Lexicon1

10
ENAH/ING1/OAGG/2014-2 1 Escuela Nacional de Antropología e Historia Curso Inglés I Prof. Octavio Alonso González Guadarrama [email protected] En lingüística, el LEXICÓN de una lengua es normalmente definido como una red de todas las piezas individuales de información que una persona debe almacenar en la memoria para poder hablar su lengua. Algunos teóricos han considerado que el lexicón es el almacén de “materiales en bruto” y que la morfología y la sintaxis (o mejor aún la morfosintaxis) son las construcciones de códigos para combinar esos “materiales en bruto” en discursos con significado. Características de las unidades del lexicón La principal característica de las unidades en el lexicón reside en el hecho de que estas unidades no están hechas de otras formas-con-significado. Más bien ellas existen en la memoria como un “todo”. Por ejemplo cat ‘gato’ es una entrada léxica o lexema. La palabra cat no puede ser descompuesta en unidades más pequeñas. Sin embargo, la forma cats ‘gatos’ puede descomponerse en cat ‘gato’ y el morfema s que indica el plural. Así que la forma cats no es una unidad del lexicón. ¿Por qué? Los límites del lexicón Hay dos grandes lecturas teóricas en la lingüística sobre los límites del lexicón. Por un lado existe una visión estrecha de lo que es el lexicón y también hay una visión amplia de lo que éste es. Visión estrecha del LEXICÓN Visión amplia del LEXICÓN Se considera que el lexicón es un componente muy distinto de la gramática. Es decir, consiste en un almacén de formas indivisibles. Así que en esta visión el lexicón es diferente de la morfología y la sintaxis. Se considera que toda gramática consiste en un almacén de conocimiento acerca de una lengua, incluyendo raíces, afijos y estructuras o construcciones sintácticas. Según esta visión el lexicón no es distinto de la morfología y la sintaxis. Ejercicio. 1. Reflexione lo siguiente. Una forma como walked es almacenada en el lexicón. ¿Cómo se almacena? Debe elegir entre una visión estrecha o una visión amplia. 2. Intente leer la siguiente fórmula y explíquela. También diga si es o no compatible con su idea de lexicón.

