Los Alfareros Del Valle de Pachacamac_relaciones Costeño – Serranas a Través Del Análisis...

121
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN ARQUEOLOGÍA, PROGRAMA DE ESTUDIOS ANDINOS “LOS ALFAREROS DEL VALLE DE PACHACAMAC: RELACIONES COSTEÑO - SERRANAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICO DE LA CERÁMICA” TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN ARQUEOLOGÍA CON MENCIÓN EN ESTUDIOS ANDINOS AUTOR GABRIELA DE LOS ANGELES ORÉ MENÉNDEZ ASESOR DR. KRZYSZTOF MAKOWSKI HANULA JURADO Dr. JULIAN SANTILLANA Dr. HECTOR NEFF Dr. GABRIEL RAMÓN LIMA PERÚ 2012

description

La presente investigación tiene como principal objetivo evaluar el origen del “EstiloSerrano”, uno de los estilos cerámicos más frecuentes en el área costeña del valle de Lurín.Este estilo ha sido considerado durante mucho tiempo un estilo cerámico foráneo cuyo origense ubicaría probablemente en la zona alta del valle de Lurín, en la zona de Huarochirí.

Transcript of Los Alfareros Del Valle de Pachacamac_relaciones Costeño – Serranas a Través Del Análisis...

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

    ESCUELA DE POSGRADO

    MAESTRIA EN ARQUEOLOGA, PROGRAMA DE ESTUDIOS ANDINOS

    LOS ALFAREROS DEL VALLE DE PACHACAMAC: RELACIONES COSTEO - SERRANAS

    A TRAVS DEL ANLISIS ARQUEOMTRICO DE LA CERMICA

    TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAGSTER EN

    ARQUEOLOGA CON MENCIN EN ESTUDIOS ANDINOS

    AUTOR

    GABRIELA DE LOS ANGELES OR MENNDEZ

    ASESOR

    DR. KRZYSZTOF MAKOWSKI HANULA

    JURADO

    Dr. JULIAN SANTILLANA Dr. HECTOR NEFF

    Dr. GABRIEL RAMN

    LIMA PER

    2012

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    i

    por todo lo que se puede lograr.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    ii

    AGRADECIMIENTOS

    Quisiera agradecer en primer lugar al Dr. Krzystof Makowski por su asesora y la confianza

    depositada en m para desarrollar, luego de varios aos de trabajo, la ltima parte del proyecto

    de arqueometra cermica del PATL. Gracias por todo lo que he aprendido en este largo

    camino acadmico.

    Este proceso de investigacin se enriqueci con cada clase y cada discusin dentro del

    Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Posgrado de la PUCP, gracias a los compaeros,

    profesores y en especial a su coordinador Dr. Marco Curatola.

    Este trabajo es el resultado diferentes tareas llevadas a cabo por diferentes miembros del PATL

    bajo la gua y supervisin del Dr. Krzysztof Makowski y el Mag. Ivan Ghezzi. A todos los

    miembros del proyecto que en su momento participaron de forma directa o indirecta mi ms

    profundo agradecimiento: Rosabella lvarez Caldern, Manuel Lizrraga, Milena Vega

    Centeno, Carla Hernndez, Luca Watson, Milagritos Jimnez, Mara Beln Gmez de La Torre,

    Mara Beln Mlaga y Juan Carlos Malca;

    De manera especial mis ms profundas gracias a Ivan Ghezzi quien me introdujo en la

    arqueometra y me dio la primera oportunidad para trabajar este tema. Muchas gracias por el

    entrenamiento en el anlisis estadstico y por ser mi principal fuente de consulta;

    A Steve Wernke por haberme sugerido el uso de la densidad de Kernel en el anlisis espacial.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    iii

    A Carla Hernndez por la inmensa cantidad de bibliografa proporcionada, los constantes

    consejos, el empuje para terminar esta investigacin, su disciplina es un ejemplo, gracias sobre

    todo por mostrarme que siempre hay algo ms que perseguir;

    A Grace Alexandrino por convertirse en una constante fuente de consejo y compaa en este

    viaje que es escribir una tesis;

    A los miembros actuales del PATL por haber hecho posible que me encierre a escribir este

    trabajo: Cynthia Vargas, Alain Vallenas, Juan Francisco Crdenas y Claudia Uribe.

