LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

download LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

of 60

Transcript of LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    1/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    2/60

    ndice

    Portada

    Dedicatoria

    Cita

    Prefacio y Saludo

    Me gustara mucho...

    Entonces mi vecino...

    Describe a los derrotados...

    !blanos sobre la soledad...

    " un muchacho al #ue obligaban...

    " una mu$er llamada %lmira..." alguien le &idi'...

    " di$o un muchacho...

    " una mu$er ya entrada en a(os...

    Pero un $oven discre&'...

    " la es&osa de un...

    " uno de los combatientes...

    " una chica #ue casi nunca sala de casa...

    " un hombre #ue siem&re...

    " el mismo hombre...

    " %lmira) #ue a*n crea...

    " un hombre #ue escuchaba...

    " un $oven le &idi'...

    " uno de a#uellos #ue saba escribir...

    " un hombre) #ue tena la frente...

    " uno de los $'venes...

    "a era totalmente de noche...

    Cr+ditos

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    3/60

    ,h) Mara) sin &ecado concebida) ruega

    &or nosotros) #ue recurrimos a -i. %m+n.

    Para N. S. R. M., en agradecimiento por el

    milagro, y para Mnica Antunes, que nunca ha

    desperdiciado sus bendiciones

    i$as de erusal+n) no llor+is &or m/ llorad

    m!s bien &or vosotras y &or vuestros hi$os.

    01C%S 23) 24

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    4/60

    PREFACIO Y SALUDO

    En diciembre de 5678) dos hermanos #ue buscaban un lugar &aradescansar encontraron una urna llena de &a&iros en una cueva en laregi'n de amra Don) en el %lto Egi&to. En ve9 de avisar a lasautoridades locales :como e;iga la ley:) decidieron venderlos &oco a&oco en el mercado de antigagammadi ?una referencia a la ciudad m!s cercana a las cuevas dondelos hallaron@. 1no de los &eritos del museo) el historiador religioso eanDoresse) entendi' la im&ortancia del halla9go y lo cit' &or &rimera ve9en una &ublicaci'n de 5674.

    0os dem!s &ergaminos em&e9aron a a&arecer en el mercado negro.En &oco tiem&o) el gobierno egi&cio se dio cuenta de lo im&ortantes #ueeran e intent' im&edir #ue saliesen del &as. Des&u+s de la revoluci'nde 5682) la mayor &arte del material fue entregado al Museo Co&to de ElCairo y declarado &atrimonio nacional. S'lo un te;to esca&' del cerco ya&areci' en la tienda de un anticuario belga. ubo in*tiles tentativas devenderlo en >ueva "orA y Pars) hasta #ue finalmente) en 5685) load#uiri' el Bnstituto C. . ung. Con la muerte del famoso &sicoanalista)el &ergamino) ahora conocido como c'dice ung) regres' a El Cairo)donde hoy est!n reunidas cerca de mil &!ginas y fragmentos de losmanuscritos de >ag ammadi.

    0os &a&iros encontrados son traducciones griegas de te;tos escritosentre el final del &rimer siglo de la era cristiana y el a(o 54 d. .C.) yconstituyen un con$unto de te;tos tambi+n conocidos como Evangelios%&'crifos) ya #ue no se encuentran en la iblia tal cual la conocemoshoy.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    5/60

    FPor #u+ ra9'nG

    En el a(o 5H d. .C.) un gru&o de obis&os se reuni' &ara definir #u+te;tos iban a formar &arte del >uevo -estamento. El criterio fue sim&le=haba #ue incluir todo a#uello #ue &udiese combatir las here$as y lasdivisiones doctrinarias de la +&oca. Seleccionaron los actuales

    Evangelios) las cartas y todo lo #ue tena una cierta coherencia)digamos) con la idea central de lo #ue crean #ue era el cristianismo. 0areferencia a la reuni'n de obis&os y la lista de libros ace&tados seencuentran en el desconocido canon de Muratori. 0os otros libros) comolos encontrados en >ag ammadi) #uedaron fuera de dicha lista &or#ue&resentaban te;tos de mu$eres ?como el Evangelio de Mara Magdalena@o &or#ue revelaban a un es*s consciente de su misi'n divina) lo #uehabra convertido su &aso &or la muerte en algo menos terrible ydoloroso.

    En 56H7) un ar#ue'logo ingl+s) sir Ialter IilAinson) descubri' cercade >ag ammadi otro manuscrito) esa ve9 en tres idiomas= !rabe)hebreo y latn. Conocedor de las reglas #ue &rotegan los halla9gos en laregi'n) envi' el te;to al De&artamento de %ntig

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    6/60

    ello.

    Pero) lamentablemente) eso no es verdad. -engo s'lo veinti*n a(os)unos &adres #ue me dieron amor y educaci'n) y una mu$er a la #ue amoy #ue me ama. Sin embargo) la vida se encargar! de se&ararnos a todosma(ana) cuando cada uno deba &artir en busca de su camino) de sudestino o de su manera de afrontar la muerte.

    Para nuestra familia hoy es el da 57 de $ulio de 566. Para la familiade "aAob) mi amigo de la infancia) con #uien sola $ugar &or las calles deesta ciudad de erusal+n) estamos en 7486. % +l le gusta decir #ue la

    religi'n $uda es m!s antigua #ue la ma. Para el res&etable Bbn al%thir)#ue se ha &asado la vida intentando registrar una historia #ue ahorallega a su fin) est! a &unto de terminar el a(o 762. >o estamos deacuerdo en las fechas ni en la manera de adorar a Dios) &ero en todo lodem!s la convivencia ha sido muy buena.

    ace una semana) nuestros comandantes se reunieron= las tro&asfrancesas son infinitamente su&eriores a las nuestras y est!n me$ore#ui&adas. % todos se les dio a escoger= abandonar la ciudad) o lucharhasta la muerte. Por#ue) seguramente) nos derrotar!n. 0a mayoradecidi' #uedarse.

    0os musulmanes est!n en este momento reunidos en la me9#uita de%l%#sa) los $udos escogieron el Mihrab DaNud &ara concentrar a sussoldados) y a los cristianos) dis&ersos en muchos barrios) se les haencomendado la defensa del sector sur de la ciudad.

    Luera ya &odemos ver las torres de asalto) construidas con la maderade barcos es&ecialmente desmontados &ara ello. Por el movimiento delas tro&as enemigas) imaginamos #ue ma(ana &or la ma(ana atacar!n yderramar!n nuestra sangre en nombre del &a&a) de la liberaci'n de laciudad) de la voluntad divina.

    Esta tarde) en el atrio donde hace un milenio el gobernador romano

    Poncio Pilatos entreg' a es*s a la multitud &ara #ue lo crucificasen) ungru&o de hombres y mu$eres de todas las edades ha ido al encuentro delgriego #ue a#u todos conocemos como el Co&to.

    El Co&to es un ti&o e;tra(o. Decidi' de$ar su ciudad natal de %tenascuando era un adolescente &ara ir en busca de dinero y aventuras.-ermin' llamando a las &uertas de nuestra ciudad casi muerto dehambre y) al sentirse bien acogido) &oco a &oco abandon' la idea de

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    7/60

    continuar su via$e y decidi' instalarse a#u.

    Consigui' em&leo en una 9a&atera y :al igual #ue Bbn al%thir:em&e9' a registrar &ara el futuro todo a#uello #ue vea y escuchaba. >ointent' unirse a ninguna &r!ctica religiosa) y nadie intent' convencerlode lo contrario. Para +l no estamos ni en 566 ni en 7486) y mucho

    menos al final del a(o 762. En lo *nico en lo #ue cree el Co&to es en elmomento &resente y en lo #ue +l llama Moira= el dios desconocido) laEnerga Divina) res&onsable de una ley *nica #ue no &uede sercontravenida $am!s) &or#ue entonces el mundo desa&arecera.

    %l lado del Co&to estaban los &atriarcas de las tres religiones seguidasen erusal+n. >o a&areci' ning*n gobernante mientras dur' la charla)&ues estaban demasiado &reocu&ados con los *ltimos &re&arativos &arae$ercer una resistencia #ue creemos totalmente in*til.

    ace muchos siglos) un hombre fue $u9gado y condenado en esta&la9a :comen9' el griego:. En la calle de la derecha) mientras

    caminaba hacia la muerte) se cru9' con un gru&o de mu$eres. %l ver #uelloraban) di$o= O>o llor+is &or m) llorad &or erusal+n. Profeti9aba lo #ueest! sucediendo ahora. % &artir de ma(ana) lo #ue era armona seconvertir! en discordia. 0o #ue era alegra #uedar! sustituida &or el luto.0o #ue era &a9 dar! lugar a una guerra #ue se e;tender! &or un futurotan le$ano #ue ni si#uiera &odemos imaginar su final.

    >adie di$o nada) &or#ue ninguno de nosotros saba e;actamente #u+haca all. Fbamos a tener #ue escuchar otro serm'n m!s sobre losinvasores #ue se hacan llamar a s mismos cru9adosG

    El Co&to sabore' un &oco la confusi'n #ue se haba instalado entre

    nosotros. ") des&u+s de un largo silencio) decidi' e;&licarse=Pueden destruir la ciudad) &ero no conseguir!n acabar con todo

    a#uello #ue +sta nos ha ense(ado. Por eso) es &reciso #ue eseconocimiento no tenga el mismo destino #ue nuestras murallas) casas ycalles. Pero F#u+ es el conocimientoG

    Como nadie contest') +l continu'=

    >o es la verdad absoluta sobre la vida y la muerte) sino a#uello #uenos ayuda a vivir y a afrontar los desafos del da a da. >o es laerudici'n de los libros) #ue sim&lemente sirve &ara alimentardiscusiones in*tiles sobre #u+ sucedi' o #u+ va a suceder) sino lasabidura #ue reside en el cora9'n de los hombres y las mu$eres debuena voluntad.

    El Co&to di$o=

    "o soy un erudito y) aun#ue haya &asado todos estos a(osrescatando antig

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    8/60

    &reguntas y yo las contestar+. En la %ntigua recia era +ste el modo dea&render de los maestros= sus disc&ulos les hacan &reguntas sobre algoen lo #ue nunca haban &ensado antes) y ellos se vean obligados acontestar.

    F" #u+ haremos con las res&uestasG) &regunt' alguien.

    %lgunos escribir!n lo #ue digo. ,tros recordar!n las &alabras. Pero loim&ortante es #ue esta noche &art!is hacia todos los rincones delmundo y divulgu+is lo #ue hab+is odo. %s) el alma de erusal+n se&reservar!. " un da &odremos reconstruirla no s'lo como una ciudad)sino como el lugar en el #ue ha de converger otra ve9 la sabidura ydonde volver! a reinar la &a9.

    -odos nosotros sabemos lo #ue nos es&era ma(ana :di$o otrohombre:. F>o sera me$or hablar sobre c'mo negociar la &a9 o de #u+modo &re&ararnos &ara el combateG

    El Co&to mir' a los &atriarcas) #ue estaban a su lado) y des&u+s sedirigi' a la multitud=

    >adie sabe lo #ue nos reserva el ma(ana) &or#ue cada da llega conel mal o el bien. %s &ues) al &reguntar lo #ue dese!is saber) olvidad lastro&as #ue est!n fuera de la ciudad y el miedo #ue est! dentro de ella.>uestro legado no ser! decirles a a#uellos #ue heredar!n la tierra #u+&as' hoy/ eso se encargar! la historia de hacerlo. 0es hablaremos) encambio) de nuestra vida cotidiana) de las dificultades #ue nos vimosobligados a afrontar. %l futuro s'lo le interesa eso) &or#ue no creo #uevaya a cambiar gran cosa en los &r';imos mil a(os.

    Entonces mi vecino "aAob le &idi'=

    !blanos sobre la derrota.

