Ley de la segregacion

8
LEY DE LA SEGREGACION

Transcript of Ley de la segregacion

Page 1: Ley de la segregacion

LEY DE LA

SEGREGACI

ON

Page 2: Ley de la segregacion

Mendel sugirió que los genes de los progenitores que ocupan la misma posición en los cromosomas homólogos se segregan o separan en la gametogénesis, yendo cada gen a formar parte de un gameto diferente, para luego reunirse en la descendencia.

Otros aspectos sobresalientes que se derivan de la ley de la segregación confirman que el gene dominante en condición de homocigoto o heterocigoto determina el fenotipo del individuo.

Cada progenitor contribuye con un gene a la constitución genética del descendiente.

Page 3: Ley de la segregacion

HISTORIA

Las leyes de Mendel de la herencia fueron derivadas de las investigaciones sobre cruces entre plantas realizadas por Gregor Mendel, un monje agustino austriaco, en el siglo XIX. Entre los años 1856 y 1863, Gregor Mendel cultivó y probó cerca de 28 000 plantas de la especie Pisum sativum (guisante). Sus experimentos le llevaron a concebir dos generalizaciones que después serían conocidas como Leyes de Mendel de la herencia o herencia mendeliana.

Page 4: Ley de la segregacion

CRUZAMIENTO MONOHÍBRIDO

Es utilizado cuando se refiere a una sola característica heredable controlada por una par de genes homólogos. Por ejemplo el color de la semilla de las arvejas, que corresponde al fenotipo amarillo (AA) o verde (aa). Se representa de la siguiente manera:

Ubicar los genes progenitores, constituir los gametos probables y obtener la F1. La fecundación entre los gametos A y a da lugar a individuos heterocigotos (Aa) todos de fenotipo amarillo, o sea que este es el fenotipo dominante y el verde es el fenotipo recesivo.

Page 5: Ley de la segregacion

La segunda generación filial F2 se obtiene por autofecundación de individuos de la F1 o al cruzar individuos machos con hembras de la F1. Son posibles cuatro tipos de cruzamientos distintos entre los gametos, dando lugar a las siguientes combinaciones genotípicas Aa x Aa = AA, Aa,Aa

Genotipo AA Aa aaProbabilidad de

aparición

1/4 2/4 1/4

Frecuencia

genotípica

1 2 1

Fenotipo Amarillo Verde  Probabilidad de

aparición

3/4 1/4  

Relación fenotípic

a

3 1  

Page 6: Ley de la segregacion

Al cruzar individuos de semillas amarillas homocigóticos con amarillas heterocigóticas AA x Aa las posibles combinaciones son AA, AA, Aa y Aa con una probabilidad de aparición ½ (50%). De la misma manera ocurre al cruzar individuos de semillas amarillas heterocigóticos con individuos de semillas verdes Aa x aa las posibles combinaciones son Aa, Aa, aa y aa con una probabilidad de aparición ½ (50%).

Por otro lado al cruzar individuos homocigóticos recesivos verdes aa x aa = aa, aa, aa y aa todos los descendientes serán homocigotos verdes.

Page 7: Ley de la segregacion

RETROCRUCE DE PRUEBA

Es utilizado para determinar la constitución genética de los individuos que exhiben el fenotipo del dominante pero que se desconoce si son homocigotos o heterocigotos. Para ello se cruzan individuos homocigotos recesivos puros con aquellos que se desea conocer si son homocigotos dominantes puros. Así por ejemplo: si al cruzar cobayo de fenotipo negro que se desconoce si es homocigoto NN O heterocigoto Nn, con otro de fenotipo blanco en nn (recesivo), toda la descendencia es de color negro, significa que el cobayo probado era homocigoto dominante NN; pero si la mitad de la descendencia manifiesta pelaje negro y la otra mitad pelaje blanco entonces el cobayo probado es heterocigoto Nn.

Page 8: Ley de la segregacion

COBAYO NEGRO COBAYO BLANCO

  N ¿

n Negro Negro

n Negro Negro

  N ¿

n Negro Blanco

n Negro Blanco

GENOTIPO NnProbabilidad de aparicion

100%

FENOTIPO NegroProbabilidad de aparición

100%

GENOTIPO Nn nnProbabilidad de aparición

50% 50%

Frecuencia genotípica

2 2

FENOTIPO Negro BlancoRelacion fenotípica 2 2Probabilidad de aparicion

50% 50%