literatura-contemporc3a1nea2

14
Literatura Literatura Contemporánea Contemporánea

description

ppt

Transcript of literatura-contemporc3a1nea2

Literatura Literatura ContemporáneaContemporánea

Antecedentes Generales Antecedentes Generales • Literatura –La literatura es aquel arte en el que el

instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras. –El término literatura proviene de la palabra

en latín “litterae”, lo que se entiende en español el conjunto de habilidades, saberes y la instrucción para poder escribir y leer de una manera adecuada. – .

• Se concibe como un acto de comunicación verbal, cuyo valor estético radica en la forma en que se expresa el mensaje.

• La expresión del mensaje literario se enriquece por el uso de recursos fónicos y morfosintácticos.

• El lenguaje literario se caracteriza por la pluralidad de sentidos, por ser desautomatizado, en fin, por su capacidad de connotar.

• El mundo presentado es ficcional.

Época contemporáneaÉpoca contemporánea“Es una nueva forma de

Interpretar la realidad”.La historia de la literatura se

caracteriza por estar constantemente en renovación y esto se ha dado con mayor fuerza a partir del siglo XX, donde se han experimentado cambios potentes en la sociedad, la cultura y la visión política.

Ya en el siglo XXI se hace más consistente el sentimiento de malestar del hombre, en cuanto a las desigualdades sociales y a los efectos que deja el progreso y la modernidad. De esta forma, la literatura contemporánea plantea interrogantes y busca la experimentación; desea manifestar libremente la expresividad de los autores, es de este modo que nacen las vanguardias artísticas y literarias (Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo y Creacionismo).

Temas recurrentes en la Temas recurrentes en la literatura Contemporánealiteratura Contemporánea

Soledad y ComuniónSoledad y ComuniónLa literatura se inmiscuye en lo

más profundo del ser humano, para entender sus sentimientos y su manera de ver el mundo; pretende comprender el aislamiento que experimenta la persona, lo que le conduce a la soledad e incomunicación,

Por otra parte, la literatura más actual plantea otro polo, que es cuando presenta un mundo ideal o utópico, donde se puede reencontrar consigo mismo.

Búsqueda de la propia identidad; el individuo y la pertenencia a grupos;

El amor y el cuerpo como caminos de trascendencia hacia el otro

Variedades de Voces Variedades de Voces Narrativas (Perpectivismo)Narrativas (Perpectivismo)

que es la ausencia de un narrador omnisciente, que lo sabe todo, favoreciendo la relevancia de narradores en primera persona, los que enfocan la historia desde su propia visión.

Esto implica que exista una pluralidad de voces narrativas.

El perspectivismo plantea que no existe sólo una forma de ver las cosas, sino que la interpretación de la realidad puede ser amplia y no unívoca;

Representación subjetiva Representación subjetiva del tiempodel tiempoEn las obras contemporáneas es

común que no exista una cuadratura en cuanto al tiempo, es así que pueden existir alteraciones en los tiempos cronológicos, alterando el orden “normal” de los acontecimientos, pudiendo existir saltos importantes en los tiempos de la historia narrada.

Manifestaciones de este tipo son los flashback, flashforward, elipsis y otros.

Exploración de la Exploración de la conciencia humanaconciencia humana

Esto viene de la mano de Freud y los principios del psicoanálisis, que se centraba en los procesos mentales inconscientes del ser humano, lo que se trasladó a la literatura, explorando la conciencia de los personajes.

La literatura, por medio de recursos

estilísticos, pretende ilustrar lo que sucede en la conciencia e imaginación del hombre.

La literatura como tema de La literatura como tema de sí mismasí mismaProliferación de manifiestos y discursos

acerca de la literatura en el interior de los textos literarios: artes poéticas, segmentos metanarrativos y metadramáticos.

Intertextualidad: cita o remisión implícita o explícita a otros textos –literarios o no, verbales o no– de la cultura;

Rupturas genéricas: mezcla de diversos géneros (teatro épico; novelas “dramáticas” o puramente dialogadas y carentes de narrador básico; narrativa testimonial,etc.)

Desdibujamiento de la frontera entre literatura (ficción) e historia (realidad) o entre literatura (ficción) y periodismo (realidad).

La corriente de la conciencia toma gran relevancia, ya que es un proceso que alude al río y al modo de fluir que éste tiene, asociándose a cómo funciona la mente humana.

Esta forma de expresión se reconoce por presentarse los hechos o ideas de forma desorganizada, ausencia o disminución de los signos de puntuación, incoherencias, enumeraciones caóticas y alteraciones sintácticas, entre otros.