Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

8
Comportamiento Organizacional Liderazgo Organizacional 30/05/2014 Gerencia de Proyectos 1 Liderazgo Organizacional Liderazgo Organizacional CONTENIDO Liderazgo Organizacional Líder Estilo de Liderazgo Teorías del Liderazgo. Evolución del Liderazgo Importancia del Liderazgo Organizacional Liderazgo Organizacional Liderazgo Organizacional 1 . Definiciones: - Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. Según John C. Maxwell establece que el liderazgo representa la facultad de mejorar a las personas de un área, a través de la guía u orientación de un líder, que define como aquel que tiene esa capacidad de influencia a través de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y capacidades. - El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos". Liderazgo Organizacional Liderazgo Organizacional Campos fundamentales del liderazgo organizacional: I. El proceso intelectual, y II. El factor humano. John P. Kotter, en su excelente obra “The leadership factor” (1988), el Liderazgo Organizacional se caracteriza: Concebir una visión Lograr un “network”

Transcript of Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Page 1: Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Comportamiento Organizacional LiderazgoOrganizacional

30/05/2014

Gerencia de Proyectos 1

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

CONTENIDO

Liderazgo Organizacional

Líder

Estilo de Liderazgo

Teorías del Liderazgo.

Evolución del Liderazgo

Importancia del Liderazgo Organizacional

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

1 . Definiciones:

- Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se definecomo la dirección, jefatura conducción de un partido político,de un grupo social o de otra colectividad.

Según John C. Maxwell establece que el liderazgo representa lafacultad de mejorar a las personas de un área, a través de la guíau orientación de un líder, que define como aquel que tiene esacapacidad de influencia a través de la cual sus subordinadosmejoran sus aptitudes y capacidades.

- El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo definecomo las "cualidades de personalidad y capacidad quefavorecen la guía y el control de otros individuos".

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

Campos fundamentales del liderazgo organizacional:

I. El proceso intelectual, y

II. El factor humano.

John P. Kotter, en su excelente obra “The leadership factor”(1988), el Liderazgo Organizacional se caracteriza:

• Concebir una visión

• Lograr un “network”

Page 2: Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Comportamiento Organizacional LiderazgoOrganizacional

30/05/2014

Gerencia de Proyectos 2

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

2. Líder:

JEFE LIDERExiste por la autoridad Existe por la buena voluntad

Considera la autoridad un privilegio de mando Considera la autoridad un privilegio de servicio

Inspira miedo Inspira confianza

Saben cómo hacen las cosas Enseñan cómo hacer las cosas

Le dice a uno: ¡Vaya! Le dice a uno: ¡Vayamos!

Maneja a las personas como fichas No trata a las personas como cosas

Llega a tiempo Llega antes

Asigna las tareas Da el ejemplo

El líder se refiere a una persona encaminadaal triunfo.

2.1 Diferencias entre un jefe y un líder:

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

2.2 Características de un líder:

• Capacidad de comunicarse

• Inteligencia Emocional.

• Capacidad de establecer metas.

• Capacidad de planeación.

• Conoce sus fortalezas.

• Crece y hace crecer

• Tiene Carisma.

• Es innovador.

• Es responsable.

• Un líder esta informado.

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

3. Estilo de Liderazgo:

AUTOCRATICO

PARTICIPATIVO

LIBERAL

Los estilos varían según los deberes que el líder debe desempeñar solo, las responsabilidades que desee que sussuperiores acepten y su compromiso filosófico hacia la realización y cumplimiento de las expectativas de sus subalternos.

Page 3: Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Comportamiento Organizacional LiderazgoOrganizacional

30/05/2014

Gerencia de Proyectos 3

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

3.1 Líder Autócrata:

Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla alsubalterno. La decisión se centralizan en el líder.

Flujo de Influencia en el Liderazgo Autócrata.

Características del liderazgo autocrático:

- el líder toma todas las decisiones- no permite la participación o discusión del grupo- el líder es el dueño de la información- no delega responsabilidades- fija los objetivos a cumplir- administra premios y castigos- La respuesta pedida a los subalternos es laobediencia y la adhesión a sus decisiones.

Adolf Hitler.

Liderazgo Organizacional

3.2 Líder Participativo:

Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directricesespecíficas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.

Flujo de Influencia en el Liderazgo Participativo.

Características del liderazgo Participativo:

- el líder fomenta la participación activa del grupo- el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie- el objetivo es el bien grupal- el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones- fija los objetivos a cumplir- el líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo- el líder ofrece ayuda y orientación

Nelson Mandela.

Liderazgo Organizacional

3.3 Líder Liberal:

Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Puede decir a susseguidores “aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien”.

