llalalalal

3
Nuevos roles de actuación docente Lo importante en los entornos virtuales de aprendizaje no es enseñar sino hacer que se aprenda bien. La actual sociedad del conocimiento ha introducido cambios importantes en la educación; los docentes son quienes lideran los procesos de formación y por tanto deben establecer cambios significativos en su actuar y más en la modalidad de educación virtual donde la relación espacio temporal y corporal entre docente y estudiantes cambia en su forma. Los roles de la docencia virtual quedan confrontados ante la pluralidad de formas participativas del estudiante en la interacción. Para ser docente virtual se deben cambiar las maneras de enseñar y aprender; además, adaptarse a las nuevas técnicas y posibilidades que proporcionan las TIC en el ámbito educativo. El docente deja de ser el transmisor de conocimientos y pasa a ser el facilitador del proceso de aprendizaje. El nuevo rol del docente consiste en pasar de un enfoque centrado en él a uno centrado en el estudiante (y en el objeto de conocimiento), donde éste participa tanto como profesor y usuario aprehendiente, y la presencia física de los estudiosos (docente y estudiantes) no es un requisito indispensable para lograr el aprendizaje. (VALDIVIESO, 2001).

description

yo soy zoris y estoy enamorada del niñde mi lado

Transcript of llalalalal

Page 1: llalalalal

Nuevos roles de actuación docente

Lo importante en los entornos virtuales de aprendizaje

no es enseñar sino hacer que se aprenda bien.

La actual sociedad del conocimiento ha introducido cambios importantes en

la educación; los docentes son quienes lideran los procesos de formación y

por tanto deben establecer cambios significativos en su actuar y más en la

modalidad de educación virtual donde la relación espacio temporal y corporal

entre docente y estudiantes cambia en su forma.

Los roles de la docencia virtual quedan confrontados ante la pluralidad de

formas participativas del estudiante en la interacción.

Para ser docente virtual se deben cambiar las maneras de enseñar y aprender;

además, adaptarse a las nuevas técnicas y posibilidades que proporcionan las

TIC en el ámbito educativo. El docente deja de ser el transmisor de

conocimientos y pasa a ser el facilitador del proceso de aprendizaje.

El nuevo rol del docente consiste en pasar de un enfoque centrado en él a uno

centrado en el estudiante (y en el objeto de conocimiento), donde éste participa

tanto como profesor y usuario aprehendiente, y la presencia física de los

estudiosos (docente y estudiantes) no es un requisito indispensable para lograr

el aprendizaje. (VALDIVIESO, 2001).

Page 2: llalalalal

En la educación virtual el docente:

Sugiere: Esto indica que ya no es él el dueño del conocimiento, admite que la

información y el conocimiento están disponibles para todo el que desee

tomarlo. Su nuevo papel es indicar, orientar y sugerir; no es quien entrega el

conocimiento, sino quien ofrece las pistas para construirlo.

Conversa: el docente está en constante comunicación con los estudiantes,

establece un diálogo que anima y reta ante el logro del aprendizaje; posibilita

un intercambio de conceptos e ideas en el grupo.

Propicia: El estudiante adulto se siente mejor cuando tiene el control, si se

siente controlado por el docente, pierde interés. Entonces el docente debe

reconocer el momento en el que debe intervenir, ante una discusión

conceptual; entre estudiantes es mejor permanecer al margen porque esto es

favorable para la formación y permite que ellos realicen sus propias conquistas

y se sientan protagonistas del proceso.

Pregunta: con la pregunta se recoge el sugerir, el conversar y el propiciar; la

pregunta posibilita la relación educativa y es la acción más importante que

puede ejecutar el docente porque abre las puertas al conocimiento.

Tres tipos de preguntas aplican a los entornos educativos virtuales: las

fácticas que se realizan al principio del proceso y pretenden el reconocimiento

de los saberes previos del estudiante, abren el dialogo. Las preguntas

problematológicas buscan guiar al estudiante en la lectura y permiten que se

Page 3: llalalalal

sumerja en el saber que está aprendiendo y las preguntas trascendentales

que llevan a la reflexión, a escribir los propios juicios y a tomar una postura

frente al tema.

Así sugerir, propiciar, conversar y preguntar; son acciones que contribuyen

a disminuir la “distancia transaccional”, esto quiere decir que dentro del curso

se que favorece la interacción.

Pero hay dos factores muy importantes cuando se hace referencia a los

cursos y la interacción que se logra en ellos: cuando un curso es demasiado

preciso, indica paso a paso todo lo que el estudiante debe hacer y en general

es rigurosamente ordenado; hace que no se sienta la necesidad del dialogo,

cierra las puertas a la creación y atenta contra los principios de la enseñanza

flexible y si al contrario el curso es demasiado flexible, el estudiante se siente

desorientado, perdido y por ello pierde el interés en la interacción, un curso

así, deja al estudiante a la deriva. El docente debe buscar el punto medio entre

estas dos situaciones para lograr disminuir la “distancia transaccional”.