LIPIDOS

15
1.¿Cuál es la estructura molecular de los lípidos encontrados en los seres vivos? Fundamentalmente su estructura química es hidrocarbonada (alifática o aromática), con gran cantidad de enlaces C-H y C-C. La naturaleza de estos enlaces 100% covalente y su momento dipolar es mínima. Están constituidos básicamente por tres elementos: carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O); en menor grado aparecen también en ellos nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Estructura de Fosfolipidos

description

lipidos quimica

Transcript of LIPIDOS

1.Cul es la estructura molecular de los lpidos encontrados en los seres vivos?Fundamentalmente su estructura qumica es hidrocarbonada (aliftica o aromtica), con gran cantidad de enlaces C-H y C-C. La naturaleza de estos enlaces 100% covalente y su momento dipolar es mnima. Estn constituidos bsicamente por tres elementos: carbono (C), hidrgeno (H) y oxgeno (O); en menor grado aparecen tambin en ellos nitrgeno (N), fsforo (P)y azufre (S).

Estructura de Fosfolipidos

2.Cmo se clasifican los lpidos?Clasificacin de los lpidos

Se clasifican en 2 grandes grupos:Saponificables e InsaponificablesLpidos saponificablescidos grasos saturados: Son lpidosque no presentan dobles enlaces entre sus tomos de carbono. Se encuentran en el reino animal. Ejemplos:cido lurico, cido mirstico, cido palmtico, acido margrico, cido esterico, cido araqudico y cido lignogrico.cidos Insaturados: Poseen dobles enlaces en su configuracin molecular. Se encuentran en el reino vegetal. Por ejemplo:cido palmitoleico, cido oleico, cido eladico, cido linoleico, cido linolnico , cido araquidnico y acido nervnico.Fosfolpidos:Se caracterizan por tener un grupo fosfato en su configuracin molecular.Glucolpidos:Son lpidos que se encuentran unidos a unglcido.

Lpidos insaponificablesTerpenos: Son derivados del hidrocarburo isopreno. Entre ellos se encuentran las vitamina E, A, K y aceites esenciales.Esteroides: Son derivados del hidrocarburo esterano. Dentro de este grupo se encuentran loscidos biliares, las hormonas sexuales, la vitamina D y el colesterol.Eicosanoides: Sonlpidosderivados decidos grasos esenciales tipo omega 3 y omega 6.Dentro de este grupo se encuentran las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.De esta clasificacin delpidosdepender lafuncinque cumpla cada uno de ellos. El consumo delpidoses importante, slo es necesario no consumirlos en exceso y seleccionando aquellos que aportan beneficios a la salud.3.Qu yculessonlos lpidosesenciales?Qurol tienenen el desarrollode lasmembranas?cidos Grasos EsencialesHay veinte tipos de cidos grasos necesarios en el cuerpo, todos stos provienen de dos: el cido linoleico y el cido linolnico. Estos dos cidos grasos son esenciales y deben ser absorbidos a travs de los alimentos ya que el cuerpo no es capaz de fabricarlos. Por lo tanto, los cidos grasos esenciales son la base para la fabricacin de todas las grasas en nuestro organismo.

Los cidos grasos esenciales son necesarios para la creacin de la membrana celular y para muchos de los mensajeros hormonales de otras funciones qumicas importantes que indican al cuerpo lo que hacer.

Otro nombre para el cido graso linolico es cido graso omega-6. Los cidos grasos linolnicos son usualmente llamados cidos grasos omega-3. Estos nombres se derivan de la forma en la que se unen las molculas.

Los cidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6 son vitales para la fabricacin de prostaglandinas en el cuerpo. Las prostaglandinas son sustancias, similares a las hormonas, que regulan diferentes actividades del cuerpo como la inflamacin, el dolor, y la hinchazn (algunas causan hinchazn y otras la alivian). Tambin cumplen un rol en el control de la presin sangunea, el corazn, los riones, el sistema digestivo y la temperatura corporal. Son importantes en las reacciones alrgicas, la coagulacin de la sangre y en la fabricacin de otras hormonas.

Los cidos grasos tambin actan como anticoagulantes naturales; pueden ayudar a prevenir los cogulos sanguneos, los cuales pueden causar un ataque al corazn o un infarto. Los cidos grasos esenciales contienen compuestos anti-inflamatorios naturales que pueden aliviar los sntomas de artritis y de enfermedades autoinmunes. Adems, una dieta baja en cidos grasos esenciales puede acarrear problemas de la piel, tales como la caspa, eczemas, uas quebradizas y cabellos frgiles y opacos.