    A quienes revisaron estas lneas y me dieron su opinin y correcciones: Alfredo y Alejandro

    A mi mam por mostrarme el camino y por el invalorable apoyo que cada da hace posible que

    persiga mis sueos;

    A mi pap, por seguirme ciegamente en esta aventura acadmica;

    A mi hermana, por acompaarme en la distancia y ser mi orgullo;

    A mi mejor amigo: Alejandro Navarrete, por soportarme, cuidarme y mandarme a avanzar la

    tesis cada vez que me distraa;

    A mi gran familia, por perdonarme las ausencias (tambin en esta tesis) y por recibir su cario

    con una sonrisa cada vez que volteo a mirarlos.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    iv

    CONTENIDOS

    AGRADECIMIENTOS II CONTENIDOS IV NDICE DE TABLAS Y GRFICOS V NDICE DE ILUSTRACIONES V NDICE DE MAPAS VI

    PRIMERA PARTE 1 1 INTRODUCCIN 2 2 IDENTIDAD Y ESTILOS EN LA PRODUCCIN ALFARERA DEL VALLE DE LURN EN EL HORIZONTE TARDO 5

    2.1 Estilos del Horizonte Tardo en el valle de Lurn (estado de la cuestin) 5 2.1.1 Definicin de estilos cermicos 10

    2.2 Problemas en el uso de conceptos: identidad vs. estilo 12

    3 ARCILLA Y EL POSTULADO DE PROVENIENCIA 16 3.1 Las arcillas en la produccin alfarera 16 3.2 El uso del dato etnoarqueolgico y la seleccin de materias primas 17 3.3 Estudios de proveniencia 19

    3.3.1 El postulado de proveniencia 20

    SEGUNDA PARTE 23 4 MTODOS ARQUEOMTRICOS, SUS ALCANCES Y LIMITACIONES 24

    4.1 Caracterizacin cermica 25 4.2 Mtodos mineralgicos vs. mtodos qumicos 28

    4.2.1 Anlisis Mineralgico 28 4.2.2 Anlisis Fsico qumicos 29

    4.3 Eleccin del Mtodo 35

    5 PROCESAMIENTO CUANTITATIVO 37 5.1 Pasos a seguir en el anlisis estadstico 38

    5.1.1 Anlisis preliminar de los datos 38 5.1.2 Anlisis de componentes principales 39 5.1.3 Anlisis discriminante 42 5.1.4 Distancia de Mahalanobis 42

    5.2 Anlisis de las muestras cermicas 43 5.2.1 Anlisis estadstico Muestras Valle Bajo de Lurn 43 5.2.2 Anlisis estadstico Muestras Valle Medio y Alto de Lurn 48

    5.3 Anlisis de nuestra muestra de arcillas 49

    6 FRAGMENTOS DE CERMICA Y ARCILLAS: MUESTREO Y ANLISIS PARA EL CASO DEL VALLE DE LURN 51 6.1 El valle de Lurn: generalidades geogrficas 51 6.2 Procedencia de la muestra de cermica y su contexto 52

    6.2.1 Descripcin de nuestra muestra 54 6.3 Caractersticas de una muestra de cermica proveniente de la sierra 56 6.4 Distribucin y caractersticas de fuentes de arcilla 57

