lec9z

2
7/25/2019 lec9z http://slidepdf.com/reader/full/lec9z 1/2 Lectura 9 Libro1 parte 1 En este libro o pretendo explicar mediante hipotesis las propiedades de la luz sino presentarlas y probaras mediate la razon y los exprimentos. Para ello propongo como premisas las siguientes definiciones y experimentos. Por rayos de luz se entiende las partes menores de la misma, tanto las sucesivas en la misma linea como las contemporáneas en diversas lineas. Es claro uela luz consta de partes, tanto sucesivas como contemporaneas, puesto ue en un mismo lugar se puede detener la luz ue !ef "" la rectangibilidad de los rayos es su disposici#n a refractarse o desviarse de su camino al pasar de un medio transprente a otro . !ef """ La raflexibilidad de los rayos es la disoposici#n ue estos tienen al refle$arse o retornar al mismo medio desde cualuier otro medio sobre cuya suoerficie caigan. !ef "% &ngulo de incidencia es auel ángulo contenido entre la linea descrita por el rayo incident' y la parpendicular a la superficie refle$ante o refractante en el punto de incidencia. !ef % angulo de reflexi#n o refraccion es auel angulo contenido entre la linea descrita por el rayo refle$ado o refractado y la oeroendicular a la superficie ref(e$ante o refractante en el punto de incidencia. !ef %" los senos de incidencia , relexion y refraccion son los de los ángulos de incidencia, reflexi#n o refraccion. !ef %"" llamo luz simple, homogenea y similar a auella cuyos rayos son igualmente refractangibles y llamo compuesta heterogenea o disimilar a auella luz algunos de cuyos rayos son mas refratangibles ue otros. !ef %""" Llamo primarios homogeneos y simples a los colores de la luz homogenea) y a los de la heterogenea los denomino heterog*neos y compuestos, pes, como se mostrará en lo ue sigu, estan compuestos a partir de los clores de las luces homog*neas. &xiomas &+." Los ángulos de reflexi#n y refraccion estan en el mismo plano del ángulo de incidencia. &+."" El ángulo de reflexi#n es igual al angulo de incidencia &+.""" i al rayo refractado se le hace retornar directamente al punto de incidencia, se refractara siguiendo la linea descrita anterirormente por el rayo incidente. &+."% la refracci#n de un medio mas raro a otro mas densotiene lugar hacia la perpendicular) es decir el ángulo de refraccion es enor al de incdencia. &+.% El seno de incidencia y el de refracci#n están entre si en una razon exacta o casi exacta. !e ah- se sigue ue se conoce, dicha proporci#n para una inclinaci#n del rayo incidente, se conoce par cualuier inclinaci#n y, consiguientemente se puede determinar la refracci#n en todos los casos de incidencia sobre el mismo cuerpo refractante.  !e manera seme$ante si tenemos un prisma de cristal y lo ue ueremos es conocer la refracci#n de la luz ue pasa a traves del prisma, entonces la luz penetrara en el cristal. uponiendo ue la proporci#n del seno de incidencia al seno de refracci#n sea como 1 a 11, se halla E/, el primer rayo refractado. 0omándolo como rayo incidente sobre la segunda cara del cristal, 2, por donde la luz sale, se haya el siguiente rayo refractado /3, poniendo ue la proporci#n del seno de incidencia al seno de refracci#n sea como de 11 a 1. !e manera seme$ante si &2!, representa un cristal esf*rico, convexo por ambos lados4normalmente llamado lente, como las lupas, anteo$os o los ob$etivos de los telescopios5 y se uiere saber como se refractara la luz ue llega a el procedente de un punto luminoso 6,

Transcript of lec9z

Page 1: lec9z

7/25/2019 lec9z

http://slidepdf.com/reader/full/lec9z 1/2

Lectura 9

Libro1 parte 1En este libro o pretendo explicar mediante

hipotesis las propiedades de la luz sino presentarlasy probaras mediate la razon y los exprimentos. Para

ello propongo como premisas las siguientesdefiniciones y experimentos.Por rayos de luz se entiende las partes menores

de la misma, tanto las sucesivas en la misma lineacomo las contemporáneas en diversas lineas. Es

claro uela luz consta de partes, tanto sucesivascomo contemporaneas, puesto ue en un mismolugar se puede detener la luz ue

!ef ""la rectangibilidad de los rayos es su disposici#n

a refractarse o desviarse de su camino al pasar deun medio transprente a otro .

!ef """La raflexibilidad de los rayos es la disoposici#n

ue estos tienen al refle$arse o retornar al mismomedio desde cualuier otro medio sobre cuyasuoerficie caigan.

!ef "%&ngulo de incidencia es auel ángulo contenido

entre la linea descrita por el rayo incident' y laparpendicular a la superficie refle$ante o refractanteen el punto de incidencia.

!ef %angulo de reflexi#n o refraccion es auel angulo

contenido entre la linea descrita por el rayorefle$ado o refractado y la oeroendicular a lasuperficie ref(e$ante o refractante en el punto deincidencia.

!ef %"los senos de incidencia , relexion y refraccion

son los de los ángulos de incidencia, reflexi#n orefraccion.

!ef %""llamo luz simple, homogenea y similar a auella

cuyos rayos son igualmente refractangibles y llamocompuesta heterogenea o disimilar a auella luzalgunos de cuyos rayos son mas refratangibles ueotros.

