el momento enel cual el proyecto haya finalizado.

El intangible de UM. 5.666.234 lo representa la plusvalía originada por la adquisición de lasubsidiaria, la cual se esta amortizando en 10 años a partir del 1 de Julio de 2007. En ladeterminación de la plusvalía no se tuvieron en cuenta los valores razonables de los activos ypasivos y en consecuencia se sobreestimó por UM 2.543.871. Este intangible esta registradoen el grupo de propiedad, planta y equipos.

A continuación se presentan relaciones de los prepagados.

PrepagadosConcepto Monto Bs.Seguros y Fianzas 14.698.734Existencia de Papelería 8.578.485ISLR diferido (1) 1.402.565Estudio, Investigaciones 7.754.888TOTAL 32.434.672

Composición del impuesto diferido (1)Concepto Monto ISLR DiferidoProvisionesde Inventario 1.038.621 399.850Impuesto Municipal 4.548 1.730Inversiones 109.789 14.230Despido Injustificado 2.380.000 986.755TOTALES 3.532.958 1.402.565

Los cargos diferidos se refieren a anticipos a proveedores que han garantizado precio fijo,pero no se tiene fecha cierta de recepción de la compra. Sin embargo en los registros de lastransacciones con los proveedores se puede observa que nunca pasan de doce meses.

Page 38: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 38

TE

MA

22

E: INVERSIONES

En el grupo de inversiones se encuentran registradas:

a) las inversiones en filiales por el método de participación patrimonial y su actualización serealiza con base en los párrafos 88 y 89 de la DPC-10. En todos los casos la participaciónpatrimonial es superior al 25% y la empresa tiene control sobre las subsidiarias.

b) UM 2.345.678 en inversiones realizadas en otras compañías sobre las cuales la empresano tiene control, no se cotizan en la bolsa de valores y registradas por el método del costo y

c) UM 4.365.811 en acciones recibidas como parte de pago por parte de un cliente. Estasacciones no se cotizan en la bolsa de valores, pero la empresa tiene un plan para venderlas.

F: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS

En cuanto a la propiedad, planta y equipos el registro del costo se realiza con base al costode adquisición y la depreciación mediante el método de línea recta. Los montos presentadoscomo cifras actualizadas representan el valor recuperable de los activos, ya que, en todos loscasos, al realizar la reexpresión de los mismos este valor resulto ser menor que el costohistórico reexpresado

La propiedad, planta y equipos se actualiza mediante la aplicación del método Nivel Generalde Precios, de acuerdo a los párrafos 74 y 75 de la DPC-10.

G: OBLIGACIONES BANCARIAS

Representan los saldos de los pagarés y otros préstamos a corto plazo obtenidos de lasentidades financieras

H: CUENTAS POR PAGAR

Corresponden a las acreencias con proveedores comerciales, las cuales se presentan en elpasivo corriente las de vencimiento en los próximos doce meses y en el pasivo no corrientelas de vencimiento mayor a doce meses.

I: IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR

Representa el monto por pagar a la Administración Tributaria, por los distintos impuestosdirectos e indirectos luego de haber realizado la correspondiente compensación de débitos ycréditos fiscales y la rebaja correspondiente por impuestos anticipados. También se incluyenlas contribuciones sociales pendientes de pago.

J: OBLIGACIONES LABORALES

La empresa registra como obligaciones laborales lo correspondiente a lo establecido en elartículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo y todos los años anticipa a los empleados el 75%de dicha acumulación, según las solicitudes recibidas por los empleados y de acuerdo a losconceptos permitidos en la Ley.

Adicionalmente acumula un monto adicional para cubrir las posibles indemnizaciones pordespido injustificado. Al cierre 2008 este monto adicional tiene acumulado UM 2.380.000, yUM 1.928.384, Para el 2009.

K: ISLR DIFERIDO (Pasivo)

Page 39: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 39

TE

MA

22Proviene de las diferencias obtenidas por la conciliación fiscal de rentas.

L: CAPITAL SOCIAL

Representa el total de las acciones emitidas y pagadas. Son Ocho accionistas y todos tienenla misma cantidad de acciones.

M: UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS

Son los resultados acumulados y que a la fecha no han sido distribuidos como dividendosentre los accionistas

N: RESERVA LEGAL

Registrada de acuerdo al Código de Comercio.

CASO: 2 A continuación se presentan los estados de situación financiera de los años 2009 y 2010 y elestado de resultados del 2010, con la finalidad que usted presente los estados financieros detransición a VEN- NIF-PYME

CUENTA 2009 2010 La entidad realizó desembolsosen su fase de organización por UM10 al 30 de diciembre de 2008,cuando iniciaron sus actividades ylos mismos se amortizan en UM 2cada año, según se establece enla DPC-2.Los gastos de investigación ydesarrollo se corresponden a losdesembolsos efectuados por laentidad por honorariosprofesionales pagados a personalcontratado de investigación denuevos productos.

Efectivo 10 38Cuentas por cobrar 9 13Inventarios, 10 25PP&E 98 100Inversiones 10 17Otros activos 27 40Cuentas por pagar (9) (11)Obligaciones laborales (8) (10)Otros pasivos (18) (60)Capital social (70) (70)Reserva legal (7) (7)Utilidades acumuladas (52) (52)Ingresos (120)Gastos 97TOTALES 0 0

La entidad entre sus actividades ordinarias elabora, mediante contrato, activos para susclientes, los cuales ha venido midiendo por el método del contrato terminado establecido enDPC-13.Posee un contrato iniciado en marzo de 2009 que culminará en marzo de 2011. Laentidad registra en los otros pasivos los anticipos recibidos por contrato de construcción y losdesembolsos asociados al contrato los registra en la cuenta de otros activos.

Los ingresos totales del contrato de construcción se estima en UM 100 y el total de gastos delcontrato de construcción se estima en UM 80.

En el contrato se establece que a la aceptación, por parte del cliente, de los ingresosdeterminados por la empresa constructora, todos los anticipos entregados a ésta se aplicarána la cuenta por cobrar respectiva.

Page 40: LASNIFPARA LASPYMESENVZLA

Página 40

TE

MA

22

DETALLE DEL MOVIMIENTO DELA CUENTA OTROS ACTIVOS

OTROS ACTIVOS S/INICIAL DEBE HABER S/FINALGastos de organización 8 2 6Investigación y desarrollo 4 3 7Gastos Contrato Construcción 15 12 27TOTAL 27 15 2 40

DETALLE DE LA CUENTAS OTROS PASIVOS

OTROS PASIVOS S/INICIAL DEBE HABER S/FINALAnticipos recibidos contrato de construcción (18) 42 (60)TOTAL (18) 0 42 (60)