Los cidos grasos influencian la estructura de la cubierta de las clulas del tracto intestinal, as como tambin"villi" a travs de la cual se produce la absorcin de los nutrientes. Ellos aumentan el grosor y la superficie de las clulas digestivas absorbentes que cubren el interior de los intestinos. Esto tiene como resultado una mejor digestin, mejor absorcin de nutrientes, menos absorcin de alergnicos y una mejor salud.

An ms importante son los numerosos estudios que evidencian que los componentes encontrados en los cidos grasos pueden bloquear la formacin de tumores en los animales, y estudios hechos en tubos de ensayo han demostrado que los cidos grasos omega-3 pueden inhibir el crecimiento de clulas cancergenas que producen el cncer de seno en los humanos.

El cerebro tiene un 60 por ciento de grasa - y el DHA (un cido graso esencial de Omega-3) es la grasa ms abundante en el cerebro. Tambin es la grasa ms abundante en la leche materna, ya que los bebs lo necesitan para nutrir sus crecientes cerebros y para el desarrollo ocular. Esta grasa Omega-3 parece ser importante principalmente para las conexiones entre las clulas del cerebro y para asegurar que las transmisiones de seales en el cerebro funcionen. Tambin se encuentra en grandes cantidades en la retina del ojo.

Las bajas cantidades de el cido graso Omega-3 han sido asociadas a un aumento en demencia, cambios anmicos, prdida de memoria y problemas visuales. En un estudio sueco, se hall que los pacientes mayores que sufran de Alzheimer presentaban niveles menores de ste cido que las personas mayores saludables. Estudios realizados en la Universidad Purdue mostraron que los nios diagnosticados con el trastorno de dficit de atencin con hiperactividad tenan niveles menores de este cido graso esencial.LpidosLa variedad de lpidos presentes en las membranas es muy amplia; sin embargo, todos poseen una caracterstica en comn:son molculasanfipticas. Esto significa que sus molculas contienen una zonahidroflicao polar y unahidrofbicao no polar.Losfosfolpidosson los lpidos ms abundantes en las membranas.Debido a su carcteranfiptico, losfosfolpidos, en un medio acuoso se organizan espontneamente conformando la denominadabicapalipdica. Las cabezas polares estn orientadas hacia el medio acuoso (intray extracelular) y las colashidrofbicashacia el mediolipdico, es decir, al interior de labicapa, constituyendo lamatrizde la membrana. A su vez, estasbicapastienden a cerrarse espontneamente sobre s mismas formandovesculas, es decir, compartimientos cerrados en toda su extensin tridimensional, similares a una esfera.Labicapadefosfolpidosfunciona principalmente como armazn estructural de la membrana y como barrera que impide el pasaje de sustancias hidrosolubles a travs de la misma; esto ltimo es debido al carcter fuertementehidrofbicode la matriz de la membrana.Losfosfolpidosms frecuentes de las membranas son lafosfatidiletanolamina, lafosfatidilcolina, lafosfatidilserinay laesfingomielina. Losfosfolpidosde las membranas son DIACILGLICERIDOS.Laestabilidadde lasbicapaslipdicasesta dada por:interaccioneshidrofbicasentre las colashidrocarbonadas.fuerzas de vanderWaalsentre las colashidrofbicas.fuerzas electrostticas y puentes hidrogeno entre las cabezas polares de los lpidos, ya sea entre ellos mismos y con las molculas de agua de los medios extra e intracelular.Como se notartodas estas son uniones dbiles (no covalentes)y le confieren simultneamenteestabilidad yfluideza la membrana.Las cadenashidrocarbonadasde los cidos grasos que forman parte losfosfolpidos(tambin denominadas colas o grupos acilo), pueden presentarse:saturados (sin dobles enlaces)monoinsaturados(con un nico doble enlace)poliinsaturados(ms de un doble enlace)En general, los lpidos de membrana contienen un grupo aciloinsaturadoy otrosaturadoen su estructura.La presencia de cidos grasos insaturados aumenta la fluidez de la membrana, debidoalquiebre de las colas a la altura de los dobles enlaces. Esto impide, o al menos dificulta, que las colashidrocarbonadasse compacten, restringiendo as las interacciones entre ellas. El hecho de que uno de los grupos acilo de losfosfolpidosest saturado y el otro no,garantizanuna buena fluidez dentro del rango de temperaturas fisiolgicas. Por otro lado, cuando las cadenashidrocarbonadasson cortas, tienen menor superficie para interactuar entre s; esto ltimo tambin favorece la fluidez de las membranas.Elcolesteroles un esteroide que se encuentra en un alto porcentaje en la membrana plasmtica de las clulas animales. Su concentracin vara mucho de un tipo de membrana a otro; en animales hay membranas donde el colesterol constituye hasta el 50% del total de los lpidos. Contrariamente, la mayora de las clulas vegetales y bacterianas carecen de colesterol.El colesterol, al ser tambin una molculaanfiptica, presenta una orientacin similar a la de losfosfolpidos: el grupo hidroxilo (polar) se orienta hacia el exterior de labicapay el sectorhidrofbicohacia el interior de la misma.primeros carbonos de las cadenashidrocarbonadas. Esto hace a la membranamenos deformableymenos fluida, es decir, la estabiliza. Sin colesterol, la membrana necesitara de una pared celular que le otorgue contencin mecnica.Previene elcompactamientode las cadenashidrocarbonadasa bajas temperaturas, ya que evita que las colas se junten, aumenten las interacciones dbiles entre las mismas y se cristalicen (adopten una estructura muy compacta).Lacardiolipinaes un derivado de losfosfolpidosque se encuentra en la membrana interna de la mitocondria. Eldolicoles un lpido que se halla en el REG e interviene en laglicosilacinde las protenas.4.Cul es el rol del colesterol en condiciones de salud y de enfermedad?El colesterol forma parte de la familia de los lpidos o de las materias grasas, llamadas habitualmente "grasas".Este cuerpo graso circula en nuestra sangre.

