Legislacion_Tributaria

download Legislacion_Tributaria

of 5

description

derecho legislativo

Transcript of Legislacion_Tributaria

SILABO LEGISLACION TRIBUTARIA

I. INFORMACIN GENERAL

Carrera Profesional:ContabilidadMdulo:Procesos ContablesUnidad Didctica:Legislacin TributariaCrditos:3Semestre Acadmico:IIN de Horas Semanal:4N de Horas Semestral:72

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones econmicas y financieras de las entidades pblicas y privadas en funcin de su actividad, de acuerdo al sistema de Contabilidad y a la Legislacin vigente.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

Capacidad TerminalCriterios de Evaluacin

Analizar y aplicar las Normas Tributarias vigentes en la actividad econmica de la entidad Identifica la Legislacin Comercial y Tributaria que rigen en el mbito empresarial y define el Tributo y su aplicacin. Identifica a los sujetos pasivos y activos de la obligacin tributaria y aplica los diferentes regmenes tributarios vigentes. Elabora la declaracin jurada anual del impuesto anual a la Renta.

IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICAwww.istpargentina.edu.peAv. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima PerPG. 1IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

SemElementos de CapacidadActividades de AprendizajeContenidos BsicosTareas Previas

1Analizar las normas tributarias que rigen el mbito empresarialRecopila informacin bibliogrfica sobre el temaMarco Tributario Nacional. Tributo: concepto. Elementos Principios y Normas. UITPresentacin del docente y de los alumnosAnlisis del Slabo.

2Examinar qu es la obligacin tributaria y sus elementos integrantes.Lectura analtica de la separata, elaboracin de organizador visual Exposicin de los alumnos y consolidacin del docenteObligacin Tributaria. Nacimiento. Exigibilidad, Deudor y Acreedor Tributarios, Domicilio Fiscal. Imputacin de la deuda tributaria. Transmisin de la obligacin tributariaLluvia de ideas , consolidacin inicial, motivacin y desarrollo de la sesin

3Explicar las formas como se extingue la obligacin tributariaLectura analtica de la separata, elaboracin de resumen Exposicin de los alumnos y consolidacin del docente.Extincin de la Obligacin Tributaria: pago, compensacin.Lluvia de ideas, consolidacin inicial, motivacin y desarrollo de la sesin. Consolidacin final de parte del docente

4Explicar las formas como se extingue la obligacin tributariaLectura analtica de la separata, elaboracin de resumen. Exposicin de los alumnos y consolidacin del docenteExtincin de la Obligacin Tributaria: consolidacin y otros que seala la ley.Base imponibleLluvia de ideas, consolidacin inicial, motivacin y desarrollo de la sesin. Consolidacin final de parte del docente

5Analizar qu es Prescripcin, Cmputo. Interrupcin.Suspensin. Derecho a la Prescripcin contenciosa y no contenciosaLectura interpretativa del Cdigo Tributario, elaboracin de organizador visual y exposicinPrescripcin. Cmputo. Interrupcin. Suspensin. Derecho a la Prescripcin contenciosa y no contenciosaLluvia de ideas sobre prescripcin, consolidacin inicial, lectura del cdigo, elaboracin de organizador visual y exposicin.Consolidacin final

6Reconocer las Infracciones Tributarias: su concepto, clases. SancionesAnalizan las infracciones tributarias, clases y sancionesInfracciones Tributarias: concepto clases. SancionesExploracin de los saberes previos sobre las infracciones tributarias

7Aplicar las normas tributarias a casos realesDesarrollan en grupo los casos planteadosEjercicios de aplicacinMotivacin, recapitulacin de sesin anterior y resolucin de casos planteados

8Distinguir los Tributos del Gobierno Central: Impuesto General a las Ventas;Trabajo grupal, lectura, elaboracin de resumen, exposicin y consolidacin finalTributos del Gobierno Central: Impuesto General a las Ventas.Lee con detenimiento el cdigo, subraya las ideas principales y elabora organizador visual con los conceptos aprendidos

9Distinguir los Tributos del Gobierno Central: Impuesto Selectivo al ConsumoTrabajo grupal, lectura, elaboracin de resumen, exposicin y consolidacin finalTributos del Gobierno Central: Impuesto Selectivo al ConsumoLee con detenimiento el cdigo, subraya las ideas principales y elabora organizador visual sobre al Impuesto Selectivo al Consumo

IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICAwww.istpargentina.edu.peAv. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima PerPG. 2

