LIDERAZGO

14
Liderazgo La naturaleza del liderazgo Quizá ningún tema sea tan importante para el éxito organizacional de hoy como es el liderazgo. En la mayoría de las situaciones un equipo, una unidad militar o una organización de voluntariado son tan buenos como sus líderes. Considere la situación en Irak, si una unidad fracasaba o triunfaba solía depender de una persona su comandante, así que los asesores enfatizaban la búsqueda y el fortalecimiento de buenos líderes. El director, Ron Baron, dice que los altos líderes que son inteligentes, honorables y tratan bien a sus empleados, por lo general, llevan a sus empresas al mayor éxito financiero y a los mayores rendimientos para sus accionistas. El concepto de liderazgo continúa en evolución, a medida que las necesidades de las organizaciones cambian. El liderazgo ocurre entre las personas, implica el uso de la influencia y se usa para lograr alguna meta o fin. El liderazgo es reciproco, es decir, ocurre entre las persona. El liderazgo en tiempos contemporáneos El contexto del entorno en el cual se practica, influye cual enfoque puede ser el más efectivo, así como en qué tipos de líderes son más admirados en la sociedad. La tecnología, las condiciones económicas, laborales y las costumbres sociales y culturales desempeñan su papel. De particular interés en los tiempos contemporáneos es el enfoque postheroico, que se centra en actos sutiles, invisibles y con frecuencia en actos no recompensados que los buenos líderes realizan cada día. La principal característica del líder postheroico es la humildad.

description

LIDERAZGO

Transcript of LIDERAZGO

Page 1: LIDERAZGO

Liderazgo

La naturaleza del liderazgo

Quizá ningún tema sea tan importante para el éxito organizacional de hoy como es el liderazgo. En la mayoría de las situaciones un equipo, una unidad militar o una organización de voluntariado son tan buenos como sus líderes. Considere la situación en Irak, si una unidad fracasaba o triunfaba solía depender de una persona su comandante, así que los asesores enfatizaban la búsqueda y el fortalecimiento de buenos líderes. El director, Ron Baron, dice que los altos líderes que son inteligentes, honorables y tratan bien a sus empleados, por lo general, llevan a sus empresas al mayor éxito financiero y a los mayores rendimientos para sus accionistas.

El concepto de liderazgo continúa en evolución, a medida que las necesidades de las organizaciones cambian. El liderazgo ocurre entre las personas, implica el uso de la influencia y se usa para lograr alguna meta o fin.

El liderazgo es reciproco, es decir, ocurre entre las persona.

El liderazgo en tiempos contemporáneos

El contexto del entorno en el cual se practica, influye cual enfoque puede ser el más efectivo, así como en qué tipos de líderes son más admirados en la sociedad. La tecnología, las condiciones económicas, laborales y las costumbres sociales y culturales desempeñan su papel.

De particular interés en los tiempos contemporáneos es el enfoque postheroico, que se centra en actos sutiles, invisibles y con frecuencia en actos no recompensados que los buenos líderes realizan cada día. La principal característica del líder postheroico es la humildad.

Page 2: LIDERAZGO

LIDERAZGO DE NIVEL 5

Un estudio realizo por Jim Collins y sus investigadores identificaron una importancia relevante en lo que Collins llama liderazgo de nivel 5 para transformar a las empresas de simplemente buenas a organizaciones verdaderamente grandiosos. El liderazgo de nivel 5 se refiere a un nivel más alto en la jerarquía de las capacidades del administrador como se muestra a continuación.

ESTILO DE LAS MUJERES PARA LIDERAR

El enfoque de minimizar la ambición personal en bien del desarrollo de los demás también es un rasgo interactivo, que es común entre las líderes femeninas. El estilo de liderazgo de las mujeres suele ser diferente de la mayoría de los hombres y apropiada en particular para las organizaciones de hoy. Con base en datos reales de las evaluaciones del desempeño, un estudio encontró que cuando eran calificadas por colegas, subordinados y jefes, las administradoras mujeres tenían puntuaciones más altas que los hombres en habilidades como motivar a otros, promover la comunicación y escuchar. El liderazgo interactivo significa que el líder favorece un proceso consensual y colaborativo, y su influencia deriva de las relaciones más que de las posición de poder y autoridad formal, incluyen la humildad personal, la inclusión, la construcción de relaciones y la dedicación.

