Leccion_U2_L2

4
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL LECCIÓN EVALUATIVA UNIDAD 2 – LECTURA 2 LECCIÓN EVALUATIVA 2 LECTURA 2: OPERACIONES EN EL ALMACEN Las operaciones del almacén se encuentran en constante evolución debido a que están a merced de numerosas iniciativas de negocios, de logística y ubernamentales; entre ellas la producción justo a tiempo (JIT), la respuesta rápida, la respuesta eficiente al cliente, la distribución de flujo continuo, la mejor satisfacción al cliente, la seguridad de los operarios, y la protección del ambiente. A medida que el tiempo transcurre aparecen nuevos y más complejos problemas. Las cadenas de suministro son más cortas y, esperamos, más integradas, el mundo es más pequeño, los clientes son más exigentes, y los cambios en la tecnología se suceden con mayor rapidez. Además de la dificultad que esos problemas encierran, considere el grado de complejidad de las cuestiones siguientes, las cuales afectan todavía más el reto de superar las expectativas de los clientes: La compañía A tuvo una explosión de unidades de conservación de existencia (las SKU, por las siglas en inglés de Stock Keeping Units), la cual provocó una escasez importante de espacio de almacenamiento. No existe un acuerdo de si este problema debe resolverlo el grupo de fabricación produciendo lotes más pequeños o el grupo de almacenamiento agregando más espacio en metros cuadrados. La compañía B tiene un problema de capacidad con un artículo nuevo que se vende mucho y no han acordado quién debe resolverlo: el grupo de fabricación aumentando su capacidad, el grupo de calidad aumentando el rendimiento o el grupo de mantenimiento aumentando los lapsos de operación. La compañía C tiene un problema de satisfacción de los clientes. No saben si el problema debe resolverlo el grupo de logística por medio de la reconfiguración de la red de distribución, el grupo de tecnología de la información con la instalación de un nuevo Sistema de administración del almacén (WMS) o el grupo de excelencia organizacional implantando un proceso de mejoramiento continuo. El mayor énfasis en la satisfacción del cliente y los esquemas evolutivos de demandas del cliente en Estados Unidos han aumentado la cantidad de artículos singulares en un almacén común o centro de distribución CDC); el resultado es la proliferación de las SKU. A cada artículo almacenado se le asigna un identificador numérico o SKÜ, asociado con sus cualidades singulares, como tamaño, color o empaque. Es probable que la proliferación de las SKU se ilustre mejor con la industria de las bebidas. No hace muchos años, el pasillo de las bebidas en una tienda común tenía dos o tres sabores de botellas de 12 onzas en paquetes de

Transcript of Leccion_U2_L2

Page 1: Leccion_U2_L2

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL LECCIÓN EVALUATIVA UNIDAD 2 – LECTURA 2