    6.4.1 Metodologa de recoleccin de muestras de arcilla 58

    TERCERA PARTE 61 7 LOS GRUPOS QUMICOS Y LAS FUENTES DE ARCILLA 62

    7.1 Qu nos dicen los grupos qumicos de la cermica 62 7.2 Posibles reas de produccin 64

    8 DISCUSIN 67 9 CONCLUSIONES 72 BIBLIOGRAFA 75 ANEXO 1: TABLAS Y GRFICOS 88 ANEXO 2: ILUSTRACIONES 94 ANEXO 3: MAPAS 107

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    v

    NDICE DE TABLAS Y GRFICOS

    Tabla 1: Cuadro resumen cronologa en base a Bazn, 1990 6 Tabla 2: (Franco, 1998) 7 Tabla 3: mtodos ms comunes de anlisis fisicoqumicos. (Rice, 2005) 27 Tabla 4: Factor scores para las variables. (Ghezzi 5/31/08) 89 Tabla 5: Muestras de arcilla. Tabla asociada a un vector (punto). ArcMAP 90 Tabla 6: Cronologa de los sitios mencionados en el texto 93 Grfico 1: Flujo de inferencias en la reconstruccin de sistemas de produccin ancestrales. (Costin,

    2000) 2 Grfico 2: Diagrama de dispersin Rb Vs. Cs. (I.Ghezzi, 2008) 44 Grfico 3: Anlisis de componentes principales. (I.Ghezzi, 2008) 45 Grfico 4: Diagrama de dispersin, muestras agrupadas. (I. Ghezzi, 2008) 47 Grfico 5: Anlisis discriminante. (I. Ghezzi 2008). 47 Grfico 6: Estilos pertenecientes a los grupos redefinidos 49 Grfico 7: Porcentaje del Estilo Serrano presente en sitios del valle bajo 90 Grfico 8: Cantidad de muestras cermicas proporcionados por los proyectos participantes. 91 Grfico 9: Fragmentos provenientes de excavaciones en la parte baja del Valle 91 Grfico 10: Fragmentos de cermica provenientes de las muestras de la sierra 92 Grfico 11: Procedencia de los fragmentos analizados. 92

    NDICE DE ILUSTRACIONES

    Ilustracin 1: Vista del sitio de Pachacamac, rea de las Pampas Norte 95 Ilustracin 2: Vista del sitio de Pueblo Viejo, Sector II 95 Ilustracin 3: Vista del sitio de Huaycn de Cieneguilla. (Foto R. Alvarez-Caldern) 96 Ilustracin 4: Vista del sitio de Canchaje 96 Ilustracin 5: Vista del rea de San Damin, Llaqsatambo. (Foto C. Hernndez) 97 Ilustracin 6: Toma de arcillas en quebradas 97 Ilustracin 7: Toma de arcillas en reas de cultivo. (Foto M. Jimnez) 98 Ilustracin 8: Toma de arcillas en pozos de desecacin. (Foto M. Jimnez) 98 Ilustracin 9: Toma de arcillas en desborde de huayco. (Foto M. Jimnez) 99 Ilustracin 10: Toma de muestras en reas de explotacin artesanal. Parte alta del valle de Lurn. 99 Ilustracin 11: Extraccin de una parte de la muestra recolectada 100 Ilustracin 12: Pulverizacin gruesa y fina de la muestra 100 Ilustracin 13: Cernido de la muestra pulverizado 100 Ilustracin 14: Lavado 101 Ilustracin 15: Homogenizacin 101 Ilustracin 16: Decantacin de la muestra 101 Ilustracin 17: Solo se procesa lo que no ha precipitado 102 Ilustracin 18: Reposado de la muestra. Lo que precipite ser la arcilla. 102 Ilustracin 19: Conforme precipite el agua sea har ms clara 102 Ilustracin 20: Extraccin del agua 103 Ilustracin 21: Pasar la muestra de arcilla al molde de secado 103 Ilustracin 22: Secado de la muestra al sol 103 Ilustracin 23: Muestra lista para la exportacin 104 Ilustracin 24: Pasta F del sitio de Lahuaytambo con caractersticas tpicamente serranas. 104 Ilustracin 25: Vasija miniatura serrana. Sitio Pueblo Viejo Pucar. (Foto D. Gianoni - PATL) 105 Ilustracin 26: Arbalo Inca Lurn. Sitio Pueblo Viejo Pucar. (Foto D. Gianoni - PATL) 105 Ilustracin 27: Ollita miniatura estilo ychsma. Sitio Pueblo Viejo Pucar. (Foto D. Gianoni - PATL) 106

