LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

22
LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008

Transcript of LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

Page 1: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

LN. Olga Y. Ramírez Magaña.

Universidad Autónoma de Durango

20 Mayo 2008

Page 2: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

INDICESPuntuación ZEs uno de los métodos más utilizados en

los programas de supervisión de nutrición pediátrica en Estados Unidos y el resto del mundo.

La puntuación Z se obtiene de la diferencia entre el valor observado de un indicador antropométrico y el valor promedio estándar de un patrón de referencia sobre la desviación estándar de ese promedio.

Page 3: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

INDICES

Sam 2 años 4 meses con una longitud de 96.1 cm.

Page 4: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

INDICESPorcentaje de la mediana o sistema de la

mediana:

Utiliza clasificaciones mundialmente reconocidas, F. Gómez y J. Wartelow.

Se calcula realizando una sencilla regla de 3.

Page 5: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

CLASIFICACIONES Clasificación Wellcome:

Clasificación de Gómez:

Page 6: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

Clasificación de Waterlow:

Page 7: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

WHO/OMSLongitud/talla para la edad:

Este indicador nos ayuda a identificar a niños que presentan un retraso en el crecimiento resultado de una prolongada desnutrición.

Niños que son altos para su edad puede identificarse como estatura elevada.

Page 8: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

La gráficas de longitud/talla para la edad Si un niño tiene 5 ½ meses de edad el punto

debe ser situado en el mes 5 (No entre la linea del mes 5-6.

En el caso de longitud/estatura, si el paciente mide 60.5 cm posicionarse dentro del punto medio de las líneas horizontales.

Page 9: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.
Page 10: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

WHO/OMSPeso para la talla/longitud:

Refleja una relación entre el crecimiento y longitud/talla del niño.

Útil en caso de desconocer la edad del niño.Identificar niños con bajo peso, desnutridos o

severamente desnutridos.

Page 11: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

Peso para la longitud/talla:

Redondear talla al centímetro mas cercano.

Ejemplo: Isabella 2 años 2 meses, longitud de 85 cm y un peso de 13 kg.

Page 12: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

WHO/OMSIMC para la edad:

Este indicador es especial y útil para evaluar sobrepeso y obesidad.

Redondear al número mas cercano.

Utilizar el ejemplo anterior.

Page 13: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.
Page 14: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

InterpretaciónDebido a que se utiliza puntuaciones Z .

Al punto situado entre las líneas de -2 y -3 se encuentra “arriba de -2”.

Al punto situado entre las líneas 2 y 3 “debajo de 2”

Page 15: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

Indicadores de Crecimiento

Page 16: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

Nota 1: Un niño en este rango se considera “muy alto”, La estatura elevada en exceso se considera un posible desorden endócrino o un desroden en su hormona de crecimiento (en caso de que los padre presenten una estatura adecuada).

Page 17: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

Nota 2: Para un niño cuyo peso/edad cae dentro de estos rangos puede presentar un problema de crecimiento, pero se considera mejor asesorarse de peso para la longitud/talla o IMC.

Nota 3: Un punto localizado arriba de 1 DE muestra un posible riesgo, líneas superiores a 1 DE muestran un riesgo definitivo.

Page 18: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

Nota 4: es posible un retraso o severo retraso de crecimiento, diversos estudios han demostrados que niños que presentaron una desnutrición a tempranas edades en un futuro podrían presentar sobrepeso u obesidad.

Page 19: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

Cuando se evalúa el crecimiento de los niños debemos de evaluar también físicamente

Page 20: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

CDC 2000World Health Organization. Physical Status:

The Use and Interpretation of Anthropometry. Geneva: World Health Organization, 1995. WHO Technical Report Series 854.

Use and interpretation of the CDC Growth Charts. CDC 2000.

Page 21: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.

PARALISIS CEREBRAL INFANTILBasarse sistema percentilar.

O sistema de la mediana o porcentaje de la mediana.

Expertos en el área recomienda situar al paciente en un rango que no exceda de 100% del porcentaje de la mediana de su rango establecido.

No recomiendan exceder del percentil 50 que presentan.

Krick J; 1996.

Page 22: LN. Olga Y. Ramírez Magaña. Universidad Autónoma de Durango 20 Mayo 2008.