!ef %"""Llamo primarios homogeneos y simples a los

colores de la luz homogenea) y a los de laheterogenea los denomino heterog*neos y

compuestos, pes, como se mostrará en lo uesigu, estan compuestos a partir de los clores delas luces homog*neas.

&xiomas

&+."Los ángulos de reflexi#n y refraccion estan enel mismo plano del ángulo de incidencia.

&+.""El ángulo de reflexi#n es igual al angulo de

incidencia&+."""i al rayo refractado se le hace retornar

directamente al punto de incidencia, se refractarasiguiendo la linea descrita anterirormente por elrayo incidente.

&+."%la refracci#n de un medio mas raro a otro mas

densotiene lugar hacia la perpendicular) es decirel ángulo de refraccion es enor al de incdencia.

&+.%El seno de incidencia y el de refracci#n están

entre si en una razon exacta o casi exacta.!e ah- se sigue ue se conoce, dicha

proporci#n para una inclinaci#n del rayoincidente, se conoce par cualuier inclinaci#n y,consiguientemente se puede determinar larefracci#n en todos los casos de incidencia sobreel mismo cuerpo refractante.

  !e manera seme$ante si tenemos un prismade cristal y lo ue ueremos es conocer larefracci#n de la luz ue pasa a traves del prisma,entonces la luz penetrara en el cristal.uponiendo ue la proporci#n del seno deincidencia al seno de refracci#n sea como 1 a11, se halla E/, el primer rayo refractado.0omándolo como rayo incidente sobre lasegunda cara del cristal, 2, por donde la luzsale, se haya el siguiente rayo refractado /3,poniendo ue la proporci#n del seno deincidencia al seno de refracci#n sea como de 11 a1.

!e manera seme$ante si &2!, representa uncristal esf*rico, convexo por amboslados4normalmente llamado lente, como laslupas, anteo$os o los ob$etivos de los telescopios5y se uiere saber como se refractara la luz uellega a el procedente de un punto luminoso 6,

Page 2: lec9z

7/25/2019 lec9z

http://slidepdf.com/reader/full/lec9z 2/2

entonces se representa mediante 67 el rayo ue caesobre un punto 7 de su primera superficie &2.

&+.8Los rayos homog*neos parten de diversos puntosde un ob$eto y ue caen perpendicularmente o casi

perpendicularmente sobre u plano o superficieesf*rica, reflectante o refráctate divergieran luegode otros tantos puntos, serán paralelos a tantas otraslineas o convergerán a tantos otros puntos, seaexactamente o sin ningn error sensible. Lo mismoocurrirá si los rayos se refle$an o se refractansucesivamente en virtud de dos tres o mas planos osuperficies esf*ricas.&+.%""!onde uiera ue los rayos provenientes de todoslos puntos de un ob$eto cualesuiera se encuentrende nuevo en otros tantos puntos, tras haber sidoobligados a converger por reflexi#n o refracci#n,formaran una representaci#n sobre cualuiercuerpo blanco sobre el ue caigan.&+.%""":n ob$eto visto por reflexi#n o refracci#n apareceall- de donde divergen los rayos, al caer sobre elo$o del espectador, tras su ltima reflexi#n orefracci#n.;asta este punto se han dado los axiomas,podemos a partir de estos llegar a otrasconclusiones las cuales mencionaremos acontinuaci#n.ProposicionesP<=P. " 0eorema "Luz ue difiere en color difiere tambi*n en gradode refrangibilidad.P<=P."" 0eorema ""La luz del so consta de rayos de diferenterefrangibilidad,P==P. %"Las partes de los cuerpos de las ue dependen suscolores, son mas densas ue el medio ue invadesus intr-nsecos.P<=P. %""El tama>o de las partes componentes de los cuerposnaturales se naturales se puede con$eturar a partirde sus colores.P<==P. %"""La causa de causa de la reflexi#n, contra lo ue secree comnmente no es el choue de luz contra laspartes s#lidas e independientes de los cuerpos.

2omo en las matemáticas como en lainvestigaci#n natural, las cosas dif-ciles por elm*todo del análisis, ha de preceder siempre alm*todo de composici#n. Este analisis consiste enrealizar experietos y observaciones, en sacar deellos concluciones generales por infuccion y en

no admitir otras ob$eciones en contra de esasconclusiones ue auellas salidas de losexperimentos u otras verdades, pues las hipotesisno han de ser tenidas en cuenta en la filosofiaexperimental. ? aunue los argumentos a partirde experimentos y observaciones por induccionno constituyan una demostracion de lasconclusiones generales , con todo el me$ormodod de argumentar ue admite la naturalexade as cosas y te considerarte tanto mas fuertecuanto mas general sea la induccion. i de losfenomenos no surge alguna explicacion lasconclusiones pueden proclamarse en general.Pero algun tiempo despues surgiese algunaexplicacion de los experimentos habra decomenzar a proclamarse con las exepcionespertinentes.En este tercer libro solo se han expuesto elanalisis de lo ue ueda por descubrir sobre laluz y los efectos en el tramade la naturaleza,surgiendo diversas cosas para ue se examinen yme$oren los espiritus inuiesivos con nuevosexperimentos y observaciones.@o solo lafilosofia natural se perfecionara en todas suspartes siguiendo este metodo, si no ue tambienla filosofia moral ensanchara sus fronteras.