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    vi

    NDICE DE MAPAS

    Mapa 1: Sitios del valle bajo excavados por el PATL o afiliados 108 Mapa 2: Procedencia de las muestras cermicas en todo el valle 108 Mapa 4: Detalle, procedencia de muestras cermica valle medio 109 Mapa 5: Detalle, procedencia de muestras cermica valle alto 109 Mapa 6: Prospeccin oportunista, recoleccin de arcillas temporada 2008 110 Mapa 7: Prospeccin sistemtica, recoleccin de arcillas, Temporada 2009 110 Mapa 8: Prospeccin sistemtica a la sierra del valle de Lurn, Temporada 2010 111 Mapa 9: Fuentes de arcilla y los diferentes grupos qumicos (Grupo 1, Grupo 2, Grupo 3) 111 Mapa 10: Fuentes de Arcilla con alta probabilidad de pertenecer al Grupo 1 112 Mapa 11: Fuentes de Arcilla con alta probabilidad de pertenecer al Grupo 2 112 Mapa 12: Fuentes de Arcilla con alta probabilidad de pertenecer al Grupo 3 113 Mapa 13: Ampliacin de la probabilidad de pertenecer al Grupo 1. 113 Mapa 14: Radio de 15 km desde la fuente de arcilla. Grupo 1 114 Mapa 15: Radio de 20 km desde la fuente de arcilla. Grupo 1 114

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 1

    PRIMERA PARTE

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 2

    1 INTRODUCCIN

    La presente investigacin tiene como principal objetivo evaluar el origen del Estilo

    Serrano, uno de los estilos cermicos ms frecuentes en el rea costea del valle de Lurn.

    Este estilo ha sido considerado durante mucho tiempo un estilo cermico forneo cuyo origen

    se ubicara probablemente en la zona alta del valle de Lurn, en la zona de Huarochir.

    Segn Costin (2000) el flujo de inferencias propuestas para la reconstruccin de la

    produccin artesanal debe partir de los datos o atributos registrados en el contexto

    arqueolgico. Para el inters de esta investigacin hemos partido de tres de los cuatro pilares

    de datos: datos formales o estilsticos, tecnolgicos y materiales. A partir de estos datos hemos

    propuesto inferencias descriptivas acerca de la ubicacin espacial y estandarizacin del

    producto.

    Datos / Atributos de los objetos

    Inferencias descriptivas Principios organizativos: descripcin y explicacin

    Formal / estilstico Trabajo invertido Especializacin

    Destreza Constitucin de unidades de produccin

    Tecnolgico Estandarizacin Intensidad de la produccin

    Material Ubicacin espacial Locus de control

    Debris In situ y evidencias de produccin

    Contexto de la produccin Identidad del artesano

    GRFICO 1: FLUJO DE INFERENCIAS EN LA RECONSTRUCCIN DE SISTEMAS DE PRODUCCIN ANCESTRALES. (COSTIN, 2000)

    Las investigaciones que desarrollan el tema de la identidad cultural proponen que el

    estilo impregnado en la cultura material no necesariamente representa a un grupo cultural.

    Los artesanos responsables de la produccin toman una serie de decisiones basadas en

    necesidades tecnolgicas, sociales, econmicas, ambientales y tambin culturales. Tenemos

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 3

    como objetivo principal entender qu est pasando con el Estilo Serrano aparece de manera

    tan abundante en el registro arqueolgico, sobre todo en las rea costeras.