SemElementos de CapacidadActividades de AprendizajeContenidos BsicosTareas Previas

10Distinguir los Tributos del Gobierno local: Impuesto de alcabala, Impuesto al patrimonio vehicularAnalizan losTributos del Gobierno localTributos del Gobierno Local: Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala, Impuesto al Patrimonio VehicularExploracin de los saberes previos sobre losTributos del Gobierno local

11Reconocer los Regmenes tributarios vigentes.Lectura analtica del cdigo, elaboracin de resumen.Exposicin de los alumnos y consolidacin del docente.Regmenes tributarios vigentes: Rgimen nico Simplificado.Lluvia de ideas sobre los regmenes tributarios vigentes

12Distinguir el Rgimen Especial de Impuesto a la Renta y su mbito de aplicacinLectura analtica del cdigo, elaboracin de resumen.Exposicin de los alumnos y consolidacin del docenteRgimen Especial de Impuesto a la Renta. mbito de aplicacin. Base Jurisdiccional del impuesto. Inafectos y exoneracionesRecopilacin de material visitando a la SUNAT, o a INTERNET

13Diferenciar las diversas Categoras de RentaElaboracin de un cuadro se doble entrada con las categoras de la rentaCategoras de Renta: Renta bruta, renta neta. Base imponible.Recopilacin de saberes previos sobre las diversas categoras de renta

14Diferenciar las diversas Categoras de RentaElaboracin de un cuadro se doble entrada con las rentas de 1ra y 2da categora.Categoras de Renta: Renta de 1ra y 2da categoraRetroalimentacin, sobre las rentas de 1ra y 2da categora

15Diferenciar las diversas Categoras de RentaElaboracin de un cuadro se doble entrada con las rentas de 3ra, 4ta y 5ta categoraCategoras de Renta: Renta de 3ra, 4ta y 5ta categoraRetroalimentacin, recojo de saberes previos sobre las rentas de 3ra, 4ta y 5ta categora

16Aplicar las normas tributarias a casos realesDesarrollan en grupo los casos planteadosEjercicios de aplicacinMotivacin, recapitulacin de sesin anterior y resolucin de casos planteados

17Analizar los alcances yLectura del Cdigo, trabajoEstudio, Anlisis y AplicacinExploracin de los saberes previos

las bases legales de lasgrupal en la elaboracin delde las Contribucionessobre las contribuciones sociales:

contribucionesresumen. Exposicin ySociales:Sencico y Conafovicer

sociales: Sencicoconsolidacin del profesorSencico y Conafovicer

Alcances y Base Legal

18EVALUACION FINAL Y RECUPERACION I

V. METODOLOGA

Las sesiones de clase se desarrollarn de manera activa, en conformidad a los planteamientos Psicopedaggicos del Constructivismo; por ende, los protagonistas del proceso sern los mismos educandos, quienes a partir de sus saberes previos elaborarn sus conocimientos, bajo la mediacin del docente; para lo cual, se iniciar la sesin explorando estos saberes para consolidar y dar una conclusin inicial. A partir de ella se desarrollar la labor acadmica.Se incentivar y fomentar los anlisis: literal como la inferencial mediante la lectura de textos, de las normas legales las que sern sistematizadas en organizadores visuales para su presentacin y evaluacin como control de lectura y para la correspondiente exposicin y evaluacin que se desarrollar de manera permanente.

IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICAwww.istpargentina.edu.peAv. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima PerPG. 3VI. EVALUACIN

La evaluacin de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a travs de los criterios e indicadores de evaluacin, que son los estndares mnimos de calidad. La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es TRECE (13). En todos los casos la fraccin 0,5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluacin de una o ms capacidades terminales programadas en la Unidad Didctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) a doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado. El estudiante que despus de haber realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13), en una o ms capacidades terminales de una Unidad Didctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didctica. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica ser desaprobado en forma automtica, sin derecho a recuperacin, anotndose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones DPI (desaprobado por Inasistencia).

VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA

-Impresos

Caballero Bustamante: Manual Tributario: Ley del Impuesto a la Renta Ministerio de Economa: Ley Cdigo Tributario, D.S. 135 /99/EF ROBLES MORENO, Carmen del Pilar RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEON Y otros: Cdigo Tributario. Doctrina y Comentarios.Instituto de Investigaciones El Pacfico VERA PAREDES: Cdigo Tributario: Un enfoque Prctico.: Ley del Impuesto General a las Ventas

-Digitales (pgina WEB)

http://www.monografas.com http://www.aulafacil.com http://www.eumed.net