Lengua 12-13. U2

12
Los lobos suelen organizarse en manadas siguiendo una estricta jerarquía social. Se creía que esta organización social tenía que ver con el éxito en la caza. Teorías recientes dicen, sin embargo, que está más relacionada con un éxito reproductivo. La manada la lideran dos individuos que están en lo más alto de la jerarquía social: el macho alfa y la hembra alfa. La pareja alfa tiene una gran libertad social en comparación con el resto de la manada: ayudan a resolver cualquier disputa dentro de la manada, disponen de un gran control de la comida, y mantienen a la manada unida. Poseyendo fuertes instintos de compañerismo, el resto de la manada, normalmente, los sigue. El tamaño de la manada puede cambiar a lo largo del tiempo y se controla por diversas causas: el hábitat , las personalidades de los miembros dentro de la manada, y las reservas de comida. Las manadas pueden contener desde dos a veinte lobos, aunque en una manada normal suele haber ocho. Normalmente, sólo la pareja alfa puede procrear una camada de cachorros. El apareamiento tiene lugar entre enero y abril. Cuando la hembra alfa está en periodo de reproducción, lo cual ocurre una vez por año y dura de 5 a 14 días, ella y su pareja pasarán una gran cantidad de tiempo aislados. LAS MANADAS DE LOBOS UNIDAD 2. TEXTOS DIVULGATIVOS

description

Segunda Unidad del curso 12-13 de Lengua

Transcript of Lengua 12-13. U2

Page 1: Lengua 12-13. U2

Los lobos suelen organizarse en manadas siguiendo una estricta jerarquía

social. Se creía que esta organización social tenía que ver con el éxito en la caza.

Teorías recientes dicen, sin embargo, que está más relacionada con un éxito

reproductivo.

La manada la lideran dos individuos que están en lo más alto de la jerarquía

social: el macho alfa y la hembra alfa. La pareja alfa tiene una gran libertad

social en comparación con el resto de la manada: ayudan a resolver cualquier

disputa dentro de la manada, disponen de un gran control de la comida, y

mantienen a la manada unida. Poseyendo fuertes instintos de compañerismo, el

resto de la manada, normalmente, los sigue.

El tamaño de la manada puede cambiar a lo largo del tiempo y se controla por

diversas causas: el hábitat, las personalidades de los miembros dentro de la

manada, y las reservas de comida. Las manadas pueden contener desde dos a

veinte lobos, aunque en una manada normal suele haber ocho.

Normalmente, sólo la pareja alfa puede procrear una camada de cachorros. El

apareamiento tiene lugar entre enero y abril. Cuando la hembra alfa está en

periodo de reproducción, lo cual ocurre una vez por año y dura de 5 a 14 días,

ella y su pareja pasarán una gran cantidad de tiempo aislados.

LAS MANADAS DE LOBOS

UNIDAD 2.

TEXTOS DIVULGATIVOS

Page 2: Lengua 12-13. U2

Los lobos son animales territoriales. El tamaño medio del territorio de una

manada ronda los 200 km2. Las manadas viajan constantemente en busca de

presas, cubriendo alrededor de 25km por día.

La comunicación entre los territorios se logra mediante la marcación y los

aullidos. Aullar es el principal medio en las poblaciones de lobos ya que comunica

la localización del núcleo del territorio, además de hacer cumplir una barrera de

territorio independiente alrededor de la manada. Este es el medio para evitar

encuentros con manadas vecinas cerca de las fronteras territoriales. Los lobos

solitarios raramente responden a los aullidos.

(Pulsa para ver el documental “Las Montañas del Lobo”)

Los lobos, como otros caninos, marcan el territorio, especialmente el macho

alfa. La orina es lo que más emplean para marcarlo. Los machos y hembras alfa

orinan objetos con una pata levantada mientras que el resto de miembros se

agacha para hacer cumplir el rango y el territorio.

EL SUSTANTIVO: CLASES, GÉNERO Y NÚMERO.

Responde a las siguientes preguntas sobre el texto.