    FPuede una ho$a) cuando cae del !rbol en invierno) sentirse derrotada&or el froG

    El !rbol le dice a la ho$a= Rste es el ciclo de la vida. %un#ue &ienses#ue vas a morir) realmente a*n sigues en m. racias a ti estoy vivo)&or#ue &ude res&irar. -ambi+n gracias a ti me sent amado) &or#ue&ude dar sombra al via$ero cansado. -u savia est! en mi savia) somosuna sola cosa.

    FPuede un hombre #ue se ha &re&arado durante a(os &ara escalar lamonta(a m!s alta del mundo sentirse derrotado cuando llega a la falda

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    9/60

    del monte y descubre #ue la naturale9a lo ha cubierto con unatem&estadG

    El hombre le dice a la monta(a= %hora no me #uieres) &ero el tiem&ocambiar! y un da &odr+ subir hasta tu cima. Mientras tanto) sigue ahes&er!ndome.

    FPuede un $oven) al ser recha9ado &or su &rimer amor) afirmar #ue elamor no e;isteG El $oven se dice a s mismo= Encontrar+ a alguienca&a9 de entender lo #ue siento. " ser+ feli9 el resto de mis das.

    >o hay ni victoria ni derrota en el ciclo de la naturale9a= haymovimiento.

    El invierno lucha &ara reinar soberano) &ero al final se ve obligado aace&tar la victoria de la &rimavera) #ue trae consigo flores y alegra.

    El verano #uiere &rolongar sus das calientes &ara siem&re) &ues est!convencido de #ue el calor es beneficioso &ara la tierra. Pero termina

    ace&tando la llegada del oto(o) #ue &ermitir! #ue la tierra descanse.0a gacela come hierba y es devorada &or el le'n. >o se trata de #ui+n

    es el m!s fuerte) sino de c'mo Dios nos muestra el ciclo de la muerte yde la resurrecci'n.

    " en este ciclo no hay vencedores ni &erdedores= s'lo eta&as #ue hay#ue su&erar. Cuando el cora9'n del ser humano com&rende eso) es libre.%ce&ta sin &esar los momentos difciles y no se de$a enga(ar &or losmomentos de gloria.

    %mbos van a &asar. 1no suceder! al otro. " el ciclo continuar! hastaliberarnos de la carne y hacer #ue nos encontremos con la Energa

    Divina.Por tanto) cuando el luchador est+ en la arena :ya sea &or elecci'n

    &ro&ia o &or#ue el insondable destino lo &uso all:) #ue su es&ritutenga alegra en el combate #ue est! a &unto de em&e9ar. Si mantienela dignidad y el honor) &uede &erder la batalla) &ero $am!s ser!derrotado) &or#ue su alma estar! intacta.

    " no cul&ar! a nadie de lo #ue le est! sucediendo. Desde #ue am' &or&rimera ve9 y le recha9aron entendi' #ue eso no mat' su ca&acidad deamar. 0o #ue vale &ara el amor vale tambi+n &ara la guerra.

    Perder una batalla) o &erder todo lo #ue &ensamos &oseer) nosentristece. Pero cuando &asa ese momento) descubrimos la fuer9adesconocida #ue e;iste en cada uno de nosotros) la fuer9a #ue nossor&rende y hace #ue nos res&etemos m!s a nosotros mismos.

    Miramos a nuestro alrededor y nos decimos= e sobrevivido. " nosalegramos con nuestras &alabras.

    S'lo los #ue no reconocen esa fuer9a dicen= Me han derrotado. " se

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    10/60

    entristecen.

    ,tros) a &esar del sufrimiento &or haber &erdido y humillados &or lashistorias #ue los vencedores cuentan de ellos) se &ermiten derramaralgunas l!grimas) &ero nunca sienten &ena de s mismos. Saben #ue elcombate s'lo se ha interrum&ido y #ue) &or el momento) est!n en

    desventa$a.Escuchan los latidos de su &ro&io cora9'n. >otan #ue est!n tensos.

    ue tienen miedo. acen balance de su vida y descubren #ue) &ese alterror #ue sienten) la fe sigue iluminando su alma y em&u$!ndolos haciaadelante.

    Bntentan averiguar en #u+ se e#uivocaron y en #u+ acertaron.%&rovechan #ue han cado &ara descansar) curar las heridas) descubrirnuevas estrategias y &re&ararse me$or.

    " llega un da en el #ue un nuevo combate llama a su &uerta. El miedosigue ah) &ero tienen #ue actuar) o &ermanecer!n &ara siem&re tiradosen el suelo. Se levantan y se enfrentan al adversario) recordando elsufrimiento #ue vivieron y #ue no #uieren volver a vivir.

    0a derrota anterior los obliga a vencer esta ve9) ya #ue no #uierensufrir otra ve9 el mismo dolor.

    " si la victoria no llega esta ve9) llegar! la &r';ima. ") si no la &r';ima)ser! la siguiente. 0o &eor no es caer/ es #uedarse tirado en el suelo.

    S'lo es derrotado el #ue desiste. -odos los dem!s saldr!n victoriosos.

    " llegar! el da en el #ue los momentos difciles ser!n s'lo historias#ue contar!n) orgullosos) a a#uellos #ue #uieran escuchar. " todos los

    oir!n con res&eto y a&render!n tres cosas im&ortantes=% tener &aciencia &ara es&erar el momento $usto de actuar.

    Sabidura &ara no de$ar esca&ar la siguiente o&ortunidad.

    " orgullo de sus cicatrices.

    0as cicatrices son medallas grabadas a fuego y hierro en la carne #ueasustar!n a sus enemigos) &ues demuestran #ue la &ersona #ue est!frente a ellos tiene mucha e;&eriencia en el combate. Muchas veces)eso los llevar! a buscar el di!logo y evitar! el conflicto.

    0as cicatrices hablan m!s alto #ue la ho$a de la es&ada #ue las caus'.

    Describe a los derrotados) le &idi' un mercader cuando vio #ue elCo&to haba acabado de hablar.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    11/60

    " +l res&ondi'=

    0os derrotados son a#uellos #ue no fracasan.

    0a derrota nos hace &erder una batalla o una guerra. El fracaso no nos

    de$a luchar.0a derrota llega cuando no conseguimos algo #ue deseamos mucho. El

    fracaso no nos &ermite so(ar. Su lema es= >o anheles nada y nuncasufrir!s.

    0a derrota termina cuando volvemos de nuevo al combate. El fracasono tiene un final= es una elecci'n vital.

    0a derrota es &ara a#uellos #ue) a &esar del miedo) viven conentusiasmo y fe.

    0a derrota es &ara los valientes. S'lo ellos &ueden tener el honor de

    &erder y la alegra de ganar.>o estoy a#u &ara decir #ue la derrota forma &arte de la vida/ eso

    todos lo sabemos. S'lo los derrotados conocen el %mor. Por#ue es en elreino del %mor donde libramos nuestros &rimeros combates. "generalmente &erdemos.

    Estoy a#u &ara deciros #ue hay &ersonas a las #ue nadie haderrotado.

    Son a#uellas #ue nunca han luchado.

    Consiguieron evitar las cicatrices) las humillaciones) el desam&aro y

    los momentos en los #ue los guerreros dudan de la e;istencia de Dios.Esas &ersonas &ueden decir con orgullo= >unca he &erdido unabatalla. Sin embargo) nunca &odr!n decir= e ganado una batalla.

    Pero eso no les interesa. Qiven en un universo en el #ue creen #uenadie lograr! alcan9arlas) cierran los o$os a las in$usticias y alsufrimiento) se sienten seguras &or#ue no necesitan afrontar losdesafos diarios de los #ue se arriesgan a ir m!s all! de sus &ro&ioslmites.

    >unca han escuchado un %di's. -am&oco un "a estoy de vuelta.%br!9ame con el sabor del #ue me haba &erdido y ha vuelto a

    encontrarme.0os #ue nunca han sido derrotados &arecen alegres y su&eriores)

    due(os de una verdad &or la #ue no han movido ni un dedo. Est!nsiem&re al lado del m!s fuerte. Son como hienas) #ue s'lo comen losrestos #ue el le'n des&recia.

    Ense(an a sus hi$os= >o os involucr+is en conflictos) saldr+is&erdiendo. uardad vuestras dudas &ara vosotros mismos y nunca

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    12/60

    tendr+is &roblemas. Si alguien os agrede) no os sint!is ofendidos ni osreba$+is res&ondiendo al ata#ue. ay otras cosas de las #ue &reocu&arseen la vida.

    En el silencio de la noche) afrontan sus batallas imaginarias= lossue(os no reali9ados) las in$usticias #ue fingieron no sufrir) los

    momentos de cobarda #ue consiguieron disfra9ar ante todos :menosante s mismos:) y el amor #ue con un brillo en los o$os se cru9' en sucamino) un amor #ue les estaba destinado &or la mano de Dios y #ue)sin embargo) no tuvieron el cora$e de abordar.

    " &rometen= Ma(ana ser! diferente.

    Pero el ma(ana llega y tambi+n la &regunta #ue los &arali9a= F" sitodo sale malG

    Entonces no hacen nada.

    T%y de los #ue nunca han sido vencidosU -am&oco ser!n vencedores

    en esta vida.

    !blanos sobre la soledad) le &idi' una $oven #ue estaba a &unto decasarse con el hi$o de uno de los hombres m!s ricos de la ciudad y #ueahora se vea obligada a huir.

    " +l res&ondi'=

    Sin la soledad) el %mor no &ermanecer! mucho tiem&o a tu lado.

    Por#ue el %mor tambi+n necesita re&oso) &ara &oder via$ar &or loscielos y manifestarse de otras formas.

    Sin la soledad) ninguna &lanta o animal sobrevive) ninguna tierra es&roductiva durante mucho tiem&o) ning*n ni(o &uede a&render sobre lavida ni ning*n artista consigue crear) ning*n traba$o &uede crecer ytransformarse.

    0a soledad no es la ausencia de %mor) sino su com&lemento.

    0a soledad no es la ausencia de com&a(a) sino el momento en el #uenuestra alma tiene la libertad de conversar con nosotros y ayudarnos adecidir sobre nuestras vidas.

    Por tanto) benditos sean a#uellos #ue no temen la soledad. ue no seasustan con la &ro&ia com&a(a) #ue no se deses&eran en busca de algo

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    13/60

    con lo #ue ocu&arse y divertirse o a lo #ue $u9gar.

    Por#ue el #ue nunca est! solo ya no se conoce a s mismo.

    " el #ue no se conoce a s mismo &asa a temer el vaco.

    Pero el vaco no e;iste. 1n mundo enorme se esconde en nuestra

    alma) es&erando a #ue lo descubramos. Est! ah) con su fuer9a intacta)&ero es tan nuevo y tan &oderoso #ue nos da miedo ace&tar sue;istencia.

    Por#ue el hecho de descubrir #ui+nes somos nos obligar! a ace&tar#ue &odemos ir mucho m!s all! de lo #ue estamos acostumbrados. "eso nos asusta. Me$or no arriesgar tanto) ya #ue siem&re &odemos decir=>o hice lo #ue tena #ue hacer &or#ue no me de$aron.

    Es m!s c'modo. Es m!s seguro. ") al mismo tiem&o) es renunciar a la&ro&ia vida.

    T%y de a#uellos #ue &refieren &asar la vida diciendo "o no tuve lao&ortunidadU

    Por#ue cada da #ue &ase se hundir!n a*n m!s en el &o9o de sus&ro&ios lmites) y llegar! un momento en el #ue ya no tendr!n fuer9as&ara esca&ar de +l y encontrar de nuevo la lu9 #ue brilla en el hueco #ueest! sobre sus cabe9as.

    " benditos los #ue dicen= "o no tengo cora$e.

    Por#ue +sos entienden #ue la cul&a no es de los dem!s. " tarde otem&rano encontrar!n la fe necesaria &ara afrontar la soledad y susmisterios.