El colesterol es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.La fabricacin de la membrana de las clulasContribuye en la fabricacin de la membrana de las clulas asegurando la fluidez de las clulas y su correcta permeabilidad a ciertas substancias.Produccin de las sales biliaresInterviene tambin en la produccin de las jugos biliares cuya funcin en la digestin es esencial.Sntesis de las hormonas esteroideasEl colesterol permite la sntesis de las hormonas esteroideas como por ejemplo la aldosterona, hormona que participa en el control de la tensin arterial.La sntesis de hormonas esteroideas sexuales, como la progesterona o la testosterona, tambin depende del colesterol.Sntesis de la VIT DTambin es indispensable en la sntesis de la Vitamina D, que permite la fijacin del calcio en los huesos.De dnde viene el colesterol?Aproximadamente el 70% del colesterol es fabricado por el organismo.El resto proviene de la alimentacin.

Enfermedades por ColesterolLas enfermedades ms comunes son las enfermedades del corazn, tales como: Aterosclerosis:En esta enfermedad, las placas que contienen colesterol se depositan en las paredes de las arterias, en especial las de pequeo y mediano tamao, reduciendo su dimetro interior y el flujo de sangre.Infartos:Los niveles altos de colesterol en la sangre parecen promover el sedimento de materiales duros y grasientos en las arterias, produciendo su eventual obstruccin. Cuando la arteria coronaria alrededor del corazn se obstruye de esta forma, el suministro de sangre al corazn se interrumpe, y se produce un ataque al corazn.Trombosis:Debido a la acumulacin de colesterol en las arterias, si se llega a producir un coagulo de sangre en ellas este obstruir el paso de sangre al corazn lo que produce un infarto.5.Cul es el precursor para la sntesis de cido araquidnico?Con elcido linoleico, el organismo humano, al sintetizarlo, puede obtener otros tipos de cidos grasos. En especial, puede obtener elcido araquidnico(precursor de las prostaglandinas). El cido araquidnico se puede considerar esencial para el organismo humano, pero no es necesario ingerirlo con la alimentacin porque el organismo lo adquiere con la sntesis del cido linoleico, en cuanto el cido graso linoleico como el cido graso linolnico se encuentran en multitud de alimentos vegetales, sobretodo en los aceites vegetales y frutos secos.Sin embargo, el cido graso araquidnico solamente se encuentra en los productos crnicos.6. Grafique la cascadadel cidoaraquidnico.

