Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

45

Transcript of Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

Page 1: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:55 Page 1

Page 2: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

NaturalesCiencias

5ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 43

Page 3: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 44

Page 4: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

• Planificaciones anuales.• Planificaciones de proyectos:

Aprender a estudiar y Chicos ciudadanos.• Planificaciones de unidades didácticas.

AHerramientaspara planificar

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 45

Page 5: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

46 | Equipo didáctico ABC

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

AN

Plan anual Nuevo Diseño Curricular para la Educación Primaria de la Provincia de Bs. As.

BLOQUE

Los materiales

Los seres vivos

El mundo físico

La Tierra y el universo

UNIDAD

1. Los materiales y los cambios de estado

Marzo

CONTENIDOS

El calor y las transformaciones de los materiales. Los termómetros. Transferencia decalor entre dos cuerpos en contacto. Equilibrio térmico. Estados de agregación: sólido,líquido y gaseoso; caracterización fenomenológica. Los cambios de estado en rela-ción con el calor. Diferentes tipos de mezclas entre materiales. La acción disolventedel agua, las disoluciones.

2. La diversidad de la vida

Abril

Característica común a todos los seres vivos: están formados por células. Los seresvivos unicelulares y pluricelulares, en relación con la clasificación biológica. El micros-copio: historia, importancia, aplicaciones. Los microorganismos. Principales caracte-rísticas, nutrición, reproducción. Importancia de algunos microorganismos para elhombre: los beneficiosos y los perjudiciales.

3. Los seres vivos y elambiente

Mayo

Tipos de ambientes: aeroterrestres, acuáticos y de transición. Caracterización de losambientes acuáticos y de transición. Relaciones con los ambientes aeroterrestres.Principales adaptaciones de los seres vivos a los distintos tipos de ambientes. El hom-bre como agente modificador del ambiente. Su rol en la preservación ambiental.

4. La organizacióndel cuerpo humano

Junio

Organización general del cuerpo humano en diferentes sistemas. Sistemas involucra-dos en la función de nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor. Los siste-mas involucrados en la función de control y de relación con el ambiente: nervioso,endocrino, de defensa, locomotor. La función de reproducción. Principales estructu-ras de cada sistema.

5. La nutrición y los alimentos

Julio

La obtención de alimentos:autótrofos y heterótrofos.Alimentos y nutrientes.Los bioma-teriales. Composición de los alimentos, su importancia para la salud. Mejoramiento dela dieta en relación con el contexto sociocultural. Las transformaciones de los alimentos:alimentos obtenidos a partir de la transformación de otros alimentos y alimentos quese transforman por acción de microorganismos.Métodos de conservación de alimentos.

6. El sonido

Agosto

Las fuentes de sonido. La vibración. Propagación del sonido en el aire y en diferentesmedios. La imposibilidad de propagación del sonido en el vacío. El eco. El proceso dela audición. El tímpano como vibrador. Diversidad de sonidos según el modo de pro-ducirlos y según la fuente. Volumen, tono, timbre. El espectro de sonidos audiblespara el ser humano y para otros animales.

7. La Tierra en el sistema solar

Septiembre

Descripción de los cuerpos del sistema solar. Estrellas, planetas, satélites, planetasenanos, asteroides, cometas. Órbitas. Orden de los planetas. La fuerza de gravedad. LaTierra vista desde el espacio: forma y estructura. La hidrosfera: características y rela-ciones con los otros subsistemas terrestres. El ciclo del agua. Corrientes y mareas.

8. Los movimientosde los astros

Octubre

Movimientos aparentes de los astros. Los cambios de posición del Sol y de las demásestrellas a lo largo del tiempo, vistos desde la Tierra. El reloj de sol. El cielo en el he-misferio sur y en el hemisferio norte. La Luna: el satélite natural de la Tierra. Cambiossemanales y mensuales de la apariencia de la Luna. Modelos cosmológicos actualesy de la Antigüedad.

9. Los movimientosde la Tierra

Noviembre

Los movimientos de rotación y de traslación. Relación de la rotación con la duracióndel día. La duración de los días planetarios. Relación entre la iluminación a distintashoras y la rotación del meridiano en un día. Diferencia horaria entre distintos para-lelos. El reloj de sol. Relación de la traslación con la duración del año. Duración delaño en los diferentes planetas. Las estaciones.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 46

Page 6: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

IDEAS EN JUEGO • Ciencias Naturales 5 | 47

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

AN

A

PLAN

IFIC

ACIÓ

N

Plan anualDiseño Curricular para el 2.º Ciclo de la Escuela Primaria de la Ciudad de Bs. As.

BLOQUE

Los materiales

Los seres vivos

El mundo físico

La Tierra y el universo

UNIDAD

1. Los materiales y los cambios de estado

Marzo

CONTENIDOS

El calor y las transformaciones de los materiales. Los termómetros. Transferencia decalor entre dos cuerpos en contacto. Equilibrio térmico. Estados de agregación: sólido,líquido y gaseoso; caracterización fenomenológica. Los cambios de estado en rela-ción con el calor. Diferentes tipos de mezclas entre materiales. La acción disolventedel agua, las disoluciones.

2. La diversidad de la vida

Abril

Característica común a todos los seres vivos: están formados por células. Los seresvivos unicelulares y pluricelulares en relación con la clasificación biológica. El micros-copio: historia, importancia, aplicaciones. Los microorganismos. Principales caracte-rísticas, nutrición, reproducción. Importancia de algunos microorganismos para elhombre: los beneficiosos y los perjudiciales.

3. Los seres vivos y elambiente

Mayo

Tipos de ambientes: aeroterrestres, acuáticos y de transición. Caracterización de losambientes acuáticos y de transición. Relaciones con los ambientes aeroterrestres.Principales adaptaciones de los seres vivos a los distintos tipos de ambiente. El hom-bre como agente modificador del ambiente. Su rol en la preservación ambiental.

4. La organizacióndel cuerpo humano

Junio

Organización general del cuerpo humano en diferentes sistemas. Sistemas involucra-dos en la función de nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor. Los siste-mas involucrados en la función de control y de relación con el ambiente: nervioso,endocrino, de defensa, locomotor. La función de reproducción. Principales estructu-ras de cada sistema.

5. La nutrición y los alimentos

Julio

La obtención de alimentos:autótrofos y heterótrofos.Alimentos y nutrientes.Los biomate-riales.Composición de los alimentos,su importancia para la salud.Mejoramiento de la dietaen relación con el contexto sociocultural.Las transformaciones de los alimentos:alimentosobtenidos a partir de la transformación de otros alimentos y alimentos que se transfor-man por la acción de los microorganismos. Métodos de conservación de alimentos.

6. El sonido

Agosto

Las fuentes de sonido. La vibración. Propagación del sonido en el aire y en diferentesmedios. La imposibilidad de propagación del sonido en el vacío. El eco. El proceso deaudición. El tímpano como vibrador. Diversidad de sonidos según el modo de produ-cirlos y según la fuente. Volumen, tono, timbre. El espectro de sonidos audibles parael ser humano y para otros animales.

7. La Tierra en el sistema solar

Septiembre

Descripción de los cuerpos del sistema solar. Estrellas, planetas, satélites, planetasenanos, asteroides, cometas. Órbitas. Orden de los planetas. La fuerza de gravedad. LaTierra vista desde el espacio: forma y estructura. La hidrosfera: características y rela-ciones con los otros subsistemas terrestres. El ciclo del agua. Corrientes y mareas.

8. Los movimientosde los astros

Octubre

Movimientos aparentes de los astros. Los cambios de posición del Sol y de las demásestrellas a lo largo del tiempo, vistos desde la Tierra. El reloj de sol. El cielo en el he-misferio sur y en el hemisferio norte. La Luna: el satélite natural de la Tierra. Cambiossemanales y mensuales de la apariencia de la Luna. Modelos cosmológicos actualesy de la Antigüedad.

9. Los movimientosde la Tierra

Noviembre

Los movimientos de rotación y de traslación. Relación de la rotación con la duracióndel día. La duración de los días planetarios. Relación entre la iluminación a distintashoras y la rotación del meridiano en un día. Diferencia horaria entre distintos para-lelos. El reloj de sol. Relación de la traslación con la duración del año. Duración delaño en los diferentes planetas. Las estaciones.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 47

Page 7: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

48 | Equipo didáctico ABC

Plan anualNúcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el 2.º Ciclo

BLOQUE

Los materialesy sus cambios

Los seres vivos:diversidad, unidad,interrelaciones ycambios

Los fenómenos del mundo físico

La Tierra,el universoy sus cambios

UNIDAD

1. Los materiales y los cambios de estado

Marzo

CONTENIDOS

El calor y las transformaciones de los materiales. Los termómetros. La transferenciade calor entre dos cuerpos en contacto. Equilibrio térmico. Los estados de agrega-ción: sólido, líquido y gaseoso; la caracterización fenomenológica. Los cambios deestado en relación con el calor. Diferentes tipos de mezclas entre materiales. La ac-ción disolvente del agua, las disoluciones.

2. La diversidad de la vida

Abril

Característica común a todos los seres vivos: están formados por células. Los seresvivos unicelulares y multicelulares en relación con la clasificación biológica. El mi-croscopio: historia, importancia, aplicaciones. Los microorganismos. Principales ca-racterísticas, nutrición, reproducción. Importancia de algunos microorganismos parael hombre: los beneficiosos y los perjudiciales.

3. Los seres vivos y el ambiente

Mayo

Tipos de ambientes: aeroterrestres, acuáticos y de transición. Caracterización de losambientes acuáticos y de transición, relaciones con los ambientes aeroterrestres.Principales adaptaciones de los seres vivos a los distintos tipos de ambientes. El hom-bre como agente modificador del ambiente. Su rol en la preservación ambiental.

4. La organizacióndel cuerpo humano

Junio

Organización general del cuerpo humano en diferentes sistemas. Los sistemas invo-lucrados en la función de nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor. Lossistemas involucrados en la función de control y de relación con el ambiente: ner-vioso, endocrino, de defensa, locomotor. La función de reproducción. Principales es-tructuras de cada sistema.

5. La nutrición y los alimentos

Julio

La obtención de alimentos:autótrofos y heterótrofos.Alimentos y nutrientes.Los bioma-teriales. Composición de los alimentos, su importancia para la salud. Mejoramiento dela dieta en relación con el contexto sociocultural. Las transformaciones de los alimentos:los obtenidos a partir de la transformación de otros alimentos y alimentos que se trans-forman por acción de los microorganismos. Métodos de conservación de los alimentos.

6. El sonido

Agosto

Las fuentes de sonido. La vibración. Propagación del sonido en el aire y en diferentesmedios. La imposibilidad de propagación del sonido en el vacío. El eco. El proceso deaudición. El tímpano como vibrador. Diversidad de sonidos según el modo de produ-cirlos y según la fuente. Volumen, tono, timbre. El espectro de sonidos audibles parael ser humano y para otros animales.

