latradaepidemiolgica-

download latradaepidemiolgica-

of 5

Transcript of latradaepidemiolgica-

  • 8/12/2019 latradaepidemiolgica-

    1/5

    LA TRADA EPIDEMIOLGICAEs el modelo tradicional de causalidad en enfermedades infecciosas. Es un concepto quenace para ser aplicado en enfermedades infecciosas y que hoy se utiliza tambin enenfermedades no infecciosas.

    Participan en esta trada: Agente.

    Ambiente.

    Husped o mesonero.Estos tres elementos deben conjugarse interactuar! para que se produzca la transmisi"n.#a interacci"n entre el agente y el husped se realiza a tra$s del ambiente.

    AGENTE CAUSALEs un elemento% una sustancia o una fuerza animada o inanimada% cuya presencia oausencia puede% entrando en contacto efecti$o con el husped humano susceptible y encondiciones ambientales propicias% ser$ir como un estmulo para iniciar o perpetuar elproceso de enfermedad &lar'!#os agentes pueden ser de $ariada naturaleza% entre ellas:

    (acterias.

    Hongos.

    )etazoarios.

    (iol"gicos *ic'etzias.

    Protozoarios.

    +irus.

    &alor e,tremo

    -ri" e,tremo

    -sicos Humedad e,trema

    *adiaciones ntenso ruido

    /n reser$orio es todo lugar donde se encuentra la masa del agente% y los reser$orios deestos agentes pueden ser e,clusi$amente humanos% compartidos con especies animales oser zoonosis.E,isten $ariaciones del Agente &ausal que deben considerarse cuando se trata de unagente infeccioso:

    Infectividad:Es la capacidad de un agente $i$o para instalarse en los tejidos del husped% crecer ymultiplicarse en su medio.

    Esta in$asi"n no necesariamente causar enfermedad.*especto al agente $ariar mucho su capacidad de producir enfermedad.

    Ejemplo: +irus de la Polio y +irus del 0arampi"n.

    Patogenicidad:Es la capacidad de un agente para producir enfermedad en un husped susceptible.1o implica gra$edad o se$eridad. 0olo habilidad para producirla.El grado de patogenicidad $ara de unos grmenes a otros.El (acilo &oli son inocuos en el tubo digesti$o pero pat"geno en el urinario.

    Vi!"encia:Es el grado m2,imo de patogenicidad de un agente causal.ndica el grado de se$eridad de la reacci"n m"rbida pro$ocada.

  • 8/12/2019 latradaepidemiolgica-

    2/5

    M!taci#n:

    Es la propiedad que tienen algunos agentes $i$os para alterar o cambiar alguna de suscaractersticas% bajo especiales circunstancias y en sucesi$as generaciones% manteniendosiempre la especificidad.Es un cambio en un gen que da lugar a un fen"meno morfol"gico y bioqumicamentealterado% el cual es hereditario.#a nue$a caracterstica se transmite a la progenie.

    Pode Antig$nico Antigenicidad!Es la capacidad de un agente de pro$ocar cierto grado de resistencia especfica en elhusped. Es decir de estimular la producci"n de defensas especficas.

    %U&SPEDEs la persona o animal $i$o ej. artr"podo!% que en circunstancias naturales permite lasubsistencia o el alojamiento de un agente causal de enfermedad.E,isten $ariables a tomar encuentra aplicables b2sicamente en relaci"n con las

    enfermedades infecciosas.

    #os factores que se deben considerar del husped son:Edad.3 Padecer ciertas enfermedades est2 en relaci"n directa con la edad.Se'o()Hay enfermedades propias de cada se,o.G!*o $tnico.3 &iertas enfermedades se presentan en determinados grupos tnicos%Oc!*aci+n.3 E,isten riesgos ocupacionales que predisponen a padecer ciertasenfermedades.Caacte,-tica- gen$tica-.3 Puede tener alteraciones o predisposici"n a padecerenfermedades hereditarias.Caacte,-tica- *-ico"+gica-.3 0on importantes en la aparici"n de algunos padecimientosmentales y fsicos.

    %./ito- 0 co-t!1/e-()Est2 en relaci"n con la cultura% higiene% alimentaci"n% etctera.In1!nidad() Es la capacidad que tiene el husped para defenderse de algunasenfermedades.

    SUSCEPTI2ILIDAD:Es la falta de resistencia al ataque de un agente pat"geno y por lo tanto la posibilidad decontraer la enfermedad correspondiente. Es lo contrario a resistencia.1inguno de estos dos atributos es absoluto.En Epidemiologa interesa conocer el ndice de susceptibilidad a determinada enfermedadcon el fin de conocer la frecuencia esperada de dicha enfermedad y poder tomar lasmedidas de control.E" Indice De S!-ce*ti/i"idad() E,presa la Proporci"n de personas que en determinadomomento se consideran con poca o ninguna resistencia a una enfermedad determinada.

    RESISTENCIA:0on los mecanismos que posee el organismo para defenderse de la in$asi"n ymultiplicaci"n de agentes pat"genos o de los efectos noci$os de sus productos t",icos.E,isten diferentes grados de resistencia.#a absoluta sucede despus de contraer la enfermedad nmunidad! y es muy pocofrecuente.#a resistencia se considera en relaci"n con un ataque &ualitati$a y4o cuantitati$amentepromedio de grmenes.