description

l

Transcript of Lexicon1

ENAH/ING1/OAGG/2014-2 1 Escuela Nacional de Antropologa e Historia Curso Ingls I Prof. Octavio Alonso Gonzlez [email protected] Enlingstica,elLEXICNdeunalenguaesnormalmentedefinidocomounaredde todaslaspiezasindividualesdeinformacinqueunapersonadebealmacenarenla memoria para poder hablar su lengua. Algunos tericos han considerado que el lexicn es el almacn de materiales en bruto y que la morfologay la sintaxis (o mejor an la morfosintaxis) son las construcciones de cdigos para combinar esos materiales en bruto en discursos con significado. Caractersticas de las unidades del lexicn La principal caracterstica de las unidades en el lexicn reside en el hecho de que estas unidades no estn hechas de otras formas-con-significado. Ms bien ellas existen en la memoria como un todo. Por ejemplo cat gato es una entrada lxica o lexema. La palabra cat no puede ser descompuesta en unidades ms pequeas. Sin embargo, la formacatsgatospuededescomponerseencatgatoyelmorfemasqueindicael plural. As que la forma cats no es una unidad del lexicn. Por qu? Los lmites del lexicn Hay dos grandes lecturas tericas en la lingstica sobre los lmites del lexicn. Por un lado existe una visin estrecha de lo que es el lexicn y tambin hay una visin amplia de lo que ste es. Visin estrecha del LEXICNVisin amplia del LEXICN Seconsideraqueellexicnesun componentemuydistintodela gramtica.Esdecir,consisteenun almacn de formas indivisibles. As que enestavisinellexicnesdiferentede la morfologa y la sintaxis. Seconsideraquetodagramtica consiste en un almacn de conocimiento acerca de una lengua, incluyendo races, afijosyestructurasoconstrucciones sintcticas.Segnestavisinellexicn noesdistintodelamorfologayla sintaxis. Ejercicio.1.Reflexionelosiguiente.Unaformacomowalked esalmacenadaenel lexicn.Cmosealmacena?Debeelegirentreunavisinestrechaounavisin amplia. 2.Intenteleerlasiguientefrmulayexplquela.Tambindigasiesono compatible con su idea de lexicn. ENAH/ING1/OAGG/2014-2 2 [VERBO] tiempo pasado RAZ + -ed 3.Discutalasiguientepregunta:Representalafrmuladearribaunpatrn consciente o inconsciente? 4. Ahora discuta la pertinencia de una frmula sintctica y diga si sta est o no en el lexicn. FRASE PREPOSITIVA PREPOSICIN + FRASE NOMINAL 5. Considere los siguientes ejemplos y responda a la pregunta: Estn estas frases en el lexicn o estas frases estn compuestas por unidades que estn en el lexicn? Reflexionemos un poco sobre las unidades que componen el lexicn. Veamos la palabra de (1), pensemos en espaol y luego en el ingls. (1) perro dog Cuandomerefieroalapalabraperro,empiezoapensarenunperrosiquierosaber cmo lo pronuncio? Sicontestamosafirmativamentealapregunta,entoncesocurreelprocesodescritoen (2). (2) [pero] ENAH/ING1/OAGG/2014-2 3 Sin embargo, si contestamos negativamente, entonces ocurre el proceso descrito en (3). (3) [pero] Saussure([2002]2004:112)aseguraqueelprocesollevadoacaboeselproceso mostrado en (2). Sinembargo,quocurreconladerivacinquesehacedelnominalperro?Ver ejemplos de (4). (4) a.Este auto est perrn. b.Anoche estuvimos perreando. c.Esa muchacha canta bien perro. d.Entonces de a perrito? Con los ejemplos de (4) se puede hacer la misma pregunta sobre el proceso. En primera instancia sabemos que son derivados y que hay un cambio en clase que la palabra perro designa.Lapreguntaespertinente,pensamosenlaimagendeunperrocuando decimos que anoche estuvimos perreando o incluso en los otros ejemplos? Mientrasqueesnecesariounanlisisparaestablecerloselementosdelapalabra,la propia palabra no resulta del anlisis de la frase.Pues la frase no existe ms que en el habla, en la lengua discursiva, mientras que la palabra es una unidad que vive fuera de todo discurso en el tesoro mental. [Esto no quiere decir que] los elementos de la palabra no existan jams como unidades mentalesellasmismas,sinosimplementequelapalabraapareceentodocasosin anlisis. En efecto, la memoria slo da un nmero totalmente restringido de frases hechas. Y no podra ser de otro modo dada la cantidad ilimitada de combinaciones posibles con unos pocos trminos. Por el contrario, la memoria proporciona laspalabras hechas a miles. Por eso el primer modo de existencia de la palabra no consiste en ser un elemento de la frase, puede considerarse que existe antes de la frase, es decir, independientemente de ella,loquenoeselcasodeloselementosdelapalabrarespectoalaunidaddela ENAH/ING1/OAGG/2014-2 4 palabra.Adems,inclusoenlodiscursivo,hayciencasosenquesehadepronunciar una palabra, no una frase (entre otros, todos los vocativos [y/o las interjecciones]). El hecho educativo de que tal vez aprendamos frases antes de saber palabras no tiene alcance real. Lleva a constatar que toda lengua entra en nuestra mente por lo discursivo, como hemos dicho y como no puede ser de otro modo. Pero as como el sonido de una palabra,queesalgoqueentraigualmenteennuestrofuerointernodeesamanera,se convierteenunaimpresincompletamenteindependientedelodiscursivo,nuestra menteseparatodoeltiempodelodiscursivoloqueseaprecisoparadejarslola palabra.Lamaneraenquelapalabrasefijanotieneimportanciaunavezrealizadala operacin, con tal de que se constate que es realmente esta unidad la que reina. Unadjetivo,unsustantivo,unverbo,notienennecesidaddeningnsignogramatical para existir como adjetivo, como sustantivo como verbo. Pero si este hecho ofrece una cierta luz, est lejos de revelar positivamente la naturaleza del adjetivo, o positivamente la naturaleza del sustantivo. Laenormediferenciaentrelostrminoscomosujetoetctera,queseadmitenenla oracin y las partes de la oracin. Los trminos de la oracin pueden no corresponder anadalingsticamente,mientrasqueunadjetivoounadverbio,tienenalmenos la condicin de ser representados por una forma vocal. Podemos hablar del sujeto de laoracinsinqueesesujetoestrealymaterialmentepresenteantenosotros,perono podemoshablardeunsustantivosinsuponerunenvoltoriovocaldedichosustantivo,[esto es una] cosa importantsima. (Saussure [2002]2004:112-113) PorotroladoPayne(2011:60)nosemeteenproblemasynotomapartidorespectoa culexplicacindellexicnadscribirse.Esteautorsealaqueladiferencianoes siempre absoluta ni clara. Lexicalizacin Hay buena evidencia de que ciertas piezas complejas de una lengua estn almacenadas enlamemoriadelamismamaneraenqueloestnlaspalabrasindividuales.Pero cmoalgoseconvierteenunaunidadenelconocimientoderedes(depalabras)que llamamos el lexicn de una lengua? La nica respuesta posible es la frecuencia. Todos sabemosquecuandonecesitamosmemorizaralgolorepetimosunayotravezpara nosotros mismos, hasta que ese algo (una palabra) se vuelve una unidad en la mente. Pero qu tipos de unidades y patrones son usados frecuentemente? Si pensamos en los verbosdelingls,tenemosdosverbossumamenteirregulares,asaber,goirybe ser/estar.Latablade(5)nosmuestraestosverbosencomparacinconotrowalk caminar que tiene un patrn regular (Payne 2011:61). ENAH/ING1/OAGG/2014-2 5 (5) Ejercicio.Vealafrmulade(6)despusvealapalabrade(7)yelorigendeesta palabra en (8) en especial,fije su atencin en la partcula -bye. Intente explicar lo que sucedi en (7) a partir de la frmula de (6). (6) X + Y + N = Z (7) good-bye (8) May God be with thee1 Principio de Integridad Lxica (PIL) El PIL es definido en trminos simples, tal cual aparece en (9). (9) Las palabras son tomos sintcticos. Este principio puede ser explicado a partir de los ejemplos de (10) y (11). (10)Max no tiene padres y los echa de menos. (11)*Max es hurfano y los echa de menos.(Bosque 2012) Ejercicio.Reflexioneycontestelassiguientespreguntas:Porqulaoracinde (11)esagramatical?Quentendemosportomossintcticos(recuerdeloque se vio en la tipologa del orden de constituyentes)? Cmo explica el PIL a partir de (9), (10) y (11)? Ahora veamos algunos ejemplos del ingls. (12) y (13)muestran dos unidades lxicas distintas:

