lkmklm

9
Un Licenciado en Derecho, es un profesionista con amplios conocimientos en las leyes y el proceso jurídico en México, capaz de evaluar y encontrar soluciones a los problemas que enfrenta nuestra sociedad, ya que el derecho es un elemento de orden y armonía que procura la pacífica relación entre los seres humanos. El candidato a cursar la Licenciatura en Derecho deberá: Demostrar sus habilidades y las bases culturales que presten atención a hechos y datos; Tener la capacidad de buscar información, seleccionarla, ordenarla y utilizarla; identificando cuál es el problema esencial en una situación dada; Utilizar el razonamiento que le implique reconocer distintas situaciones o alternativas Reconocer qué está o puede estar incluido en qué; identificará qué puede esperarse a partir de ver regularidades o maneras permanentes de proceder o enlazarse los sucesos El egresado de la Licenciatura en Derecho deberá: Conocer integralmente el Derecho, con reflexión crítica responsable, para argumentar con objetividad y proponerse la solución que materialice la justicia. Interpretar la norma jurídica de forma pertinente, para que su aplicación sea justa, utilizando su capacidad analítica y sintética de manera responsable Desarrollo de diversas expresiones de pensamiento: lógico, propositivo, crítico, creativo. Reconocer valores estéticos.

description

2

Transcript of lkmklm

Page 1: lkmklm

Un Licenciado en Derecho, es un profesionista con amplios conocimientos en las leyes y el

proceso jurídico en México, capaz de evaluar y encontrar soluciones a los problemas que

enfrenta nuestra sociedad, ya que el derecho es un elemento de orden y armonía que

procura la pacífica relación entre los seres humanos.

El candidato a cursar la Licenciatura en Derecho deberá:

Demostrar sus habilidades y las bases culturales que presten atención a hechos y datos;

Tener la capacidad de buscar información, seleccionarla, ordenarla y utilizarla; identificando 

cuál  es  el  problema esencial en una situación dada; 

Utilizar el razonamiento que le implique reconocer distintas situaciones o alternativas

Reconocer qué está o puede estar incluido en qué; identificará qué puede esperarse a partir

de ver regularidades o maneras  permanentes  de  proceder  o  enlazarse  los  sucesos 

El egresado de la Licenciatura en Derecho deberá:

Conocer integralmente el Derecho, con reflexión crítica responsable, para argumentar con

objetividad y proponerse la solución que materialice la justicia.

Interpretar la norma jurídica de forma pertinente, para que su aplicación sea justa, utilizando

su capacidad analítica y sintética de manera responsable

Desarrollo de diversas expresiones de pensamiento: lógico, propositivo, crítico, creativo.

Reconocer valores estéticos.

Aceptación, compromiso y respeto a la diversidad social y cultural.

Compromiso profesional y humano frente a retos de la sociedad contemporánea en lo local y

en lo global.

Reconocer las amenazas al entorno social y ecológico.

La carrera de Licenciado en Derecho tal vez suela estar en un concepto no muy bueno, pero

lo cierto es que es indispensable para la sociedad los servicios de un abogado, es una

carrera muy bonita, en todas sus ramas. La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL,

es una muy buena opción para realizar nuestros estudios de licenciatura, inclusive de

maestría y doctorado, considero que el programa de estudios es el adecuado, vemos

ampliamente diversos temas de las materias más elementales, o más bien de las cuales

debemos saber, cuenta con Doctores y Licenciados en Derecho muy capaces, entre ellos

abogados litigantes ya sea en el sector público o privado, los cuales imparten las clases, la

Page 2: lkmklm

mayoría ejerce y nos comparten sus experiencias y eso nos ayuda para saber a que nos

enfrentaremos día con día.

Ya como profesionista puedo brindar muchos servicios a quien lo necesite, lo cierto es que

muchas veces depende de en que me decida laborar, es decir, conforme a eso será el

servicio que puedo brindar. Mencionaré diversos puestos y funciones de un Licenciado en

Derecho.

Miembro de carrera judicial.