1. Busca en el diccionario el significado de: jerarquía, instinto, hábitat, camada, alfa.

2. ¿Cuáles son las dos características principales de las manadas de lobos?

3. ¿Cuántos individuos ocupan la parte superior de la escala social de las manadas?

4. ¿Qué funciones principales tienen esos individuos?

5. Escribe los motivos por los que puede cambiar el número de individuos de una manada.

6. ¿Por qué otros individuos siguen a los líderes?

7. ¿Cuánta distancia suele recorrer, diariamente, un lobo?

8. Explica para qué usan los lobos los aullidos

9. ¿Qué diferencia hay entre la forma de orinar de un lobo alfa y otro individuo de la manada?

10. ¿Por qué hay esas diferencias?

Page 3: Lengua 12-13. U2

Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas o sentimientos.

Por ejemplo, pez, Somo, árbol…

Los nombres o sustantivos , según su significado, se clasifican en:

Comunes: designan seres u objetos de una misma clase o especie: atleta, hipopótamo,

botijo

Propios: designan a un ser o lugar para distinguirlo de los demás de su especie: Luis,

Perú, Miera.

Concretos: designan algo que podemos percibir por los sentidos: zanahoria,

resplandor.

Abstractos: designan cualidades que no podemos percibir por los sentidos: amor,

inteligencia

Contables: designan algo que puede ser contado numéricamente: edificio, tío.

No contables: designan algo que no puede ser contado numéricamente: agua, pan.

Individuales: designan en singular un solo objeto contable: oveja, burro, abanico.

Colectivos: designan, en singular, un conjunto de objetos contables: rebaño, vajilla.

Los nombres, por su género, pueden ser masculinos o femeninos. Pero hay nombres que son:

Comunes en cuanto al género: los que se refieren a personas que tienen la misma

forma para el masculino y el femenino, y sólo se diferencian por el determinante que

los acompaña: el paciente, la paciente.

Epicenos: los que se emplean tanto para el femenino como para el masculino, sin que

cambie el determinante: la perdiz (macho y hembra). También son epicenos los

nombres que utilizados en masculino plural incluyen el femenino: los padres, los

abuelos…

El número de los nombres puede ser singular o plural. El plural se forma:

Añadiendo –s si la palabra termina en vocal: blusa/blusas.

Añadiendo –es si termina en consonante o vocal tónica: red/redes, rubí/rubíes

Algunos nombres hacen igual el singular y el plural: martes, tesis.

Hay nombres que sólo se pueden usar en singular: norte, sur, salud, sed y otros, sólo

en plural: víveres, cosquillas.

Page 4: Lengua 12-13. U2

EJERCICIOS. TEMA 2

1. Copia el siguiente texto y subraya los sustantivos que encuentres.

El tamaño de la manada puede cambiar a lo largo del tiempo y se controla por diversas

causas: el hábitat, las personalidades de los miembros dentro de la manada, y las reservas

de comida. Las manadas pueden contener desde dos a veinte lobos, aunque en una manada

normal suele haber ocho.

2. En el texto anterior, busca un ejemplo de cada uno de los tipos de sustantivos,

excepto de sustantivos propios.

3. Di qué clase de sustantivo son: Santander, palacio, jardín, espíritu, artista, aire, rebaño.

4. Escribe los nombres colectivos de los siguientes nombres individuales: chopo, estrella,

cerdo, soldado, álamo, muchacho.

5. Escribe el femenino de las siguientes palabras: guía, mártir, delfín, testigo, ballena,

padrino, águila, estudiante..

6. Diferencia las palabras que no son epicenos: búho, oficinista, vaca, policía,

salamandra, escolar, caballo, pianista, hormiga.