1 thee es un pronombre arcaico que se usa despus de una preposicin y puede ser traducido como ti/te, como la unidad lxica del espaol ti en esto es para ti. ENAH/ING1/OAGG/2014-2 6 (12)drive manejar (13)truck camin Por otro lado en (14) vemosun proceso de derivacin cuyo resultado es (15). (14)truck + drive + -er camion + manejar + AGENTIVO (15)truck driver camionero/a Ahora si observamos las construccin de (16), qu es lo que puede decirse? ADJSUST (16)goodtruck driver buen camionero/a(Bosque 2012) Podemosverqueen(16)eladjetivomodificaalsustantivo,estamodificacinla marcamos como se ve en (17). (17)good[truck driver](Bosque 2012) Perotambinpodemosverqueelsustantivotruckdriverpuedeserprecedidoporel adjetivo long largo, como se muestra en (18). (18)long truck driver (Bosque 2012) Qu es lo que modifica long? Discuta los ejemplos de (19). (19)[long truck] driver (20)long [truck driver] Contraste el ejemplo (18) con el (21). (21)tall truck driver Diga cul es la traduccin del ejemplo (18) y cul es la traduccin errnea del ejemplo (18). Algunos ejemplos del espaol que pueden ayudar a resolver este ejercicio (22)-(29). (22) Mira all est Lola la trailera, ella es la que maneja grandes trileres. (23)*Mira all est Lola la trailera, ella es la que los maneja grandes. (24)*Mira all estn las traileras, ellas los manejan grandes. (25)*Mira all estn los traileros, ellos los manejan grandes. ENAH/ING1/OAGG/2014-2 7 Sin embargo (26)Algunos matrimonios son sumamente felices aunque ella sea mucho mayor que l. (27)Los peabots ya no confan en l.(28)Los pejezombis ya no confan en l. (29)#Los peabots y los pejezombis ya no confan en l. Lexicn expandido Clippingsrecortes,pedazos:sonversionesabreviadasdepalabraslargasdeuso muyfrecuente.Ej.fax(facsimile),zine(magazine),gym(gymnasium),gas (gasoline). En espaol, ex (ex novia/o), [fes] face (facebook). Compoundscompuestos:consistenendosomspalabrascombinadasenuna unidadlxicayqueexpresanunanuevaidea:audiophileaficionadoalamsica, date rape designa una violacin sexual durante una cita. En espaol, viene-viene. Blendscombinaciones,mezclas:sonparecidosaloscompuestossoloquelas palabrascombinadassondeunaomsdeunaslaba.Japanimationanimacin japonesa,fantabulousfantstico,fabuloso[dixitNedFlanders].Enespaol, pelirrojo. Acronymsacrnimos:sonpalabrasqueconsistenenlasletrasinicialesde palabrasenfrasesusadas.Imho(Inmyhumbleopinin)enmihumildeopinin. En espaol Npi (ni puta idea). Clases en el lexicn Lamayordivisinenellexicndecualquierlenguaesladistincinentrepalabras lxicas (FLW 'Full Lexical Words') y objetos con funcin gramatical (grammatical functors) (Payne 2011:66). Hay unidades en el lexicn que tienen propiedades lxicas y propiedades gramaticales. Estoesdebidoaunodelosprincipiosqueyasehavistoesdecir,elprincipiode mutabilidad o cambio en una lengua. Podemosveren(30)unatablapropuestaporPayne(2011:66)dondesemuestrala trayectoria del cambio histrico al interior del lexicn. (30) ENAH/ING1/OAGG/2014-2 8 Losgrammaticalfunctorsincluyenelementosquesonpartedeconjuntospequeos(o paradigmaspequeos),comolospronombres,losauxiliares,laspreposicionesylos afijos como los de pasado regular ed y el plural s. Estos grammatical functors tienden atenermenossonidosdelasFLWynormalmentenoseacentanalmomentodela pronunciacin. PorotroladolasFLWtiendenasermslargasquelosgrammaticalfunctors,tienen mssonidosquestosytomansupropioacentoprimarioenlapalabra.LasFLW pertenecenaclasesamplias,esdecir,haymssustantivosenellexicnque pronombres.Esto es porque es ms fcil aadir FLWal vocabulario de una lengua que aadirmorfemasgramaticales.LasFLWocurrenenclasesabiertas,mientrasquelos grammatical functors ocurren en clases cerradas. FinalmentesedicequelasFLWunNIVELSEMNTICOoCONTENIDOLXICOmsalto quelosgrammaticalfunctors.Porejemplo,unapalabracomorabbitsconejosevoca unacomplejaimagencondistintosrasgos:orejaslargas,bonitopelaje,narizarrugada, son rpidosy son muchos. Mientras que losgrammatical functors como el pronombre sheevocarasgosquesonmsgramaticalesquesemnticos:3persona,singular, femenino y caso nominativo (sujeto de una oracin). Algunas consideraciones relevantes Entendercmoesqueestformadoellexicnnoselimitaalhechodepensarquela mente,lamemoria-ocomoselequierallamaralalmacndelaspalabras-es simplemente un repositorio de unidades lxicas, sino que hay una pregunta de fondo al respecto cmo es que se origin el lenguaje? Lo que se cit arriba de Saussure, puede ser resumido en el esquema de (31). ENAH/ING1/OAGG/2014-2 9 (31)

