Leininger

11
Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Enfermería Teoría de la diversidad de los cuidados culturales y la universalidad Mg. Yesenia Musayón Profesor Asociado

Transcript of Leininger

Page 1: Leininger

Universidad Peruana Cayetano HerediaFacultad de Enfermería

Teoría de la diversidad de los cuidados culturales y la universalidad

Mg. Yesenia MusayónProfesor Asociado

Page 2: Leininger

Antropología Enfermería

Page 3: Leininger

METAPARADIGMAMETAPARADIGMA

CUIDADO PERSONA

SALUD

ENTORNO

Ser cultural que ha sobrevivido al tiempo y al espacio

Creencias, valores y formas de actuar reconocidas culturalmente y utilizadas con el fin de preservar y mantener el bienestar de una persona o un grupo y permitir la realización de las actividades cotidianas.

Todos los aspectos contextuales en los que se encuentran los individuos y los grupos culturales.

Acciones dirigidas a la asistencia, al apoyo o la capacitación de otras personas o grupos que muestran necesidades evidentes o potenciales, con el fin de atenuar o mejorar su situación o modo de vida o de afrontar la muerte.

Torres Deza C. Presentación: Teoría de Cuidados Culturales. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2do. año

Page 4: Leininger

Madeleine Leininger: Enfermería Transcultural

Basada en la teoría antropológica y ciencia enfermera:

Modelo de sol naciente

La Universalidad y Diversidad del Cuidado Cultural:

La salud tienen semejanzas y diferencias de acuerdo con el contexto cultural en que se encuentra.

Deben ser identificadas y comprendidas para ofrecer un cuidado culturalmente congruente.

Torres Deza C. Presentación: Teoría de Cuidados Culturales. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2do. año

Page 5: Leininger

Madeleine Leininger se interesa en la antropología y su principal concepto, la cultura, al observar y cuidar niños con trastornos mentales de grupos culturales diversos.

ROHRBACH, Cecilia. En búsqueda de un cuidado universal y cultural. Invest. educ. enferm, jul./dic. 2007, vol.25, no.2, p.116-121. ISSN 0120-5307.

Page 6: Leininger

Un área formal de estudio y práctica de enfermería enfocada en el cuidado cultural holístico comparativo de la

salud, de los modelos de enfermedad, de individuos y grupos, con respecto a las diferencias y similitudes, en los

valores culturales, creencias y prácticas, con el fin de proporcionar un cuidado de enfermería que sea

congruente, sensible, y culturalmente competente a las personas de culturas diversas.

Enfermería trans-cultural

Leininger M. Cuidados Transculturales.

Page 7: Leininger

Cuidados (sustantivo): se refiere a los fenómenos abstractos y concretos, relacionados con las actividades de asistencia, apoyo o capacitación dirigidas a otras personas que tienen necesidades evidentes o potenciales, con el fin de atenuar o mejorar su situación o modo de vida.

Cuidar (verbo): Se refiere a las acciones y actividades dirigidas a la asistencia, el apoyo o la capacitación de otras personas o grupos que muestran necesidades evidentes o potenciales, con el fin de atenuar o mejorar su situación o modo de vida o de afrontar la muerte.

Page 8: Leininger

Cultura: es el conjunto de valores, creencias, normas y estilos de vida aprendidos, compartidos y transmitidos dentro de un grupo determinado, que orientan sus razonamientos, decisiones y acciones según modos de acción predeterminados.

Enfermería: es una profesión y una disciplina humanística y científica aprendida, que se centra en los fenómenos y actividades de asistencia a los seres humanos, con la finalidad de apoyar, facilitar o capacitar a las personas o a los grupos a mantener o recuperar su bienestar (o su salud), de manera beneficiosa y dotada de sentido culturalmente, o para auxiliares a la hora de afrontar la discapacidad o la muerte.

Page 9: Leininger

Cuidados culturales: son todos los valores creencias y modos de vida aprendidos y transmitidos de forma de forma objetiva que ayudan, apoyan, facilitan o capacitan a otras personas o grupo a mantener su estado de salud y bienestar o a mejorar su situación y estilo de vida o a afrontar la enfermedad, la discapacidad o la muerte.

Dimensiones estructurales culturales y sociales: se refiere a los esquemas y características dinámicas de los factores estructurales y organizativos interrelacionados de una determinada cultura (subculturas o sociedad), que incluye valores religiosos, de parentesco (sociales), políticos (y legales), económicos, educativos, tecnológicos y culturales y

Page 10: Leininger

Los principales supuestos de la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales de Leininger son:

Los cuidados constituyen la esencia de la enfermería y un elemento central, dominante y distintivo de esta disciplina.

Los cuidados son esenciales para el bienestar, la salud, la curación, el desarrollo y la supervivencia, y también para afrontar la discapacidades o la muerte.

Los cuidados culturales son los medios holísticos más amplios que permiten conocer, explicar,  interpretar y predecir los fenómenos asistenciales de la enfermería para orientar a la practica de esta disciplina.

Page 11: Leininger

La enfermería es una disciplina y una profesión humanística y científica  de cuidados transculturales, cuyo fin primordial es atender a los seres humanos en todo el mundo.

Los cuidados son esenciales para la curación, que no puede producirse sin ellos.

Los conceptos, significados, expresiones, patrones, procesos y  formas estructurales tienen algo de diferente (diversidad) y algo de semejante (comunes, universales) en todas las culturas del mundo.

Toda cultura humana (local, popular o indígena) cuenta con prácticas y conocimientos asistenciales genéricos, normalmente con una dimensión profesional, que varia con respecto a las otras culturas.