    ") &ara a#uellos #ue no se de$an asustar &or la soledad #ue revela losmisterios) todo tendr! un sabor diferente.

    En la soledad descubrir!n el amor #ue &odra &asar desa&ercibido. Enla soledad entender!n y res&etar!n el amor #ue &arti'.

    En la soledad sabr!n decidir si vale la &ena &edirle #ue regrese) o sidebe &ermitir #ue ambos sigan un nuevo camino.

    En la soledad a&render!n #ue decir no no siem&re es una falta degenerosidad) y #ue decir s no siem&re es una virtud.

    " a#uellos #ue est!is solos en este momento no os de$+is asustarnunca &or las &alabras del demonio) #ue dice= Est!s &erdiendo eltiem&o.

    , &or las &alabras) a*n m!s &oderosas) del $efe de los demonios= >ole im&ortas a nadie.

    0a Energa Divina nos escucha cuando hablamos con los dem!s) &erotambi+n nos escucha cuando estamos en silencio y ace&tamos la

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    14/60

    soledad como una bendici'n.

    ") en ese momento) Su lu9 ilumina todo lo #ue est! a nuestroalrededor y nos hace ver lo necesarios #ue somos) c'mo nuestra&resencia en la -ierra es decisiva &ara Su traba$o.

    ") cuando conseguimos esa armona) recibimos m!s de lo #ue&edimos.

    " a#uellos #ue se sienten o&rimidos &or la soledad deben recordar= enlos momentos m!s im&ortantes de la vida siem&re estaremos solos.

    Como el beb+ al salir del vientre de la mu$er= no im&orta cu!ntas&ersonas est+n a su alrededor) es suya la decisi'n final de vivir.

    Como el artista ante su obra= &ara #ue su traba$o sea realmentebueno) tiene #ue estar callado y escuchar s'lo la lengua de los !ngeles.

    Bgual #ue nos encontraremos un da ante la muerte) la Dama de lauada(a= estaremos solos en el m!s im&ortante y temido momento denuestra e;istencia.

    %s como el %mor es la condici'n divina) la soledad es la condici'nhumana. " ambos conviven sin conflictos &ara a#uellos #ue entienden elmilagro de la vida.

    " un muchacho al #ue obligaban a &artir se rasg' las vestiduras y di$o=

    Mi ciudad cree #ue no sirvo &ara el combate. Soy in*til.

    " +l res&ondi'=

    %lgunas &ersonas dicen= >o soy ca&a9 de des&ertar el amor de losdem!s. Pero en el amor no corres&ondido siem&re e;iste la es&eran9ade #ue alg*n da ser! ace&tado.

    ,tros escriben en sus diarios= >adie reconoce mi ingenio) nadie

    a&recia mi talento) nadie res&eta mis sue(os. Pero tambi+n &ara ellose;iste la es&eran9a de #ue las cosas cambien des&u+s de muchasluchas.

    ,tros se &asan el da llamando a &uertas y e;&licando= Estoydesem&leado. Saben #ue) si son &acientes) alg*n da una de las&uertas se abrir!.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    15/60

    Pero los hay #ue se des&iertan todas las ma(anas con el cora9'no&rimido. >o buscan amor) ni reconocimiento) ni traba$o.

    Se dicen a s mismos= Soy in*til. Qivo &or#ue necesito sobrevivir) &eroa nadie) absolutamente a nadie) le interesa demasiado lo #ue hago.

    El sol brilla all! fuera) la familia est! a su alrededor) &rocuranmantener la m!scara de alegra &or#ue a los o$os de los dem!s tienentodo lo #ue han so(ado. Pero est!n convencidos de #ue todo el mundo&uede &rescindir de ellos. , &or#ue son demasiado $'venes y &iensan#ue los m!s vie$os tienen otras &reocu&aciones) o &or#ue sondemasiado vie$os y creen #ue a los m!s $'venes no les im&orta lo #uetienen #ue decir.

    El &oeta escribe algunas lneas y las tira a la basura &ensando= Estono le interesa a nadie.

    El em&leado llega al traba$o) y todo lo #ue hace es re&etir la tarea delda anterior. Cree #ue) si un da lo des&iden) nadie notar! su ausencia.

    0a chica cose su vestido &oniendo un enorme em&e(o en cada detalley) cuando llega a la fiesta) entiende lo #ue dicen las miradas= no est!m!s gua&a ni m!s fea. Su vestido es uno m!s entre los millones #ue hayen todos los lugares del mundo donde en ese &reciso momento se est!ncelebrando fiestas seme$antes.

    %lgunas de +stas tienen lugar en grandes castillos/ otras) en &e#ue(asaldeas donde todos se conocen y tienen algo #ue comentar sobre elvestido de los dem!s.

    Menos sobre el suyo) #ue ha &asado desa&ercibido. >o era bonito ni

    tam&oco era feo) era sim&lemente un vestido m!s.Bn*til.

    0os m!s $'venes se dan cuenta de #ue el mundo est! lleno de&roblemas enormes y sue(an con resolverlos) &ero nadie se interesa &orsu o&ini'n. Qosotros a*n no conoc+is la realidad del mundo :les dicen:. Escuchad a los m!s vie$os y sabr+is me$or #u+ hacer.

    0os m!s vie$os tienen e;&eriencia y madure9) a&rendieron a la fuer9ade las adversidades de la vida. Pero) cuando llega la hora de ense(ar)nadie est! interesado. El mundo ha cambiado :re&lican:. ay #ueacom&a(ar el &rogreso y escuchar a los m!s $'venes.

    Sin res&etar edades y sin &edir &ermiso) el sentimiento de inutilidadcorroe el alma de las &ersonas re&itiendo siem&re= >adie se interesa&or ti) no eres nada) el &laneta no necesita tu &resencia.

    En la deses&erada intenci'n de darle sentido a su vida) muchoscomien9an a buscar la religi'n) &or#ue la lucha en nombre de la fesiem&re &arece $ustificar algo grande) algo #ue &uede transformar elmundo. -raba$amos &ara Dios) se dicen a s mismos.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    16/60

    " se convierten en devotos. Des&u+s se convierten en evangelistas. "finalmente se convierten en fan!ticos.

    >o entienden #ue la religi'n &retende com&artir los misterios y laadoraci'n) nunca o&rimir a los dem!s y obligarlos a #ue se conviertan.0a mayor manifestaci'n del milagro de Dios es la vida.

    Esta noche llorar+ &or ti) Toh erusal+nU) &or#ue la com&rensi'n de la1nidad Divina va a desa&arecer durante los &r';imos mil a(os.

    Preguntad a una flor del cam&o= F-e sientes in*til &or#ue todo lo #uehaces es engendrar otras flores igualesG

    " ella contestar!= Soy bella) y la belle9a en s es mi ra9'n de vivir.

    Preguntad a un ro= F-e sientes in*til &or#ue todo lo #ue haces escorrer siem&re en la misma direcci'nG

    " +l os contestar!= >o intento ser *til/ intento ser un ro.%nte los o$os de Dios) nada en este mundo est! de m!s. >i una ho$a

    #ue cae del !rbol) ni un &elo #ue cae de la cabe9a) ni un insecto #uemuere &or estar molestando. -odo tiene una ra9'n de ser.

    Bncluso t*) #ue acabas de hacerte esta &regunta. Soy in*til es unares&uesta #ue te est!s dando a ti mismo.

    Pronto esta res&uesta te envenenar! y morir!s en vida) aun#ue sigasandando) comiendo) durmiendo e intentando divertirte cuando sea&osible.

    >o intentes ser *til. Bntenta ser t*= eso basta) y en eso reside tu ra9'nde ser.

    >o andes ni m!s r!&ido ni m!s des&acio #ue tu alma. Por#ue es ella la#ue te ense(ar!) con cada &aso) &ara #u+ eres *til. % veces lo ser!s&ara &artici&ar en un gran combate #ue ayudar! a cambiar el rumbo dela historia. Pero a veces lo ser!s) sencillamente) &ara sonrerle sinmotivo a una &ersona con la #ue te has cru9ado &or casualidad en lacalle.

    Sin tener la menor intenci'n) &uedes haberle salvado la vida a undesconocido #ue tambi+n se crea in*til y #ue #ui9! estaba a &unto dematarse) hasta #ue una sonrisa le dio es&eran9a y confian9a.

    %un#ue observes tu vida con toda atenci'n y re&ases cada uno de losmomentos en los #ue sufriste) sudaste y sonreste ba$o el sol) $am!s&odr!s saber e;actamente cu!ndo fuiste *til &ara los dem!s.

    1na vida nunca es in*til. Cada alma venida a la -ierra tiene una ra9'n&ara estar a#u.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    17/60

    0as &ersonas #ue realmente hacen bien a los dem!s no intentan ser*tiles) sino llevar una vida interesante. Casi nunca dan conse$os) sino#ue sirven de e$em&lo.

    usca s'lo esto= vivir lo #ue siem&re has deseado vivir. Evita criticar alos dem!s y conc+ntrate en lo #ue siem&re has so(ado. -al ve9 no te

    &are9ca muy im&ortante. Pero Dios) #ue todo lo ve) sabe #ue el e$em&lo#ue das lo est! ayudando a me$orar el mundo. ") cada da #ue &ase) tecubrir! de m!s bendiciones.

    ") cuando la Dama de la uada(a llegue) la oir!s decir= Es $usto&reguntar= OPadre) Padre) F&or #u+ me has abandonadoG

    Pero ahora) en este *ltimo segundo de tu vida en la -ierra) te voy adecir lo #ue he visto= la casa lim&ia) la mesa &uesta) el cam&o arado) lasflores sonriendo. e visto cada cosa en su sitio) como tena #ue ser.Entendiste #ue las &e#ue(as cosas son las res&onsables de los grandescambios.

    ") &or eso) voy a llevarte al Paraso.

    " una mu$er llamada %lmira) #ue era costurera) di$o= Podra habermemarchado antes de la llegada de los cru9ados y hoy estara traba$andoen Egi&to.

    Pero siem&re he tenido miedo a cambiar.

    " +l res&ondi'=

    -enemos miedo a cambiar &or#ue creemos #ue) des&u+s de muchoesfuer9o y sacrificio) conocemos nuestro mundo.

    " aun#ue no sea el me$or) aun#ue no estemos totalmente satisfechos)al menos no habr! sor&resas. >o nos e#uivocaremos.

    Cuando sea necesario) haremos &e#ue(os cambios &ara #ue todo sigaigual.

    Qemos #ue las monta(as &ermanecen en el mismo lugar. Qemos #uelos !rboles ya crecidos) cuando se tras&lantan) acaban muriendo.

    " decimos= uiero ser como las monta(as y los !rboles. S'lidos y

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    18/60

    res&etados.

    Bncluso cuando) &or la noche) nos des&ertemos= Me gustara ser comolos &!$aros) #ue &ueden visitar Damasco y agdad y volver siem&re #uelo deseen.

    , tambi+n= ui+n me &ermitiera ser como el viento) #ue nadie sabede d'nde viene ni hacia d'nde va y cambia de direcci'n sin tener #uedarle e;&licaciones a nadie.

    Pero al da siguiente recordamos #ue los &!$aros est!n siem&rehuyendo de los ca9adores y de las aves m!s fuertes. " #ue el viento aveces #ueda atra&ado en un remolino y todo lo #ue hace es destruir lo#ue est! a su alrededor.

    Es muy bueno so(ar #ue siem&re hay es&acio &ara ir m!s le$os y #uelo haremos alg*n da. 0os sue(os nos alegran) &or#ue gracias a ellossabemos #ue somos m!s ca&aces de lo #ue imagin!bamos.

    So(ar no im&lica riesgos. 0o &eligroso es #uerer convertir los sue(osen realidad.