Comoseley,paraSaussurelaspalabras,existieronantesdelasfrasesoinclusolas oraciones,perosurgelapregunta,cmoesqueyahabaclasesdepalabrasbien delimitadas, es decir, palabras que expresaban claramente lo que era un sustantivo y lo que era un verbo? Y cmo no pensar que las acciones no eran expresadas en oraciones por medio de los verbos? Hayotrostericosquehanpensadoquelasconstruccionesdelprimerlenguajeo protolenguajetenanvariascaractersticas:1)esposiblequealgunoselementosdel lxicofueranpolivalentes,esdecir,quefuncionarandemaneradistintasegnel contenidodelmensaje,comounaespeciedecomodndelabaraja(AcostaMiranda 2009:33).2)Queloselementosdelenunciadoestuvieransolamenteyuxtapuestos,sin unordenestablecidoysuinterpretacindependieradelascapacidadesasociativasen integradoras de los individuos (Bickerton [1990]1992). Esto quiere decir que en el proto lenguajenohabasintaxis,yaquelasintaxissimplementeestonoest.Yaeste nivel se le ha llamado parataxis (Acosta Miranda 2009:35). (32) Con estos datos se sospecha que una vez que se estableci la sintaxis en la primer lengua, estalenguadebihabersidodetipoaislante,yasseconvirtienaglutinanteyluegoen flexiva y despus otra vez en aislante. Lo cual quiere decir que los tipos de lenguas no son eternos (Acosta Miranda 2009:36). (33). ENAH/ING1/OAGG/2014-2 10 Hayprocesosclavequemotivanestoscambios,lexicalizacin,gramaticalizaciny analoga. Podemos esquematizar sin problemaelproceso de lexicalizacin en (34)yel de gramaticalizacin en (35) (34) grammatical functors FLW (35) FLWgrammatical functors Elejemplo(36)nosmuestraqueelprocesoanalgicoestancomnenlaestructuradel lenguaje humano que todos los nios hacen analogas de este tipo. Comparar con (37) (36)ir : ir =venir : *venir(37) ir : ir =venir : vendr