7. Clasifica en concreto (C) o abstracto (A).

_____1. alegría

_____2. reloj

_____3. tiempo

_____4. jardín

_____5. esperanza

_____6. paz

_____7. bizcocho

_____8. melodía

_____9. automóvil

_____10. velocidad

Page 5: Lengua 12-13. U2

8. Forma el colectivo de los siguientes sustantivos individuales:

1.____________ casa

2.____________ semilla

3.____________ paloma

4.____________ perro

5.____________ vaca

6.____________ rosa

7.____________ espectador

8.____________ avispa

9.____________ diente

10._ _ __ _ __ _ __ __ isla

11._ _ __ _ __ _ __ __ palma

12._ _ __ _ __ _ __ __ tecla

13._ _ __ _ __ _ __ __ soldado

14._ _ __ _ __ _ __ __ hueso

15._ _ __ _ __ _ __ __ estrella

16._ _ __ _ __ _ __ __ jugador

9. Escribe el individual de los siguientes sustantivos colectivos:

1.____________ urbanización

2.____________ enjambre

3.____________ bandada

4.____________ piara

5.____________ gentío

6.____________ cardumen

7.____________ follaje

8.____________ hojarasca

9.____________ hormiguero

10._ _ __ ___ __ público

11._ _ __ _ __ __ profesorado

12._ _ __ _ __ _ __ __ arboleda

13._ _ __ _ __ _ __ __ alumnado

14._ _ __ _ __ _ __ __ manada

15._ _ __ _ __ _ __ __ banda

16._ _ __ _ __ _ __ __ coro

17._ _ __ _ __ _ __ __ rebaño

18._ _ __ _ __ _ __ __ alfabeto

19._ _ __ _ __ _ __ __ ropaje

20._ _ __ _ __ _ __ __ plumaje

21._ _ __ _ __ _ __ __ clientela

22._ _ __ _ __ __ __ constelación

10. Forma el masculino de los siguientes sustantivos: emperatriz, baronesa, reina,

vaca, testigo, guitarrista, mártir, condesa, yegua, gallina

11. Escribe el plural de: raíz, dosis, margen, buey, avestruz, carácter, sintaxis, mano,

café, iraní, régimen, convoy, gafas.

12. Clasifica los nombres en la tabla, según el número que admitan.

tijeras - gafas - alicates - afueras - modales - pantalones - sed - víveres

cántaros - agujetas - sur - tez - atlas - trompetas - medias - lápiz

Sólo singular Sólo plural Singular y plural

Page 6: Lengua 12-13. U2

13. En el siguiente texto, señala los adjetivos e indica en qué grado están.

Recuerda. Un adjetivo es

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Concordancia

El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va

delante como si va detrás.

Bonito sofá de telas caras.

Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si

se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.

El bonito sofá y la cama estaban viejos. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron

Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su

género.

Un día y un viaje agotadores. Una vasija y una cubertería lujosas

Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural

y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.

El Sol y la Luna luminosos. Una silla y un sofá cómodos

Los grados del adjetivo son:

o Positivo. Expresa una cualidad, sin compararla ni cuantificarla. Ej: Juan es alto.

o Comparativo. Compara las cualidades de dos personas, animales o cosas. El grado

comparativo puede ser de tres tipos:

1. De superioridad. Más + adjetivo + que: más bonito que.

2. De igualdad. Tan + adjetivo + como: tan bonito como.

3. De inferioridad. Menos + adjetivo que: menos bonito que.

o Superlativo. Expresa la cualidad en su grado más alto. Puede ser de dos tipos.

1. Relativo: expresa la cualidad en su grado más alto, pero en relación con otras

personas, animales o cosas. Ana es la más alta de la clase.

2. Absoluto: expresa la cualidad en su grado más alto, sin relacionarlo con otras

personas, animales o cosas. Se forma con:

a) muy + adjetivo: Este castillo es muy viejo.

b) Adjetivo + -ísimo/a: Este castillo es viejísimo.

Page 7: Lengua 12-13. U2

13. En el siguiente texto, indica los adjetivos y en qué grado están

El cerdo hormiguero tiene una lengua larga y pegajosa, sus orejas se parecen a las de un asno

y su larga y extraña cola le dan un aspecto extraño. Son muy apreciados por su piel, tan valiosa

como la del visón. Es un animal tímido y, cuando se asusta, se esconde en su profunda madriguera.