Nivel 5: El líder del nivel 5Construye una organización grandiosa y persistente a través de una combinación de humildad personal y resolución profesional

Nivel 4: El directivo efectivoConstruye un compromiso difundido con una visión clara y convincente; estimula a las personas para el desempeño más alto

Nivel 3: El administrador competenteEstablece planes y organiza a las personas para el logro eficiente y eficaz de los objetivos

Nivel 2: Miembro contribuyente del equipoContribuye al logro de las metas del equipo; trabaja de forma efectiva con otros en grupo

Nivel 1: Individuo altamente capazContribuyente productivo, ofrece talento, conocimiento, habilidades y buenos hábitos de trabajo como empleado individual

Page 3: LIDERAZGO

Liderazgo frente a la administración

Los administradores y el liderazgo son importantes para las organizaciones. Los administradores efectivos también deben de ser líderes, pues las cualidades distintivas están asociadas con la gerencia y el liderazgo que ofrece fortalezas diferentes a la organización. La administración y el liderazgo reflejan dos conjuntos diferentes de cualidades y habilidades que con frecuencia se traslapan en un individuo. Un administrador se encarga del lugar donde usted se encuentra; un líder un líder lo lleva a un nuevo lugar.

CUALIDADES DEL LIDER CUALIDADES DEL GERENTE

Rasgos del liderazgo

Los rasgos son las características distintivas personales de un líder, como la inteligencia, los valores, la autoconfianza y la apariencia. Las primeras investigaciones se enfocaron en líderes que habían alcanzado un nivel de grandeza y, por tanto, recibieron el nombre de enfoque del Gran hombre. La idea era simple: encontrar que hizo a estas personas grandes y seleccionar a líderes que ya presentaran esos mismos esos mismos rasgos o se pudiera capacitar para desarrollarlos.

ALMA

VisionarioApasionadoCreativoFlexibleInspiradorInnovadorValerosoImaginativoExperimentalIniciador del cambioPoder personal

MENTERacionalConsultorPersistenteSolucionador de problemasTenazAnalíticoEstructurado DeliberadoAutoritarioEstabilizadorPoder de posición

Page 4: LIDERAZGO

Características personales de los lideres

Características físicas

EnergíaResistencia física

Personalidad

AutoconfianzaHonestidad e integridadEntusiasmoDeseo de liderarIndependencia

Características con el trabajoOrientado al logro, deseo de sobresalirRectitud en la consecuencia de las metasPersistencia contra los obstáculos, tenacidad

Inteligencia y habilidadInteligencia, habilidad cognitivaConocimiento Juicio, decisión

Características socialesSociabilidad, habilidades interpersonalesDisposición a cooperarCapacidad para conseguir cooperaciónTacto, diplomacia

Antecedentes socialesEducaciónMovilidad

Enfoques conductuales

Dos conductas de liderazgo básicas identificadas como importantes son el comportamiento orientado a las tareas y el comportamiento orientado a las personas. Estas dos metacategorias o categorías conductuales, son aplicables para un liderazgo efectivo en una variedad de situaciones y periodos.

ESTUDIOS DE OHIO STATE

Los investigadores de Ohio State University encuestaron a líderes para estudiar cientos de dimensiones del comportamiento de un líder. Identificaron dos conductas, llamadas consideración y estructura de iniciación.

La consideración cae en la categoría del comportamiento orientado a las personas y es el grado en que el líder es considerado con sus subordinados, respeta sus ideas y sentimientos y establece confianza mutua.

La estructura de iniciación es el grado al cual el comportamiento está orientado hacia las tareas, es decir, el grado al cual el líder se orienta hacia fines y dirige las actividades de sus subordinados hacia el logro de metas.

La consideración y la estructura de iniciación son independientes entre sí, lo cual significa que si un líder con alto grado de consideración baja estructura de iniciación.

