Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La...

31
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo y procesamiento de energía y materia en los sistemas biológicos

Transcript of Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La...

Page 1: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Liceo Polivalente Gral. José De San MartinDepartamento de Ciencias

Biología Profesor José De La Cruz

NOMBRE DE LA UNIDAD: ReforzamientoSub. Unidad: Flujo y procesamiento de energía y materia en los sistemas biológicos

Page 2: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Ciclos de la materia

Los elementos químicos forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos que a otros.

Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

Los animales los toman de las plantas o de otros animales.

Page 3: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Ciclo del OxígenoLa presencia de Oxigeno en la atmósfera se debe

a la actividad fotosintética primitiva hace unos 2700 millones de años

El Oxígeno representa el 20% de la atmósfera terrestre. Este oxigeno abastece las necesidades de todos los organismos terrestres que lo respiran para su metabolismo

Page 4: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Ciclo del Carbono

Page 5: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

El carbono es uno de los elementos más abundantes de la materia viva, formando la base estructural de las moléculas orgánicas:glúcidos lípidosproteínasácidos nucléicos

Page 6: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

El Carbono se puede encontrar en la naturaleza de muchas formas:

• en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2).

• disuelto en el agua de los océanos.• en las rocas carbonatadas, como las calizas.• en los combustibles fósiles como el petróleo, el

carbón y el gas natural.

Page 7: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Los organismos productores, tanto terrestres como acuáticos, incorporan el carbono en forma de CO2 mediante la fotosíntesis, formando moléculas orgánicas ( glúcidos, proteínas.)

Page 8: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Los consumidores incorporan el carbono mediante los alimentos.

Page 9: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Mediante la respiración se desprende CO2 de nuevo a la atmósfera.

Page 10: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

La descomposición de la materia orgánica muerta por los descomponedores también libera CO2 a la atmósfera.

Restos orgánicos pueden quedar enterrados en condiciones anaeróbicas y formar con el tiempo carbón, petróleo o gas natural. La quema de los combustibles fósiles por el ser humano devuelve a la atmósfera el CO2 enterrado hace millones de años.

Page 11: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.
Page 12: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo El fósforo es un componente de los ácidos

nucleídos y de la molécula donante de energía, el ATP. Se encuentra también en huesos y dientes de animales.

Page 13: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

En la naturaleza la principal reserva de fósforo se encuentra en las rocas de tipo apatito (fosfato tricálcico) en la corteza terrestre, por lo que no es una forma accesible para los seres vivos.

Por meteorización se libera lentamente entrando en los ecosistemas terrestres en forma de sales disueltas (fosfatos)

Page 14: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

1-Las plantas toman del suelo el fósforo en forma de sales minerales,los fosfatos, y lo incorporan a sus estructuras

Page 15: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

2-Los consumidores incorporan el fósforo a través de las cadenas tróficas.

Page 16: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

3-Cuando los organismos mueren sus esqueletos ricos en fosfatos se liberan y se incorporan de nuevo al suelo.

Page 17: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

1-En el medio marino el fósforo se acumula en el fondo oceánico y con el tiempo da lugar a rocas fosfatadas.

Page 18: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

2- Estas rocas por acción del agua van desprendiendo fósforo lentamente. El fósforo liberado puede ser utilizado por las algas e iniciar el ciclo.

Page 19: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Una fuente importante de fósforo son los excrementos de aves marinas, el guano, que puede acumularse en algunos lugares en grandes cantidades.

Page 20: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

CICLO DEL NITRÓGENO

El nitrógeno es un elemento esencial para los seres vivos ya que forma parte de las proteínas y de los ácidos nucleídos.

El nitrógeno se encuentra en la atmósfera como gas (N2) constituyendo el 78% de los gases del aire.

En el suelo en cambio es muy escaso.

Page 21: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

El nitrógeno atmosférico (N2), no es utilizable por la mayoría de los seres vivos, ya que sólo determinadas bacterias tienen la capacidad de usarlo.

Los productores deben tomarlo en forma de nitratos (NO3).

Page 22: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

1-En el suelo existen bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico (N2) que producen compuestos inorgánicos como el amoníaco (NH3).

Page 23: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

2-Otras bacterias transforman el amoníaco (NH3) en nitrato (NO3) que pueden ser utilizado directamente por las plantas. Nitrificación

Page 24: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

3-El resto de los seres vivos incorporan el nitrógeno a través de las cadenas tróficas

Page 25: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

4-Los restos nitrogenados que excretan los seres vivos, como la urea y los restos de organismos muertos, pueden ser de nuevo utilizados por las plantas. Amonificación

Page 26: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

5-Otras bacterias del suelo, devuelven el nitrógeno de nuevo a la atmósfera. Desnitrificación.

Page 27: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

En este ciclo intervienen bacterias, que son las que permiten la circulación del Nitrógeno.

Bacterias que fijan nitrógeno atmosférico (N2) y lo convierten en amoníaco (NH3).

N2 NH3 Bacterias nitrificantes que transforman el

amoníaco (NH3)en nitrato (NO3).

NH3 NO3

I

Page 28: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Bacterias amonificantes que partiendo de restos orgánicos (orines y cadáveres de animales) devuelven amoníaco al suelo.

Bacterias desnitrificantes que transforman el nitrato (NO3) a nitrógeno atmosférico (N2).

NO3 N2

Page 29: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

En la fijación de nitrógeno intervienen bacterias simbióticas que viven en las raíces de las plantas, sobre todo en leguminosas como el guisante, el haba, la judía, el garbanzo…

El género Rhizobium realiza una simbiosis con las leguminosas, en la que las bacterias penetran en las células de las raíces de las plantas y forman unos abultamientos llamados nódulos donde se fija el nitrógeno.

Page 30: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

Estas bacterias son capaces de fijar el N2 del aire y transformarlo en nitrato (NO3), que es la forma en que los vegetales incorporan el nitrógeno que necesitan.

N2 NO3

Page 31: Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento Sub. Unidad: Flujo.

La bacteria proporciona nitrógeno al vegetal y éste le proporciona a la bacteria materia orgánica obtenida mediante la fotosíntesis.