    Pero llega el da en el #ue el destino llama a nuestra &uerta. Puede serla llamada suave del Vngel de la Suerte o la llamada inconfundible de laDama de la uada(a. %mbas dicen= Cambia ahora. >o la &r';imasemana) ni el &r';imo mes) ni el &r';imo a(o. 0os !ngeles dicen=%hora.

    Siem&re escuchamos a la Dama de la uada(a. " lo cambiamos todo&or cul&a del miedo a #ue nos lleve con ella= cambiamos de aldea) deh!bitos) de acera) de comida) de com&ortamiento. >o &odemos

    convencer a la Dama de la uada(a de #ue nos &ermita continuarsiendo como antes. >o hay di!logo.

    -ambi+n escuchamos al Vngel de la Suerte) &ero a +l le &reguntamos=F%d'nde #uieres llevarmeG

    % una nueva vida es la res&uesta.

    " recordamos= tenemos nuestros &roblemas) &ero &odemossolucionarlos) aun#ue &asemos cada ve9 m!s tiem&o luchando contraellos. Debemos servir de e$em&lo a nuestros &adres) a nuestrosmaestros) a nuestros hi$os) y mantenernos en el camino correcto.

    >uestros vecinos es&eran #ue seamos ca&aces de ense(arle a todo elmundo la virtud de la &erseverancia) de la lucha contra las adversidadesy de la su&eraci'n de los obst!culos.

    " nos sentimos orgullosos con nuestro com&ortamiento. " nos elogian&or#ue no ace&tamos cambiar) sino #ue seguimos el rumbo #ue eldestino ha escogido &ara nosotros.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    19/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    20/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    21/60

    " esa misma &resencia continuar! a nuestro lado.

    Esa &resencia nos resguardar! del sufrimiento.

    , nos dar! fuer9a &ara afrontarlo con dignidad.

    0legaremos m!s le$os de lo #ue &ensamos. uscaremos el lugar donde

    nace la estrella de la ma(ana. " nos sor&renderemos al ver #ue llegarhasta ella ha sido m!s f!cil de lo #ue imaginamos.

    0a Dama de la uada(a llega &ara los #ue no cambian y &ara los #uecambian. Pero +stos al menos &ueden decir= Mi vida ha sidointeresante) no he desa&rovechado mi bendici'n.

    " los #ue creen #ue la aventura es &eligrosa #ue intenten la rutina=mata antes de tiem&o.

    " alguien le &idi'= En el momento en el #ue todo &arece terrible)tenemos #ue animar nuestro es&ritu. Por tanto) h!blanos sobre labelle9a.

    " +l res&ondi'=

    Siem&re escuchamos decir= 0o #ue im&orta no es la belle9a e;terior)sino la belle9a interior.

    Pues no hay nada m!s falso #ue esa frase.

    Si as fuera) F&or #u+ las flores se iban a esfor9ar tanto &ara llamar laatenci'n de las abe$asG

    F" &or #u+ las gotas de lluvia se iban a convertir en arco iris cuando seencuentran con el solG

    Por#ue la naturale9a tiene ansia de belle9a. " s'lo se siente satisfechacuando &uede disfrutar de ella.

    0a belle9a e;terior es la &arte visible de la belle9a interior. " semanifiesta &or la lu9 #ue sale de los o$os de cada uno. >o im&orta si la&ersona est! mal vestida) si no obedece a los &atrones de lo #ueconsideramos elegante o si ni si#uiera se &reocu&a &or im&resionar al#ue est! cerca. 0os o$os son el es&e$o del alma y refle$an todo lo #ue&arece estar oculto.

    Pero) adem!s de la ca&acidad de brillar) los o$os tienen otra cualidad=

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    22/60

    funcionan como un es&e$o.

    " refle$an al #ue lo est! admirando. %s) si el alma del #ue observaest! oscura) ver! siem&re su &ro&ia fealdad. Por#ue) como cual#uieres&e$o) los o$os nos devuelven el refle$o de nuestro &ro&io rostro.

    0a belle9a est! &resente en todo lo #ue fue creado. Pero el &eligroreside en #ue) como seres humanos muchas veces ale$ados de laEnerga Divina) nos de$amos llevar &or el $uicio a$eno.

    >egamos nuestra &ro&ia belle9a &or#ue los dem!s no &ueden) o no#uieren) reconocerla. En ve9 de ace&tarnos como somos) &rocuramosimitar lo #ue vemos a nuestro alrededor.

    Procuramos ser como a#uel del #ue todos dicen= Tu+ gua&oU Pocoa &oco) nuestra alma se va consumiendo) nuestra voluntad disminuye) ytodo el &otencial #ue tenamos &ara me$orar el mundo de$a de e;istir.

    ,lvidamos #ue el mundo es a#uello #ue imaginamos ser.

    De$amos de tener el brillo de la luna y &asamos a ser el charco deagua #ue la refle$a. %l da siguiente) el sol va a eva&orar esa agua) y no#uedar! nada.

    -odo &or#ue un da alguien di$o= Eres feo. , &or#ue otro coment'=Ella es gua&a. Con s'lo unas &alabras) nos robaron toda la confian9a#ue tenamos en nosotros mismos.

    " eso nos convierte en feos. " nos hace sentir amargura.

    En ese momento) encontramos consuelo en eso #ue llaman

    sabidura= una serie de ideas &reconcebidas &or gente #ue intentadefinir el mundo en ve9 de res&etar el misterio de la vida. En ella est!nlas reglas) los reglamentos) las medidas y un e#ui&a$e absolutamenteinnecesario #ue intenta establecer un &atr'n de com&ortamiento.

    0a falsa sabidura &arece decir= no te &reocu&es &or la belle9a) &or#uees su&erficial y efmera.

    >o es verdad. -odos los seres #ue viven ba$o el sol) desde los &!$aroshasta las monta(as) desde las flores hasta los ros) refle$an la maravillade la creaci'n.

    Si nos resistimos a la tentaci'n de ace&tar #ue otros &ueden definir lo#ue somos) &oco a &oco seremos ca&aces de hacer brillar el sol #ue hayen nuestra alma.

    El %mor &asa cerca y dice= >unca haba notado tu &resencia.

    " nuestra alma contesta= Presta m!s atenci'n) &or#ue estoy a#u. Luenecesaria la brisa &ara lim&iar el &olvo de tus o$os) &ero) ahora #ue me

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    23/60

    has reconocido) no vuelvas a abandonarme) ya #ue todos codician labelle9a.

    0o bello no reside en la igualdad) sino en la diferencia. >o &odemosimaginar una $irafa sin un cuello largo ni un cactus sin es&inas. 0airregularidad de los &icos de las monta(as #ue nos rodean es lo #ue las

    hace im&onentes. Si la mano del hombre intentara darles la mismaforma a todas) de$aran de ins&irar res&eto.

    %#uello #ue &arece im&erfecto es &recisamente lo #ue nos asombra ynos atrae.

    Cuando vemos un cedro) no &ensamos= 0as ramas deberan tenertodas la misma medida. Pensamos= Es fuerte.

    Cuando vemos una ser&iente) nunca decimos= Se arrastra &or elsuelo) mientras #ue yo camino con la cabe9a erguida. Pensamos=%un#ue es &e#ue(a) su &iel es brillante) su movimiento distinguido ytiene m!s &oder #ue yo.

    Cuando el camello cru9a el desierto y nos lleva hasta el lugar adonde#ueremos ir) nunca decimos= -iene $oroba y sus dientes son feos.Pensamos= Es digno de mi amor &or su lealtad y su ayuda. Sin +l) $am!s&odra conocer el mundo.

    1na &uesta de sol siem&re es m!s bella cuando el cielo est! cubiertode nubes irregulares) &or#ue s'lo de ese modo se &ueden refle$ar losinfinitos colores de los #ue est!n hechos los sue(os y los versos del&oeta.

    Pobres a#uellos #ue &iensan= >o soy bello) &or#ue el %mor no ha

    llamado a mi &uerta. En verdad) el %mor llam') &ero no abrieron&or#ue no estaban &re&arados &ara recibirlo.

    Bntentaban arreglarse) cuando en verdad ya estaban listos.

    Bntentaban imitar a los dem!s) cuando el %mor buscaba algo original.

    Procuraban refle$ar lo #ue vena de fuera y olvidaron la &oderosa lu9#ue vena de dentro.

    " di$o un muchacho #ue deba &artir a#uella noche= >unca he sabidoen #u+ direcci'n ir.

    " +l res&ondi'=

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    24/60

    %l igual #ue el sol) la vida es&arce su lu9 en todas las direcciones.

    " cuando nacemos) lo #ueremos todo al mismo tiem&o) sin controlar laenerga #ue se nos da.

    Pero) si necesitamos fuego) hay #ue hacer #ue los rayos del sol vayantodos hacia el mismo lugar.

    " el gran secreto #ue la Energa Divina revel' al mundo fue el fuego.>o s'lo el #ue calienta) sino el #ue transforma el trigo en &an.

    " llega el momento en el #ue necesitamos concentrar ese fuegointerno &ara #ue nuestra vida tenga un sentido.

    Entonces &reguntamos al cielo= Pero Fcu!l es el sentidoG

    %lgunos a&artan de s esa &regunta= molesta) &erturba el sue(o y nohay una res&uesta al alcance de la mano. Son los #ue des&u+s &asar!na vivir el da de ma(ana como el da de ayer.

    ") cuando la Dama de la uada(a llegue) dir!n= Mi vida ha sido corta)he desa&rovechado mi bendici'n.

    ,tros ace&tan la &regunta. Pero) como no saben res&onderla) se &onena leer lo #ue escribieron a#uellos #ue afrontaron el desafo. " de re&enteencuentran una res&uesta #ue creen #ue es la correcta.

    Cuando eso sucede) se convierten en esclavos de esa res&uesta.Crean leyes #ue obligan a todo el mundo a ace&tar lo #ue ellos &iensan#ue es la ra9'n de la e;istencia. Construyen tem&los &ara $ustificarla ytribunales &ara $u9gar a los #ue la contravienen.

    Linalmente) est!n a#uellos #ue com&renden #ue la &regunta es unatram&a= no tiene res&uesta.

    En ve9 de &erder tiem&o en la tram&a) deciden actuar. Quelven a lainfancia) buscan en ella lo #ue m!s los entusiasmaba y :a &esar delconse$o de los m!s vie$os: dedican su vida a hacerlo realidad.

    Por#ue en el Entusiasmo est! el Luego Sagrado.

    Poco a &oco) descubren #ue sus gestos est!n unidos a una intenci'nmisteriosa #ue se encuentra m!s all! del conocimiento humano. " ba$anla cabe9a en se(al de res&eto al misterio y re9an &ara no desviarse de

    un camino #ue no conocen) &ero #ue recorren a causa de la llama #uearde en sus cora9ones.

    1san la intuici'n cuando es f!cil conectarse con ella y usan ladisci&lina cuando la intuici'n no se manifiesta.

    Parecen locos. % veces) se com&ortan como locos. Pero no est!n locos.Descubrieron el verdadero %mor y el &oder de la Qoluntad.

    " s'lo el %mor y la Qoluntad les revelan el ob$etivo y el rumbo #ue

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    25/60

    deben seguir.

    0a Qoluntad es cristalina) el %mor es &uro y los &asos son firmes. Enlos momentos de duda) en los momentos de triste9a) nunca olvidan=Soy un instrumento. Permteme ser un instrumento ca&a9 demanifestar -u Qoluntad.

    Escogen el camino) y tal ve9 no entiendan el ob$etivo hasta #ue est+nante la Dama de la uada(a. En eso reside la belle9a del #ue sigueadelante teniendo como *nico gua el Entusiasmo y res&etando elmisterio de la vida= su camino es bello y su carga es ligera.

    El ob$etivo &uede ser grande o &e#ue(o) estar muy le$os o al lado decasa) &ero va en su busca con res&eto y honor. Sabe lo #ue significacada &aso y cu!nto esfuer9o) entrenamiento e intuici'n le cost'.