ESTUDIOS DE MICHIGAN

Los estudios que se realizaron en esa época en la University of Michigan adoptaron un enfoque diferente al comparar el comportamiento de los supervisores efectivos y de los no efectivos. Los supervisores efectivos eran aquellos que se enfocaban en las necesidades humanas para “construir grupos de trabajo efectivo con metas de alto desempeño. Los líderes menos efectivos recibieron el nombre de líderes centrales en el trabajo, estos líderes tendían a estar menos interesados en el logro de metas y necesidades humanas.

El grid del liderazgo

Page 5: LIDERAZGO

A partir del trabajo de los estudios de la de Ohio State University y de la University of Michigan, Blake Mounton de la University of Texas propusieron una teoría bidimensional del liderazgo llamado Grid del Liderazgo. El modelo bidimensional y cinco de sus siete estilos de liderazgo se presentan en la siguiente figura. Cada eje del grid es una escala de nueve puntos, en la cual el 1 significa bajo interés y 9 alto interés.

Enfoques de contingencia

Varios modelos de liderazgo explican la relación entre los estilos de liderazgo y las situaciones específicas. Se denomina enfoques de contingencia e incluyen la teoría situacional de Hersey y Blanchard, el modelo de liderazgo desarrollado por Fiedler y asociados, la teoría del camino-meta presentada por Evans y House y el concepto de sustitutos del liderazgo.

9.9Administración de equipoEl cumplimiento del trabajo, proviene de personas comprometidas; la independencia a través de un interés común en el propósito de la organización genera relaciones de confianza y respeto

1.9Administración de club campestreLa atención hacia las necesidades de las personas para satisfacer relaciones genera una atmosfera organizacional cómoda y amistosa al compa del trabajo

5.5Administración de mitad del caminoEl desempeño organizacional adecuado es posible a través el equilibrio de la necesidad de salir del trabajo con el mantenimiento de la moral de las personas a un nivel satisfactorio

Administración empobrecidaRealizar del mínimo esfuerzo para hacer que el trabajo requerido se haga es apropiado para sustentar la membrecía organizacional

1.1

Cumplimiento con la autoridad La eficiencia en las operaciones resulta de ordenar las condiciones de trabajo de tal forma que los elementos humanos interfieren a un grado mínimo

9.1

Intereses de las personas

Interés en la producción

Alto

Bajo

AltoBajo

Page 6: LIDERAZGO

TEORÍA SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD

El enfoque de Hersey Blanchard centra parte de su atención en las características de los seguidores, pues son los que determinan el comportamiento del liderazgo. El punto de Hersey Blanchard es que los subordinados varían en cuanto a su nivel de disposición. De acuerdo con la teoría situacional, un líder puede adoptar uno de los cuatro estilos de liderazgo, con base en una combinación de comportamiento de relaciones y comportamiento de tareas. La figura resume la relación entre el estilo del líder y la disposición del seguidor. Para ampliar el modelo Hersey Blanchard, el líder diagnostica el nivel de disposición de los seguidores y adopta el estilo apropiado, directivo, persuasivo, participativo o delegado.

ESTILO DE LIDERAZGO

COMPORTAMIENTODE

TAREAS(GUIA)

DISPOSICION DEL SEGUIDORALTO MODERADO BAJO

R4 R3 R2 R1Dispuesto y

capaz o confiado

Capaz pero no dispuesto o inseguro

Incapaz pero dispuesto o confiado

Incapaz y no

dispuesto o inseguro

SEGUIDOR DIRIGIDO LIDER DIRIGIDO

Comparte ideas y facilita la forma de decisiones

S3

Explica decisiones y ofrece oportunidad para aclaraciones

S2

Transfiere la responsabilidad de las

decisiones y la implementación

S4

Ofrece instrucciones especificas y supervisa estrechamente el desempeño

S1

BAJO ALTO

ALTO

BAJO

(Comportamiento de apoyo)COMPORTAMIENTO

DERELACIONES

Page 7: LIDERAZGO

TEORIA DE LA CONTINGENCIA DE FIELDLER

El punto de partida de la teoría de Fieldler es el grado al cual el estilo de un líder se orienta a las tareas o se orienta a las relaciones (personas). Al diagnosticar el estilo de liderazgo y la situación organizacional, se puede lograr el ajuste correcto.