Desempeñará funciones en el Poder Judicial en todos sus niveles, fueros y jurisdicciones.

El licenciado en Derecho ejerce muchas veces como jurista; interpretar las leyes, establecer

cuál es la que resulta aplicable en cada caso y asesorar a personas y empresas en el

cumplimiento de las normas.

Litigante 

Se encargará de la dirección y atención de litigios entre particulares que lleguen al ámbito

judicial. Actúa en defensa y representación de personas o instituciones ante los tribunales.

Asiste a los clientes en la negociación de acuerdos o arreglos en caso de conflicto o litigio. 

Brinda asesoramiento profesional a sus clientes sobre múltiples cuestiones de derecho y

emprende acciones legales en su representación.

Interviene en representación del Estado (fiscal) ante los tribunales de justicia.

Prepara los alegatos del y los somete a los tribunales.

Examina las circunstancias en que concurren los conflictos o delitos denunciados a fin de

determinar los hechos y definir sus consecuencias jurídicas.

Legislador.

Podrá colaborar en el proceso de gestación de nuevas leyes.

Forma parte de las comisiones que analizan, discuten y redactan los textos definitivos de

importantes leyes.

Analizan contratos, textos legales y otros documentos, preparan informes, argumentan

racionalmente, organizan sociedades económicas, asociaciones, negocian conflictos.

Asesor de empresas.

Page 3: lkmklm

Redacta contratos, documentos, condiciones de ventas, elabora reglamentos, representa

legalmente y asesora en conflictos laborales, defiende el uso de una marca.

Un abogado/licenciado debe ser amable con la sociedad, y debe ser cordial ya que tiene

mucho que ve las relaciones que el haga ya que le ayudarán siempre a desenvolverse

mejor, tendrá personas a las cuales podrá consultarle algo que no tenga muy claro, entre

otras cosas. Se dice que un abogado debe tener una amplia capacidad de razonamiento, y

esto es verídico, ya que es la manera en la cual se puede interpretar la ley, o en la toma de

decisiones, en la rapidez al actuar, etc.

Un ámbito muy importante en el cual se puede desempeñar un Licenciado en Derecho es en

la Política, considero que realizando una buena labor, y cumpliendo el objetivo que debe ser

servir a tu comunidad, a la sociedad en general; aquí se pueden realizar muchos proyectos

de desarrollo social, de ayuda a comunidades, o bien a cierto sector, esto se incluye en

muchos planes de gobierno. También se puede colaborar, inclusive iniciar proyectos que

proporcionen los apoyos mencionados, se necesita mucho entusiasmo, ganas, y tener

liderazgo para que existan más personas interesadas en ese mismo fin.

El abogado debe ser como una puente entre el cliente y los tribunales pues conoce tanto las

leyes como el funcionamiento de dichos tribunales, Se trata de proponerle a la persona que

se representa alternativas de solución al problema que está enfrentando, y poder defenderlo

exigiendo lo que la ley le otorga poniendo acento en las garantías individuales de las

personas. Asesoran a los individuos en los conflictos de familia, problemas sobre herencias ,

materias laborales , en las relaciones comerciales y financieras con sus semejantes y con

los Entes Públicos y Privados, nacionales e internacionales. Asimismo pueden orientar en la

organización y contratación de diferentes tipos de negocios, etc. Deberá ser un abogado con

valores muy bien arraigados, que sea imposible de corromper, que sea paciente con sus

clientes pero al mismo tiempo responsable en su labor, pienso que lo más importante es la

honestidad, ya que hoy en día es algo que se ve pisoteado día con día, y realmente somos

cada uno de nosotros los que de paso en paso podemos ir cambiando ese rumbo.

Algunos otros profesionistas con los que seguro coincidiremos será el contador de algún

despacho por ejemplo, de alguna empresa en la que laboremos, al igual que el Licenciado

en Administración de Empresas, en materia penal, será muy frecuente trabajar con

criminólogos, ya que ellos son los que llegan a el lugar de hecho o de hallazgo de un crimen,

Page 4: lkmklm

así como también podía ser el médico forense, con el cual podemos discutir algunos puntos

sobre la muerte de cierta persona. Con maestros, ya que son los que imparten

conocimientos, ingenieros civiles, arquitectos; supervisando o poniendo en orden

documentación legal para elaboración de ciertos edificios, carreteras, etc.