7. La Tierra en el sistema solar

Septiembre

Descripción de los cuerpos del sistema solar. Estrellas, planetas, satélites, planetasenanos, asteroides, cometas. Órbitas. Orden de los planetas. La fuerza de gravedad. LaTierra vista desde el espacio: forma y estructura. La hidrosfera: características y rela-ciones con los otros subsistemas terrestres. El ciclo del agua. Corrientes y mareas.

8. Los movimientosde los astros

Octubre

Movimientos aparentes de los astros. Los cambios de posición del Sol y de las demásestrellas a lo largo del tiempo, vistos desde la Tierra. El reloj de sol. El cielo en el he-misferio sur y en el hemisferio norte. La Luna: el satélite natural de la Tierra. Cambiossemanales y mensuales de la apariencia de la Luna. Modelos cosmológicos actualesy de la Antigüedad.

9. Los movimientosde la Tierra

Noviembre

Los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra. Relación de la rotación conla duración del día. La iluminación a distintas horas y la rotación del meridianolocal. Diferencias horarias entre distintos meridianos. El reloj de sol. La traslación yla duración del año. Las estaciones. La duración de los días y los años en los diver-sos planetas.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 48

Page 8: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

A

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

IDEAS EN JUEGO • Ciencias Naturales 5 | 49

PLAN

IFIC

ACIÓ

N

Unidad 1Títulos y subtítulos.El subrayado.Los ejemplos.

Unidad 1Materiales peligrosos.

Buscar y ampliar información en enci-clopedias e Internet sobre las sustanciasno solubles en el agua, contaminantes.Intercambiar los datos y armar un afichesobre el tema.

Leer los títulos y subtítulos, armar unalista de los temas y marcarlos a medidaque se estudien. Leer el texto y subrayarlas palabras o frases más importantes.Subrayar los ejemplos. Resolver las acti-vidades del Organizador de estudio.

Unidad 2La prelectura.Imágenes y epígrafes.Los párrafos.

Unidad 2Desechos biodegradables.

Buscar información relacionada con losmateriales biodegradables. Armar uncartel informativo para la cartelera de laescuela.

Realizar la prelectura del capítulo y seña-lar las distintas secciones. Subrayar laspartes del texto principal que se relacio-nan con los epígrafes de las imágenes.Numerar los párrafos del texto y señalarlos temas.Resolver las actividades del Or-ganizador de estudio

Unidad 3Las definiciones.Lectura y relectura.Las palabras clave.

Unidad 3Cuidar nuestros recursos.

Buscar información en Internet sobre laexplotación pesquera en nuestro país.Preparar un informe con los datos obte-nidos y exponerlo en clase.

Subrayar las palabras definidas en eltexto. Leer y releer el texto. Resolver lasactividades del Organizador de estudio.Subrayar las palabras clave y, con ellibro cerrado, escribir la información re-lacionada con cada una.

Unidad 4El tema.Las infografías.Las ideas principales.

Unidad 4Un ejemplo para todos.

Buscar información en Internet sobre eltema. Investigar acerca de las normasque protegen los derechos de las perso-nas con discapacidad en nuestro país.Reflexionar e intercambiar ideas.

Determinar el tema del texto y subrayarlas oraciones que contienen la infor-mación más importante. Observar lasinfografías y resolver las actividadesdel Organizador de estudio. Anotar lasideas principales del texto.

Unidad 5La estructuradel texto.Las clasificaciones.El resumen.

Unidad 5La desnutrición.

Buscar información sobre las conse-cuencias de la desnutrición y sobre lasestrategias para combatirla. Organizarun debate sobre el tema.

Leer el texto y realizar un subrayado es-tructural. Subrayar los criterios que seutilizan para clasificar los alimentos.Identificar las ideas principales del texto.Resolver las actividades del Organizadorde estudio.

Unidad 6El uso del diccionario.Texto y paratexto.Las notas marginales.

Unidad 6El sonido y la salud.

Investigar sobre la contaminación so-nora y sobre las acciones de prevención.Elaborar conclusiones.

Subrayar en el texto las palabras desco-nocidas. Averiguar y anotar su signifi-cado. Observar el paratexto de la doblepágina. Leer el texto y escribir algunasnotas marginales. Resolver las activida-des del Organizador de estudio.

Unidad 7El vocabulario de la ciencia.La comparación.Preguntas al texto.

Unidad 7El agua estancada.

Buscar información en enciclopedias oen Internet sobre el cólera y el dengue.Exponer la información en clase.

Subrayar las palabras del vocabulariocientífico y anotar su significado. Esta-blecer comparaciones entre los objetosque se mencionan en el texto. Subrayarla información más importante y escri-bir las preguntas que tengan como res-puesta los datos destacados.Resolver lasactividades del Organizador de estudio.

Unidad 8Las acepciones.Los esquemas.Las descripciones.

Unidad 8La llegada del hombre a la Luna.

Buscar información sobre las misionesespaciales enviadas a la Luna y prepararun afiche sobre el tema para la cartelerade la escuela.

Leer el texto y subrayar las palabras quepuedan tener otros significados; buscaren el diccionario. Observar los esquemasy subrayar en el texto la información or-ganizada en cada uno. Resolver la activi-dad del Organizador de estudio.

Unidad 9Palabras por contexto.Las consignas.Tomar notas.

Unidad 9Tomar sol con precaución.

Buscar información sobre los proble-mas que puede ocasionar tomar sol enhorarios inapropiados. Preparar una lá-mina con la información obtenida y conlas formas de prevención.

Subrayar las palabras desconocidas, leerlas oraciones que las incluyen y anotarlos posibles significados.Leer la consignade la actividad del Organizador de estu-dio e intercambiar con los compañeros lainterpretación de ella.Tomar notas de lasexplicaciones del docente en los márge-nes de la página, comparar y seleccionarlas más importantes.

TÉCNICAS DE ESTUDIO ACTIVIDADES

APRENDER A ESTUDIAR CHICOS CIUDADANOS

CIUDADANÍA ACTIVIDADES

Ciencias Naturales y los proyectos especiales

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 49

Page 9: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

50 | Equipo didáctico ABC

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A1

UNIDAD 1: LOS MATERIALES Y LOS CAMBIOS DE ESTADO

Objetivos

- Relacionar los cambios de estado de los materiales con la acción del calor, utilizando información proveniente de los resulta-dos experimentales y de la bibliografía.

- Reconocer los usos y las funciones de los termómetros.- Identificar las diferencias entre los sólidos, los líquidos y los gases a partir de las propiedades que los distinguen.- Caracterizar los diferentes tipos de mezclas entre los materiales.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: Títulos y subtítulos. El subrayado. Los ejemplos.

ACTIVIDADES

Responder a preguntas sobre el calor y la temperatura; los usos y el funcionamientodel termómetro, y el concepto de equilibrio térmico.

Determinar las características que diferencian a los estados de agregación y a loscambios de estado.

Realizar experimentos relacionados con la transferencia del calor.

Responder a preguntas acerca de los cambios de estado de los materiales y el calor.

Buscar información referida al funcionamiento de los aires acondicionados.

Responder a preguntas acerca de las diferencias entre las mezclas homogéneas yheterogéneas, y la acción disolvente del agua.

Completar las actividades de integración.

Realizar experiencias relacionadas con las mezclas. Establecer relaciones entre losresultados de los experimentos y la información obtenida. Elaborar conclusiones yresolver las consignas.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Responder las preguntas. Com-pletar las oraciones con las palabras o frases subrayadas. Completar el cuadro. Com-pletar los rótulos que faltan. Tachar las palabras que no correspondan en lasafirmaciones.Unir con flechas.Completar los textos a partir de las imágenes y lo leído.Completar los contenidos en red.Autoevaluación: encontrar las palabras en la sopa de letras a partir de las referen-cias; leer las referencias y resolver el crucigrama.

CONTENIDOS

El calor y las transformaciones de los materiales. Los termómetros.

Transferencia de calor entre dos cuerposen contacto.

Equilibrio térmico.

Estados de agregación: sólido, líquido ygaseoso; caracterización fenomenológica.Los cambios de estado en relación con el calor.

Diferentes tipos de mezclas entre materiales.

La acción disolvente del agua,las disoluciones.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 50

Page 10: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

IDEAS EN JUEGO • Ciencias Naturales 5 | 51

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A2

UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD DE LA VIDA

Objetivos

- Clasificar los seres vivos en unicelulares y pluricelulares.- Familiarizarse con el manejo del microscopio.- Identificar las características de los microorganismos como seres vivos: reproducción, nutrición, desplazamiento.- Reconocer la importancia de algunos microorganismos para el hombre: microorganismos beneficiosos y perjudiciales.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: La prelectura. Imágenes y epígrafes. Los párrafos.

ACTIVIDADES

Indagar saberes previos acerca de las características comunes de los seres vivos yacerca de su clasificación.

Responder a preguntas acerca de las funciones vitales de los seres vivos y de losconceptos de célula, tejido y órgano.

Responder a preguntas acerca de la invención del microscopio y de su relación conel avance de los conocimientos sobre los seres vivos.

Resolver un cuestionario sobre las partes de la célula; las diferencias entre célulasvegetales, animales, y células procariotas y eucariotas.

Determinar las características de los microorganismos como seres vivos y resolverlas consignas.

Reconocer las diferencias entre protofitos, protozoos y levaduras.

Buscar información en enciclopedias o en Internet relacionada con los antibióticos.

Responder a preguntas referidas a los microorganismos útiles al ser humano y a losperjudiciales.

Completar las actividades de integración.

Realizar experiencias de observación al microscopio de células vegetales y resolverlas consignas.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Marcar los capítulos trabaja-dos. Completar las afirmaciones. Completar los rótulos de la imagen. Unir con fle-chas. Completar los epígrafes de las imágenes. Completar el cuadro. Numerar yrelacionar los párrafos con los contenidos. Completar los contenidos en red.Autoevaluación: indicar verdadero o falso ( juego); completar los epígrafes de lasfotos e imágenes.

CONTENIDOS

Característica común a todos los seresvivos: están formados por células.

Los seres vivos unicelulares y pluricelularesen relación con la clasificación biológica.

El microscopio: historia, importancia,aplicaciones.

Los microorganismos. Principales características, nutrición, reproducción.

Importancia de algunos microorganismospara el hombre: beneficiosos y perjudiciales.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 51

Page 11: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

52 | Equipo didáctico ABC

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A3

UNIDAD 3: LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE

Objetivos

- Caracterizar los ambientes acuáticos y de transición cercanos, estableciendo relaciones con los ambientes aeroterrestres.- Identificar las relaciones entre las características morfofisiológicas de los seres vivos y sus adaptaciones al ambiente donde viven.- Reconocer al hombre como agente modificador del ambiente y valorar la importancia del ser humano en la preservación

del ambiente.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: Las definiciones. Lectura y relectura. Las palabras clave.