Situación: ¿favorable o desfavorable?

La idoneidad del estilo de liderazgo de una persona está determinada por si la situación es favorable o desfavorable para el líder. Esto se puede determinar en términos de tres elementos: la calidad de las relaciones entre el líder y los seguidores, el grado de estructuración de las tareas y el grado al cual el líder tiene autoridad formal sobre los seguidores. Una situación se considera altamente desfavorable para el líder cuando las relaciones entre este y los miembros son malas, las tareas son altamente no estructuradas y el líder poco autoridad formal. En una situación altamente desfavorable, los seguidores tienen poco respeto o confianza con el líder.

ADAPTACION DEL ESTILO DE LIDERAZGO A LA SIGTUACION

Combinar tres características situacionales produce una variedad de situaciones de liderazgo, que van desde altamente favorables a altamente desfavorable. Los líderes orientados a las tareas son más efectivos cuando la situación es altamente favorables o altamente desfavorable. El líder orientado a las relaciones a las tareas sobresale en situaciones favorable debido a que todos se llevan bien, las tareas son claras y el líder tiene poder. Si la situación es altamente desfavorable para el líder, se necesitara una gran estructura y dirección hacia las tareas. El líder orientado a las relaciones se desempeña mejor en situaciones de condiciones favorables intermedias. Un líder con buenas habilidades interpersonales puede crear una atmosfera grupal positiva que mejorara las relaciones, aclarara las estructura de las tareas y establecerá el poder de posición.

TEORIA DEL CAMINO-META

De acuerdo con la teoría del camino-meta la responsabilidad del líder es incrementar la motivación de los seguidores y aclarar el camino para aclarar las metas y organizacionales. Este modelo incluye dos conjuntos de contingencias: el comportamiento del líder y el uso de recompensas para satisfacer las necesidades de los subordinados.

Comportamiento del líder

La teoría del camino-meta sugiere una clasificación cuádruple de las conductas del líder. Estas clasificaciones son los tipos de comportamiento que el líder puede adoptar e incluyen: estilo de apoyo, directivo, orientado a logros y participativo.

El liderazgo de apoyo implica el comportamiento de líder que muestra interés por el bienestar y necesidades personales de sus subordinados.

EL liderazgo directivo ocurre cuando el líder dice a sus subordinados exactamente lo que deben de hacer, incluye la planeación, la elaboración de programas, el establecimiento de metas de desempeño y estándares de comportamiento y enfatiza el seguimiento de las reglas y reglamentos.

El liderazgo participativo significa que el líder consulta con sus subordinados sus decisiones.

Page 8: LIDERAZGO

El liderazgo orientado al logro ocurre cuando el líder establece metas claras y desafiantes para los subordinados, enfatiza el desempeño de alta calidad y mejora sobre el desempeño actual.

Uso de recompensas

La responsabilidad del líder es allanar el trayecto a las recompensas de los subordinados o aumentar el valor de estas para aumentar para mejorar la satisfacción y el desempeño laboral. En algunas situaciones el líder trabaja con subordinados para ayudarles a adquirir la habilidades y confianza necesarias para realizar metas y lograr recompensas que ya están disponibles, en otras, el líder puede desarrollar nuevas recompensas para satisfacer necesidades especificas de los subordinados.

Situaciones de camino-meta y conductas de liderazgo adecuados

SUSTITUTOS DEL LIDERAZGO

El último enfoque de contingencia sugiere que las variables situacionales pueden ser tan poderosas que en realidad sustituyen o neutralizan la necesidad de liderazgo. Este método delinea los escenarios organizacionales en los cuales un estilo de liderazgo carece de importancia o es innecesario.