Flujo de Influencia en el Liderazgo Liberal.

Características del Liderazgo Liberal:

- La participación del líder es limitada.

- Espera que los subalternos asuman laresponsabilidad por su propia motivación, guíay control

- Proporciona muy poco contacto y apoyo paralos seguidores.

- El subalterno tiene que ser altamente calificadoy capaz para que este enfoque tenga unresultado final.

Page 4: Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Comportamiento Organizacional LiderazgoOrganizacional

30/05/2014

Gerencia de Proyectos 4

Liderazgo Organizacional

PRINCIPALES TEORIAS DE LIDERAZGO

Teoría de los rasgos

• Se enfocan tanto en las cualidades como las características personales.

• Los líderes basados en esta teoría se reconocen por ser carismáticosentusiastas y valiente.

• LA EXTROVERSIÓN se considera el rango más importante de los lídereseficaces.

• En definitiva en primer lugar es posible asegurar que los rasgos predicen elliderazgo, en segundo lugar los rasgos son más útiles para predecir elsurgimiento de los líderes y la forma de liderazgo.

Liderazgo Organizacional

PRINCIPALES TEORIAS DE LIDERAZGO

Teorías conductuales• Indicaron que era posible capacitar a los individuos para convertirlos en líderes.

• Inicialmente hubieron 1000 dimensiones y en con el tiempo restringieron la lista a las dos que mejorexplicaban la mayoría de las conductas de liderazgo descritas por los empleados, estas son laestructura de iniciación y la consideración.

Estructura de iniciación: esta enfocada al líder que tiende a definir y estructurar su rol y el de losempleados en la búsqueda del logró de las metas.

La consideración: estas se describe como el grado de aceptación sobre las relaciones laboralesde un individuo y se caracterizan por la confianza mutua, el respeto hacia la idea de los empleados y laatención a su sentimiento

Es probable que algunos líderes cuenten con los rasgo correctos y manifiesten la conducta adecuada eincluso así fallen. Si bien los rasgos y las conductas son importantes para identificar a los lídereseficaces e ineficaces, no garantizan el éxito: el contexto también importante.

Liderazgo Organizacional

PRINCIPALES TEORIAS DE LIDERAZGO

Teorías basadas en la contingencia

El modelo Fiedler

Indica que predecir un liderazgo exitoso es más complejo que el aislar unos cuantos rasgos o conductas.

Basados en esta teoría se observó que en la condición A, el estilo de liderazgo X era el más adecuado, mientras que el estilo Y sería mejorpara la condición B y el estilo Z para la condición C. pero cuales eran estas condiciones A B y C?, para descifrar esto escenario nacen tresmodelos para aislar la variables situacionales: el modelo Fiedler, la teoría situacional y la teoría del camino hacia la meta

Establece que el desempeño eficaz del grupo depende de la concienciaadecuada entre el estilo del líder y el grado de control que le permite lasituación.

Cuestionario del Colega Menos Preferido (CMP)

Page 5: Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Comportamiento Organizacional LiderazgoOrganizacional

30/05/2014

Gerencia de Proyectos 5

Liderazgo Organizacional

PRINCIPALES TEORIAS DE LIDERAZGO

liderazgo situacionalTeorías basadas en la contingencia

Se enfoca en los seguidores y plantea que un liderazgo exitoso depende que se seleccione el estilo de liderazgo correcto, el cual debeser contingente a la disposición de los seguidores, es decir, al grado en que están motivados y cuán capaces son de realizar una tareaencomendada.

Se debe elegir entre cuatro conductas dependiendo la disposición de sus seguidores.

• Incapaces o no están dispuestos.

• Si son incapaces y están dispuestos.

• Son capaces y no están dispuestos.

• Son capaces y están dispuestos.

Dar instrucciones claras y específicas.

Gran orientación a la tarea.

Utilizar un estilo participativo y de apoyo.

No requiere hacer mucho.

Liderazgo Organizacional

PRINCIPALES TEORIAS DE LIDERAZGO

Teorías contemporáneasLiderazgo carismático

Hace más en siglo el Sociólogo Max Weber define el Carisma como cierta cualidad en la personalidad de un individuo lo separa de la gente común y hace quese le trate como si estuviera dotado apodero cualidades súper naturales, sobrehumanas o al menos bastante excepcionales.

• Se nace con características carismáticas.

• Tienden a ser extrovertidos, a confiar en si mismos y estar orientados hacia el logro.

• Su manera de influir está basada en cuatro etapas:• Creación de una Visión Atractiva.• Declaración de la Visión• Transmite un nuevo conjunto de valores y brinda un ejemplo para que los seguidores imiten.• Exhibe un comportamiento que despierta emociones y a menudo es poco convencional

Algunos líderes carismáticos, como Hitler, son demasiados exitosos al convencer a sus seguidorespara que vayan tras una visión que puede resultar desastrosa.