El derecho ha ido evolucionando conforme la tecnología y las costumbres de la sociedad

también avanzan, con el invento de la computadora se ha dado a la tarea el hombre de

simplificar tareas que antes se llevaban días, ahora se llevan horas o minutos, la tecnología

está hecha para hacerle la vida más fácil al hombre. En la actualidad se puede entrar al

portal del tribunal supremo de justicia, en el cual se pueden ver los fallos y decisiones que

han tomado en los diferentes casos en sus respectivas salas, es decir puedes estar desde

conociendo el tribunal mediante una visita virtual hasta estar ¨presente¨ virtualmente en las

sesiones y conocer más sobre cómo es que se realizan o simplemente para estar informado.

Debemos estar preparándonos constantemente, y en nuestra profesión, como en la mayoría

existen diversos cursos, diplomados, talleres que nos brindan mayor preparación y un amplio

conocimiento sobre esas materias que nos interesan, también existen talleres sobre el buen

manejo de la tecnología y sobre las herramientas que proporciona, el manejo de una

computadora como algo básico es algo que todos debemos conocer, tanto nuevos

profesionistas, como los que se graduaron ya hace unos años.

Cuando mencioné en qué áreas puede desempeñarse el Licenciado en Derecho, se puede

identificar hacía donde puedo encaminar mis servicios, de todos modos es importante

recalcar que de una forma muy general puedo servir al público en general, siempre y cuando

tengan algún problema legal, o estén interesados en alguna labor que desempeñe como

licenciado. Si ofrezco mis servicios al sector privado, como empresas por ejemplo, sé que a

final del día es algo que va a manos del sector público.

Sería demasiado extenso y jamás podía abarcar todos los nombres, firmas, compañías en

las que podría laborar, pienso que no existen límites para esto, ya que cualquier empresa,

desde la que produce gasolina, electricidad, metales, energía, calzado, alimentos,

comunicación; todas todas necesitan de abogados, de licenciados en derecho, porque cada

una de ellas tiene su área legal en la cual podemos laborar. En nuestro estado existen

grandes empresas de reconocimiento nacional o inclusive mundial las cuales son muy buena

opción.

Page 5: lkmklm

En mi

opinión personal tengo mucha fe en mi carrera y pienso que aún existen personas

dispuestas a desempeñarse como se debe y a brindar servicios de calidad a la sociedad,

sigo pensado que el conducirse siempre con respeto, honestidad, y hacer notar la igualdad

siempre nos abrirá muchas puertas, el ser responsable habla mucho de quienes somos,

dedicados en lo que hacemos, entusiastas para que las cosas salgan bien, y sobretodo

persistentes y pacientes para que ante cualquier dificultad podamos seguir. El abogado

siempre debe estar debidamente empapado de las actualizaciones en los sistemas legales,

para tener mejor calidad.

Esmeralda Flores Segura

Domicilio: 19 de Marzo #213 Col. El Roble, San Nicolás de los Garza N.L.Teléfono: 83321091 Celular: 8117986411

Lugar de nacimiento: Cd. Mante, Tamps.

Fecha de nacimiento: 03 de Octubre de 1994

[email protected]

[email protected]

Page 6: lkmklm

13.Incluir el Currículo personal con fotografía. (incluir la dirección electrónica en la que se le puede contactar

Page 7: lkmklm

14.Incluir la etiqueta de identificación de datos.15.Ortografía.16.Incluir las fuentes de consulta (contando el libro de texto de la materia)17.Formato del documento: Letra arial, Tamaño 12 puntos, Interlineado 1.5, Margen justificado, Documento de Microsoft Word.18.Entrega a tiempo.19.Guardar el archivo con el siguiente nombre: PIA- La profesión del abogado en los contextos sociales actuales