ACTIVIDADES

Indagar saberes previos.

Determinar los conceptos de ambiente y de adaptaciones.

Caracterizar, a partir del cuestionario, los diferentes tipos de ambiente.

Responder a preguntas acerca de los seres vivos en los diferentes ambientes acuá-ticos, de transición y aeroterrestres.

Responder al cuestionario sobre los recursos naturales, las modificaciones del hom-bre en los ambientes y la contaminación ambiental.

Buscar información en enciclopedias o en Internet acerca de las áreas protegidasen la provincia y el municipio. Preparar una lámina con los datos obtenidos para lacartelera de la escuela.

Completar las actividades de integración.

Realizar la observación de una planta acuática flotante y resolver las consignas.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Escribir las definiciones. Com-pletar el cuadro. Ejemplificar. Completar las oraciones. Escribir los conceptos a par-tir de las definiciones. Relacionar las imágenes con los conceptos que corresponden.Completar los contenidos en red.Autoevaluación: tachar lo que no corresponde en las leyendas de las postales; leerlos diálogos y marcar la respuesta correcta.

CONTENIDOS

Tipos de ambientes: aeroterrestres,acuáticos y de transición.

Caracterización de los ambientes acuáticosy de transición.

Relaciones con los ambientes aeroterrestres.

Principales adaptaciones de los seres vivosa los distintos tipos de ambiente.

El hombre como agente modificador del ambiente. Su rol en la preservaciónambiental.

A

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 52

Page 12: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

IDEAS EN JUEGO • Ciencias Naturales 5 | 53

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A4

UNIDAD 4: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Objetivos

- Describir la organización general del cuerpo humano, las estructuras, funciones y relaciones entre algunas de ellas, utilizandodiferentes recursos (imágenes, esquemas, textos).

- Identificar las funciones de nutrición en el hombre (digestión, respiración, circulación y excreción), comparándolas con las deotros seres vivos.

- Identificar los sistemas que participan de la función de control y de relación con el ambiente.- Reconocer las características generales de la función de reproducción.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: El tema. Las infografías. Las ideas principales.

ACTIVIDADES

Indagar saberes previos.

Determinar los sistemas que intervienen en la función de nutrición, control y de re-lación del organismo con el ambiente, y en qué consiste la función de reproducción.

Responder al cuestionario referido a los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorioy excretor.

Responder a las preguntas acerca del sistema nervioso central, sistema nervioso pe-riférico y órganos de los sentidos.

Realizar experiencias en grupo, resolver las consignas y elaborar conclusiones.

Determinar la función de los sistemas de defensa y endocrino. Determinar la confor-mación del sistema locomotor.

Buscar información sobre las diferentes técnicas de exploración que se emplean parael diagnóstico.

Responder al cuestionario sobre el sistema reproductor.

Completar las actividades de integración.

Diseñar y construir modelos físicos y resolver las consignas.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Unir con flechas los términos delas columnas. Completar las oraciones. Responder las preguntas.Formular las pregun-tas. Marcar las afirmaciones incorrectas. Completar el cuadro. Completar el esquema.Completar los contenidos en red.Autoevaluación: escribir los rótulos de las imágenes; tachar las palabras que nocorresponden; completar el crucigrama.

CONTENIDOS

Organización general del cuerpo humanoen diferentes sistemas.

Sistemas involucrados en la función de nutrición: digestivo, respiratorio,circulatorio, excretor.

Los sistemas involucrados en la función de control y de relación con el ambiente:nervioso, endocrino, de defensa,locomotor.

La función de reproducción.Principales estructuras de cada sistema.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 53

Page 13: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

54 | Equipo didáctico ABC

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A5

UNIDAD 5: LA NUTRICIÓN Y LOS ALIMENTOS

Objetivos

- Distinguir entre animales y plantas por su forma de alimentación.- Realizar experiencias para detectar biomateriales con muestras de distintos alimentos y comestibles.- Reconocer la importancia de la alimentación para la salud, en base a la composición de los alimentos y a sus funciones en el

organismo.- Reconocer las transformaciones de los alimentos, teniendo en cuenta los materiales de partida, el tipo de transformación y

los productos.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: La estructura del texto. Las clasificaciones. El resumen.

ACTIVIDADES

Leer el texto de apertura y responder a las preguntas.

Determinar la diferencia entre seres vivos autótrofos y heterótrofos, y la relaciónentre alimento y nutriente.

Responder a las preguntas acerca de los tipos de biomateriales y las funciones prin-cipales de cada uno.

Responder al cuestionario referido a los alimentos, la pirámide nutricional y lastransformaciones de los alimentos.

Realizar actividades experimentales y resolver las consignas.

Responder al cuestionario sobre los métodos de conservación de los alimentos.

Buscar información sobre el Código Alimentario Nacional y sobre los productos quese comercializan para las personas diabéticas.

Completar las actividades de integración.

Realizar una encuesta sobre los hábitos alimentarios y responder a las preguntas.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Completar el cuadro. Escribirlas definiciones. Relacionar los cuadros. Completar el cuadro y el texto. Indicar ver-dadero o falso. Completar el resumen. Subrayar el ítem incorrecto. Completar loscontenidos en red.Autoevaluación: unir con flechas cada pregunta con su respuesta; indicar en las refe-rencias los números del crucigrama que les corresponden.

CONTENIDOS

La obtención de alimentos: autótrofos yheterótrofos. Alimentos y nutrientes.

Los biomateriales. Composición de los alimentos, su importancia para la salud.

Mejoramiento de la dieta en relación alcontexto sociocultural.

Las transformaciones de los alimentos:alimentos obtenidos a partir de la transformación de otros y alimentos que setransforman por acción de microorganismos.Métodos de conservación de alimentos.

A

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 54

Page 14: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

IDEAS EN JUEGO • Ciencias Naturales 5 | 55

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A6

UNIDAD 6: EL SONIDO

Objetivos

- Establecer relaciones entre vibraciones y sonido.- Explorar y describir la propagación del sonido en distintos medios.- Interpretar el funcionamiento del oído humano y la audición.- Establecer relaciones entre las características del sonido y las propiedades del medio que lo produce.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: El uso del diccionario. Texto y paratexto. Las notas marginales.

ACTIVIDADES

Indagar saberes previos.

Determinar qué es una fuente de sonido y cómo se propaga.

Responder a preguntas acerca de los conceptos de eco y ecolocalización.

Investigar en enciclopedias e Internet sobre las aplicaciones del eco en las activida-des humanas. Preparar un cartel con los datos obtenidos.

Responder al cuestionario y determinar la estructura del oído humano y su relacióncon el sonido como vibración. Diferenciar entre ruido y sonido.

Responder a preguntas acerca de las características más importantes de los soni-dos: volumen, tono y timbre.

Determinar el concepto de espectro de sonidos audibles para el ser humano y paralos animales. Realizar comparaciones.

Completar las actividades de integración.

Realizar experiencias que permitan explorar la propagación de sonidos en los ma-teriales sólidos y la producción del eco. Resolver las consignas y elaborar generali-zaciones.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Marcar el capítulo trabajado.Completar las oraciones. Responder las preguntas. Unir con flechas. Escribir las pre-guntas para las respuestas. Separar las palabras encadenadas y completar las ora-ciones. Tachar lo que no corresponde. Completar los contenidos en red.Autoevaluación: escribir las referencias del acróstico; descubrir las palabras en lasopa silábica a partir de las pistas.

CONTENIDOS

Las fuentes de sonido.

La vibración. Propagación del sonido en el aire y en diferentes medios.La imposibilidad de propagación del sonido en el vacío.

El eco.

El proceso de audición.

El tímpano como vibrador.

Diversidad de sonidos según el modo deproducirlos y según la fuente.

Volumen, tono, timbre.

El espectro de sonidos audibles para el ser humano y para otros animales.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 55

Page 15: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

56 | Equipo didáctico ABC

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A7

UNIDAD 7: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

Objetivos

- Identificar y diferenciar los distintos componentes del sistema solar.- Identificar la forma, estructura, las longitudes y características de la Tierra.- Describir las características de la hidrosfera, sus relaciones con los otros subsistemas terrestres y los principales fenómenos

que se dan en ella.- Caracterizar el ciclo del agua.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: El vocabulario de la ciencia. La comparación. Preguntas al texto.

ACTIVIDADES

Indagar saberes previos.

Responder a preguntas acerca del sistema solar y sus componentes. Comparar yestablecer relaciones.

Determinar los conceptos de estrella, planeta y satélite.

Realizar experiencias y resolver las consignas.

Responder al cuestionario referido a la fuerza de gravedad, al origen del Sol y a losplanetas.

Buscar información en bibliotecas e Internet sobre distintos tipos de satélites y susaplicaciones. Preparar láminas con la información para exponer en clase.

Determinar las partes que conforman el planeta Tierra.

Responder al cuestionario acerca del ciclo del agua, las corrientes marinas y las mareas.

Completar las actividades de integración.

Construir modelos a escala y resolver las consignas.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Marcar los capítulos trabaja-dos. Completar el texto. Completar los conceptos y unir con flechas. Tachar lo queno corresponde. Formular las preguntas a las respuestas. Completar la ficha. Agre-gar los rótulos en el esquema. Completar los contenidos en red.Autoevaluación: indicar el número del epígrafe correspondiente en cada fotogra-fía; completar las definiciones; leer las referencias y ejemplificar.

CONTENIDOS

Descripción de los cuerpos del sistemasolar: estrellas, planetas, satélites, planetasenanos, asteroides, cometas. Órbitas.Orden de los planetas.

La fuerza de gravedad.

La Tierra vista desde el espacio: forma y estructura. La hidrosfera: característicasy relaciones con los otros subsistemas terrestres.

El ciclo del agua. Corrientes y mareas.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 56

Page 16: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

IDEAS EN JUEGO • Ciencias Naturales 5 | 57

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A8

UNIDAD 8: LOS MOVIMIENTOS DE LOS ASTROS

Objetivos

- Reconocer los movimientos reales de los astros y diferenciarlos de los aparentes, a partir de la observación.- Leer e interpretar información bibliográfica.- Comparar el aspecto del cielo desde diferentes puntos de observación desde la Tierra.- Registrar información y elaborar informes sobre los cambios semanales y mensuales de la apariencia de la Luna.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: Las acepciones. Los esquemas. Las descripciones.

ACTIVIDADES

Indagar saberes previos.

Responder a preguntas acerca de los movimientos aparentes de los astros y lospolos celestes.

Determinar el movimiento de las estrellas vistas desde la Tierra y los conceptos deconstelación y analema.

Buscar información en enciclopedias, atlas estelares e Internet sobre constelacionesy asterismos. Preparar láminas con los datos obtenidos.

Determinar las características de la Luna y sus fases.

Responder al cuestionario referido a los modelos cosmológicos.

