Len gua Lengua 2 · 2019. 2. 11. · E d u c a c i n P r i m a r i a 2 2 Ciclo Superior Len gua...

9
Educación Primaria 2 2 2 Ciclo Superior Ciclo Superior Lengua castellana Lengua Lengua castellana castellana Cuaderno de trabajo

Transcript of Len gua Lengua 2 · 2019. 2. 11. · E d u c a c i n P r i m a r i a 2 2 Ciclo Superior Len gua...

  • EducaciónPrimaria

    222Ciclo

    SuperiorCiclo

    Superior

    LenguacastellanaLenguaLenguacastellanacastellana

    Cuaderno de trabajo

  • 1. Lee con atención esta carta:

    2

    Querida mamá:

    Mientras tú no estabas, una taza se ha roto, ella soli-

    ta, y ha aparecido una grieta en el jarrón azul que tu

    tatarabuelo trajo de la China.

    No sé cómo, mamá, sin que yo abriera el grifo,

    el baño se ha inundado, y una extraña mancha

    de mermelada, justo del tamaño de mi mano,

    ha aparecido de repente en la pared de la cocina.

    No creo que nunca lleguemos a descubrir cómo el gato ha

    conseguido poner la lavadora en marcha (¡y desde dentro!).

    Además, mamá, ya sé que el canario está muy sucio, pero es que no sabes

    cuánto cuesta sacarlo de dentro del aspirador.

    Te aseguro que me he asustado mucho cuando, como por arte de magia, han

    aparecido todas esas pisadas de barro en la nueva alfombra blanca.

    Yo he sido bueno, te lo digo de verdad.

    Pero creo que nuestra casa está encantada y como sé que te llevará un rato

    ponerlo todo en orden otra vez, me he ido a casa del abuelo a dormir la siesta.

    Jorge

    Unidad 1C

    om

    pe

    te

    nc

    iac

    om

    un

    ica

    tiv

    a

  • 2. Di si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas :

    Jorge no ha sido nada travieso

    mientras su mamá estaba de

    compras.

    Jorge está muy arrepentido por

    todo lo sucedido.

    La casa de Jorge y su madre

    está encantada.

    El gato ha puesto la lavadora en

    marcha y el canario ha pasado

    el aspirador.

    Ha aparecido una mancha de

    mermelada en la nueva alfom-

    bra blanca.

    Jorge tiene la intención de ayu-

    dar a su madre a limpiar la casa.

    3. Explica alguna travesura que hayas realizado en casa y cuentacómo reaccionaron tus padres.

    C F

  • 1. Lee atentamente este texto sobre grandes detectives y, a continua-ción, contesta a las preguntas de la siguiente página:

    Una de las escritoras más famosas de novelas de

    detectives es la autora inglesa Agatha Christie.

    Christie escribió su primera novela después de que

    su hermana la desafiara a escribir una novela de

    misterio. Al final de su carrera, había escrito más

    de sesenta novelas y el doble de relatos cortos.

    Christie creó varios grandes detectives, pero los

    más famosos fueron Hércules Poirot y la Señorita

    Jane Marple.

    Hércules Poirot es un policía belga retirado que

    vive en Inglaterra. Es bajo y regordete y su cabeza tiene forma de huevo. Tiene un

    bigote enorme, de puntas rizadas.

    La gente inglesa que le conoce considera que sus

    maneras son un poco extravagantes. Algo que les

    molesta profundamente es su manía de acompañar

    sus explicaciones con gestos exagerados.

    Estos gestos le hacen parecer tor-

    pe, y a menudo rompe algún

    objeto que estaba a su

    4

    Unidad 2C

    om

    pe

    te

    nc

    iac

    om

    un

    ica

    tiv

    a

  • alcance.

    No obstante, a veces utiliza su aparente torpeza muy

    inteligentemente.

    Poirot no es el típico detective que busca pisadas por el

    suelo. Él simplemente se sienta y piensa.

    Actualmente, la mayoría de los escritores de historias

    detectivescas usan pruebas forenses como parte de la solu-

    ción al misterio. Pero para que una

    historia sea intrigante, los lectores aún

    esperan que el detective sepa encajar

    las pistas más extrañas y examinar a

    los sospechosos, antes de sorprender

    a todo el mundo con una solución

    extraordinaria que resuelva el gran

    misterio.