7.Qu grupos de molculas son llamadas eicosanoides y por qu?Loseicosanoidesoicosanoides12son un grupo demolculasde carcterlipdicooriginadas de laoxigenacinde loscidos grasos esencialesde 20 carbonos tipoomega-3yomega-6. Cumplen amplias funciones como mediadores para elsistema nervioso central, los eventos de lainflamaciny de larespuesta inmunetanto envertebradoscomo eninvertebrados.Todos los eicosanoides son molculas de 20tomosdecarbonoy estn agrupados enprostaglandinas,tromboxanos,leucotrienos, y ciertoshidroxicidosprecursores de los leucotrienos. Constituyen las molculas involucradas en las redes decomunicacin celularms complejas del organismo animal, incluyendo el ser humano.

8.Bajo qu forma se encuentra el cido araquidnico en las clulas?

El cido araquidnico se encuentra formando parte de la estructura de los fosfolpidos de membrana, esterificado a la posicin Sn-2. La concentracin de cido araquidnico libre es muy baja, menor de 10-6 Molar, de manera que el primer paso en su metabolismo consiste en su liberacin de los fosfolpidos de membrana, catalizado por la fosfolipasa A2. Esta reaccin enzimtica se estimula en estados que pueden ser fisiolgicos o patolgicos.ESTIMULOS PARA LA LIBERACION DEL ACIDO ARAQUIDONICOEspecficos: son estmulos fisiolgicos ante los cuales se libera cido araquidnico de la posicin Sn-2; stos pueden ser hormonales (angiotensina, bradiquinina, epinefrina) o proteicos (trombina, complejo Ag-Ac).Inespecficos: se producen en condiciones patolgicas ante las cuales se observa un aumento del cido araquidnico libre. En estas circunstancias se libera adems linoleato y oleato de la posicin Sn-2 (ejemplo: dao mecnico, isquemia, venenos activos sobre membranas, promotores de tumores y algunos ionforos del calcio).El cido araquidnico libre es precursor de la sntesis de compuestos de gran actividad biolgica, dentro de los cuales se encuentran las prostaglandinas (PG) y los tromboxanos (TX) que se obtienen en la va metablica de la ciclooxigenasa y los leucotrienos (LT) y las lipoxinas (LX) obtenidas bajo la accin de las lipooxigenasas. Se ha reportado adems un tercer mecanismo7 que conlleva a la peroxidacin no enzimtica del cido araquidnico por radicales libres del oxgeno dando lugar a la formacin de lpidos muy quimiotcticos: el anin superxido y los radicales hidroxilo son al parecer los radicales activos de esta conversin (figura).Al observar los estmulos inespecficos que conllevan a la liberacin del cido araquidnico, puede verse que stos generalmente se manifiestan en estados en los cuales se produce dao celular mediado por la accin de metabolitos reactivos del oxgeno. En experimentos en los cuales se logra isquemia por oclusin de la arteria coronaria en animales de laboratorio8 el metabolismo del cido araquidnico se incrementa con abundante produccin de leucotrienos, prostaglandinas y tromboxanos cuando los sistemas de defensa son seriamente deteriorados.Se sabe que existen reacciones del metabolismo del cido araquidnico que generan an ms radicales libres del oxgeno (por ejemplo, se conoce que los neutrfilos humanos responden a la administracin de lipoxinas formando el anin superxido), as como en la accin de la prostaglandina sintetasa se producen tambin radicales libres, todo lo anterior conduce a que el dao se incremente durante los eventos isqumicos.Se han realizado estudios durante la isquemia y reperfusin en el trasplante de rganos9 utilizando como modelo ratas a las cuales se les someti a