Completar las actividades de integración.

Realizar experiencias con modelos relacionados con las fases de la Luna y resolverlas consignas.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Marcar las afirmaciones inco-rrectas. Unir con flechas. Completar las oraciones. Tachar lo que no corresponde.Formular preguntas a las respuestas. Numerar la secuencia. Completar el cuadro.Completar los contenidos en red.Autoevaluación: completar los títulos de los esquemas y escribir el epígrafe; com-pletar el acróstico.

CONTENIDOS

Movimientos aparentes de los astros.

Los cambios de posición del Sol y lasdemás estrellas a lo largo del tiempo,vistos desde la Tierra.

El reloj de sol.

El cielo en el hemisferio sur y enel hemisferio norte.

La Luna: el satélite natural de la Tierra.Cambios semanales y mensuales de la apariencia de la Luna.

Modelos cosmológicos actuales y de la Antigüedad.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 57

Page 17: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

58 | Equipo didáctico ABC

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

A9

UNIDAD 9: LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Objetivos

- Identificar los movimientos de rotación y de traslación en la Tierra.- Sistematizar información sobre el giro de los planetas alrededor de sus ejes y sobre el movimiento de traslación de los planetas

alrededor del Sol.- Describir el funcionamiento del reloj de sol.- Aplicar las técnicas de estudio.

Técnicas de estudio: Palabras por contexto. Las consignas. Tomar notas.

ACTIVIDADES

Indagar saberes previos.

Responder a preguntas acerca de los movimientos de rotación y traslación de laTierra.

Determinar,a partir del cuestionario, los conceptos de día,noche,meridiano y paralelo.

Responder al cuestionario sobre las diferencias horarias en diferentes lugares delplaneta y sobre el funcionamiento del reloj de sol.

Responder al cuestionario acerca de la sucesión de las estaciones del año.

Buscar información en Internet sobre los cambios regulares de la hora oficial y susbeneficios. Intercambiar los datos obtenidos.

Comparar la duración del día y del año de cada planeta y de los planetas entre sí, yresolver las consignas.

Completar las actividades de integración.

Construir modelos físicos relacionados con el funcionamiento del reloj de sol y res-ponder al cuestionario.

Resolver las actividades del Organizador de estudio: Completar el cuadro. Separarlas palabras encadenadas y completar el texto. Responder las preguntas.Leer y completar los epígrafes. Unir con flechas. Completar las palabras que faltanen las respuestas y formular las preguntas. Completar los contenidos en red.Autoevaluación: completar el crucigrama silábico; resolver el acróstico.

CONTENIDOS

Los movimientos de rotación y de traslación.

Relación de la rotación con la duración del día.

La duración de los días planetarios.Relación entre la iluminación a distintashoras y la rotación del meridiano en un día.Diferencia horaria entre distintos paralelos.

El reloj de sol. Relación de la traslación con la duración del año. Duración del año en los diferentes planetas.

Las estaciones.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 58

Page 18: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

• Fichas de actividades fotocopiables.

BHerramientaspara dar clases

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 59

Page 19: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

FICHA

1

UN

IDAD1.LO

SM

ATERIALESY

LOS

CAMBIO

SDE

ESTADOU

NIDAD

1.LOS

MATERIALES

YLO

SCAM

BIOS

DEESTADO

FICHA

2

© Aique Grupo Editor S. A.

© Aique Grupo Editor S. A.

1.Marcá

con

Xcu

álesla

respu

estaco

rrecta:

a.¿Cuándo

setransfiere

elcalorde

uncuerpo

aotro?

Elcalorse

transfierede

uncuerpo

aotro

siempre

queuno

estém

áscaliente

queelotro.

Elcalorse

transfierede

uncuerpo

aotro

cuandoam

boscuerpos

tienenla

mism

atem

peratura.

b.¿Qué

escalor?

Elcalores

unam

agnitud.

Elcalores

unaform

ade

energía.

2.Explicá

lad

iferencia

entre

CA

LOR

yTEM

PERATU

RA.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

3.Tachá

encad

aen

un

ciado

lap

alabra

inco

rrecta.

●A

lcocinarun

alimento,se

leD

A/Q

UITA

calor.

●Las

temperaturas

inferioresa

0ºC

seindican

conun

signoM

ÁS

(+)/M

ENO

S(-).

●Sila

temperatura

delambiente

esde

30ºC

,esun

díaC

ALU

ROSO

/FRÍO.

Sólid

o

-Los

componentes

delmaterial

seencuentran

muy

unidosentre

sí.Por

esotienen

.......................

.......................

.......................

.......................

.......................

.......................

-Los

componentes

estánm

enosunidos

entresí.

-Este

estadono

tieneform

adefinida.

-Se

adaptaa

laform

adel

r ecipienteque

locontiene.

.......................

-Los

componentes

tienenuna

uniónm

ínima.

Poreso

tienen

.......................

.......................

.......................

.......................

.......................

1.Co

mp

letáelsig

uien

tetexto

usan

do

lasp

alabras

qu

eco

rrespo

nd

an:

TERMÓ

METRO

-TEM

PERATU

RATERM

ÓM

ETROD

EM

ÁX

IMA

-TERM

ÓM

ETROC

LÍNIC

O-

GRA

DO

SC

ENTÍG

RAD

OS.

El............................................esun

instrumento

quese

utilizapara

medir

la........................................................

Porlo

común,se

indicaen

..............................................

El............................................seusa

param

edirla

fiebre.

Sellam

a..................................................porque

indicala

temperatura

máxim

aque

alcanzó.

2.Co

mp

letáelsig

uien

tecu

adro

:

ESTAD

OS

DE

AG

REGA

CIÓ

N

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 60

Page 20: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

UN

IDAD

1.LO

SM

ATER

IALE

SY

LOS

CAM

BIO

SDE

ESTA

DO

FICH

A3

FICH

A2

UN

IDAD

1.LO

SM

ATER

IALE

SY

LOS

CAM

BIO

SDE

ESTA

DO

FICH

A4

©Aique Grupo Editor S. A.

©Aique Grupo Editor S. A.

1.M

arcá

con

un

aX

lao

pci

ón

corr

ecta

:

a.El

agua

líqui

dase

conv

iert

een

hiel

oa

late

mpe

ratu

ra…

de0

ºC.

de10

0ºC

.de

50ºC

.

b.El

agua

líqui

da,a

llle

gar

alo

s10

0º,

com

ienz

aa

tran

sfor

mar

se

enga

s.en

hiel

o.co

ntin

úaen

esta

dolíq

uido

.

c.El

agua

que

sale

dela

cani

llase

encu

entr

aen

esta

doga

seos

o.es

tado

sólid

o.es

tado

líqui

do.

2.Se

ñal

ási

las

sig

uie

nte

saf

irm

acio

nes

son

verd

ader

as(V

)o

fals

as(F

):

Late

mpe

ratu

raa

laqu

eun

mat

eria

lpas

ade

líqui

doa

gase

oso

sede

nom

ina

punt

ode

fusi

ón.

Elal

coho

lper

man

ece

líqui

dode

ntro

delf

rízer

porq

uese

cong

ela

aun

ate

mpe

ratu

ram

ucho

más

baja

.

Late

mpe

ratu

rade

lagu

a,cu

ando

esta

hier

ve,

noau

men

tay

sem

antie

nea

unos

100

ºC.

Elag

uay

elac

eite

hier

ven

ala

mis

ma

tem

pera

tura

.

3.A

ho

ra,c

on

vert

ílas

afir

mac

ion

esfa

lsas

enve

rdad

eras

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..

1.U

níc

on

flec

has

los

elem

ento

sd

ela

str

esco

lum

nas

:

2.R

esp

on

ofo

rmu

lála

pre

gu

nta

seg

ún

corr

esp

on

da:

●¿A

qué

sede

nom

ina

solu

ción

odi

solu

ción

?

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

●..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..Po

rque

disu

elve

muc

hos

mat

eria

les

dife

rent

es.

●¿C

uánd

ose

dice

que

una

solu

ción

está

satu

rada

?

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

Mat

eria

les

puro

s.

Mez

clas

hom

ogén

eas.

Mez

clas

hete

rogé

neas

.

Form

ados

por

unso

loco

mpo

nent

e.

Sepu

eden

dist

ingu

irlo

sco

mpo

nent

es.

No

sepu

eden

dist

ingu

irlo

sco

mpo

nent

es.

Ensa

lada

defr

utas

.

Lató

n.

Bron

ce.

Sal.

Gra

nito

.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 61

Page 21: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

FICHA

1

UN

IDAD2.LA

DIVERSIDADDE

LAVIDA

UN

IDAD2.LA

DIVERSIDADDE

LAVIDA

FICHA

2

© Aique Grupo Editor S. A.

© Aique Grupo Editor S. A.

1.A

rmá

lasafirm

acion

esu

nien

do

los

cartelesseg

ún

corresp

on

da:

Labiodiversidad

capazde

realizarlas

funcionesvitales.

denuestro

planeta.

esla

mínim

aunidad

quecom

poneun

servivo

esla

variedadde

seresvivos

Lacélula

2.Explicá

lasd

iferencias

entre

ORG

AN

ISMO

SU

NIC

ELULA

RESy

ORG

AN

ISMO

SM

ULTIC

ELULA

RES.Ejemp

lificá.

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

.........................................................................

3.Marcá

con

un

aX

,segú

nco

rrespo

nd

a:

Rein

os

Org

anism

os

Org

anism

os

un

icelulares

mu

lticelulares

Monera

ProtistaH

ongosPlantasA

nimales

1.Reso

lvéelacró

stico:

1.C-----

2.---------

E-----3.

-----L----

4.-

U----5.

-----L-

6.----------A

Referen

cias1.U

nidadm

ínima

quecom

poneun

servivo.

2.Mem

branaque

permite

elintercambio

desustancias.

3.Materialgelatinoso

quese

encuentraen

elinteriorde

lacélula.

4.Partede

lacélula,en

lacualse

hallaelm

aterialhereditario.

5.Bolsitasdonde

sealm

acenaagua

uotras

sustancias.6.C

ompartim

ientode

lacélula

dedonde

seobtiene

laenergía.

2.Escribíu

na

similitu

dy

un

ad

iferencia

entre:

●C

ÉLULA

SV

EGETA

LESy

CÉLU

LAS

AN

IMA

LES

....................................................................

....................................................................

●C

ÉLULA

SPRO

CA

RIOTA

Sy

CÉLU

LAS

EUC

ARIO

TAS

....................................................................

....................................................................

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 62

Page 22: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

UN

IDAD

2.LA

DIVE

RSID

ADDE

LAVI

DA

FICH

A3

FICH

A2

UN

IDAD

2.LA

DIVE

RSID

ADDE

LAVI

DA

FICH

A4

©Aique Grupo Editor S. A.

©Aique Grupo Editor S. A.