    3actoe- de Re-i-tencia:

  • 8/12/2019 latradaepidemiolgica-

    3/5

    3actoe- de Re-i-tencia Ine-*ec,fico-: &iertos elementos o mecanismos propios delorganismo% normalmente presentes% regulan la respuesta del husped ante la in$asi"n deun agente e,tra5o.Ejemplos: #eucocitos% &lulas del *E0% protecci"n mec2nica de la piel% mucosas% jugog2strico...

    3actoe- de Re-i-tencia E-*ec,fico-Est2n representados por los anticuerpos% que seforman y aparecen como respuesta del organismo al estmulo pro$ocado por los agentesin$asores o sus productos.Estos anticuerpos son especficos para los grmenes que causaron su aparici"n y no contraotros.#a protecci"n conferida por estos factores es $ariable en la intensidad y en el tiempo.E,ceptuando la inmunidad que deja el haber padecido un enfermedad clnica% laadquirida por medios artificiales +acunas!% o la innata6 la resistencia se desarrolla comoconsecuencia de una inmunizaci"n latente.El desarrollo normal o natural de la resistencia es debido a una e,periencia pre$ia denuestro organismo con los agentes productores de enfermedad 787 e,periencia no esenfermedad necesariamente!

    &uando m2s e,posici"n al riesgo de enfermarse% mayor probabilidad habr2 de crearresistencia.

    #a Probabilidad de e,posici"n esta sujeta a tres condiciones:

    9.3Edad del ndi$iduo: A mayor edad% mayor grado de resistencia.

    .3ncidencia de la enfermedad en la comunidad: &uando mayor es el n;mero de casos deenfermedad en una comunidad% e,istir n mas probabilidades de e,posici"n al agentepat"geno y por lo tanto mayor grado de resistencia.

  • 8/12/2019 latradaepidemiolgica-

    4/5

    producido anticuerpos especficos. Esta inmunidad es de larga duraci"n.?Enfermedad@

    Atificia": 0e produce inoculando fracciones o productos de un agenteinfeccioso% o el mismo agente $i$o atenuado% o muerto Antgeno!.Entonces elorganismo produce sus anticuerpos especficos. Es de relati$a largas duraci"n%pero no tanto como la natural. ?+acunas@

    b.3 nmunidad Adquirida Pasi$a: El organismo recibe Anticuerpos ya formados enotro animal o persona. Es decir que no hay participaci"n del organismo husped!.

    Nat!a": #os Anticuerpos son transmitidos al feto por la madre a tra$s de laplacenta antes del parto. El recin nacido queda protegido al nacer. >ambinpueden ser adquiridos de los padres a tra$s de los cromosomas del "$ulo y delespermatozoide. Esta inmunidad es de corta duraci"n.

    Atificia": 0e produce introduciendo anticuerpos al organismo. Estos anticuerposhan sido producidos por otro organismo que si sufri" el contacto o la

    enfermedad!. Este otro organismo puede ser un animal de laboratorio como elcaballo% a quien se le hizo morder por una serpiente el $eneno es el antgeno!por ejemplo. Este caballo produce anticuerpos y luego se saca el suero delcaballo que tiene ya los anticuerpos y se le pone a una persona que ha sidomordida por una serpiente. Esta inmunidad es de corta duraci"n. Adem2s losanticuerpos son ajenos al husped y pueden ser reconocidos por el como e,tra5osy entonces hacer una reacci"n peligrosa y a $eces mortal.

    MEDIO AM2IENTEEl ambiente es todo el uni$erso e,terno que rodea al ser humano y que interact;a en sumedio interno con interdependencia y que puede ser tanto positi$a como negati$a% dandolugar a la salud o a la enfermedad.

    Es el conjunto de condiciones e influencias e,ternas que afectan la $ida y el desarrollo deun organismo.#os factores del ambiente que se deben considerar en la historia natural de laenfermedad son los siguientes:

    3ISICO>opografa% clima% estaciones% llu$ia% humedad% aire% pol$o% luz solar% tierra%contaminaci"n% condiciones sanitarias del medio.

    2IOLGICO-lora% fauna% $ectores% reser$orios% agentes% alimentos.

    SOCIALES.Hacinamiento% calidad de $ida% pobreza% ignorancia% condiciones de trabajo%desocupaci"n% estado sanitario del a comunidad% recreaci"n% $iolencia% represi"n%asistencia medica% ingresos% egresos% recesi"n% de$aluaci"n% inflaci"n% disponibilidad dealimentos% poder adquisiti$o% acceso a la riqueza% acceso a los medios de producci"n y altrabajo% justicia social% marginaci"n% machismo% segregaci"n racial o social% guerra%terrorismo% imperialismo% colonialismo% alcoholismo% prostituci"n% $iolencia familiar%ju$enil% $iolaci"n% deserci"n escolar% etc..

    CULTURALES.H2bitos% costumbres% tradiciones% creencias% h2bitos alimenticios% ni$el educati$o%

    educaci"n se,ual% condici"n social de genero% machismo% feminismo% homose,ualidad%estatus social% prejuicios% ideologa $alores

  • 8/12/2019 latradaepidemiolgica-

    5/5