trasplante de pncreas, donde se observ un aumento significativo de la actividad de la fosfolipasa A2 y de la concentracin de lipoperxidos concomitante con aumento de tromboxano B2 y prostaglandina F1a en el tejido despus del trasplante; cuando se suministr superxido dismutasa (SOD) inmediatamente antes de la revascularizacin, se observ disminucin de estos efectos, lo que llev a la conclusin de que los radicales libres del oxgeno median la accin de la fosfolipasa A2 y la subsecuente formacin de derivados del cido araquidnico en el tejido trasplantado.Como se seal, las sustancias promotoras de tumores como los steres de forbol pueden estimular la actividad de la fosfolipasa A2; a su vez, en estudios realizadosin vitro10se ha observado que cidos grasos insaturados cis como el linolnico y el araquidnico pueden disminuir selectivamente la viabilidad de clulas de tumores. Estos cidos grasos tienen la facultad de aumentar la produccin de radicales libres, y a su vez inducen la muerte en las clulas tumorales; la capacidad del cido araquidnico de inducir este efecto fue correlacionada con la cantidad de peroxidacin lipdica que este cido graso puede inducir, medido por la prueba de TBA (cido tiobarbitrico). Estos resultados sugieren que la tumoricidad inducida por los cidos grasos insaturados es una accin dependiente de los radicales libres.Los derivados del cido araquidnico son compuestos biolgicos muy activos; las prostaglandinas y los tromboxanos son considerados hormonas locales que ejercen su accin en el lugar donde se sintetizan. Muchos de estos metabolitos se encuentran involucrados en el desarrollo del proceso inflamatorio a diferentes niveles, as por ejemplo el leucotrieno B4 provoca la agregacin de PMN, e induce su adhesin a clulas del endotelio vascular, comportndose como un potente quimiotctico. Existen otros compuestos con accin en la quimiotaxis durante el desarrollo de lesiones inflamatorias, como los hidroperxidos HETE y HPETE formados bajo la accin de la lipooxigenasa, y el hidroxiheptadecatrienato (HHT) formado bajo la accin de la tromboxano A2 sintetasa a partir de la prostaglandina (PGH2) (figura).Las prostaglandinas PGI2 PGD2 y PGE2 son importantes mediadores en la vasodilatacin inflamatoria con lo cual potencian el edema. El tromboxano TXA2 promueve la agregacin plaquetaria.Los leucotrienos C4, D4 y E4, conocidos inicialmente como sustancias de accin lenta de la anafilaxia, son mediadores de la broncoconstriccin en reacciones de hipersensibilidad y aumentan la permeabilidad vascular en la piel.Por otra parte se han detectado prostaglandinas y leucotrienos en lquidos y exudados de reacciones inflamatorias. Se conoce adems, que la accin antiinflamatoria de frmacos como la aspirina y la indometacina se debe a la inhibicin que producen sobre la ciclooxigenasa, que actan en la sntesis de prostaglandinas y que importantes agentes antiinflamatorios como los corticosteroides desarrollan su accin probablemente inhibiendo a la fosfolipasa que cataliza la liberacin del cido araquidnico de fosfolpidos de membrana.Todos estos hechos sustentan la participacin activa que tienen los metabolitos del cido araquidnico en el desarrollo del proceso inflamatorio, y que su accin a nivel celular est mediada por la participacin de radicales libres del oxgeno, tanto en la liberacin del cido araquidnico, como en la produccin de mayor cantidad de estas especies reactivas durante su metabolismo, todo lo cual agudiza el dao tisular.