14. En el siguiente texto han desaparecido los adjetivos. Intenta sustituir los espacios

subrayados por adjetivos inventados por ti que se adapten al sentido del texto.

Cuando, en el crepúsculo del pueblo, Platero y yo entramos, __________ por la oscuridad

________ de la calleja __________ que da al río_______, los niños _______ juegan a

asustarse, fingiéndose mendigos. Uno se echa un saco a la cabeza, otro dice que no ve, otro se

hace el cojo. Después, en ese _______ cambiar de la infancia, como llevan unos zapatos y un

vestido ________, y como sus madres, ellas sabrán cómo, les han dado algo de comer, se creen

unos príncipes _________

15. Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se indican con el grado que se indica

entre paréntesis.

Grande (superlativo)

Fuerte (comparativo de superioridad)

Digestiva (superlativo)

Prodigioso (positivo).

Aristocrático (comparativo de inferioridad).

16. Pon en grado positivo los siguientes superlativos.

Óptimo.

Pésimo.

Ínfimo.

Máximo.

Supremo.

Page 8: Lengua 12-13. U2

17. Pon en superlativo los siguientes adjetivos en grado positivo.

Fuerte /

Cierto /

Antiguo /

Pobre /

Probable

Célebre

18. Escribe los adjetivos que se dan para las oraciones respetando la concordancia.

alto

José y Elena son muy _____________

el simpático

__________ monos y jirafas estaban nerviosos

nuevo/precioso

La ventana y la puerta ________ son _________

el contaminado/un lastimoso

___ ríos y montañas _______ ofrecen ___ imagen _______

Romántico/inglés

Esta canción ________ y la cantante _____ han ganado.

El famoso/un triste

___________Sansón y Dalila protagonizaron _______ historia

Aquel magnífico/ genial

___________actores y actrices del cine mudo eran _____

Page 9: Lengua 12-13. U2

Uso de la B y V

Vamos a recordar las principales reglas de uso de B y V.

Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja,

amable, broche, brillante, descubrir.

Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir,

subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.

Se escriben con B los tiempos de los verbos que tienen una B en el infinitivo. Ejemplos:

bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.

Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la

primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.

Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais

e iban.

Se escriben con B las palabras que terminan en –bilidad , como amabilidad, contabilidad,

habilidad, imposibilidad, probabilidad… Excepciones: Movilidad,

Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio,

club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.

Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno,

Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.

Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver,

disolver, y volver.

Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA.

Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.

Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de

ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.

Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos:

vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.

Después de d y n se escribe V. Ejemplos: Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario,

investigación, envoltura, convulsión, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto.

Page 10: Lengua 12-13. U2

19. Con ayuda de un diccionario escribe el significado de : bidente, vidente, cabo, cavo,

hierba, hierva, bello, vello,

20. Escribe diez palabras con v que estén en el diccionario entre revista y revolver.

21. Completa con b o v, el siguiente texto.

Alfanhuí sa ía algo de todo aquello y conocía muchas hier as con sus nom res y _irtudes. Pero

ahora _usca a con los ojos pegado a la itrina y saca a los tarros, y los olía y desgrana a las

hier_as en su mano y prepara a infusiones y extraños alam iques cuando nadie le eía. Pensa_a

tam ién en el nom re de las hier_as y se los repetía una y otra vez, como uscando en ellos el

sonido de iejas historias y, lo que cada planta, entrando por los ojos, ha ía dicho en la _ida y en

el corazón de los hom_res.

22. Completa las frases, para que tengan sentido, con palabras que contengan b o v.

Es nuestro conservar el medio ambiente.

En invierno nos ponemos el abrigo y la_______

Cuando a tirar a canasta, me torcí el tobillo.

El hombre es un animal__________

Se notaba que era un perro porque iba de un lado a otro.

No hay para llegar a un acuerdo con él.

23. Completa con b o v los siguientes verbos:

e aporar, ifurcar, e itar, _izquear, conce ir, e olucionar, perci ir, contri uir.

