Línea del tiempo de la educación siglo XIX

1
1812 1814 Constitución de 1812 Informe Quintana Alzamiento militar del general Elío Reglamento General de la Instrucción Pública Plan de Calomarde Plan General de Instrucción Pública 1814 Ideas innovadoras en la educación: - Universalidad de la Educación Primaria - Las competencias de educación recaen en las Cortes Instrucción igualitaria universal, pública y libre. La educación vuelve a manos de la iglesia. 1821 - El sistema educativo se estructura en primera, segunda y tercera enseñanza. - Se establece la enseñanza pública gratuita. - Uniformidad de los estudios en todas las universidades. Centralización de las universidades - Establecimiento de la inspección y dirección de las escuelas 1824 1836 Regula la enseñanza en tres grados: - Instrucción primaria - Instrucción secundaria - Instrucción superior Plan General de Estudios Ley Moyano Decreto del 21 de octubre de 1868 Decreto del 25 de octubre de 1868 Constitución de 1876 Crisis en España - Renuncia de la educación universal y gratuita - Se sientan las bases del sistema educativo contemporáneo 1845 1857 1868 1868 - Intervención de la iglesia en la enseñanza - Se consolida la enseñanza privada y católica - Se incorporan los estudios técnicos y superiores a la enseñanza postsecundaria - Regula la enseñanza en primera, segunda y superior. - Regula la formación inicial, forma de acceso y el profesorado de la enseñanza pública. - Equilibrio entre la educación pública y privada. - Se establece la libertad de cátedra. - Se organizó la segunda enseñanza que daba una amplia instrucción - Se regularon las facultades Distintas interpretación según del sector que gobernase: - El sector más católico se basaba en el control ideológico de las escuelas por parte de la Iglesia - Los liberales defendían la libertad de cátedra 1876 Finales del XIX Existe la idea de “salvar a España por la escuela” Reforma educativa: - Se reforman las escuelas normales, la enseñanza secundaria y los planes de estudio de las universidades - Se regula la enseñanza de la religión, la titulación del profesorado, la reordenación del Bachillerato y la autonomía universitaria.

Transcript of Línea del tiempo de la educación siglo XIX

Page 1: Línea del tiempo de la educación siglo XIX

1812 1814

Constitución de 1812

Informe Quintana

Alzamiento militar del

general Elío

Reglamento General de la Instrucción

Pública

Plan de Calomarde

Plan General de Instrucción

Pública

1814

Ideas innovadoras

en la educación:

- Universalidad de la

Educación Primaria

- Las competencias de

educación recaen en

las Cortes

Instrucción

igualitaria universal,

pública y libre.

La educación

vuelve a manos

de la iglesia.

1821

- El sistema

educativo se

estructura en

primera, segunda y

tercera enseñanza.

- Se establece la

enseñanza pública

gratuita.

- Uniformidad de los

estudios en todas las

universidades.

Centralización de las

universidades

- Establecimiento de

la inspección y

dirección de las

escuelas

1824 1836

Regula la

enseñanza en tres

grados:

- Instrucción primaria

- Instrucción

secundaria

- Instrucción superior

Plan General de Estudios

Ley Moyano Decreto del 21 de octubre de

1868

Decreto del 25 de octubre de

1868

Constitución de 1876

Crisis en España

- Renuncia de la

educación universal y

gratuita

- Se sientan las bases

del sistema

educativo

contemporáneo

1845 1857 1868 1868

- Intervención de la iglesia en la

enseñanza

- Se consolida la enseñanza

privada y católica

- Se incorporan los estudios

técnicos y superiores a la

enseñanza postsecundaria

- Regula la enseñanza en

primera, segunda y superior.

- Regula la formación inicial,

forma de acceso y el profesorado

de la enseñanza pública.

- Equilibrio entre

la educación

pública y

privada.

- Se establece la

libertad de

cátedra.

- Se organizó la

segunda enseñanza

que daba una

amplia instrucción

- Se regularon las

facultades

Distintas

interpretación según

del sector que

gobernase:

- El sector más

católico se basaba en

el control ideológico

de las escuelas por

parte de la Iglesia

- Los liberales

defendían la libertad

de cátedra

1876 Finales del XIX

Existe la idea de “salvar a

España por la escuela”

Reforma educativa:

- Se reforman las escuelas

normales, la enseñanza

secundaria y los planes de

estudio de las universidades

- Se regula la enseñanza de

la religión, la titulación del

profesorado, la reordenación

del Bachillerato y la

autonomía universitaria.