9.Cul es el rol de la fosfolipasa 2 en el metabolismo del cido araquidnico?La fosfolipasa A2 es especfica para la segunda posicin de los fosfoacilgliceroles, el sitio de unin del cido araquidnico a la mitad de los gliceroles.

Esteroides antiinflamatorios, tales como el cortisol, inhibenla liberacin de cido araquidnico desde los fosfolpidos porla fosfolipasa A2 y as bloquean la formacin de loseicosanoides.10.Cul es la accin de las ciclooxigenasas sobre el cido araquidnico?Han sido llamadas eicosanoides a las familias de prostaglandinas, leucotrienos y compuestos similares porque derivan de cidos grasos esenciales de 20 carbonos que contienen 3, 4 5 dobles ligaduras: cido 8, 11, 14 eicosatrienoico (cido dihomo-linolnico); cido 5, 8 11, 14 eicosatetranoico (cido araquidnico) y cido 5, 8, 11,14, 17 eicosapentaenoico. En seres humanos el cido araquidnico es el precursor ms abundante y proviene del cido linoleico de los alimentos (cido 9, 12 octadecadienoico) o se ingiere como parte de la dieta.Los subndices 1,2 y 3 sealan el cido graso precursor en casi todos los casos. El cido dihomo-linolnico es el precursor de la serie primera; el cido araquidnico de la serie segunda y el cido eicosapentaenoico de la tercera. Las prostaglandinas derivadas del cido araquidnico llevan el subndice 2 y son las ms importantes de los mamferos. Hay pocas evidencias de que las prostaglandinas de la primera o la tercera serie se elaboren en cantidades adecuadas para tener importancia en circunstancias normales; como ocurre con las prostagladinas se utiliza un subndice numrico para indicar el nmero de dobles ligaduras en los leucotrienos.Se ha observado la presencia de cido eicosapentanoico en grandes cantidades en aceite de pescado. Las dietas ricas en aceite de pescado contienen cidos grasos esenciales de la variedad W-3. Por ejemplo: el cido linolnico en vez de cido linoleico -2, como ocurre en la mayor parte de las grasas animales y vegetales.El cido araquidnico no existe en forma libre en el interior de las clulas, pero normalmente est esterificado en los fosfolpidos de membrana especialmente en la posicin del C2de la fosfatidilcolina y del fosfotidilinositol. Su liberacin desde los depsitos celulares de lpidos depende de la accin de acilhidrolasas y, en particular fosfolipasa A2 y en plaquetas del ser humano por la diacilglicerol lipasa.1 Es nuestro propsito analizar cmo la biosntesis de los eicosanoides es regulada en forma precisa ante muy diversos estmulos y cmo sus productos participan modificando el proceso inflamatorio (fig.1).

Fig 1. Biosntesis.El cido araquidnico se libera de los fosfolpidos por la activacin de las fosfolipasas celulares (C, A2 o ambas) o el incremento de las concentraciones citoslicas de calcio que tambin activan las enzimas anteriormente enunciadas.2Todo parece indicar que los estmulos fsicos propenden a que penetre el in-calcio a la clula al alterar su membrana y as activar la fosfolipasa A2, la cual hidroliza los fosfolpidos de membrana (fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina) con liberacin de cido araquidnico. Por otro lado, la fosfolipasa C desdobla el enlace fosfodiester, con lo cual se forma 1,2 diglicrido. Despus de lo anterior, intervenciones sucesivas de la lipasa de diglicrido liberan cido araquidnico a partir del diglicrido3 (fig.2).

