Libro propuesta

5
MODULO EVALUACIÓN Y CALIDAD. Trabajo final, unidad Nº3 LIBRO TÍTULO Evaluación formativa y tecnologías Hacia la búsqueda de la autonomía ÍNDICE CAPÍTULO 1: Evaluación: Escenario actual y futuro Revisitando los enfoques de la evaluación. La evaluación como práctica situada. ¿La evaluación como un nuevo lugar para la buena enseñanza? Evaluación de aprendizajes desde una perspectiva formativa y formadora. La problemática de la evaluación en los contextos virtuales. CAPÍTULO 2: Evaluación auténtica e inclusiva La autenticidad de la práctica evaluativa. Diversidad y evaluación. Evaluación auténtica en contextos desfavorables. La autonomía como competencia sostenida por la equidad e inclusión. ¿Qué son las buenas prácticas de evaluación?

Transcript of Libro propuesta

Page 1: Libro propuesta

MODULO

LIBRO

TÍTULOEvaluación formativa y tecnologíasHacia la búsqueda de la autonomía

ÍNDICE

CAPÍTULO 1: Evaluación: Escenario actual y futuro Revisitando los enfoques de la evaluación. La evaluación como práctica situada. ¿La evaluación como un nuevo lugar para la buena

enseñanza? Evaluación de aprendizajes desde una perspectiva formativa y

formadora. La problemática de la evaluación en los contextos virtuales.

CAPÍTULO 2: Evaluación auténtica e inclusiva La autenticidad de la práctica evaluativa. Diversidad y evaluación. Evaluación auténtica en contextos desfavorables. La autonomía como competencia sostenida por la equidad e

inclusión. ¿Qué son las buenas prácticas de evaluación? Las TICs, ¿una opción para respetar la diversidad y aliadas

para la inclusión?

CAPÍTULO 3: Las Tic y la evaluación Integrando las Tics en la evaluación formadora. Criterio

instrumental y criterios pedagógicos. El aporte de las TICs a las prácticas evaluativas y al

fortalecimiento de la autonomía. Actividades evaluativas mediadas por la tecnología.

Page 2: Libro propuesta

MODULO

CAPÍTULO 4: Diseño didáctico y herramientas para la evaluación con TIC

¿Cómo diseñar una evaluación auténtica? El valor de la retroalimentación de los resultados de los

alumnos. Relación entre las herramientas TICs y los instrumentos de

evaluación Herramientas digitales como instrumentos de evaluación. Los criterios de evaluación. Algunas propuestas de evaluación para favorecer el

aprendizaje y la autonomía. trabajo colaborativo, la inmersión, elaboración de portfolios, otros.

PRÓLOGOEl presente libro pretende ser una propuesta que invita a la reflexión sobre la incidencia de las herramientas Tics en los procesos de evaluación y su posible relación con el desarrollo de la capacidad de autonomía y responsabilidad por parte de los estudiantes. La evaluación es uno de los factores que más influye en el interés de los alumnos por aprender y por el propio proceso de aprendizaje, ya que constituye el criterio de referencia que define para ellos, lo que hay que aprender, así como el valor de este aprendizaje. La actitud evaluadora invierte el interés de conocer por el interés por aprobar.La evaluación centrada en la identificación de resultados producidos por el alumno de forma puntual generalmente provocan que estudie para aprobar y no para aprender, actitud que dificulta la comprensión y adquisición de competencias así como el desarrollo de una actitud reflexiva que potencie la capacidad de autorregulación y aprendizaje autónomo.Esto puede cambiarse incorporando las Tics, ya que refuerzan el aprendizaje del alumno al proporcionarle oportunidades para autoevaluar su propio crecimiento. De esta manera las Tics se presentan como herramientas cognitivas que les permiten comprender su propio desarrollo. Ahora bien, esto no es suficiente si no se contextualiza en la red de relaciones sociales e institucionales en las que se desenvuelve el alumno y el propio docente.

Page 3: Libro propuesta

MODULO

Dichos procesos de evaluación sólo podrán tener sentido y contribuir a los propósitos que se esperan en tanto que se articulen en un escenario sostenido en la búsqueda de equidad e inclusión.A su vez se parte de la idea de la evaluación como parte del proceso de enseñanza y de aprendizaje, y no como un apéndice de ella, se recupera la idea de evaluación auténtica, entendida como aquella situada en el contexto,  y se parte de un concepto de evaluación complejo, multidimensional, no neutral. Se retoman supuestos del enfoque constructivista de la evaluación en oposición a enfoques objetivos en donde solo interesa la reproducción de información y no la construcción de conocimiento. Justamente se sostiene la idea de la evaluación como herramienta para la producción de conocimientos y como elaboración e integración de lo aprendido.También se recupera el valor de la comunicación didáctica, como perspectiva de análisis de los procesos evaluativos, haciendo hincapié en el valor de la retroalimentación, de los procesos comunicativos de los resultados de los alumnos.En el último capítulo se presentan alternativas didácticas, durante la evaluación, que pueden fomentar el aprendizaje de los alumnos y favorecer su autonomía

ContratapaLos autores de este libro (Natalia Bernardi y Eleonora Sansosti) alumnos de la Maestría en procesos educativos mediados por Tecnología han realizado una investigación sobretemas relacionados con la evaluación y las TICs y lo han  plasmado en la escritura colaborativa. Para ello comenzaron con un estudio individual del tema, luegose extrajeron los conceptos centrales, para finalmente transmitirlos y ordenarlos en este libro de forma colaborativa.Los autores esperan que quienes tengan la oportunidad de leer las hojas de este libro logren iniciarse y adentrarse en este mundo de la evaluación y las TIC.

Editorial UNC