1.a)

Des

cub

ríen

laso

pa

de

letr

assi

ete

no

mb

res

rela

cio

na-

do

sco

nlo

sm

icro

org

anis

mo

s:

PR

OT

OZ

OO

S

QE

RT

LP

YU

E

BA

CT

ER

IA

S

AS

OS

VO

JI

P

CD

CL

AT

DO

I

IS

OE

DO

SO

R

LA

SV

UF

AP

I

OZ

CA

RI

IA

L

SV

OS

AT

UC

O

VI

BR

IO

NE

S

b)

Ah

ora

,uti

lizal

os

par

aco

mp

leta

rlo

sen

un

ciad

os:

......

......

......

......

......

....:

Pert

enec

enal

rein

oM

oner

a.Fo

rma-

das

por

una

célu

lapr

ocar

iota

.

......

......

......

......

......

......

:Bac

teria

sco

nfo

rma

deba

stón

,rec

tas.

......

......

......

......

......

....:

Pert

enec

enal

rein

oPr

otis

tay

elab

o-ra

nsu

prop

ioal

imen

to.

2.Lu

ego

,ele

gíd

os

de

los

térm

ino

sre

stan

tes

yes

crib

íun

ao

raci

ón

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

1.Su

bra

yála

afir

mac

ión

inco

rrec

ta:

a.A

lgun

asba

cter

ias

caus

anen

ferm

edad

esin

fecc

iosa

s,co

mo

labr

onqu

itis.

b.M

ucho

sm

icro

orga

nism

osso

npa

rási

tos.

c.To

dos

los

mic

roor

gani

smos

son

perju

dici

ales

para

else

rhu

man

o.

d.La

sle

vadu

ras

son

muy

útile

sen

lain

dust

riaal

imen

taria

.

e.Lo

san

tibió

ticos

son

sust

anci

asqu

eco

mba

ten

las

bact

eria

squ

epr

ovoc

anin

fecc

ión.

2.C

om

ple

táel

sig

uie

nte

cuad

roco

nej

emp

los:

MIC

RO

OR

GA

NIS

MO

S

BEN

EFIC

IOSO

SPE

RJU

DIC

IALE

S

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 63

Page 23: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

FICHA

1

UN

IDAD3.LO

SSERES

VIVOS

YELAM

BIENTE

UN

IDAD3.LO

SSERES

VIVOS

YELAM

BIENTE

FICHA

2

© Aique Grupo Editor S. A.

© Aique Grupo Editor S. A.

1.Escribíelsig

nificad

od

elas

sigu

ientes

expresio

nes:

●A

mbiente:.......................................................

.......................................................................

●A

daptaciones:..................................................

.......................................................................

●A

mbientes

acuáticos:.........................................

.......................................................................

●A

mbientes

detransición:

....................................

........................................................................

●A

mbientes

aeroterrestres:...................................

.......................................................................

2.Co

mp

letáelsig

uien

tecu

adro

:

AM

BIEN

TESA

CU

ÁTIC

OS

Am

bien

tesm

arino

sA

mb

ientes

con

tinen

tales

1.Explicá

lad

iferencia

entre:

CO

STAS

MA

RINA

S/CO

STAS

DE

LOS

RÍOS

YLA

GU

NA

S

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

2.a)

Descu

brí

enla

sop

ad

eletras

los

no

mb

resd

eo

cho

seresvivo

sq

ue

hab

itanen

los

amb

ientes

de

transició

n:

AL

ME

JA

SK

LJ

ZN

ZX

SG

JL

EU

ML

EL

AH

GO

WN

ÑO

SM

PA

AS

PC

PR

TG

OS

RP

AO

AT

AE

SN

ZT

LI

TS

OF

IA

AR

GP

OU

GR

IP

SY

AO

SV

YA

CA

RE

SS

b)

Ah

ora,ag

rup

alos

segú

nh

abiten

en:

CO

STAS

MA

RIN

AS

CO

STAS

DE

RÍO

SY

LAG

OS

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 64

Page 24: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

UN

IDAD

3.LO

SSE

RES

VIVO

SY

ELAM

BIEN

TE

FICH

A3

FICH

A2

UN

IDAD

3.LO

SSE

RES

VIVO

SY

ELAM

BIEN

TE

FICH

A4

©Aique Grupo Editor S. A.

©Aique Grupo Editor S. A.

1.M

arcá

con

un

aX

los

enu

nci

ado

sq

ue

cara

cter

icen

alo

sam

bie

nte

sae

rote

rres

tres

:

Son

ambi

ente

squ

etie

nen

com

oel

emen

topr

edom

inan

teel

agua

.

Seha

llan

enla

supe

rfic

iede

los

cont

inen

tes.

Seen

cuen

tran

enla

sco

stas

delo

sm

ares

,río

sy

lago

s.

Las

cond

icio

nes

dels

uelo

,la

atm

ósfe

ray

elre

lieve

cond

i-ci

onan

eltip

ode

ambi

ente

.

Laca

ntid

adde

agua

esva

riabl

e.

2.C

om

ple

táel

sig

uie

nte

cuad

ro:

AM

BIE

NTE

SA

DA

PTA

CIO

NES

DE

LOS

SER

ESV

IVO

S

Am

bie

nte

sac

uát

ico

s

Am

bie

nte

sae

rote

rres

tres

Am

bie

nte

sd

etr

ansi

ció

n

1.C

om

ple

táel

esq

uem

aco

nla

sac

tivi

dad

esh

um

anas

qu

em

od

ific

aro

nlo

sd

isti

nto

sam

bie

nte

s:

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

2.D

efin

ílas

exp

resi

on

esd

elo

sre

cuad

ros.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

3.C

om

ple

táel

sig

uie

nte

cuad

ro:

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

AM

BIE

NTA

LC

AU

SAS

EFEC

TOS

Co

nta

min

ació

nd

elag

ua.

Gas

eslib

erad

os

enla

sco

mb

ust

ion

esd

ela

sfá

bri

cas

yd

elo

sau

tom

oto

res.

Deg

rad

ació

nd

esu

elo

s.

Intr

od

ucc

ión

de

esp

ecie

sex

óti

cas.

REC

UR

SOS

NO

REN

OV

AB

LES

PAR

QU

ESN

AC

ION

ALE

S

AC

TIC

OS

DE

TRA

NSI

CIÓ

NA

ERO

TER

RES

TRES

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 65

Page 25: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

FICHA

1

UN

IDAD4.LA

ORGAN

IZACIÓN

DELCUERPO

HUM

ANO

UN

IDAD4.LA

ORGAN

IZACIÓN

DELCUERPO

HUM

ANO

FICHA

2

© Aique Grupo Editor S. A.

© Aique Grupo Editor S. A.

1.Un

ícon

flechas:

Sistema

respiratorioTransform

alas

sustanciascom

plejasde

losalim

entosen

otrasm

ássim

ples.

Sistema

urinarioTransporta

losnutrientes

alas

célulasy

losdesechos

queellas

producen.

Sistema

circulatorioPerm

iteelintercam

biode

oxígenoy

dedióxido

decarbono

entreelam

bientey

elinteriordelcuerpo.

Sistema

digestivoElim

inalos

desechosdelorganism

o.

2.Co

mp

letála

info

rmació

nd

elo

srecu

adro

s:

FUN

CIÓ

ND

EC

ON

TRO

LY

DE

RELA

CIÓ

NC

ON

ELA

MB

IENTE

SISTEMA

NER

VIO

SO

Recibela

información

internay

externa,y

elaboralas

respuestas.

....................

....................

Regulael

funcionamiento

deotros

sitemas

através

delas

hormonas

queproduce.

SISTEMA

DE

DEFEN

SA

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

1.Escribílas

referencias

delacró

stico:

1.D

IGE

ST

ION

2.F

AR

ING

E3.

ES

OF

AG

O4.

ES

TO

MA

GO

5.IN

TE

ST

INO

DE

LG

AD

O6.

INT

ES

TIN

OG

RU

ES

O7.

HIG

AD

O8.

AB

SO

RC

ION

9.N

UT

RIE

NT

ES

Referen

cias

1.....................................................................

2.....................................................................

3.....................................................................

4.....................................................................

5.....................................................................

6.....................................................................

7.....................................................................

8.....................................................................

9.....................................................................

2.Sub

rayála

op

ción

correcta:

a.Nuestro

cuerpointercam

biaaire

conelexterior

através

del…Sistem

adigestivo

-Sistem

arespiratorio

-Sistem

acirculatorio

b.Elintercambio

gaseosose

efectúaen…

Losbronquios

-La

tráquea-

Losalvéolos

pulmonares.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 66

Page 26: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

UN

IDAD

4.LA

ORG

ANIZ

ACIÓ

NDE

LCU

ERPO

HUM

ANO

FICH

A3

FICH

A2

UN

IDAD

4.LA

ORG

ANIZ

ACIÓ

NDE

LCU

ERPO

HUM

ANO

FICH

A2

©Aique Grupo Editor S. A.

©Aique Grupo Editor S. A.

1.B

usc

áen

laso

pa

silá

bic

asi

ete

no

mb

res

rela

cio

nad

os

con

elsi

stem

aci

rcu

lato

rio

:

PLA

SAN

GRE

PEC

OD

ED

ESA

R

QU

EPL

EG

ABE

RAN

ORE

TE

TAS

PLA

SC

API

ZÓN

POD

ERI

AS

SOM

AFA

DIA

TER

TISA

GLO

VIC

TOLI

NSA

NM

IOFE

VE

NA

S

CA

PILA

RES

CA

NLA

SM

IN

U

2.D

efin

ílas

fun

cio

nes

de:

1.B

usc

áen

laso

pa

silá

bic

asi

ete

no

mb

res

rela

cio

nad

os

con

elsi

stem

aci

rcu

lato

rio

:

PLA

SAN

GRE

PEC

OD

ED

ESA

R

QU

EPL

EG

ABE

RAN

ORE

TE

TAS

PLA

SC

API

ZÓN

POD

ERI

AS

SOM

AFA

DIA

TER

TISA

GLO

VIC

TOLI

NSA

NM

IOFE

VE

NA

S

CA

PILA

RES

CA

NLA

SM

IN

U

2.D

efin

ílas

fun

cio

nes

●La

sang

re:.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

●Lo

sva

sos

sang

uíne

os:.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

●El

cora

zón:

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

3.U

sáes

tas

pal

abra

sy

escr

ibí

ora

cio

nes

refe

rid

asa

lafu

nci

ón

excr

eto

ra:

Dió

xido

deC

arbo

no-

Orin

a-

Sudo

r-

Ure

aRi

ñone

s-

Sist

ema

resp

irato

rio-

Sist

ema

urin

ario

-Pi

el

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

1.C

om

ple

táel

sig

uie

nte

text

o:

●El

sist

ema

nerv

ioso

está

form

ado

por

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

●La

sne

uron

asso

n...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

●Lo

sne

rvio

sco

nect

anel

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

●Lo

ses

tímul

osvi

ajan

por

los.