    • ¿Qué famosos detectives de ficción conoces? Pueden ser personajes

    de novelas, series de televisión, cómics, dibujos animados, etc.

    • Explica algún caso de ficción que conozcas y que te resultara sor-

    prendente.

    5

  • 1. Escribe las siguientes palabras en los casilleros silábicos:• efectuáis, miau, vieira, aguaitáis, hioides, acariciéis •

    2. Completa el siguiente cuadro:

    3. En esta sopa de letras hay seis palabras que contienen un triptongo.Escríbelas teniendo en cuenta la ortografía y sepáralas silábicamente:

    24

    Unidad 1

    Z T S W X R A S O I

    C H I X S T B I R D

    O S E B U E Y A R S

    N K U Q N M A I D Z

    F L G P W F X D A O

    I L I M P I A I S T

    E V R W Q J Z T R S

    I K E Ñ X H O S K D

    S P V Z W X Q A T U

    Ñ F A U A U G F R S

    actuar

    enviar

    Co

    no

    cim

    ien

    to

    de

    la

    le

    ng

    ua

    averiguáis averigüéis

    cambiar

    averiguar

    aguar

    espiar

  • 25

    4. Lee los textos que tienes a continuación y completa el cuadro:a) En la primera fase el material genético del virus se incorpora al genoma de

    la célula huésped y se reproduce al mismo tiempo que él.

    b) Tras haber recorrido muchas calles, llegaron a una puertecilla, abierta en una

    pared, que estaba cubierta por un granado. El viejo tocó la puerta con un anillo

    de jade tallado y ésta se abrió.

    c) Esta arradio está espachurrá. Debamos comprar una de nueva pá poder sentir

    el pograma.

    d) Después de pasar tres días atrapados a 190 metros de profundidad, los tripulan-

    tes del batiscafo ruso fueron rescatados, cuando sólo quedaba aire para unas 24

    horas más.

    e) Cariño, levántate ya. Son casi las ocho y todavía tienes que ducharte y desayu-

    nar antes de ir a la escuela.

    5. En una hoja aparte, escribe un texto para cada ilustración. Fíjate enel contexto de comunicación y usa el nivel de lenguaje adecuado.

    Texto

    a

    b

    c

    d

    e

    Tipo de lenguaje Contexto de comunicación

    A B

  • 1. Marca con un círculo las dos palabras de cadaoración que solamente se diferencian por el acento

    y escribe una nueva oración con cada una de ellas:

    – Sólo el pastor estaba solo aquel día.

    – Mis tíos, aun los más mayores, aún viven con mis abuelos.

    – Callaba porque no quería explicar el porqué de su actitud.

    2. Escribe una oración con las siguientes parejas de palabras:

    3. Completa las siguientes oraciones con cuando, esta, qué, dónde,cuántos, ése, que, donde, aquélla, este.

    ¿ está el libro? Está lo dejé.

    ¿ años hace que nos conocemos?

    Nos lo explicará llegue.

    casa es bonita pero me gusta más.

    DVD está estropeado, pásame a ver si funciona.

    ¡ lástima se haya quemado el pastel!

    mas / más

    te / té

    de / dé

    si / sí

    mi / mí26

    Unidad 2C

    on

    oc

    imie

    nt

    od

    ela

    le

    ng

    ua

  • 27

    4. Subraya el sujeto (en verde) y el predicado (en rojo) de las siguien-tes oraciones:

    – Mi abuelo Jaime cumplirá 79 años.

    – Ganó el equipo visitante.

    – El partido del sábado fue muy emocionante.

    – La sala de espera estaba llena de gente con gripe.

    – Celia tiene pánico a volar.

    – El presentador del programa musical tiene una

    colección increíble de discos.

    5. A continuación tienes una lista de sujetos y predicados. Clasifícalosen el cuadro y complétalos para formar oraciones. Fíjate en el ejemplo.

    • Salió borrosa; El pez de colores; El ascensor; Quedan atrapados enla red; José Luis y Marcos •

    6. Las oraciones que tienes a continuación tienen sujeto elíptico.Relaciona cada oración con un pronombre personal que pueda realizar

    la función de sujeto.

    Nos sentamos a la orilla del río • • Tú

    Tienes una cara dura impresionante • • Él

    Ha ganado 1.000 euros en la primitiva• • Nosotros

    Sujeto Predicado

    La foto salió borrosa

    1-5.pdf24-27.pdf