_Logistica

download _Logistica

of 3

description

Log

Transcript of _Logistica

  • Logstica de Fabricacin Instituto Tecnolgico de Mrida

    Pgina 1 de 3 U1. Conceptos Fundamentales de Logstica de Fabricacin

    Actividad 1.1

    Comportamiento logstico de las empresas de

    manufactura en Quertaro, Mxico

    -Ovidio Gonzlez Gmez-Rossana Nieto Lpez

    Actividades a realizar y preguntas que se tendrn que responder de la lectura:

    Realizar un resumen, cuadro sinptico, cuadro conceptual, cuestionario, etc. (Elegir

    la que les acomode).

    Cules fueron las medidas que implemento el gobierno federal mexicano para

    incrementar la actividad industrial en Quertaro?

    R Llev a cabo una estrategia de desconcentracin industrial que persegua el

    decremento de la localizacin industrial de las ciudades ms pobladas, adicionalmente

    las nuevas plantas manufactureras que queran instalarse en el pas buscaron lugares

    donde los salarios fuesen bajos y el sindicalismo dbil, y con infraestructura y servicios

    de transporte adecuados, y donde la congestin urbana y las demoras fueran mnimas,

    alejndose as de las grandes conglomeraciones urbanas.

    Cules son las dos ramas de unidades econmicas con mayor presencia en

    Quertaro?

    R Industria de autopartes, as como de alimentos, bebidas y tabaco.

    Qu empresas son consideradas micro y qu caracterstica tienen en su transporte?

    R empresas cuyas actividades de transporte difcilmente se consideraran de

    naturaleza logstica como por ejemplo: carpinteras, talleres, tortilleras, panaderas e

    imprentas, por lo tanto realizan por cuenta propia su transportacin o contratan

    empresas de transporte, pero sin externalizar sus requerimientos.

    Por qu Quertaro se convirti en una ciudad con atractivo para la industria de

    transformacin?

    R Por la posicin geogrfica de ese estado y su posicin relativa dentro de las

    principales redes de transporte terrestre, otorgaban a esa regin una ventaja

    competitiva ya que a esta regin se le imprima un perfil dual, como un territorio

    dedicado a producir partes de la fbrica mundial y al mismo tiempo, como un territorio

    de procesos productivos de alcance domstico.

  • Logstica de Fabricacin Instituto Tecnolgico de Mrida

    Pgina 2 de 3 U1. Conceptos Fundamentales de Logstica de Fabricacin

    Cuadro Conceptual

    Importancia del Comportamiento Logisto

    Industrial de Autopartes

    Industria Mundializada

    Alrededor de 58% de los movimientos internacionales tienen origen o destino en la industria de

    autopartes.

    Trabaja de manera externalizada , .

    Alimentos

    Empresas no mundializadas tienen relaciones comerciales

    principalmente a escala local

    Bebidas y tabaco

    Giro de empresas de Queretaro con mayor demanda

    La posicin geogrfica de ese estado y su posicin relativa dentro de las

    principales redes de transporte terrestre.

  • Logstica de Fabricacin Instituto Tecnolgico de Mrida

    Pgina 3 de 3 U1. Conceptos Fundamentales de Logstica de Fabricacin

    Realizar una conclusin de mnimo media cuartilla indicando la funcin de la logstica

    en la industria de la transformacin.

    Conclusin

    Las empresas en general hoy en da buscan darle un valor agregado a sus productos,

    la logstica se ve caracterizada por valorizar un producto durante su vida til al cliente,

    mediante la buena colocacin del producto en tiempo, forma, cantidad. El ejemplo de

    la lectura anterior muestra que Quertaro representaba una oportunidad logstica de

    distribucin de productos ya que se encontraba cerca una zona industrializada, as

    teniendo fcil acceso a insumos y dems materiales, pero quitando problemas

    frecuentes de urbanizacin, aprovechando la mano de obra barata, as como tambin

    explotando el giro internacional que es tendencia en cuanto a la industria de autopartes

    dedicado ms a la externalizacin de los productos de la industria automotriz.

    El estrato de empresas dedicadas a alimentos bebidas y tabacos, no se quedan atrs

    en cuanto a distribucin a pesar de ser local. Es as como las micro empresas

    empiezan a ver como pieza fundamental la planificacin, organizacin de distribucin

    y aprovisionamiento eficaz a travs de la logstica, llegando al punto de realizar sus

    propias rutas de transporte o contratando alguna como opcin a la ineficiencia de

    transportes.