    >o s'lo se concentra en la meta #ue debe alcan9ar) sino en todo lo#ue &asa a su alrededor. Muchas veces se ve obligado a &arar &or#ue yano le #uedan fuer9as.

    En ese momento) el %mor a&arece y dice= Piensas #ue caminas haciaun &unto) &ero la e;istencia de ese &unto s'lo est! $ustificada &or#ue loamas. Descansa un &oco y) en cuanto &uedas) lev!ntate y sigueadelante. Por#ue desde #ue su&o #ue ibas hacia +l) tambi+n +l corre a tuencuentro.

    El #ue olvida la &regunta) el #ue la contesta o el #ue entiende #ue laacci'n es la *nica manera de afrontarla va a encontrar los mismosobst!culos y va a alegrarse con las mismas cosas.

    Pero s'lo el #ue ace&ta con humildad y cora$e el im&enetrable &lan deDios sabe #ue est! en el camino correcto.

    " una mu$er ya entrada en a(os y #ue nunca haba encontrado unhombre con el #ue casarse di$o= El %mor nunca ha #uerido hablarconmigo.

    " +l res&ondi'=

    Para escuchar las &alabras del %mor) es necesario de$ar #ue seacer#ue.

    Pero) cuando lo hace) tememos lo #ue tiene #ue decirnos. Por#ue el

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    26/60

    %mor es libre y su vo9 no est! gobernada &or nuestra voluntad ni &ornuestro esfuer9o.

    -odos los amantes lo saben) &ero no se resignan. Creen #ue &uedenseducirlo con sumisi'n) &oder) belle9a) ri#ue9a) l!grimas y sonrisas.

    Pero el verdadero %mor es el #ue seduce y $am!s se de$a seducir.

    El amor transforma) el amor cura. Pero) a veces) &one tram&asmortales y termina destruyendo a la &ersona a la #ue decidi' entregarse&or com&leto. FC'mo la fuer9a #ue mueve el mundo y mantiene lasestrellas en su sitio &uede ser tan constructiva y tan devastadora almismo tiem&oG

    >os hemos acostumbrado a &ensar #ue lo #ue damos es igual a lo #uerecibimos. Pero las &ersonas #ue aman es&erando ser corres&ondidas&ierden el tiem&o.

    El amor es un acto de fe) no un intercambio.

    Son las contradicciones las #ue hacen crecer el amor. Son losconflictos los #ue &ermiten #ue el amor siga a nuestro lado.

    0a vida es demasiado corta &ara esconder en nuestro cora9'n&alabras im&ortantes.

    Palabras como -e amo.

    Pero) a cambio) no es&eres escuchar siem&re la misma frase. %mamos&or#ue necesitamos amar. Sin eso) la vida &ierde todo el sentido y el solde$a de brillar.

    1na rosa sue(a con la com&a(a de las abe$as) &ero no a&arece

    ninguna. El sol le &regunta= F>o te cansas de es&erarGS :contesta la rosa:. Pero si cierro mis &+talos) me marchito.

    Por tanto) aun cuando el %mor no a&arece) seguimos es&er!ndolo. Enlos momentos en los #ue la soledad &arece a&lastarlo todo) la *nicamanera de resistir es seguir amando.

    El mayor ob$etivo de la vida es amar. El resto es silencio.

    >ecesitamos amar. %un cuando eso nos lleve a la tierra donde loslagos est!n hechos de l!grimas. T,h) lugar secreto y misterioso) la tierrade las l!grimasU

    0as l!grimas hablan &or s mismas. " cuando &ensamos #ue ya hemosllorado todo lo #ue tenamos #ue llorar) siguen brotando. " cuandocreemos #ue nuestra vida s'lo ser! un largo caminar &or el valle delDolor) las l!grimas de re&ente desa&arecen.

    Por#ue nuestro cora9'n es ca&a9 de sentir) a &esar del sufrimiento.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    27/60

    Por#ue descubrimos #ue el #ue se fue no se llev' consigo el sol ni de$'en su lugar las tinieblas. Sim&lemente se fue) y cada adi's traeescondida la es&eran9a.

    Es me$or haber amado y &erdido #ue no haber amado $am!s.

    >uestra *nica y verdadera elecci'n es sumergirnos en el misterio deesta fuer9a incontrolable. %un#ue &odamos decir "a he sufrido mucho ys+ #ue esto no va a durar y ale$ar el %mor del umbral de nuestra&uerta) si lo hacemos estaremos muertos &ara la vida.

    Por#ue la naturale9a es la manifestaci'n del %mor de Dios. % &esar detodo lo #ue hacemos) ella a*n nos ama. Por tanto) res&etemos yentendamos lo #ue nos ense(a.

    %mamos &or#ue el %mor nos libera. " em&e9amos a decir las &alabras#ue no tenamos cora$e de susurrarnos a nosotros mismos.

    -omamos la decisi'n #ue est!bamos a&la9ando.

    %&rendemos a decir no sin considerar esa &alabra como algomaldito.

    %&rendemos a decir s sin temer las consecuencias.

    ,lvidamos todo lo #ue nos ense(aron res&ecto al amor) &or#ue cadaencuentro es diferente y trae consigo sus &ro&ias agonas y +;tasis.

    Cantamos m!s alto cuando la &ersona amada est! le$os y susurramos&oemas cuando est! cerca. %un cuando no nos escuche o no les d+im&ortancia a nuestros gritos y susurros.

    >o cerramos nuestros o$os al 1niverso y nos #ue$amos= Est! oscuro.Mantenemos los o$os bien abiertos) &ues sabemos #ue su lu9 &uedellevarnos a hacer cosas im&ensables. Eso forma &arte del amor.

    >uestro cora9'n est! abierto al amor y lo entregamos sin miedo)&or#ue ya no tenemos nada #ue &erder.

    Entonces descubrimos) al volver a casa) #ue alguien ya estaba alles&er!ndonos) buscando lo mismo #ue nosotros y sufriendo con lasmismas angustias y ansiedades.

    Por#ue el amor es como el agua #ue se transforma en nube= sube a los

    cielos y &uede verlo todo de le$os) consciente de #ue un da volver! a latierra.

    Por#ue el amor es como la nube #ue se transforma en lluvia= se veatrada &or la tierra y fertili9a el cam&o.

    %mor es sencillamente una &alabra) hasta el momento en el #uedecidimos de$ar #ue nos &osea con toda su fuer9a.

    %mor es sencillamente una &alabra) hasta #ue alguien llega &ara darle

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    28/60

    un sentido.

    >o desistas. >ormalmente) es la *ltima llave del llavero la #ue abre la&uerta.

    Pero un $oven discre&'= -us &alabras son bellas) &ero en verdadnunca tenemos muchas alternativas.

    0a vida y nuestra comunidad ya se han encargado de &lanear nuestrodestino.

    1n anciano a(adi'= "o ya no &uedo volver atr!s y recu&erar losmomentos &erdidos.

    " +l res&ondi'=

    0o #ue voy a decir ahora &uede no tener ninguna utilidad en la vs&erade una invasi'n. %un as) anotad mis &alabras y recordadlas &ara #uealg*n da todos &uedan saber c'mo vivamos en erusal+n.

    Des&u+s de refle;ionar un &oco) el Co&to continu'=

    >adie &uede volver atr!s) &ero todos &od+is seguir adelante." ma(ana) cuando el sol salga) ser! suficiente con re&etirse a uno

    mismo=

    Qoy a ver este da como si fuese el &rimero de mi vida.

    Qer+ a mi familia con sor&resa y asombro) alegre &or descubrir #ueest!n a mi lado y #ue com&artimos en silencio algo llamado amor) de lo#ue mucho se habla y &oco se entiende.

    Pedir+ &ermiso &ara acom&a(ar la &rimera caravana #ue a&are9ca enel hori9onte) sin &reguntar hacia d'nde se dirige. " de$ar+ de seguirlacuando algo interesante me llame la atenci'n.

    Pasar+ ante un mendigo #ue me &edir! una limosna. -al ve9 se la d+)tal ve9 crea #ue se la va a gastar en bebida y siga adelante. ") cuandoescuche sus insultos) entender+ #ue +sa es su forma de comunicarseconmigo.

    Me cru9ar+ con alguien #ue est! intentando destruir un &uente. -alve9 intente im&edirlo) tal ve9 entienda #ue lo hace &or#ue no tiene anadie #ue lo es&ere al otro lado y) de esa manera) &rocura es&antar su

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    29/60

    &ro&ia soledad.

    0o mirar+ todo y a todos como si fuese la &rimera ve9) sobre todo las&e#ue(as cosas) a las #ue me he habituado olvidando la magia #ue lasrodea. 0as dunas del desierto) &or e$em&lo) #ue se mueven con unaenerga #ue no com&rendo &or#ue no &uedo ver el viento.

    En el &ergamino #ue siem&re llevo conmigo) en ve9 de anotar cosas#ue no &uedo olvidar) escribir+ un &oema. Bncluso sin haberlo hechonunca e incluso si no vuelvo a hacerlo) sabr+ #ue tuve el cora$e deconvertir mis sentimientos en &alabras.

    Cuando llegue a una aldea #ue ya cono9co) entrar+ &or un caminodiferente. Br+ sonriendo) y los habitantes del lugar comentar!n= Est!loco &or#ue la guerra y la destrucci'n han de$ado la tierra est+ril.

    Pero seguir+ sonriendo &or#ue me agrada #ue &iensen #ue estoy loco.Mi sonrisa es mi manera de decir= Pod+is acabar con mi cuer&o) &erono &od+is destruir mi alma.

    Esta noche) antes de &artir) me voy a dedicar a &oner en orden elmont'n de cosas &ara las #ue nunca tuve &aciencia. " acabar+descubriendo #ue en ellas hay un &oco de mi historia. -odas las cartas)todas las notas) recortes y recibos ad#uirir!n vida &ro&ia y tendr!nhistorias curiosas :del &asado y del futuro: #ue contarme. -antascosas en el mundo) tantos caminos recorridos) tantas entradas y salidasen mi vida.

    Qoy a &onerme una camisa #ue suelo usar siem&re y) &or &rimera ve9)voy a fi$arme en la manera como la cosieron. Qoy a imaginar las manos#ue te$ieron el algod'n y el ro en el #ue nacieron las fibras de la &lanta.Qoy a entender #ue todas esas cosas ahora invisibles forman &arte de lahistoria de mi camisa.

    E incluso las cosas a las #ue estoy acostumbrado :como los 9a&atos#ue se convirtieron en una e;tensi'n de mis &ies des&u+s de muchousarlos: se ver!n revestidas del misterio del halla9go. Puesto #uecamino hacia el futuro) +l me ayudar! con las marcas #ue #uedarondes&u+s de tro&e9ar cada ve9 en el &asado.

    ue todo lo #ue to#ue mi mano) mis o$os vean y mi boca &ruebe seadiferente) aun#ue siga igual. %s) todas esas cosas de$ar!n de sernaturale9a muerta y &asar!n a e;&licarme &or #u+ est!n conmigodurante tanto tiem&o. " manifestar!n el milagro del reencuentro conemociones #ue la rutina ya haba destruido.

    Probar+ el t+ #ue nunca beb &or#ue me di$eron #ue era malo. Pasear+&or una calle &or donde nunca &as+ &or#ue me di$eron #ue no tenanada de interesante. " descubrir+ si #uiero volver.

    uiero ver &or &rimera ve9 el sol) si ma(ana hace sol.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    30/60

    uiero ver hacia d'nde caminan las nubes) si el tiem&o est! nublado.Siem&re creo #ue no tengo tiem&o o no me fi$o lo suficiente. Pues bien)ma(ana me voy a concentrar en el camino de las nubes o en los rayosdel sol y en las sombras #ue &roducen.