Fig 2. Fosfolpidos de la membrana celular.Una vez liberado, parte del cido araquidnico es metabolizado en forma rpida hasta obtener productos oxigenados por accin de diferentes sistemas enzimticos como la ciclooxigenasa o varias lipooxigenasas o familias de citocromo P-450.Va de la ciclooxigenasaLa sntesis de prostaglandinas ocurre en forma gradual por un complejo de enzimas microsmicas de distribucin muy amplia. En esta va de sntesis, la primera enzima es la endoperxido de prostaglandina, llamada tambin ciclooxigenasa. Existen 2 isoformas de la enzima que son reconocidas por sus iniciales COX-1, COX2.2 La primera se expresa en forma constitutiva prcticamente en todas las clulas y presenta gran ubicuidad, sin embargo, la COX2 no aparece en forma constitutiva en las clulas, pero puede ser inducida por citocinas, factores de crecimiento y endotoxinas, efecto que es bloqueado por la administracin de corticosteroides.Las ciclooxigenasas actan sobre el cido araquidnico y provocan 2 acciones diferentes: una que oxigena y produce una estructura en anillo y forma el endoperxido cclico PGG2 y una actividad de peroxidasa que transforma PGG2 en PGH2.Los endoperxidos G y H son qumicamente inestables, pero por accin enzimtica se transforman en diversos productos que incluyen prostaglandinas (PGE2, PGD2 y PGF2 a o prostaciclina (PGI2) y tromboxano (TXA2).4,5Casi todos los tejidos pueden sintetizar los productos intermedios e inestables denominados endoperxidos cclicos a partir del cido araquidnico una vez libre, sin embargo, su biotransformacin vara en cada tejido y depende de la batera enzimtica que exista en l; por ejemplo, pulmn y bazo pueden sintetizar toda la diversidad de sustancias sealadas anteriormente, pero a diferencia de estos 2 rganos, las plaquetas slo cuentan con la tromboxano sintetasa y carecen de enzimas para sintetizar prostaglandinas, por lo que las plaquetas son elementos formes de la sangre con capacidad exclusivamente agregantes.Va de las lipooxigenasasLas lipooxigenasas catalizan la oxigenacin de cidos polidricos hasta originar los hidroxiperxidos lpidos. El cido araquidnico, que contiene varias dobles ligaduras en su configuracin, es su sustrato, el cual es metabolizado hasta dar diversos productos con el grupo hidroxi-peroxi en distintas posiciones.Los metabolitos provenientes del cido araquidnico reciben el nombre de cidos de hidroxiperoxieicosatetraenoicos (HPETE). Las lipooxigenasas difieren en su especificidad; as por ejemplo, las plaquetas cuentan slo con 12-lipooxigenasas y sintetizas 12-HPETE; pero los leucocitos contienen 5 lipooxigenasas y adems 12-lipooxigenasas y producen por lo tanto 5-HPETE y 12-HPETE. Los HPETE son anlogos inestables a PGG2/PGH2, y son metabolizados por diversas enzimas.La 5-lipooxigenasa constituye una de las enzimas ms importantes de este grupo, pues a partir de ellas se sintetizan los leucotrienos. Cuando se incrementan las cantidades de Ca++ intracelular, la 5-lipooxigenasa se une con la protena que la activa5 y dicha unin activa la enzima que aumenta la sntesis de 5-HPETE y leucotrienos.Adems de las clsicas vas descritas en prrafos anteriores, el cido araquidnico es metabolizado hasta generar diversos metabolitos por enzima que contienen citromo P - 450, que abarca las formas 19 20-hidroxi de los cidos araquidnicos, pero an no se ha esclarecido la importancia fisiolgica de esta va.Otras vas no enzimticas identificadas en fecha reciente generan nuevos agentes derivados del cido araquidnico denominados isoprotanos, compuestos que presentan estructuras semejantes a las prostaglandinas y que surgen en vivo de la peroxidacin del cido araquidnico, reaccin catalizada por radicales libres y su produccin no es bloqueada por agentes que suprimen el metabolismo del cido arquidnico libre. Es por ello que dichos agentes contribuyen al mecanismo de produccin de las respuestas inflamatorias que no mejoran con antiinflamatorios no esteroides ni esteroideos, disponibles en la actualidad.Los eicosanoides pueden actuar como mediadores en todos los pasos de la inflamacin aguda, la PGI2 produce vasodilatacin e inhibe la agregacin plaquetaria, as como contrapone el efecto del TXA2 que constituye un excelente agregante plaquetario y un potente vasoconstrictor. Las acciones de la PGI2 vienen mediadas por la estimulacin de la adenilato ciclasa, enzima que produce aumento de los niveles de adenosn monofosfato cclico (AMPc) en las plaquetas y en la musculatura lisa vascular.El incremento de AMPc favorece adems de las acciones anteriormente citadas, la proliferacin y permeabilidad de clulas endoteliales.Un estado fisiopatolgico en que se encuentra alterado el equilibrio entre PGI2 y TXA2 es en la denominada toxemia grvida, donde la PGI2 est marcadamente disminuida en sangre y orina de pacientes toxmicas y tambin su produccin vascular; por el contrario, aparece una mayor sntesis de TXA2 en relacin con lo observado en las grvidas normales.6La PGE2 es un mediador importante de la vasodilatacin y tambin potencia de forma importante el efecto de incremento de la permeabilidad vascular.La PGE2 y la PGI2 disminuyen el umbral de excitacin de las terminaciones aferentes a los efectos de estmulos qumicos y mecnicos.La hiperalgesia tambin es producida por la LTB4 y prostaglandinas, y los leucotrienos en el proceso inflamatorio se tornan en un sistema de amplificacin del mecanismo del dolor.7,8La PGE2 interacciona con las citoxinas interleucina I y factor de necrosis tisular (IL-I y FNT) para producir la fiebre que se observa en las respuestas inflamatorias sistmicas que aparecen en las infecciones. El leucotrieno B4 induce la adhesin y agregacin leucocitarias en el endotelio venular y tambin es un potente agente quimiotctico.Otros productos derivados del metabolismo de la lipooxigenasa como el hidroxi-eicosatetraenoico HETE, presentan capacidades de quimiotaxis. Los leucotrienos C4, D4 y E4 dan lugar a vasoconstriccin, aumento de permeabilidad, as como son potentes broncoconstrictores.Suele aceptarse que una mezcla de LIC4 y LID4 constitua el material conocido originalmente como la "sustancia de reaccin lenta de la anafilaxis.