Liderazgo de equipo

Liderazgo directivo

Liderazgo orientado al logro

Liderazgo participativo

Más esfuerzo mejor satisfacción y desempeño

Más esfuerzo mejor satisfacción y desempeño

Más esfuerzo mejor satisfacción y desempeño

Más esfuerzo mejor satisfacción y desempeño

El seguidor carece de confianza

Trabajo ambiguo

Falta de desafíos laborales

Recompensa indirecta

Aumento de confianza para lograr el resultado de trabajo

Aclarar la ruta hacia la recompensa

Establecer matas altas

Aclarar las necesidades del seguidor y

Situación de Impacto sobre el seguidor Resultadoejemplo Comportamiento del líder

Page 9: LIDERAZGO

Variable Liderazgo orientado a Liderazgo orientado a tareas a las personasVariables organizacionales

Características de la tarea

Características del grupo

Cohesión grupalFormalizaciónRigidezBajo poder de posiciónSeparación físicaTarea altamente estructuradaRetroalimentación automáticaSatisfacción intrínsecaProfesionalismoCapacitación/experiencia

Sustituye aSustituye aNeutralizaNeutraliza

NeutralizaSustituye a

Sustituye a

No tiene efecto en

Sustituye aSustituye a

Sustituye aNo tiene efecto sobreNo tiene efecto sobreNeutraliza

NeutralizaNo tiene efecto sobre

No tiene efecto sobre

Sustituye a

Sustituye aNo tiene efecto sobre

Dirigir el camino

Investigaciones en liderazgo han comenzado a distinguir el liderazgo como algo más, una calidad que inspira y motiva a las personas mas allá de sus niveles normales de desempeño, además se ha develado que en algunos enfoques de liderazgo son más efectivos que otros para producir el cambio en las organizaciones. Dos tipos de liderazgo son el carismático y el transformacional, se comprenden en comparación con el liderazgo transaccional. Los lideres transaccionales aclaran los requerimientos de roles y tareas de los subordinados, inician estructuras, ofrecen recompensas adecuadas e intentan ser considerados y satisfacer las necesidades sociales de los subordinados, además sobresalen en las funciones de administración, suelen enfatizar los aspectos impersonales del desempeño, con planes programas y presupuestos.

LIDERAZGO CARISMATICO Y VISIONARIO

Se conoce como “un fuego que enciende la energía y el compromiso de los seguidores, produciendo resultados por encima y mas allá del deber. Tiene la habilidad de inspirar y motivar a las personas para hacer más de lo que normalmente harían, a pesar de los obstáculos y del sacrifico personal. El impacto de los líderes carismáticos proviene de:

1. Establecer una visión sublime de un futuro imaginado con el que los empleados se identifican

2. Establecer un sistema corporativo de valores que todos adoptan3. Confiar en los subordinados y ganar su confianza a cambio

Tienden a ser menos predecibles que los lideres transaccionales, crean una atmosfera de cambio y pueden estar obsesionados con ideas visionarias que emocionan, estimulan e impulsan a otras personas a trabajar con energía. Suelen ser hábiles en el arte del liderazgo visionario. Un visión es un componente atractivo e ideal que es creíble, aunque no es fácil de alcanzar.

Page 10: LIDERAZGO

Los líderes visionarios hablan al corazón de sus empleados y les permiten ser parte de algo más grande que ellos mismo. Por lo general tienen una visión formidable del futuro y pueden motivar a los demás a realizarla.

LIDERES TRANSFORMACIONALES

Son similares a los líderes carismáticos, pero se distinguen por su capacidad especial para provocar innovación y cambio al reconocer las necesidades y preocupaciones de los seguidores, ayudándoles a mirar los viejos problemas de nuevas formas y alentarlos a cuestionar el status quo, inspiran a los seguidores a no solo creer personalmente en el líder, si no creer en el propio potencial para imaginar y crear un mejor futuro para la organización, generan un cambio significativo tanto en los seguidores como en la organización. Tienen la capacidad de liderar cambios en la misión de la organización, estrategia, estructura y cultura, así como promover la innovación en productos y tecnología. Los líderes transformacionales se enfocan en cualidades intangibles como la visión, valores compartidos e ideas para construir relaciones, dan un significado mas grande a diversas actividades y encuentran un terreno común para comprometer a los seguidores en el proceso de cambio.

Poder e influencia

Una forma de comprender como los lideres logran resultados es ver las fuentes del poder de liderazgo y las tácticas de influencia interpersonal que utilizan.

El poder es la habilidad potencial para influir el comportamiento de otrosi

Page 11: LIDERAZGO

i