24. Completa las frases con adjetivos que se escriban con “v”, teniendo en cuenta

la regla de ortografía.

a. Tengo una bicicleta...................

b. Laura anotó la canasta..................... en el partido del domingo.

c. Agosto es el ............. mes del año; este mes el sol es bastante..................

d. Mi prima no para quieta; es muy ..............

e. La dinamita es una sustancia ……………………; hay que manejarla con cuidado.

f. Los ratones son muy ……………….. y no se suelen dejar ver.

g. Mis preferidos son los días …………………..

Page 11: Lengua 12-13. U2

25. Acentúa las palabras que lo necesiten. Fíjate en que todas llevan V

Vacia - hervir - avion - vandalo- valor - vano - vio - avaro - longevo - novisimo - evaluaban -

valido - cavo - revolver - lluvia - vomito - vela - vigia - movil - ave - vino – vamonos

26. Completa las frases con b o con v

Después _amos a correr hasta la ermita.

O_serva_a una ame_a en el microscopio.

Lo detu_ieron por ser amigo de lo ajeno.

Felipe lleva_a la _andera olímpica.

Yo te ayudaré a ti y _iceversa.

Estu_imos ha_lando hasta muy tarde.

Juan es _icepresidente del clu_.

Te gusta o_tener buenas notas.

Dicen que _ieron un o_ni por la sierra.

El auto_ús va de aquí al centro y _iceversa.

Hay ángulos agudos y o_tusos.

Montse es _icerrectora de la Universidad.

Le han ofrecido un hermoso o_sequio.

El año pasado canta_as en la coral

Nuestro _icedirector procede de Se_illa.

Los científicos no creen en los o_nis.

Estos alumnos o_tienen _uenas calificaciones.

Quedamos admirados de la _oz del _icetiple.

Cunado _aya a _urgos, _isitaremos el castillo.

La _alla que rodea el campo esta_a a_ierta.

Me lo ha_ía ad_ertido, pero cuando lo _i era tarde.

Lle_a_a más peso de lo que podía cargar

Page 12: Lengua 12-13. U2

EL LINCE IBÉRICO

El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los felinos,

propios de la Península Ibérica. Actualmente sólo existen dos poblaciones aisladas entre sí con un

total de menos de 300 individuos, lo que lo convierte en el felino más amenazado del mundo.

Es uno de los felinos más gráciles que existen, con patas largas y una cola corta con una borla

negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro. Sus orejas

puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros muy rígidos que favorece su

camuflaje. Las patillas que cuelgan de sus mejillas aparecen a partir del año de vida cuando

apenas cuelgan por debajo de la barbilla y aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las

patillas y los pinceles negros más largos que las hembras. Su coloración varía de pardo a grisáceo

con los flancos moteados de negro.

El lince ibérico se encuentra en el bosque y matorral mediterráneo, en zonas muy restringidas de

España, bien conservadas, y aisladas de la actividad humana. Este tipo de hábitat le proporciona

refugio y pastos abiertos para cazar conejos, que suponen el 90 % de su dieta.

En la mayoría de los casos, el lince ibérico vive de manera solitaria. Es un ágil cazador, bien

guiado por su instinto. Busca sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez. Cuando las

temperaturas máximas aumentan, los linces pasan más tiempo descansando, al contrario que

cuando hay precipitaciones. Durante el invierno, los linces pueden estar activos durante las 24

horas del día.

1. ¿Dónde vive el animal del que se habla en este texto?

2. ¿Qué rasgo físico nos ayuda a conocer la edad?

3. ¿Qué color tiene?

4. ¿Cuál es su dieta?

5. En el segundo párrafo busca un adjetivo en grado comparativo y otro en grado superlativo

6. Busca en el texto:

Sustantivo común y femenino

Sustantivo propio

Sustantivo abstracto y masculino

Sustantivo contable, femenino y singular.

Sustantivo femenino y no contable.

Sustantivo común, masculino y plural

7. En el último párrafo, hay dos palabras subrayadas. ¿Qué regla ortográfica cumple cada una

de ellas?

8. Busca una palabra con b y otra con v, que cumplan reglas ortográficas distintas a las de la

pregunta anterior.