    Encima de mi cabe9a hay un cielo y) a lo largo de miles de a(os de

    observaci'n) toda la humanidad ha te$ido una serie de e;&licacionesra9onables res&ecto de +l.

    Pues voy a olvidar todas las cosas #ue he a&rendido acerca de lasestrellas) y se transformar!n de nuevo en !ngeles) o en ni(os) o encual#uier cosa #ue me a&ete9ca creer en ese momento.

    El tiem&o y la vida me han dado muchas e;&licaciones l'gicas &aratodo) &ero mi alma se alimenta de misterios. >ecesito el misterio) ver enel trueno la vo9 de un dios enfurecido aun#ue muchos lo consideren unahere$a.

    uiero llenar mi vida de fantasa otra ve9= un dios enfurecido esmucho m!s curioso) aterrador e interesante #ue un fen'meno e;&licado&or sabios.

    Por &rimera ve9 voy a sonrer sin cul&a) &or#ue la alegra no es un&ecado.

    Por &rimera ve9 voy a evitar todo lo #ue me hace sufrir) &or#ue elsufrimiento no es una virtud.

    >o me voy a #ue$ar de la vida diciendo= da todo igual) no &uedo hacernada &ara cambiar. Por#ue estoy viviendo este da como si fuera el&rimero y voy a descubrir con +l cosas #ue nunca he sabido #ue estaban

    ah.%un#ue ya haya &asado &or los mismos sitios infinidad de veces y

    haya dicho uenos das a las mismas &ersonas) hoy mi uenos dasser! diferente. >o ser!n &alabras educadas) sino una manera debendecir a los dem!s. Deseo #ue todos com&rendan la im&ortancia deestar vivos incluso cuando la tragedia nos ronda y nos amena9a.

    Me voy a fi$ar en la letra de la canci'n #ue canta el m*sico en la calle)aun#ue la gente no lo escuche &or tener el alma asfi;iada &or el miedo.0a canci'n dice= El amor reina) &ero nadie sabe d'nde est! su trono. KPara conocer el lugar secreto) &rimero tengo #ue someterme a +l.

    " voy a tener el cora$e de abrir la &uerta del santuario #ue lleva hastami alma.

    uiero verme a m mismo como si fuera la &rimera ve9 #ue estoy encontacto con mi cuer&o y mi alma.

    uiero ser ca&a9 de ace&tarme como soy. 1na &ersona #ue camina)#ue siente) #ue habla como cual#uier otra) &ero #ue a &esar de susdefectos tiene cora$e.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    31/60

    uiero admirar mi gesto m!s sencillo) como hablar con undesconocido. Mis emociones m!s frecuentes) como sentir la arenatoc!ndome la cara cuando so&la el viento #ue viene de agdad. 0osmomentos m!s tiernos) como contem&lar a mi mu$er durmiendo a milado e imaginar lo #ue est! so(ando.

    " si estoy solo en la cama) me acercar+ a la ventana) mirar+ al cielo ytendr+ la certe9a de #ue la soledad es una mentira= el 1niverso meacom&a(a.

    Entonces habr+ vivido cada hora del da como una constante sor&resa&ara m mismo. Este "o #ue no fue creado ni &or mi &adre) ni &or mimadre) ni &or mi escuela) sino &or todo lo #ue he vivido hasta hoy) lo#ue olvid+ de re&ente y ahora estoy descubriendo otra ve9.

    " aun#ue +ste sea mi *ltimo da en la -ierra) lo a&rovechar+ alm!;imo) &or#ue lo vivir+ con la inocencia de un ni(o) como si loestuviera haciendo todo &or &rimera ve9.

    " la es&osa de un comerciante le &idi'=

    !blanos de se;o.

    " +l res&ondi'=

    ombres y mu$eres murmuran entre ellos &or#ue han convertido ungesto sagrado en un acto &ecaminoso.

    Rste es el mundo en el #ue vivimos. " robar el &resente de su realidades &eligroso. Pero la desobediencia &uede ser una virtud cuandosabemos usarla.

    Si los cuer&os sim&lemente se unen) no hay se;o) s'lo &lacer. El se;ova mucho m!s all! del &lacer.

    En +l caminan $untos la rela$aci'n y la tensi'n) el dolor y la alegra) latimide9 y el cora$e de ir m!s all! de los lmites.

    FC'mo &oner en sintona tantos estados o&uestosG S'lo hay unamanera= a trav+s de la entrega.

    Por#ue el acto de la entrega significa= "o confo en ti.

    >o basta imaginar todo lo #ue &odra suceder si nos &ermiti+semosunir s'lo nuestros cuer&os. -ambi+n debemos unir nuestras almas.

    Sumer$!monos $untos) &or tanto) en el &eligroso camino de la entrega.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    32/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    33/60

    " los verdaderos amantes &odr!n entrar en el $ardn de la belle9a sintemor a #ue nadie los $u9gue. "a no ser!n dos cuer&os y dos almas #uese encuentran) sino una *nica fuente de la #ue brota la verdadera aguade la vida.

    0as estrellas contem&lar!n sus cuer&os desnudos) y ellos no sentir!n

    verg

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    34/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    35/60

    Evita a los #ue se creen m!s fuertes. Por#ue en realidad est!nescondiendo su &ro&ia fragilidad.

    Wnete a los #ue no temen ser vulnerables. Por#ue +sos tienenconfian9a en s mismos) saben #ue todo el mundo tro&ie9a en alg*nmomento y no lo inter&retan como una se(al de cobarda) sino de

    humanidad.Evita a a#uellos #ue hablan mucho antes de actuar) a#uellos #ue

    nunca han dado un &aso sin estar seguros de #ue los res&etaran &orello.

    Wnete al #ue nunca te ha dicho al e#uivocarte= "o lo habra hecho deotra manera. Por#ue) si no lo hi9o) nunca te $u9gar!.

    Evita a los #ue buscan amigos &ara mantener una condici'n social o&ara #ue les abran &uertas a las #ue nunca &udieron acercarse.

    Wnete a a#uellos #ue la *nica &uerta im&ortante #ue #uieren abrir es

    la de tu cora9'n. " #ue $am!s invadir!n tu alma sin tu consentimiento) y#ue $am!s usar!n esa &uerta abierta &ara dis&arar una flecha mortal.

    0a amistad tiene las cualidades de un ro= moldea las rocas) se ada&taa los valles y las monta(as) a veces se transforma en lago hasta #ue lade&resi'n est! llena y &uede seguir su camino.

    Por#ue as como el ro no olvida #ue su ob$etivo es el mar) la amistadno olvida #ue su *nica ra9'n de e;istir es demostrar amor &or losdem!s.

    Evita a a#uellos #ue dicen= Se acab') tengo #ue de$arlo. Por#ue +sosno entienden #ue ni la vida ni la muerte tienen fin/ son solamente

    eta&as de la eternidad.Wnete a los #ue dicen= %un#ue todo est! bien) tenemos #ue seguir

    adelante. Por#ue saben #ue siem&re hay #ue ir m!s all! de loshori9ontes conocidos.

    Evita a los #ue se re*nen &ara debatir con &retenciosa seriedad lasdecisiones #ue la comunidad debe tomar. Rsos entienden de &oltica)brillan delante de los dem!s e intentan demostrar su sabidura. Pero noentienden #ue es im&osible controlar la cada de un solo &elo de lacabe9a. %un#ue la disci&lina es im&ortante) debe de$ar las &uertas yventanas abiertas a la intuici'n y a lo ines&erado.

    Wnete a los #ue cantan) cuentan historias) disfrutan de la vida y tienenalegra en los o$os. Por#ue la alegra es contagiosa y siem&re consiguedescubrir una soluci'n donde la l'gica s'lo encontr' una e;&licaci'n&ara el error.

    Wnete a los #ue de$an #ue la lu9 del %mor se manifieste sinrestricciones) sin $uicios) sin recom&ensas) sin verse $am!s blo#ueada&or el miedo a #ue no la com&rendan.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    36/60

    >o im&orta c'mo te sientas) lev!ntate todas las ma(anas y &re&!rate&ara emitir tu lu9.

    0os #ue no est!n ciegos ver!n tu brillo y se maravillar!n con +l.

    " una chica #ue casi nunca sala de casa &or#ue crea #ue nadie seinteresaba &or ella di$o= Bnstr*yenos en la elegancia. 0a &la9a enteramurmur'= FC'mo hace una &regunta as en vs&eras de la invasi'n delos cru9ados) cuando la sangre va a correr &or todas las calles de laciudadG

    Pero el Co&to sonri') y su sonrisa no era de escarnio) sino de res&eto&or el cora$e de la chica.

    " +l res&ondi'=

    0a elegancia normalmente se confunde con la su&erficialidad y laa&ariencia. >ada m!s e#uivocado #ue eso. %lgunas &alabras sonelegantes) otras consiguen herir y destruir) &ero todas se escriben conlas mismas letras. 0as flores son elegantes) aun#ue est+n escondidasentre las hierbas del cam&o. 0a gacela #ue corre es elegante) aun#ueest+ huyendo del le'n.

    0a elegancia no es una cualidad e;terna) sino una &arte del alma #ue

    es visible &ara los dem!s.E incluso en las &asiones m!s turbulentas) la elegancia no de$a #ue los

    verdaderos la9os entre dos &ersonas se rom&an.

    >o est! en la ro&a #ue usamos) sino en la manera como la usamos.

    >o est! en la manera de em&u(ar la es&ada) sino en el di!logo #ue&uede evitar una guerra.

    0a elegancia se alcan9a cuando desechamos todo lo su&erfluo ydescubrimos la sencille9 y la concentraci'n= cuanto m!s sencilla y m!s

    sobria sea la &ostura) m!s bella ser!.F" #u+ es la sencille9G Es el encuentro con los verdaderos valores de la

    vida.

    0a nieve es bonita &or#ue s'lo tiene un color.

    El mar es bonito &or#ue &arece una su&erficie &lana.

    El desierto es bello &or#ue &arece un sim&le cam&o de arena y rocas.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    37/60

    Pero cuando nos acercamos a cada uno de ellos) descubrimos #ue son&rofundos) ntegros) y entendemos #u+ cualidades tienen.

    0as cosas m!s sencillas de la vida son las m!s e;traordinarias. De$ad#ue se manifiesten.

    Mirad los lirios del cam&o= no te$en ni hilan. ") sin embargo) niSalom'n) con toda su gloria) se visti' como ellos.

    Cuanto m!s se acerca el cora9'n a la sencille9) me$or &uede amar sinrestricciones y sin miedo. Cuanto m!s ama sin miedo) me$or &uedemostrar elegancia en cada &e#ue(o gesto.

    0a elegancia no es una cuesti'n de gusto. Cada cultura tiene unamanera de ver la belle9a) y muchas veces es com&letamente diferente ala nuestra.

    Pero en todas las tribus) en todos los &ueblos) hay valores #uedemuestran la elegancia= hos&italidad) res&eto) delicade9a en los

    gestos.0a arrogancia atrae el odio y la envidia. 0a elegancia des&ierta el

    res&eto y el %mor.

    0a arrogancia nos hace humillar al &r'$imo. 0a elegancia nos ense(a acaminar &or la lu9.

    0a arrogancia com&lica las &alabras) &or#ue cree #ue la inteligencia ess'lo &ara algunos elegidos. 0a elegancia transforma &ensamientoscom&le$os en algo #ue todos &uedan entender.

    -odo hombre anda con elegancia y transmite lu9 a su alrededor

    cuando recorre el camino #ue ha escogido.Sus &asos son firmes) su mirada es &recisa) su movimiento es bello. E

    incluso en los momentos m!s difciles) sus adversarios no ven en +lsignos de debilidad) &or#ue la elegancia lo &rotege.

    %ce&tamos y admiramos la elegancia &or#ue +sta no hace ning*nesfuer9o &ara ser como es.