....

....

....

....

....

....

....

....

..;

yla

sre

spue

stas

,por

los.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..

2.In

dic

áve

rdad

ero

(V)

ofa

lso

(F):

Elsi

stem

aos

teo-

artr

o-m

uscu

lar

está

cons

titui

dopo

rhu

esos

,art

icul

acio

nes

ym

úscu

los.

Los

hues

osso

nór

gano

sbl

ando

squ

efo

rman

eles

quel

eto.

Los

mús

culo

s,al

cont

raer

sey

rela

jars

e,po

sibi

litan

los

mov

imie

ntos

.

Todo

slo

sór

gano

sse

mue

ven

volu

ntar

iam

ente

.

Enla

espe

cie

hum

ana,

lafe

cund

ació

nes

exte

rna.

Elem

brió

nes

lapr

imer

acé

lula

deln

uevo

indi

vidu

o.

Elem

brió

nse

desa

rrol

laen

elin

terio

rde

lcue

rpo

mat

erno

.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 67

Page 27: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

FICHA

1

UN

IDAD5.LA

NUTRICIÓ

NY

LOS

ALIMEN

TOS

UN

IDAD5.LA

NUTRICIÓ

NY

LOS

ALIMEN

TOS

FICHA

2

© Aique Grupo Editor S. A.

© Aique Grupo Editor S. A.

1.Co

mp

letáelsig

uien

tetexto

:

●Las

plan

tas,p

or

sufo

rma

de

alimen

tarse,so

nseres

vivos.......................................................p

orq

ue

....................................................................gracias

ala.........................................................

●Los

animales

son...............................................

●Se

denomina

..................................a

losanim

alesq

ue

com

enp

lantas;

..................................,a

los

quese

alimentan

de...........................;y

omnívoros,

alos

quese

alimentan

de....................................

●Lo

sh

on

go

sy

mu

chas

bacterias

son

.....................porque

...........................................................

2.Un

ícon

flechas:

Hidratos

decarbono

Aportan

energíaalorganism

o.

LípidosFacilitan

diferentesfunciones.

ProteínasSon

sustanciasde

reservaenergética.

Vitam

inasSu

faltapuede

provocarenferm

edades.

Agua

ym

ineralesSon

componentes

básicosde

lasm

embranas

celulares.

1.Co

mp

letáelsig

uien

tecu

adro

segú

nlas

característicasd

elo

salim

ento

s:

GR

UPO

ALIM

ENTO

S

Cereales

yderivados.

Lentejas,arvejas,porotosy

soja.

V er duras.

Leche,queso,yogur ,dulcede

leche.

Fr utas.

Car nes

yhuevos.

Aceites,grasas

ydulces.

2.Marcá

con

un

aX

los

alimen

tos

de

lalista

qu

eco

nvien

eco

nsu

mir

ad

iario:

VER

DU

RA

SY

FRU

TAS

GR

ASA

SH

AR

INA

CER

EALES

FRITU

RA

SLÁ

CTEO

S

DU

LCES

CA

RN

ESH

UEV

OS

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 68

Page 28: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

UN

IDAD

5.LA

NUT

RICI

ÓN

YLO

SAL

IMEN

TOS

FICH

A3

FICH

A2

UN

IDAD

5.LA

NUT

RICI

ÓN

YLO

SAL

IMEN

TOS

FICH

A4

©Aique Grupo Editor S. A.

©Aique Grupo Editor S. A.

1.M

arcá

con

un

aX

lao

pci

ón

corr

ecta

:

●U

nadi

eta

equi

libra

dare

quie

reco

mer

sufic

ient

ey

varia

do.

muc

hos

hidr

atos

deca

rbon

o.po

co,p

ero

varia

do.

●Lo

sal

imen

tos

que

debe

nin

corp

orar

seen

may

orpr

opor

ción

corr

espo

nden

a…

los

dulc

es.

las

carn

esy

los

huev

os.

los

cere

ales

ysu

sde

rivad

os.

●La

sve

rdur

asso

nal

imen

tos

ricos

en…

hidr

atos

deca

rbon

o.ag

uas,

min

eral

esy

vita

min

as.

lípid

os.

2.Su

bra

yála

sre

com

end

acio

nes

nu

tric

ion

ales

erró

nea

s:

●U

nbu

ende

sayu

noes

impo

rtan

tepo

rque

prov

eela

ener

gía

ylo

snu

trie

ntes

nece

sario

spa

rain

icia

rla

sac

tivid

ades

diar

ias.

●C

omer

enfo

rma

abun

dant

een

elal

mue

rzo

yen

lace

na.

●C

onsu

mir

prot

eína

s,fu

ndam

enta

lmen

te,e

nla

infa

ncia

yen

laad

oles

cenc

ia.

●A

umen

tar

elco

nsum

ode

azúc

ary

desa

l.

●C

onsu

mir,

diar

iam

ente

,dul

ces.

1.C

om

ple

tála

sfr

ases

seg

ún

elm

éto

do

de

con

serv

ació

nq

ue

sed

escr

ibe:

....

....

....

....

....

....

....

.:L

osal

imen

tos

seco

ngel

ano

seca

lien-

tan

para

evita

rqu

elo

sm

icro

orga

nism

osse

desa

rrol

len.

....

....

....

....

....

....

....

.:L

osal

imen

tos

seso

met

ena

alta

ste

m-

pera

tura

s,se

enfr

ían

ylu

ego

seen

vasa

n.

....

....

....

....

....

....

....

.:S

eag

rega

nsu

stan

cias

que

afec

tan

a

lare

prod

ucci

ónm

icro

bian

a.

....

....

....

....

....

....

....

.:

Seex

trae

elai

rede

los

enva

ses

para

impe

dir

elde

sarr

ollo

delo

sm

icro

bios

.

....

....

....

....

....

....

....

.:S

een

vasa

nal

imen

tos

desh

idra

tado

s.

2.En

um

erá

los

alim

ento

sse

nsu

apo

rte:

Hid

rato

sde

carb

ono:

......

......

......

......

......

......

......

......

.

Lípi

dos:

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

Prot

eína

s:...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

Vita

min

as:

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

Agu

ay

min

eral

es:

......

......

......

......

......

......

......

......

......

3.Ex

plic

áq

son

los

alim

ento

sel

abo

rad

os:

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 69

Page 29: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

FICHA

1

UN

IDAD6.ELSO

NIDO

UN

IDAD6.ELSO

NIDO

FICHA

2

© Aique Grupo Editor S. A.

© Aique Grupo Editor S. A.

1.Escrib

ílasreferen

ciasd

elsigu

iente

acróstico

:

1.S

ON

IDO

2.V

IBR

AC

ION

3.F

UE

NT

ED

ES

ON

IDO

4.O

IR5.

ZU

MB

IDO

6.T

RU

EN

O

Referen

cias1.....................................................................

2.....................................................................

3.....................................................................

4.....................................................................

5.....................................................................

6.....................................................................

2.Escrib

íel

no

mb

red

elo

sd

iferentes

son

ido

s,seg

ún

lafu

ente

qu

elo

so

rigin

a:

PersonaVoz

Mosquito

envuelo

.....................................

Perro.....................................

Rayode

tormenta

.....................................

Instrumentos

musicales

.....................................

1.Ind

icáverd

adero

(V)

ofalso

(F):

Todolo

quevibra

puedeem

itirsonido,siem

preque

hayaun

medio

dondese

propaguenlas

vibraciones.

Elsonidopuede

transmitirse

sóloen

loscuerpos

sólidoso

líquidos.

Enelvacío,elsonido

noviaja.

Lasondas

delsonidose

propagande

unm

odosim

ilaralm

ovimiento

delas

olasen

elagua.

Elsonidoes

más

lentoque

laluz.

Lavelocidad

delsonidovaría

segúnelm

ediode

propagación.

Lavelocidad

delsonidono

varíasegún

latem

peraturadelm

ediode

propagación.

2.Sub

rayáen

cada

recuad

roelm

aterialenq

ue

esm

ayor

lavelo

cidad

delso

nid

o:

AIR

EA

0ºC

/A

IRE

A20

ºC

AG

UA

/A

IRE

ALU

MIN

IO/

PLOM

O

AG

UA

/H

IDR

ÓG

ENO

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 70

Page 30: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

UN

IDAD

6.EL

SON

IDO

FICH

A3

FICH

A2

UN

IDAD

6.EL

SON

IDO

FICH

A4

©Aique Grupo Editor S. A.

©Aique Grupo Editor S. A.

1.U

nir

con

flec

has

seg

ún

corr

esp

on

da:

OÍD

OEX

TERN

OM

EMBR

AN

AES

TRU

CTU

RAES

PIRA

LAD

A

●C

anal

audi

tivo

●Ve

ntan

aov

al

●C

arac

ol●Tí

mpa

no●O

reja

2.R

esp

on

ala

ssi

gu

ien

tes

pre

gu

nta

s:

S●

¿Qué

esel

cana

laud

itivo

?

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

●¿P

orqu

évi

bra

eltím

pano

?

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

3.M

arcá

con

Xa

qu

éca

ract

erís

tica

del

son

ido

sere

fier

e:vo

lum

en(V

),to

no

(TO

)o

tim

bre

(TI)

:V

TOTI

Sere

laci

ona

con

lapo

tenc

iade

lson

ido.

Dep

ende

dela

cant

idad

devi

brac

ione

spo

rse

gund

o.

Perm

itedi

stin

guir

ala

spe

rson

aspo

rsu

voz.

Soni

dos

agud

oso

grav

es.

Soni

dos

fuer

tes

odé

bile

s.

Sepu

eden

dist

ingu

irso

nido

sde

lmis

mo

volu

men

yto

no,a

unqu

epr

oven

gan

defu

ente

sdi

fere

ntes

.

Sem

ide

ende

cibe

les

(dB)

.

Sem

ide

enH

ertz

(Hz)

.

1.C

om

ple

táel

sig

uie

nte

cuad

ro:

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

SON

OR

AO

AC

ÚST

ICA

Ru

ido

sA

ccio

nes

pre

ven

tiva

s

2.C

om

ple

táel

sig

uie

nte

text

o:

Elec

oes

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

esde

cir,

su

......

......

......

......

......

......

....e

nlo

sob

jeto

s.

Alg

unos

anim

ales

com

olo

s...

......

......

......

......

......

......

......

....,

las

......

......

......

......

......

......

...y

los

......

......

......

......

......

......

...ut

iliza

n

elec

opa

rapo

der.

......

......

......

......

......

......

......

....A

ese

fenó

men

o

selo

llam

a...

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

Laec

oloc

aliz

ació

nfu

ncio

nade

este

mod

o:...

......

......

......

......

