Leguminossas

23
Leguminosas Lic. Zoot. Amador Pontaza Cel. 30373843

Transcript of Leguminossas

Page 1: Leguminossas

Leguminosas

Lic. Zoot. Amador PontazaCel. 30373843

Page 2: Leguminossas

Leguminosas

Las fabáceas (Fabaceae) o leguminosas(Leguminosae), Es una familia de conaproximadamente unas 19.400especies.

Page 3: Leguminossas

Leguminosas

Grupo cosmopolita que reúne:

Arboles

Arbustos

Herbáceas

Page 4: Leguminossas

Importancia

Capaces de fijarnitrógeno

Hojas y Frutos conalto % PC

Mejorador del suelo

Page 5: Leguminossas

Morfología

Fruto

Semilla

Hojas

Flor

Page 6: Leguminossas

Morfología

Raíz

Posee nódulosformados ciertasbacterias (Rhizobios)

Page 7: Leguminossas

Especies relevantes

Page 8: Leguminossas

Alfalfa (Medicago sativa)

Suelos bien aireadosy profundosTolera la sequiaPropia de clima

temprano y frio

Page 9: Leguminossas

Trébol blanco (Trifolium repens)

Temperaturas de5 a 30ºC

Tolerasobrepastoreos

Page 10: Leguminossas

Trébol rojo (Trifolium pratense)

zonas húmedastempladas o frías

Uso en suelos endonde no se puedesembrar alfalfa

Page 11: Leguminossas

Maní forrajero (Arachis pintoi)

Propio para zonastropicales

Tolera suelos pobres

Page 12: Leguminossas

Vigna unguiculata

Propia de climacaluroso

Page 13: Leguminossas

Campanilla (Clitoria ternarea)

Climas calurosos

Suelos con pHalto

Page 14: Leguminossas

Dolicus (Dolichos lablab)

Temperatura tibias

Amplia gama detexturas de suelo

Page 15: Leguminossas

Gandul (Cajanus cajan)

Arbusto perenne18 a 30 oCTodos tipos de

suelos

Page 16: Leguminossas

Leucaena (Leucaena leucocephala)

No tolera elencharcamiento

Suelos profundos

Tolera bajos nivelesde P

Page 17: Leguminossas

Pito (Erytrina berteroana)

Árbol que llega a medir 10 m de alto.

Se encuentra de 0 a 2000msnm.

Page 18: Leguminossas

Asociación Gramíneas –Leguminosas

Page 19: Leguminossas

Asociación Gramínea-Leguminosa

Por que usar leguminosas??

Proteína en la producciónanimal

Problema de la Fertilizacionnitrogenada

Page 20: Leguminossas

Ventajas de la asociación

Mejora el valor nutricional de la praderaFija nitrógeno (Simbiosis)Aumenta la producción/superficieBuenos materiales para conservación

época de déficitMejor uso del agua y nutrientes de

estratos profundos

Page 21: Leguminossas

Desventajas de la asociación

Poca persistencia de la pradera.Son exigentes en (P, K, S, Zn, Mo)Poco resistente al pisoteoLenta recuperación a la defoliación

Page 22: Leguminossas

Factores para una buena asociación

Adaptabilidad al medio

Especies compatibles

Considerar el método de siembra

Page 23: Leguminossas