LECCIÓN EVALUATIVA 2 LECTURA 2: OPERACIONES EN EL ALMACEN

Las operaciones del almacén se encuentran en constante evolución debido a que están a merced de numerosas iniciativas de negocios, de logística y ubernamentales; entre ellas la producción justo a tiempo (JIT), la respuesta rápida, la respuesta eficiente al cliente, la distribución de flujo continuo, la mejor satisfacción al cliente, la seguridad de los operarios, y la protección del ambiente. A medida que el tiempo transcurre aparecen nuevos y más complejos problemas. Las cadenas de suministro son más cortas y, esperamos, más integradas, el mundo es más pequeño, los clientes son más exigentes, y los cambios en la tecnología se suceden con mayor rapidez. Además de la dificultad que esos problemas encierran, considere el grado de complejidad de las cuestiones siguientes, las cuales afectan todavía más el reto de superar las expectativas de los clientes: La compañía A tuvo una explosión de unidades de conservación de existencia (las SKU, por las siglas en inglés de Stock Keeping Units), la cual provocó una escasez importante de espacio de almacenamiento. No existe un acuerdo de si este problema debe resolverlo el grupo de fabricación produciendo lotes más pequeños o el grupo de almacenamiento agregando más espacio en metros cuadrados. La compañía B tiene un problema de capacidad con un artículo nuevo que se vende mucho y no han acordado quién debe resolverlo: el grupo de fabricación aumentando su capacidad, el grupo de calidad aumentando el rendimiento o el grupo de mantenimiento aumentando los lapsos de operación. La compañía C tiene un problema de satisfacción de los clientes. No saben si el problema debe resolverlo el grupo de logística por medio de la reconfiguración de la red de distribución, el grupo de tecnología de la información con la instalación de un nuevo Sistema de administración del almacén (WMS) o el grupo de excelencia organizacional implantando un proceso de mejoramiento continuo. El mayor énfasis en la satisfacción del cliente y los esquemas evolutivos de demandas del cliente en Estados Unidos han aumentado la cantidad de artículos singulares en un almacén común o centro de distribución CDC); el resultado es la proliferación de las SKU. A cada artículo almacenado se le asigna un identificador numérico o SKÜ, asociado con sus cualidades singulares, como tamaño, color o empaque. Es probable que la proliferación de las SKU se ilustre mejor con la industria de las bebidas. No hace muchos años, el pasillo de las bebidas en una tienda común tenía dos o tres sabores de botellas de 12 onzas en paquetes de

Page 2: Leccion_U2_L2

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL LECCIÓN EVALUATIVA UNIDAD 2 – LECTURA 2

seis. En la actualidad, un pasillo de bebidas común y corriente se halla abarrotado con refrescos de cola (normales y de dieta, con cafeína y descafeinadas), bebidas transparentes, agua, bebidas con sabores de frutas en paquetes con 6, 12 o 24 botellas de plástico o latas, y de 1, 2 y 3 litros. La mayor preocupación por la conservación del ambiente, la conservación de los recursos naturales y la seguridad de las personas ha provocado regulaciones gubernamentales más restrictivas en el diseño y la administración de las operaciones del almacén. La respuesta tradicional a una mayor demanda es adquirir recursos adicionales. En el almacén, entre estos recursos están las personas, el equipo y el espacio. Por desgracia, es difícil obtener y conservar estos recursos. Durante la reciente expansión económica, resultaba complicado y costoso encontrar y conservar mano de obra calificada. Conforme la economía se hace más lenta, esto se vuelve más fácil durante cierto tiempo, pero es probable que la siguiente expansión sea más exigente, porque será mayor la demanda en los servicios y en la capacidad de respuesta de las operaciones. Además, tendremos que ajustarnos a una fuerza de trabajo caracterizada por una demografía de edad avanzada, de minorías que no hablan nuestro idioma y con habilidades técnicas en decadencia. Las nuevas normas para la seguridad y la composición de la fuerza de trabajo a través de las normas de equidad de la OSHA y el Acta para ciudadanos con discapacidades impiden apoyarse en una fuerza de trabajo más numerosa como un medio para abordar el aumento en las demandas en las operaciones de almacenamiento. Cuando la mano de obra no es la respuesta, se recurre a la mecanización y a la automatización para resolver el aumento en las demandas. Por desgracia, no tenemos una historia sobresaliente al aplicar la tecnología como un sustituto para la mano de obra en las operaciones del almacén. En muchos casos, hemos confiado en exceso en la tecnología como sustituto de la mano de obra. Debemos equilibrar los niveles apropiados de tecnología y sistemas para corroborar que los ahorros lógicos en la mano de obra actuales no interfieran con los requerimientos futuros de la empresa. MISIONES DE UN ALMACÉN En toda organización el almacén cumple una función esencial para apoyar el éxito de la cadena de suministro de una compañía. La misión de un almacén es despachar productos de manera eficaz en cualquier forma hacia el paso siguiente de la cadena de suministro sin dañar o alterar la forma básica del producto. Debido a que se deben llevar a cabo una serie de pasos dentro del proceso en los que la función de almacenamiento desempeña un importante papel, se deben optimizar los métodos utilizados para cumplir la misión. Si el almacén no procesa