    S'lo el %mor da forma a lo #ue antes era im&osible si#uiera so(ar.

    " s'lo la elegancia &ermite #ue esa forma se &ueda manifestar.

    " un hombre #ue siem&re se des&ertaba tem&rano &ara llevar sus

    reba(os a los &astos #ue rodeaban la ciudad coment'= El griegoestudi' &ara decir cosas bellas) mientras nosotros debemos mantener anuestras familias.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    38/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    39/60

    mi manera de alabar al Creador.

    Pero vino el demonio y susurr' con su vo9 melosa= -ienes #ue cargarcon esa roca hasta lo alto de la monta(a todos los das y) al llegar) la&iedra volver! a caer otra ve9 &ara aba$o.

    " todos los #ue creyeron al demonio di$eron= 0a vida no tiene otrosentido #ue re&etir la misma tarea.

    " los #ue no creyeron al demonio contestaron= Pues entonces voy aamar la &iedra #ue tengo #ue subir hasta lo alto de la monta(a. %s)cada minuto a su lado ser! un minuto cerca de lo #ue amo.

    0a ,frenda es la oraci'n sin &alabras. " como toda oraci'n e;igedisci&lina. Pero la disci&lina no es esclavitud) sino una elecci'n.

    >o vale de nada decir= 0a suerte ha sido in$usta conmigo. Mientrasalgunos recorren el camino del sue(o) yo estoy a#u haciendo mi traba$oy ganando mi sustento.

    0a suerte no es in$usta con nadie. -odos nosotros somos libres &araamar o detestar lo #ue hacemos.

    Cuando amamos) encontramos en nuestra actividad diaria la mismaalegra #ue a#uellos #ue un da &artieron en busca de sus sue(os.

    >adie &uede conocer la im&ortancia y la grande9a de lo #ue hace. Eneso reside el misterio y la belle9a de la ,frenda= es la misi'n #ue se nosha confiado) y tenemos #ue confiar en ella.

    El labrador &uede &lantar) &ero no &uede decirle al sol= rilla con m!sfuer9a esta ma(ana. >o &uede decirles a las nubes= aced #ue llueva

    hoy &or la tarde. -iene #ue hacer lo necesario= arar el cam&o) &oner lassemillas y a&render el don de la &aciencia &or medio de lacontem&laci'n.

    -endr! momentos de deses&eraci'n cuando vea su cosecha &erdida ycrea #ue su traba$o fue en vano. -ambi+n a#uel #ue &arti' en busca desus sue(os &asa &or momentos en los #ue se arre&iente de su elecci'n)y todo lo #ue desea es volver y encontrar un traba$o #ue le &ermita vivir.

    Pero) al da siguiente) el cora9'n de cada traba$ador o de cadaaventurero sentir! m!s euforia y confian9a. %mbos ver!n los frutos de la,frenda y se alegrar!n.

    Por#ue ambos est!n cantando la misma canci'n= la canci'n de laalegra en la tarea #ue se les ha confiado.

    El &oeta morir! de hambre si no e;iste el &astor. El &astor morir! detriste9a si no &uede cantar los versos del &oeta.

    % trav+s de la ,frenda) &ermites #ue los dem!s &uedan amarte.

    " a&rendes a amar a los dem!s a trav+s de lo #ue te ofrecen.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    40/60

    " el mismo hombre #ue haba &reguntado sobre el traba$o insisti'=

    F" &or #u+ algunas &ersonas tienen m!s +;ito #ue otrasG

    " +l res&ondi'=

    El +;ito no nos lo brinda el reconocimiento a$eno. Es el resultado dea#uello #ue &lantaste con amor.

    Cuando llega el momento de cosechar) &uedes decir= 0o heconseguido.

    as conseguido #ue tu traba$o fuese res&etado) &or#ue no loreali9aste s'lo &ara sobrevivir) sino &ara demostrar tu amor &or losdem!s.

    as conseguido terminar lo #ue em&e9aste) aun#ue no hubieses&revisto las tram&as del camino. " cuando el entusiasmo disminuy'debido a las dificultades) echaste mano de la disci&lina. " cuando ladisci&lina &areca desa&arecer debido al cansancio) utili9aste esosmomentos de descanso &ara &ensar en los &asos #ue haba #ue dar enel futuro.

    >o te de$aste &arali9ar &or las derrotas #ue sal&ican la vida de todosa#uellos #ue arriesgan algo. >o te #uedaste &ensando en lo #ue &erdistecuando tuviste una idea #ue no funcion'.

    >o &araste en los momentos de gloria. Por#ue a*n no habasalcan9ado el ob$etivo. " cuando entendiste #ue era necesario &edirayuda) no te sentiste humillado. " cuando su&iste #ue alguiennecesitaba ayuda) le ense(aste todo lo #ue habas a&rendido) sin &ensar#ue estabas revelando secretos o #ue te estaban utili9ando.

    Por#ue al #ue llama se le abre la &uerta.

    El #ue &ide sabe #ue recibir!.

    El #ue consuela sabe #ue ser! consolado.

    %un#ue todo eso no suceda cuando se es&era) tarde o tem&rano ser!&osible ver el fruto de lo #ue se ha com&artido con generosidad.

    El +;ito llega &ara a#uellos #ue no &ierden el tiem&o com&arando lo#ue ellos hacen con lo #ue hacen los dem!s. " entra en la casa del #uedice todos los das= Qoy a dar lo me$or de m mismo.

    0a gente #ue s'lo busca el +;ito casi nunca lo encuentra) &or#ue no es

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    41/60

    un fin en s mismo) sino una consecuencia.

    ,bsesionarse no ayuda en nada) confunde los caminos y acaba con el&lacer de vivir.

    >o todo el #ue tiene un mont'n de oro del tama(o de la colina #uehay al sur de la ciudad es rico. Jico es el #ue est! en contacto con laenerga del %mor cada segundo de su e;istencia.

    ay #ue tener un ob$etivo en la mente. Pero) a medida #ue vamos&rogresando) no cuesta nada &arar de ve9 en cuando y disfrutar un &ocodel &anorama #ue nos rodea. Por cada metro con#uistado) &uedes verun &oco m!s all! y a&rovechar &ara descubrir cosas #ue a*n no habasvisto.

    En esos momentos) es im&ortante refle;ionar= FSiguen intactos misvaloresG FBntento agradar a los dem!s y hacer lo #ue es&eran de m) orealmente estoy convencido de #ue mi traba$o es la manifestaci'n de mialma y de mi entusiasmoG Fuiero conseguir el +;ito a cual#uier &recio)o #uiero ser una &ersona con +;ito &or#ue mis das est!n llenos de%morG

    Pues la manifestaci'n del +;ito es +sta= enri#uecer la vida) noabarrotar tus cofres con oro.

    Por#ue un hombre &uede decir= Qoy a utili9ar mi dinero &ara sembrar)&lantar y recoger) y de este modo llenar+ mi granero con el fruto de lacosecha) &ara #ue no me falte de nada. Pero a&arece la Dama de lauada(a) y todo su esfuer9o habr! sido in*til.

    El #ue tenga odos #ue oiga.

    >o intentes acortar el camino) sino recorrerlo de tal manera #ue cadaacci'n haga m!s s'lido el terreno y m!s hermoso el &aisa$e.

    >o intentes ser el Se(or del -iem&o. Si coges antes los frutos #ue&lantaste) estar!n verdes y no le gustar!n a nadie. Si) &or miedo oinseguridad) decides &ostergar el momento de hacer la ,frenda) losfrutos estar!n &odridos.

    Por tanto) res&eta el tiem&o entre la siembra y la cosecha.

    " des&u+s aguarda el milagro de la transformaci'n.

    Mientras el trigo a*n est! en el horno) no se lo &uede llamar &an.

    Mientras las &alabras est!n atra&adas en la garganta) no se las &uedellamar &oema.

    Mientras los hilos no est+n unidos &or las manos de #uien los traba$a)no se los &uede llamar te$ido.

    Cuando llegue el momento de mostrarles a los dem!s tu ,frenda)

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    42/60

    todos #uedar!n admirados y dir!n= e ah a un hombre de +;ito)&or#ue todo el mundo desea los frutos de su traba$o.

    >adie &reguntar! cu!nto cost' conseguirlos. Por#ue el #ue traba$a conamor hace #ue la belle9a de lo reali9ado sea tan intensa #ue ni si#uierase &uede &ercibir con los o$os. %s como el acr'bata vuela &or el es&acio

    sin mostrar tensi'n alguna) el +;ito :cuando llega: &arece la cosa m!snatural del mundo.

    Sin embargo) si alguien osase &reguntar) la res&uesta sera= &ens+ endesistir) cre #ue Dios ya no me escuchaba) muchas veces tuve #uecambiar de rumbo y) en otras ocasiones) abandon+ mi camino. Pero) a&esar de todo) volv y segu adelante) &or#ue estaba convencido de #ueno haba otra manera de vivir mi vida.

    %&rend #u+ &uentes deba cru9ar y #u+ &uentes tena #ue destruir&ara siem&re.

    Soy el &oeta) el agricultor) el artista) el soldado) el cura) elcomerciante) el vendedor) el maestro) el &oltico) el sabio) y el #ue s'locuida de su casa y de sus hi$os.

    S+ #ue hay muchas &ersonas m!s c+lebres #ue yo y) en muchoscasos) esa celebridad es merecida. En otros casos) es una sim&lemanifestaci'n de vanidad o ambici'n) y no resistir! el &aso del tiem&o.

    Fu+ es el +;itoG

    Es &oder irse a la cama cada noche con el alma en &a9.

    " %lmira) #ue a*n crea #ue un e$+rcito de !ngeles y arc!ngeles ba$arade los cielos &ara &roteger la ciudad sagrada) le &idi'= !blanos delmilagro.

    " +l res&ondi'=

    Fu+ es un milagroGPodemos definirlo de varias formas= es algo #ue va contra las leyes de

    la naturale9a) es una intercesi'n en momentos de crisis &rofunda) sonsanaciones) visiones y encuentros im&osibles) es #ue alguien nos ayudea es#uivar a la Dama de la uada(a.

    -odas esas definiciones son verdaderas. Pero el milagro va m!s all!=es a#uello #ue de re&ente llena nuestros cora9ones de %mor. Cuando

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    43/60

    eso sucede) sentimos una &rofunda reverencia &or la gracia #ue Diosnos ha concedido.

    Por tanto) Se(or) el milagro nuestro de cada da d!noslo hoy.

    %un#ue no seamos ca&aces de notarlo &or#ue nuestra mente &areceestar concentrada en grandes hechos y con#uistas. %un#ue estemosdemasiado ocu&ados con nuestra rutina diaria como &ara saber de #u+modo ha cambiado nuestro camino.

    ue) cuando estemos solos y de&rimidos) tengamos los o$os abiertos y&odamos observar la vida #ue nos rodea= la flor #ue nace) las estrellas#ue se mueven en el cielo) el canto distante del &!$aro o la vo9 cercanadel ni(o.

    ue &odamos entender #ue hay ciertas cosas tan im&ortantes #ue esnecesario descubrirlas sin la ayuda de nadie. " #ue en ese momento nonos sintamos desam&arados= -* nos acom&a(as y est!s &re&arado &araintervenir si nuestro &ie se a&ro;ima &eligrosamente al abismo.

    ue &odamos seguir adelante) a &esar de todo el miedo) y ace&tar loine;&licable) a &esar de nuestra necesidad de e;&licarlo y conocerlotodo.

    ue com&rendamos #ue la fuer9a del %mor reside en suscontradicciones. " #ue el %mor se conserva &or#ue cambia) y no &or#ue&ermanece estable y sin desafos.

