Lenguaje

4

Click here to load reader

Transcript of Lenguaje

Page 1: Lenguaje

VARIEDADES DE LA LENGUA

Page 2: Lenguaje

LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y NORMA

LENGUAJE: es la facultad que tiene el ser humano de comunicarse por medio de símbolos que son compartidos y que permiten expresar el pensamiento.

LENGUA: es un sistema estructurado de signos verbales y reglas de combinación común a una comunidad de hablantes. Existen más de seis mil lenguas en el mundo: el español, el inglés, el japonés…

HABLA: es la realización concreta por parte de los hablantes de una lengua en un momento dado y en una situación comunicativa concreta.

NORMA LINGÜÍSTICA: es el conjunto de reglas y usos aceptados por los hablantes de una lengua como maneras de hablar modélicas.

VARIEDADES DE LA LENGUA

1. VARIEDADES DIAFÁSICAS

Obedecen a la situación comunicativa en la que se encuentra el hablante.

Registro es la manera de hablar que adopta una persona en una situación y momento determinados, siendo consciente de que está hablando así debido a la situación en que se encuentra. Hay dos registros:

- Registro formal: se utiliza en situaciones formales y se caracteriza por el empleo de un lenguaje elaborado.

- Registro informal: se utiliza en situaciones informales (entre amigos, en familia…) y se caracteriza por un uso más familiar de la lengua.

2. VARIEDADES DIASTRÁTICAS.

Son las que presenta una lengua en función del grupo social o cultural al que pertenecen los hablantes.

Sociolecto: es la forma de hablar que adopta un grupo social por el hecho de compartir unas características comunes.

Hay dos tipos de factores que determinan las variedades diastráticas de una lengua: biológicos y no biológicos.

- Factores biológicos: el sexo y la edad de los hablantes determinan el uso que estos hacen de la lengua.

- Factores no biológicos: destacan el grado de formación y la profesión. Según el grado de formación se distinguen tres niveles de uso de la lengua:

Page 3: Lenguaje

+ Nivel culto: se caracteriza por una mayor corrección y propiedad.

+ Nivel medio: es propio del hablante común y es el que se emplea en los medios de comunicación.

+ Nivel vulgar: es el que se aleja más de la norma. Se caracteriza por el uso de vulgarismos, muletillas y palabras comodín.

VARIEDADES DIATÓPICAS

Son las diversas manifestaciones de una lengua en un territorio determinado del dominio lingüístico que ocupa. Reciben el nombre de dialectos.

La lengua española tiene en la actualidad más de 400 millones de hablantes en el mundo y en cada zona es posible distinguir un dialecto diferente. Solo en España existen tres grupos de dialectos:

- Los meridionales: andaluz, canario, extremeño y murciano.

- Los septentrionales, entre los que destacan los dialectos históricos del latín: astur-leonés y aragonés.

- Los dialectos de zonas bilingües, que se caracterizan por las interferencias con el gallego, catalán y euskera.