Lenguaje de Ingenieros

9
LENGUAJE PARA INGENIEROS C Calor.- Es la transferencia de energía a diferentes temperaturas. El calor no está dentro del cuerpo. Pasa de más a menos. Por ejemplo, una taza de café que introducimos a un microondas, éste le transfiere calor a la taza. Coeficiente de dilatación térmica.- Es la cantidad de calor que aumenta con cada grado de temperatura Corte.- se dan cuando las fuerzas actúan en la dirección de la sección recta del elemento. Ejemplo: cuando una persona se rasura. D

description

001

Transcript of Lenguaje de Ingenieros

Page 1: Lenguaje de Ingenieros

LENGUAJE PARA INGENIEROS

C

Calor.- Es la transferencia de energía

a diferentes temperaturas. El calor no

está dentro del cuerpo. Pasa de más a

menos. Por ejemplo, una taza de café

que introducimos a un microondas,

éste le transfiere calor a la taza.

Coeficiente de dilatación térmica.- Es la cantidad de calor que aumenta con cada

grado de temperatura

Corte.- se dan cuando las fuerzas actúan en la dirección de

la sección recta del elemento. Ejemplo: cuando una persona

se rasura.

D

Deformación.- Desplazamiento generado por una

fuerza al realizar un trabajo. Por ejemplo; la nalga

cuando al sentarse se deforma y al estar de pie

nuevamente vuelve a su estado normal.

Page 2: Lenguaje de Ingenieros

Ductilidad.- Un material es dúctil cuando soporta

deformaciones en el rango inelástico. Por ejemplo; el

acero.

E

Empotramiento perfecto.- Significa que el nudo no se desplaza ni vertical ni

horizontalmente, tampoco gira; por lo tanto su tangente es horizontal.

Esfuerzo.- Es un tensor y mide la intensidad de la fuerza por la unidad de área; es

decir a menor área, mayor esfuerzo y a

mayor área, menor esfuerzo. Por ejemplo;

al apoyar un área en un clavo, se tiene

mayor esfuerzo, mi

entras que si se apoya en un banco, se

tiene menor esfuerzo. Así se puede comparar, una

señorita que usa tacos; tiene un 80% de esfuerzo más

que una que utiliza zapatillas. Mientras que una que

utilice plataformas haría un esfuerzo de 50%.

Equilibrio estático.- Es cuando un cuerpo se encuentra en

reposo y las fuerzas transmitidas al centro de gravedad se

equilibran formando una poligonal cerrada.

Page 3: Lenguaje de Ingenieros

Estructura.- Es el conjunto de elementos, capaces de soportar cargas, deformarse y

recuperar su forma y de mantener su equilibrio. Es decir tienen la propiedad de

resistencia, rigidez y estabilidad.

F

Fatiga.- es cuando el material falla por exceso de uso. Ejemplo:

Flexión.-

Fragilidad.- Dícese de los

materiales capaces de soportar un

rango pequeño de deformación.

Por ejemplo; el vidrio.

Fuerza de inercia.- Es la que actúa sobre la masa cuando un cuerpo está sometido a

una aceleración y sólo es detectable por lo que está ligado a ese sistema acelerado.

Flexión negativa

(Carita triste)

Flexión positiva

(Carita feliz)

Page 4: Lenguaje de Ingenieros

HHomogéneo.- Significa que el material tiene las mismas propiedades en cada uno de sus

puntos:

Coeficiente de dilatación térmica. Módulo de elasticidad. Peso específico. Relación de Posson.

I

Inercia.- Tendencia que tiene un cuerpo a mantener su estado. Por ejemplo; al

sentarse en un vehículo en movimiento, como una combi, y ésta frena; entonces el

cuerpo se va hacia adelante por la fuerza de inercia.

Isotrópico.- cuando cada una de sus 5 propiedades (módulo de elasticidad, relación

de poisson, coeficiente de dilatación térmica, peso específico y densidad) son las

mismas en cualquier dirección.

L

Limite elástico.- es este punto el material ya no

recupera su forma y dimensiones

permitidas. Ejemplo: Un vaso de

plástico desechable.

Page 5: Lenguaje de Ingenieros

Límite de proporcionalidad.- cuando el material mantiene

su proporcionalidad a las deformaciones (se da antes de

llegar al límite elástico).

M

Módulo de elasticidad.- Propiedad que

tiene un material a deformarse (es la huella

digital) No hay dos materiales en el

universo que tengan el mismo módulo de

elasticidad.

P

Peso específico.- Es el peso dividido entre el volumen sin vacíos. Por ejemplo: el oro.

Peso unitario.- Es el peso dividido entre el volumen considerando los vacíos. Por

ejemplo: la Tierra.

Principio de la transmisibilidad: Una fuerza puede desplazarse a lo largo de su eje o

línea de acción sin alterar su equilibrio o cálculo en la estructura.

Page 6: Lenguaje de Ingenieros

Punto de Fluencia.- Es el punto donde termina la excitación y el cuerpo sigue

deformándose. Por ejemplo: Un terremoto, Un borracho

Punto de ruptura.- Es el punto donde está el máximo esfuerzo que puede alcanzar el

material antes que se produzca la falla.

R

Relación de poisson.- Mide la relación entre la deformación unitaria transversal y la

deformación unitaria longitudinal. Se representa por la letra “u” y varía entre 0 y 1.

Rigidez.- capacidad de un cuerpo a deformarse y recuperar su forma. Ejemplo: el

resorte.

Rigidez lateral.- es la fuerza que se aplica en una estructura para lograr una

deformación unitaria que se genera por el sismo.

S

Page 7: Lenguaje de Ingenieros

Sismo.- Movimiento vibratorio que va de un sentido a otro, pero regresa por su punto

inicial.

Toda estructura tiene periodo de vibración

Sistema Fuerza - Par: Una fuerza al trasladarse de un punto de su línea de acción a

otro punto de una línea de acción paralela a la anterior, debe llevar un par de

transporte para no alterar el equilibrio.

T

Tenacidad.- Capacidad de soportar cargas de

impacto. Capacidad de absorber energía.

Capacidad de absorber cargas. Por ejemplo: Una

estructura que va a recibir explosión, Los

boxeadores.

Torsor.- Cuando la fuerza resultante coincide con el momento. Ejemplo: Tornillo,

Taladro

ZZona elástica: la región de curva que va desde el origen hasta el límite de

proporcionalidad.

Zona plástica: la región de la curva que va desde el límite de proporcionalidad hasta

el límite de ruptura.