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 71

Page 31: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

FICHA

1

UN

IDAD7.LA

TIERRAEN

ELSISTEMA

SOLAR

UN

IDAD7.LA

TIERRAEN

ELSISTEMA

SOLAR

FICHA

2

© Aique Grupo Editor S. A.

© Aique Grupo Editor S. A.

1.Escribílas

referencias

delacró

stico.

1.S

OL

2.T

IER

RA

3.S

IST

EM

AS

OL

AR

4.E

ST

RE

LL

AS

5.P

LA

NE

TA

S6.

ME

RC

UR

IO

7.C

OM

ET

AS

8.S

AT

EL

IT

ES

9.O

RB

IT

AS

10.L

UN

A11.

AS

TE

RO

ID

ES

12.M

ET

EO

RI

TO

S

1.....................................................................

2.....................................................................

3.....................................................................

4.....................................................................

5.....................................................................

6.....................................................................

7.....................................................................

8.....................................................................

9.....................................................................

10.....................................................................

11.....................................................................

12.....................................................................

1.Un

ícon

flechas

segú

nco

rrespo

nd

a:

Geosfera

Conjunto

detoda

elaguade

laTierra

ensus

tresestados.

Atm

osferaC

onjuntode

rocasdelplaneta.

Hidrosfera

Envolturagaseosa

querodea

nuestroplaneta.

2.Co

mp

letáeld

iagram

a:

Elagu

aen

elplan

eta.A

guade

laatm

ósfera.

...........................

...........................

......................................................

Agua

dulcesólida

enlas

zonaspolares.

Agua

subterránea.

...........................

...........................

...........................

...........................

Agua

dulce,quese

hallaen

loscontinentes.

...........................

...........................

Extensionesde

aguasalada.

Seresvivos

...........................

...........................

...........................

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 72

Page 32: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

UN

IDAD

8.LO

SM

OVIM

IEN

TOS

DELO

SAS

TRO

S

FICH

A1

©Aique Grupo Editor S. A.

©Aique Grupo Editor S. A.

1.Su

bra

yáel

erro

ren

elsi

gu

ien

tete

xto

:

Com

onu

estr

opl

anet

aes

casi

esfé

rico,

elci

elo

seve

igua

l

desd

edi

fere

ntes

punt

osde

obse

rvac

ión.

Pore

jem

plo,

desd

e

laTi

erra

,las

estr

ella

sy

los

plan

etas

que

pode

mos

ver

pare

-

cen

mov

erse

.

2.A

ho

ra,j

ust

ific

átu

resp

ues

ta:

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

3.C

om

ple

tála

ssi

gu

ien

tes

ora

cio

nes

:

S●

Los

grup

osde

estr

ella

squ

ese

ven

enel

ciel

ose

llam

an

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

●La

estr

ella

Pola

risfo

rma

part

ede

....

....

....

....

....

....

....

.

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

●La

con

stel

ació

nd

eO

rió

nti

ene

estr

ella

svi

sib

les

des

de

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

●O

tras

cons

tela

cion

esco

noci

das

son

:...

....

....

....

....

....

..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

1.Ex

plic

áco

ntu

sp

alab

ras

elsi

gn

ific

ado

de:

Equi

nocc

ios:

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

Sols

ticio

s:..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

Fase

sde

laLu

na:

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

2.C

om

ple

táel

sig

uie

nte

cuad

ro:

MO

DEL

OG

EOC

ÉNTR

ICO

AC

TUA

L

FICH

A2

UN

IDAD

8.LO

SM

OVIM

IEN

TOS

DELO

SAS

TRO

S

FICH

A2

●El

Sols

eub

ica

enel

cent

rode

lun

iver

so.

●La

Tier

ray

los

plan

etas

gira

ban

ento

rno

alSo

l.

●Se

cons

ider

aba

que

las

estr

ella

sy

elso

lest

aban

fijos

.

●La

Tier

ray

los

plan

etas

gira

nen

torn

oal

Sol.

● ● ●

● ●

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 73

Page 33: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

FICHA

1

UN

IDAD9.LO

SM

OVIMIEN

TOS

DELA

TIERRAU

NIDAD

9.LOS

MOVIM

IENTO

SDE

LATIERRA

FICHA

2

© Aique Grupo Editor S. A.

© Aique Grupo Editor S. A.

1.C

om

pletá

eltexto

con

lasp

alabras

escon

did

asen

laso

pa

de

letras:T

RA

SL

AC

IO

NE

DO

MI

NB

CN

TH

VI

TH

US

OA

VO

LE

AA

SO

FH

LI

ÑL

RV

CL

AT

OO

EO

GA

AI

IT

UR

HR

SE

NF

OR

BI

TA

NI

OO

MN

DD

LA

UO

RS

MP

RI

MA

VE

RA

FA

AR

AO

HR

GF

AE

R

La..............................es

elgirode

laTierra

sobresím

isma

ytarda

un.................................La

.............................

eselm

ovimiento

dela

Tierraalrededor

delSolytarda

365días

enrecorrer

su...........................La

.............................

esuna

delas

razonespor

lasque

seproducen

lasestaciones:

.................................................................................

2.Explicá

qu

éso

nlo

sp

aralelos

ylo

sm

eridian

os.

...........................................................................

...........................................................................

...........................................................................

...........................................................................

1.Tachá

lap

alabra

inco

rrecta:

●Las

horasde

lam

añanase

indicancon

laabreviación

AM

/PM.

●Las

estacionesdelaño

sonperíodos

queduran

TRES/SEIS/NU

EVE

meses.

●Los

planetasque

estánm

áscerca

delSoltienenun

añom

ásLA

RGO

/CO

RTO.

2.Co

mp

letálo

ssig

uien

tesen

un

ciado

s:

●Se

llama

día..........................................................

●Eldía

oficialquese

usapara

lasactividades

cotidianasdura

...........................................................................

●Elm

eridianocero

pasapor

.......................................

●Elparalelo

ceroes

..................................................

●La

zonacom

prendidaentre

dosm

eridianosde

15grados

dediferencia

sellam

a................................................

●C

adapunto

dela

Tierratiene

supropio

........................

●M

ientrasen

elPoloSur,eldía

dura............................,

enelPolo

Norte,la

nochedura

..............................y

se

llama

....................................................................

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 74

Page 34: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

• Protocolos de evaluación.

CHerramientaspara evaluar

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 75

Page 35: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

Nombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

1

MATERIALES MEZCLASPUROS HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS

1. Respondé, en una hoja aparte, a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura?

b. ¿Qué es el equilibrio térmico?

c. ¿Qué instrumento se usa para medir la temperatura?

d. ¿Cómo funciona el termómetro clínico? Describilo brevemente.

e. ¿Cuáles son los estados de agregación de los materiales? Escribí sus características.

2. Marcá con una X según corresponda:

3. Redactá oraciones con cada uno de los siguientes conceptos relacionados con laacción disolvente del agua: SOLUCIÓN, SOLUBLES EN AGUA, DISOLVENTE UNIVERSAL.

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

4. Subrayá los errores en el siguiente texto:

Para que el calor pase de un cuerpo a otro, las temperaturas de los cuerpos tienen que ser iguales. Cuando dos cuerpos, a distinta temperatura, se ponen en contacto, cambia la temperatura de ambos.Se transfiere calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor temperatura. Esta transferencia continúa hasta que las temperaturas se igualan.

5. Ahora, escribí las frases erróneas, pero en forma correcta:

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Tema: Los materiales y los cambios de estado

SalLeche chocolatadaAluminioCobreGranitoBronceAgua

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 76

Page 36: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

AN

1ºNombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

2

1. Respondé, en una hoja aparte, a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es la biodiversidad?

b. ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?

c. ¿Qué es una célula?

d. ¿Cuál es la diferencia entre los organismos unicelulares y multicelulares?

e. ¿Qué es un tejido?

f. ¿Qué forman los tejidos que cumplen funciones similares?

2. Marcá cuáles de estas afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F):

La invención del microscopio fue muy importante para el avance de los conocimien-tos sobre los seres vivos.Todos los seres vivos están formados por células.Los microorganismos son seres vivos multicelulares.Las células que tienen núcleo se llaman procariotas.Los reinos Monera y Protista incluyen organismos unicelulares y multicelulares.

3. Describí las características de las células en el siguiente cuadro:

4. Indicá el número de microorganismo que corresponde a cada enunciado:

1. BACTERIAS 2. PROTOFITOS 3. PROTOZOOS 4. LEVADURAS

Pertenecen al reino Monera, están formadas por una célula procariota muy pequeña.Son unicelulares y pertenecen al reino de los Hongos.Pertenecen al reino Protista y se alimentan de otros seres vivos.Tienen cloroplastos y elaboran su propio alimento.

Tema: La diversidad de la vida

CÉLULAS EUCARIOTAS CÉLULASCÉLULAS VEGETALES CÉLULAS ANIMALES PROCARIOTAS

..................................... .................................. ...........................................................

..................................... .................................. ...........................................................

..................................... .................................. ...........................................................

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 77

Page 37: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

Nombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

3

1. Respondé en una hoja aparte:

a. ¿A qué se llama ambiente?

b. ¿Qué son las adaptaciones?

c. ¿Cómo se clasifican los distintos tipos de ambientes?

2. Escribí tres diferencias entre: AMBIENTES ACUÁTICOS MARINOS y AMBIENTES ACUÁTICOS

CONTINENTALES.

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

3. Escribí oraciones que caractericen a los ambientes aeroterrestres............................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

4. Enumerá las causas de los siguientes problemas ambientales:

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

5. Leé las definiciones y completá con el concepto adecuado:

....................................................................: Zonas en las que se protegen diferentes am-

bientes y en las que se realizan trabajos de conservación y de investigación.

....................................................................: Elementos que se encuentran en la naturaleza

aprovechados por el ser humano.

Tema: Los seres vivos y el ambiente

Contaminación del agua.

Contaminación del aire.

Degradación del suelo.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 78

Page 38: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

AN

1ºNombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

4

1. Respondé, en una hoja aparte, a las siguientes preguntas:

a. ¿En qué consiste la función de nutrición? ¿Qué sistemas intervienen?

b. ¿Qué sistemas participan de la función de control y de relación con el ambiente?

c. ¿Qué es la reproducción?

2. Completá las frases:

•La digestión es la transformación de.....................................................................................

•La respiración permite ..............................................................................................................

•El sistema circulatorio transporta .........................................................................................

•La excreción posibilita ..............................................................................................................

3. Uní con flechas.

4. Enumerá los órganos de los sentidos y describí brevemente qué función cumplen.

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

5. Indicá con verdadero (V) o falso (F). En la especie humana, la reproducción es asexual.En la especie humana, la fecundación es externa.En la especie humana, el desarrollo embrionario es interno.

Tema: La organización del cuerpo humano

Sistema locomotor.

Sistema nervioso.

Sistema endocrino.

Sistema de defensa.

Regula el funcionamiento de otros sistemas a través de las hormonas que produce.