    " #ue) cada ve9 #ue veamos #ue se e;alta lo humilde y #ue se humillalo arrogante) &odamos tambi+n ver en ello el milagro.

    ue) cuando nuestras &iernas est+n cansadas) &odamos caminar con

    la fuer9a de nuestro cora9'n. ue) cuando nuestro cora9'n est+fatigado) &odamos aun as seguir adelante con la fuer9a de la Le.

    ue &odamos ver en cada grano de arena del desierto lamanifestaci'n del milagro de la diferencia) lo #ue nos alentar! &araace&tarnos tal como somos. Por#ue) del mismo modo #ue no hay dosgranos de arena iguales en todo el mundo) tam&oco hay dos sereshumanos #ue &iensen y act*en de la misma manera.

    ue &odamos tener humildad a la hora de recibir y alegra en elmomento de dar.

    ue &odamos entender #ue la sabidura no est! en las res&uestas #uerecibimos) sino en el misterio de las &reguntas #ue enri#uecen nuestravida.

    ue nunca nos veamos atra&ados &or las cosas #ue creemos conocer)&or#ue en realidad &oco sabemos del Destino. Pero #ue eso nos lleve acom&ortarnos de manera im&ecable y a utili9ar cuatro virtudes #uedebemos conservar= valor) elegancia) amor y amistad.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    44/60

    Se(or) el milagro nuestro de cada da d!noslo hoy.

    Del mismo modo #ue varios caminos llevan a lo alto de la monta(a)hay muchos caminos &ara &oder alcan9ar nuestro ob$etivo. ue&odamos reconocer el *nico #ue merece la &ena recorrer= a#uel en el#ue el %mor se manifiesta.

    ue) antes de des&ertar el amor en los dem!s) &odamos des&ertar el%mor #ue duerme dentro de nosotros mismos. S'lo as &odremos atraerel afecto) el entusiasmo) el res&eto.

    ue se&amos distinguir entre nuestras luchas) las luchas hacia las #uenos vemos em&u$ados en contra de nuestra voluntad y las #ue no&odemos evitar &or#ue el destino las &uso en nuestro camino.

    ue nuestros o$os se abran y #ue veamos #ue nunca vivimos dos dasiguales. Cada uno trae un milagro diferente) #ue hace #ue sigamos

    res&irando) so(ando y caminando ba$o el sol.ue nuestros odos tambi+n se abran &ara escuchar las &alabras

    adecuadas #ue surgen de re&ente de la boca de nuestros seme$antes)aun#ue no hayamos &edido conse$o y ninguno de ellos se&a #u+ &asa ennuestra alma en ese momento.

    " #ue) cuando abramos la boca) &odamos no s'lo hablar la lengua delos hombres) sino tambi+n la lengua de los !ngeles) y decir= 0osmilagros no contravienen las leyes de la naturale9a/ &ensamos de esamanera &or#ue) en realidad) no conocemos las leyes de la naturale9a.

    " #ue) en el momento en #ue consigamos conocerlas) &odamos

    entonces ba$ar la cabe9a en se(al de res&eto y decir= Estaba ciego yahora &uedo ver. Estaba mudo y ahora &uedo hablar. Estaba sordo yahora &uedo or. Por#ue obraron en m las maravillas de Dios) y todo lo#ue crea &erdido ha regresado.

    Por#ue as se obran los milagros.

    Descorren el velo y lo cambian todo) &ero no nos de$an ver lo #ue haym!s all! del velo.

    >os hacen esca&ar ilesos del valle de las sombras y de la muerte) &ero

    no nos dicen &or #u+ camino nos condu$eron hasta las monta(as de laalegra y de la lu9.

    %bren &uertas #ue estaban cerradas con candados im&osibles derom&er) &ero no usan ninguna llave.

    Jodean los soles con &lanetas &ara #ue no se sientan solos en el1niverso) e im&iden #ue los &lanetas se acer#uen demasiado &ara #uelos soles no los devoren.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    45/60

    Convierten el trigo en &an a trav+s del traba$o) la uva en vino a trav+sde la &aciencia y la muerte en vida a trav+s de la resurrecci'n de lossue(os.

    Por tanto) Se(or) danos hoy el milagro nuestro de cada da.

    " &erd'nanos si no somos ca&aces de reconocerlo siem&re.

    " un hombre #ue escuchaba los cantos de guerra #ue llegaban del otrolado de las murallas y #ue tema &or +l y &or su familia le &idi'=

    !blanos de la ansiedad.

    " +l res&ondi'=

    >o hay nada de malo en la ansiedad.

    %un#ue no &odamos controlar el tiem&o de Dios) forma &arte de lacondici'n humana #ue deseemos recibir lo m!s r!&ido &osible a#uello#ue es&eramos.

    , ale$ar inmediatamente a#uello #ue nos causa &avor.

    Eso sucede desde nuestra infancia hasta el momento en el #ue la vidacomien9a a de$arnos indiferentes. Por#ue) mientras estemosintensamente conectados con el momento &resente) estaremos siem&re

    es&erando con ansiedad a alguien o algo.FC'mo decirle a un cora9'n a&asionado #ue est+ tran#uilo) #ue

    contem&le los milagros de la Creaci'n en silencio) #ue se libere de lastensiones) de los miedos y de las &reguntas sin res&uestaG

    0a ansiedad forma &arte del amor) y no hay #ue cul&arla &or ello.

    FC'mo decirle a alguien #ue ha invertido su vida y sus bienes en unsue(o) y no obtiene resultados) #ue no se &reocu&eG %un#ue elagricultor no &uede acelerar el &aso de las estaciones &ara recoger elfruto de lo #ue ha &lantado) es&era im&aciente la llegada del oto(o y dela cosecha.

    FC'mo &edirle a un guerrero #ue no est+ ansioso antes de uncombateG

    Se ha entrenado hasta el agotamiento &ara ese momento) ha dado lome$or de s mismo) cree estar &re&arado) &ero teme #ue los resultadosno sean los #ue es&era.

    Por tanto) la ansiedad nace con el hombre. ") como nunca vamos a

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    46/60

    &oder dominarla) hemos de a&render a convivir con ella del mismo modo#ue el hombre ha a&rendido a convivir con las tem&estades.

    Sin embargo) &ara a#uellos #ue no consigan a&render a convivir conella) la vida est! destinada a ser una &esadilla.

    0o #ue deberan agradecer :cada una de las horas #ue forman un da: se convierte en una maldici'n. uieren #ue el tiem&o &ase m!sr!&ido) sin darse cuenta de #ue eso tambi+n los conduce m!s r!&ido alencuentro de la Dama de la uada(a.

    " lo #ue es &eor= &ara intentar ale$ar la ansiedad) hacen cosas #ue los&onen m!s nerviosos todava.

    1na madre) mientras es&era #ue su hi$o regrese a casa) em&ie9a aimaginar lo &eor.

    Mi amada es ma y yo soy suyo. Cuando se fue) la bus#u+ &or lascalles de la ciudad y no la encontr+. " &or cada es#uina &or la #ue&aso) y &or cada &ersona a la #ue le &regunto y no obtengo noticias)de$o #ue la ansiedad normal del amor se transforme en deses&eraci'n.

    El traba$ador) mientras aguarda el fruto de su traba$o) &rocuraocu&arse con otras tareas) y cada una de ellas le su&ondr! m!smomentos de es&era. Poco tiem&o des&u+s) la ansiedad de uno seconvirti' en la ansiedad de muchos) y ya no es ca&a9 de mirar al cielo) nia las estrellas) ni a los ni(os #ue $uegan en la calle.

    " la madre) el amado y el traba$ador de$an de vivir sus vidas y s'loes&eran lo &eor) hacen caso de los rumores) se #ue$an de #ue el da no

    se acaba nunca. Se vuelven agresivos con los amigos) con la familia) conlos em&leados. Se alimentan mal) comen mucho o no &ueden ingerirnada. ") &or la noche) &onen la cabe9a sobre la almohada) &ero no&ueden dormir.

    Es entonces cuando la ansiedad te$e un velo) y ya no son los o$os delcuer&o) sino los del alma) los #ue ven.

    " los o$os del alma est!n turbios &or#ue no descansan.

    En ese momento) se instala en nosotros uno de los &eores enemigosdel ser humano= la obsesi'n.

    0a obsesi'n llega y dice=-u destino a &artir de ahora me &ertenece. ar+ #ue bus#ues cosas

    #ue no e;isten.

    -u alegra de vivir tambi+n me &ertenece. Por#ue tu cora9'n ya notendr! &a9) &or#ue estoy e;&ulsando el entusiasmo y ocu&ando sulugar.

    De$ar+ #ue el miedo se es&ar9a &or el mundo y estar!s siem&re

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    47/60

    aterrado) sin saber &or #u+. >o necesitas saberlo= tienes #ue estaraterrado) y as alimentar cada ve9 m!s el miedo.

    -u traba$o) #ue antes era una ,frenda) ahora es mo. 0os dem!sdir!n #ue eres un e$em&lo &or#ue te esfuer9as m!s all! de tus lmites) yles sonreir!s y agradecer!s el cum&lido.

    Pero en tu cora9'n yo dir+ #ue tu traba$o ahora es mo y eso har! #uete ale$es de todo y de todos= de tus amigos) de tu hi$o) de ti mismo.

    -raba$a m!s &ara conseguir no &ensar. -raba$a m!s de la cuenta &arade$ar de vivir totalmente.

    -u %mor) #ue antes era la manifestaci'n de la Energa Divina)tambi+n me &ertenece. " esa &ersona a la #ue amas no &odr! ale$arse niun momento si#uiera) &or#ue yo estoy en su alma y le digo= OCuidado)&uede #ue se marche y no vuelva.

    -u hi$o) #ue antes deba seguir su &ro&io camino en el mundo) ahora

    va a ser mo. %s) har+ #ue lo rodees de atenciones innecesarias) #ueacabes con su gusto &or la aventura y &or el riesgo) #ue lo hagas sufrircada ve9 #ue te desagrade y se sienta cul&able &or no habersecom&ortado tal y como es&erabas de +l.

    Por tanto) aun#ue la ansiedad forme &arte de la vida) no de$es nunca#ue sea ella la #ue controle tus movimientos.

    Si se acerca demasiado) dile= >o me &reocu&a el da de ma(ana)&or#ue Dios ya est! all) es&er!ndome.

    Si intenta convencerte de #ue ocu&arse de muchas cosas es disfrutarde una vida &roductiva) di= >ecesito ver las estrellas &ara ins&irarme y&oder hacer bien mi traba$o.

    Si te amena9a con el fantasma del hambre) di= >o s'lo de &an vive elhombre) sino tambi+n de la &alabra #ue viene del Cielo.

    Si te dice #ue tu amor tal ve9 no regrese) di= Mi amada es ma) y yosoy suyo. En este momento) est! a&acentando los reba(os entre los ros)y &uedo escuchar su canto) incluso en la distancia. Cuando vuelva)estar! cansada y feli9. " yo le dar+ de comer y velar+ su sue(o.

    Si te dice #ue tu hi$o) al #ue has dedicado todo tu amor) no te

    corres&onde) contesta= El e;ceso de cuidado destruye el alma y elcora9'n) &or#ue vivir es un acto de cora$e. " un acto de cora$e essiem&re un acto de amor.

    De ese modo) mantendr!s la ansiedad a distancia.

    Ella no va a desa&arecer nunca. Pero la verdadera sabidura de la vidaes entender #ue &odemos ser se(ores de a#uellas cosas #ue &retendanesclavi9arnos.

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    48/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    49/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    50/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    51/60

  • 8/13/2019 LibroManuscritoEncontradoAccra_3334DOC

    52/60

    &or#ue la lealtad ha acom&a(ado sus &asos.

    " el hombre #ue ayer era un enemigo) &or#ue haba una guerra) hoy&odr! volver a ser un amigo) &or#ue la guerra se acab' y la vidacontin*a.

    El hi$o #ue se march' regresar! a su debido tiem&o y ser! rico &or lae;&eriencia ad#uirida en el