Page 3: Leccion_U2_L2

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL LECCIÓN EVALUATIVA UNIDAD 2 – LECTURA 2

los pedidos con rapidez, eficacia y exactitud, afectará los esfuerzos de optimización de la cadena de suministro de una compañía. La tecnología de la información y la distribución física cumplen una función importante en hacer más eficaces las operaciones de almacenamiento, pero el mejor sistema de información será poco útil si los sistemas físicos necesarios para terminar los productos son limitativos, se aplican mal o son anticuados. Todas las mejoras en el almacenamiento, entre ellas en la recolección de pedidos, las plataformas de transferencia, en la productividad, en la utilización del espacio y en los servicios con valor agregado, hacen posible que el almacén procese y embarque pedidos con mayor eficacia. De manera específica, dichas mejoras son: 1. Mejoramiento de las operaciones de recolección de pedidos. La recolección de pedidos suele ser la operación donde una empresa gasta o desperdicia una parte considerable de su tiempo y dinero para elevar la productividad. La recolección de pedidos eficiente es fundamental para el éxito de un almacén y los requerimientos actuales de la cadena de suministro llevan a las operaciones de almacenamiento a desarrollar mejores soluciones de recolección de pedidos. 2. Utilización de plataformas de embarque y desembarque para transferencia. Las plataformas de transferencia pueden aparecer en las categorías de fabricante, distribuidor, minorista y transportista. Cada participante tiene diferentes requerimientos, dependiendo de si envía los artículos en plataformas de transferencia o se prepara para recibir artículos provenientes de plataformas de transferencia. Con frecuencia, el receptor solícita que los artículos para plataformas de transferencia se clasifiquen y se rotulen con anticipación. 3. Aumento de la productividad. En el pasado, productividad significaba "hacerlo más rápido con menos personas". El principal objetivo del almacenamiento siempre ha sido maximizar el uso eficaz del espacio, el equipo y la mano de obra. Este propósito implica que la productividad no es sólo el desempeño de la mano de obra, sino también incluye el espacio, el equipo y una combinación de los factores que contribuyen a una mayor productividad. 4. Utilización del espacio. La antigua regla general siempre había sido que, cuando un almacén llega a ocupar 80% de su capacidad, ya demanda más espacio. Esta regla se basaba en que, cuando un almacén alcanza este nivel de capacidad, se tarda más en sacar algo. Conforme aumenta el tiempo, con el fin de encontrar espacio para almacenamiento, comienza a desaparecer la ubicación adecuada de los productos, los artículos que se mueven con lentitud se almacenan en lugares de movimiento rápido, de modo que los artículos demovimiento lento se almacenen en lugares de movimiento lento. El resultado es que disminuye la productividad y aumentan los daños y los errores en la recolección, todo a causa de la deficiente utilización del espacio.

Page 4: Leccion_U2_L2

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL LECCIÓN EVALUATIVA UNIDAD 2 – LECTURA 2

5. Aumento de los servicios con valor agregado. Los almacenes ya no son sólo lugares para recolección y embarque. Su función se ha ampliado para incluir los servicios que facilitan operaciones más eficientes de recepción y, por lo tanto, que benefician al cliente. Ya sea en la clasificación y rotulación previas de los artículos para enviarlos en plataformas de transferencia o en la personalización real del producto que se envía, las exigencias de los clientes cada vez son mayores. Cualquiera de las oportunidades de mejoramiento anteriores o una combinación de ellas se pueden encontrar en casi todos los almacenes actuales. La antigua definición de almacén como un lugar para, guardar, reconfigurar y acortar los tiempos de preparación se ha vuelto mucho más compleja como consecuencia del impulso tecnológico.

BIBLIOGRAFIA TOMPKINS, James A, WHITE, John A, BOZER, Yavuz A, TANCOCHO, M.A. Planeación de Instalaciones. Tercera. Edición. Thomson. México.