Combate los agentes extraños.

Recibe información interna y externa, y elabora las respuestas adecuadas.

Cumple la función de sostén, movimiento y deplazamiento del cuerpo.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 79

Page 39: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

Nombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

5

1. Respondé, en una hoja aparte, a las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo se diferencian los seres vivos autótrofos de los heterótrofos?

b. ¿Qué relación hay entre el alimento y la nutrición?

c. ¿A qué se llama dieta? ¿En qué consiste una dieta equilibrada o saludable?

2. Completá el siguiente cuadro.

NUTRIENTES FUNCIONES ALIMENTOS

3. Encontrá, en la siguiente sopa de letras, los nombres de nueve grupos de alimentosy respondé a las preguntas:

A C E R E A L E S S VC S N G R A S A S R EE O C A R N E S S E RI D G A F A O D H V DT U W V R D T O U I UE L E G U M B R E S RS C Z I T P A E V N AF E I L A C T E O S SE S L D S A R L S U O

¿Qué alimentos deben incorporarse en mayor proporción?

...........................................................................................................................................................

¿Qué lugar ocupan los aceites, las grasas y los dulces en la pirámide nutricional?¿Qué significará esa manera de distribuir los alimentos?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

4. Escribí, en una hoja aparte, un breve texto referido a la contaminación de losalimentos.

Tema: La nutrición y los alimentos

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 80

Page 40: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

AN

1ºNombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

6

1. Respondé, en una hoja aparte, a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es el sonido?b. ¿A qué se denomina fuente de sonido? Escribí ejemplos.c. ¿Cómo se propaga el sonido?d. ¿Qué es el eco? ¿Cuándo se produce?

2. Indicá si cada afirmación es correcta (C) o incorrecta (I):

El sonido es más veloz que la luz.

La velocidad del sonido varía según el medio de propagación.

La velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los gases.

Cuando la temperatura del aire es mayor, el sonido viaja a una menor velocidad.

En el vacío, el sonido se propaga a mucha velocidad.

Los animales pueden oír sonidos más graves y más agudos que el hombre.

Los seres humanos aprovechan el eco en diferentes actividades cotidianas.

3. Explicá la diferencia entre ruido y sonido:

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

4. Escribí cada enunciado en forma correcta:

Los sonidos fuertes tienen poco volumen.

...........................................................................................................................................................

El volumen de los sonidos se mide en hertz.

...........................................................................................................................................................

El timbre del sonido permite distinguir sonidos agudos o graves.

...........................................................................................................................................................

Tema: El sonido

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 81

Page 41: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

Nombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

7

1. Respondé, en una hoja aparte, a las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo está formado el sistema solar?

b. ¿En qué se diferencia una estrella de un planeta?

c. ¿Cuáles son los planetas el sistema solar?

2. Escribí una oración relacionada con cada uno de los siguientes planetas: TIERRA, JÚPITER, MERCURIO, NEPTUNO, SATURNO.

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

3. Completá el siguiente cuadro:

SATÉLITES COMETAS

Cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol.

4. Completá con verdadero (V) o falso (F):

El sistema solar se mantiene unido gracias a la fuerza de gravedad.Los satélites meteorológicos informan sobre el desarrollo de los fenómenos atmosféricos.La Tierra tiene una forma casi esférica, un poco achatada en los polos.El 97% del agua de nuestro planeta es dulce.La envoltura gaseosa que rodea a la Tierra se llama geosfera.La gran cantidad de agua en estado líquido es una característica de todos los planetas.

5. En una hoja aparte, describí el ciclo del agua.

Tema: La Tierra en el sistema solar

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 82

Page 42: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

A

UN

IDAD

DIDÁ

CTIC

AN

1ºNombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

8

1. Respondé, en una hoja aparte, a las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué los movimientos de los astros, vistos desde la Tierra, son aparentes?

b. ¿Qué son los polos celestes?

c. ¿Dónde se ubica el polo norte celeste? ¿Y el polo sur celeste?

2. Tachá las palabras incorrectas para que la afirmación sea correcta:

• El ecuador es la línea imaginaria que divide a la Tierra en dos POLOS/HEMISFERIOS.

• Desde el ecuador, las estrellas describen círculos VERTICALES/HORIZONTALES.

• Los grupos de estrellas que se ven en el cielo se llaman GALAXIAS/ CONSTELACIONES.

• La constelación de Orión tienen estrellas visibles desde EL HEMISFERIO SUR/EL

HEMISFERIO NORTE/AMBOS HEMISFERIOS.

• Desde el hemisferio sur, se observa la constelación OSA MAYOR/CRUZ DEL SUR.

3. Completá con verdadero (V) o falso (F):

El Sol sale exactamente por el Este todos los días del año.

El 21 de junio y el 21 de diciembre son los equinoccios.

En los solsticios, el día dura lo mismo que la noche.

La Luna es el único satélite natural de nuestro planeta.

La Luna gira alrededor de la Tierra y en torno a sí misma.

En su traslación, la Luna tarda 1 día en dar una vuelta alrededor de la Tierra.

4. Describí, en el siguiente cuadro, los modelos cosmológicos:

MODELO MODELO MODELOGEOCÉNTRICO HELIOCÉNTRICO ACTUAL

Tema: Los movimientos de los astros

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 83

Page 43: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

©A

ique

Grup

oEd

itor

S.A

.

Nombre y apellido: ..........................................................................................................

Fecha: ............ /............ /............ C

EVAL

UACI

ÓN

UN

IDAD

9

1. Completá el siguiente cuadro:

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA GIRA… DURA… ORIGINA…

2. Respondé, en una hoja aparte, a las siguientes preguntas:

a. ¿A qué se denomina órbita?

b. ¿Qué es el eje terrestre?

c. ¿Qué es el día?

d. ¿Cuántas horas duran el día solar y el día oficial?

e. ¿Por qué el año tiene 365 días?

f. ¿Qué es un año bisiesto?

g. ¿Qué es un paralelo? ¿Y un meridiano?

3. Completá las siguientes afirmaciones:

•Se denomina longitud geográfica a ...........................................................................................;

y latitud geográfica, a .....................................................................................................................

•La zona comprendida entre dos meridianos, de 15 grados de diferencia, se llama

..........................................................................................................................................................

4. Indicá si es verdadero (V) o falso (F):

La duración del período de luz y el de oscuridad de un día dura lo mismo en todoslos lugares del mundo.Las estaciones ocurren porque la Tierra está más cerca o más lejos del Sol.En la línea del ecuador, no hay estaciones.Todos los planetas tardan 24 horas en girar alrededor de su eje.En Neptuno, el último planeta del sistema solar, el año es el más largo de todos.

Tema: Los movimientos de la Tierra

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 84

Page 44: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

© A

ique

Gru

po E

dito

r S.

A.

© A

ique

Gru

po E

dito

r S.

A.

DATO

SÚT

ILES

Bibliografía didáctica recomendada

Carretero, Mario: Construir y enseñar las Ciencias experimentales. Bs. As.: Aique, 1996.Furman, Melina y María Eugenia de Podestá: La aventura de enseñar Ciencias Naturales. Bs. As.:Aique, 2009.Levinas, Marcelo Leonardo: Ciencia con creatividad. Bs. As.: Aique, 1994.Rela, Agustín y Jorge Strajman: 100 Experimentos de Ciencias Naturales. Bs. As.: Aique, 2006.

Sitios web para consultar

AMBIENTE ECOLÓGICO: publicación on-line dedicada a la divulgación de temas ambienta-les, a la calidad de vida, ciencia y tecnología. Aborda problemáticas propias de la Argen-tina y de otros países latinoamericanos. Disponible en www.ambiente-ecologico.com.

BIBLIOTECA NACIONAL: Sala virtual de lectura. Disponible en www.bibnal.edu.ar.

BIBLIOTECA NACIONAL DE MAESTROS. Disponible en www.bnm.me.gov.ar.

FUNCEI: la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos del doctor Estambuliánofrece publicaciones, material didáctico y juegos para comprender cómo prevenir lasenfermedades infecciosas. Disponible en www.funcei.org.ar.

FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA: brinda información sobre problemáticas de ín-dole ecológica, y detalla las actividades y los programas que la Fundación lleva acabo. Disponible en www.vidasilvestre.org.ar.

GREENPEACE: difunde la actividad desarrollada en el país. Algunas problemáticas que tra-baja: tóxicos, energía, atmósfera, biodiversidad. Disponible en www.greenpeace.org.ar.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN: Disponible en www.me.gov.ar.

MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES BERNARDINO RIVADAVIA: Disponible enwww.macn.secyt.gov.ar.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: contiene material educativo para docentes,datos sobre los países de la Organización, proyectos y juegos de ingenio para niños.Disponible en www.un.org/pubs/cyberschoolbus/spanish.

ORGANIZACIÓN PANAMAERICANA DE LA SALUD: ofrece información que se relaciona con elestado de salud y con las condiciones de vida de los países del continente. Disponi-ble en www.ops.org.ar.

PORTAL EDUCATIVO ARGENTINO: ofrece monografías, actividades, noticias, juegos didác-ticos y entrevistas. Disponible en www.edu.ar.

Datos útiles para el docente

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 127

Page 45: Libro-ABC-Ciencias-Naturales-5º.pdf

Dirección editorialDiego F. Barros

Jefatura de edicionesClara Sarcone

Supervisión pedagógicaSilvia Hurrell

EdiciónMaricel BesseMaría Amelia Macedo

Coordinación del Área de CorrecciónCecilia Biagioli

CorrecciónAlejandra Valente

AutoríaMarisa Lamandía

Subjefatura de GráficaVictoria Maier

Diseño de tapa e interior María Clara Giménez

DiagramaciónIngenia Creatividad

Producción industrialPablo Sibione

Lamandia, Marisa Equipo didáctico ABC: Ideas en juego Ciencias Naturales . – 1.º ed.Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 2009.

128 p. ; 27x20 cm. - (Material para el docente). ISBN 978-987-06-0183-8

1. Guía Docente. I. TítuloCDD 371.1

©Copyright Aique Grupo Editor S. A.Francisco Acuña de Figueroa 352 (C1180AAF). Ciudad de Buenos Aires.

Teléfono y fax: 4867-7000 - E-mail: [email protected] - http://www.aique.com.ar Primera edición

Hecho el depósito que previene la ley 11.723.LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA

978-987-06-0183-8

La reproducción total o parcial de este material en cualquier forma que sea, idéntica o modificada y por cualquier medio o procedimiento, sea mecánico, electrónico, informático, magnético y sobre cualquier tipo de soporte,

no autorizada por los editores, viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Esta edición se terminó de imprimir en febrero de 2009 en Impresiones Sud América. Andrés Ferreyra 3767/69, Buenos Aires, Argentina.

ABC naturales 4º5º6º.qxd 28/1/09 15:56 Page 128