Liderazgo Organizacional

PRINCIPALES TEORIAS DE LIDERAZGO

Teorías contemporáneasLiderazgo transformacional

Inspiran a sus seguidores para que trasciendan sus intereses personales por el bien del organización, y pueden tener unefecto extraordinario sobre ello

• Los líderes transformación a les son más eficaces porque son más creativos, perotambién alientan a sus seguidores a ser más creativo.

• Las compañías con líderes transformacionales también exhiben un mayor acuerdoentre los altos directivos acerca de las metas de la compañía, lo que a su vezgenera un mejor desempeño organizacional.

• Así como la visión ayuda a explicar el funcionamiento del liderazgo carismático,también sirve para explicar parte del efecto del liderazgo transformacional

• El liderazgo transformación al crear compromisos en los seguidores e infundemayor confianza en el líder.

Page 6: Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Comportamiento Organizacional LiderazgoOrganizacional

30/05/2014

Gerencia de Proyectos 6

Liderazgo Organizacional

PRINCIPALES TEORIAS DE LIDERAZGO

Teorías contemporáneas

Liderazgo Organizacional

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• Edad del liderazgo de conquista

• Edad de liderazgo comercial

• Edad de liderazgo de organización

• Edad del liderazgo de innovación

• Edad del liderazgo de la información

• Liderazgo en la “Nueva Edad”

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

Importancia del Liderazgo Organizacional

El liderazgo en una organización es esencial, con él se tiene la capacidad de guiar y dirigir de manera correcta yeficiente todas las acciones que realizan sus trabajadores para el alcance de sus objetivos. Una empresa con un buenlíder promete un planeamiento correcto, procesos controlados y fluidos.

Un buen líder debe reunir cuatro condiciones principales:

• Compromiso con la misión.

• Comunicación de la visión.

• Confianza en si mismo.

• Integridad personal.

Page 7: Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Comportamiento Organizacional LiderazgoOrganizacional

30/05/2014

Gerencia de Proyectos 7

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

Importancia del Liderazgo Organizacional

Un buen líder también debe cumplir con ciertas virtudes que lo van aguiar en la toma de desiciones:

• Prudencia.

• Templanza.

• Justicia.

• Fortaleza.

• Buena comunicación.

• Capacidad de Integración.

Liderazgo Organizacional

Un buen líder debe evitar hacer:

• Comparación Injusta: No compare el desempeño de un trabajador con otro. Compare eldesempeño de cada uno con los estándares de su trabajo.

• Igual a mi: Observe las fortalezas y no se concentre en que tan diferentes o similares a usted.

• Estereotipos Busque las cualidades especiales individuales de cada trabajador.

• Efecto día bueno / día malo: Separe sus sentimientos personales de lo que sucede en su lugarde trabajo.

• Efecto aureola o tridente: Observe todas las caractersticas de sus colaboradores antes de juzgarlos.

Liderazgo Organizacional

Soy un Líder

Importancia del Liderazgo Organizacional

Page 8: Liderazgo Organizacional2.Ppt [Modo de Compatibilidad]

Comportamiento Organizacional LiderazgoOrganizacional

30/05/2014

Gerencia de Proyectos 8

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

Conclusiones

1. La historia ha demostrado la importancia del liderazgo y la necesidad de su desarrollo en lasorganizaciones, para lograr la eficacia y la calidad.

2. El líder de hoy debe poseer un perfil muy distinto del líder de hace varias décadas, cuyopatrón se ajustaba en mayor medida al control y la supervisión.

3. El líder organizacional debe estar dotado de inteligencia lógica y emocional que lo capacitepara racionalizar los negocios, de inteligencia lingüística para favorecer la comunicación y deinteligencia interpersonal para poder trabajar efectivamente en los equipos, siemprecontando con inteligencia intrapersonal que le de las herramientas desde su propia persona,conociendo sus fortalezas y debilidades.

4. La importancia del liderazgo en las organizaciones radica en la vitalidad para la supervivenciaa través del tiempo de cualquier organización. Una organización puede tener una planeaciónadecuada y un control eficiente y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso dichaorganización puede carecer de planeación y control, pero, teniendo un buen líder puede saliradelante

Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional

Importancia del Liderazgo Organizacional

“El primer trabajo de un líder es definir la visión. El liderazgo es lacapacidad de transformar esa visión en realidad”

WARREN BENNIS“

“El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a travésdel proceso de comunicación, al logro de una o varias metas “

Chiavenato, Idalberto (1993)