    Para poder determinar la procedencia de Estilo Serrano queremos caracterizar la

    produccin del mismo a partir de la ubicacin de la fuente de materia prima (arcilla)

    Por medio de la caracterizacin arqueomtrica de la cermica y los estudios de

    proveniencia queremos establecer el rea de origen de la materia prima empleada en la

    produccin de este estilo en particular; establecer una comparacin entre sus caractersticas

    qumicas y las de otros grupos cermicos que tambin se registran en el rea; y las

    motivaciones culturales detrs de su aparicin en el valle bajo de Lurn.

    Hemos dividido nuestro anlisis en tres partes. La primera corresponde a la

    caracterizacin del contexto y la definicin de nuestras herramientas tericas. Con el fin de

    contextualizar nuestra investigacin revisamos los estilos cermicos y la cronologa relativa

    que se define para el valle de Lurn. Tambin discutiremos el tema de la identidad y los estilos

    cermicos, as como los postulados que apoyarn nuestra decisin de emplear conceptos de

    proveniencia de materias primas y caracterizacin composicional cermica.

    La Segunda parte presenta nuestra muestra de cermica y arcillas y discute, los

    alcances de la arqueometra en la caracterizacin cermica, y su posterior anlisis estadstico

    que permita reconocer grupos culturalmente significativos. Para poder caracterizar

    adecuadamente nuestras muestras cermicas y de arcilla recuperadas a lo largo de la Costa

    Central, hemos realizado anlisis composicional utilizando Espectrometra de Masas por

    Ablacin Lser con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo.

    La tercera y ltima parte presenta y discute los resultados de los anlisis desde el

    punto de vista espacial. Para esta discusin hemos empleado algunas herramientas basadas en

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 4

    Sistemas de Informacin Geogrfica que nos permitan graficar el espacio y visualizar las

    relaciones entre arcilla y cermica que estamos redefiniendo.

    Esta aproximacin multidisciplinaria a un problema presente en la literatura

    arqueolgica actual pretende dar un enfoque distinto sustentado en tcnicas analticas

    complejas y postulados sobre la produccin cermica basados en comparaciones etnogrficas.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 5

    2 IDENTIDAD Y ESTILOS EN LA PRODUCCIN ALFARERA DEL VALLE DE

    LURN EN EL HORIZONTE TARDO

    2.1 ESTILOS DEL HORIZONTE TARDO EN EL VALLE DE LURN (ESTADO DE LA

    CUESTIN)

    Las primeras investigaciones arqueolgicas en el valle de Lurn datan de principios del

    siglo pasado (Fernndez, 1960; Iriarte, 1960; Tello, 1960; Tello, 1999; Tello, et al., 2007; Uhle,

    et al., 2003; Uhle, 1910; Villar Crdova, 1935).

    Villar Crdova (1935) introduce el trmino Huancho para referirse a la cermica que

    paraece en la aprte baja del valle. Luego Iriarte (1960) reutiliza el trmino para referirse al

    estilo cermico que aparece en el departamento de Lima y que no no se haba registrado

    anteriormente en la costa central; lo encuentra estratigrficamente hablando relacionado con

    el Horizonte Medio y antes que el estilo Inca.

    Willey (1943) nombra a este corpus de cermica Sub-Chancay. Strong y Corbett (1943)

    con estudios ms minuciosos en el sitio de Pachacamac y luego de excavar el sitio se proponen

    trminos como Late Red, Black and White o Inca associated

    En la dcada de los sesentas Menzel elabora en base al material de Ocucaje una

    cronologa referencial que abarca hasta el Horizonte Tardo y que es aplicado a casi toda el

    centro rea andina; el valle de Lurn no es la excepcin.

    Feltham, tanto en su tesis de 1983 como en una publicacin de 1984 utiliza los

    trminos Orange Ware y Brown Ware para la cermica naranja y marrn registrada durante su

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 6

    trabajo de prospeccin al valle de Lurn (Feltham, 1983; Feltham, 1984). Eeckhout por su parte

    adopta el trmino Lurn Orange (Feltham, Jane & Peter Eeckhout, 2004).

    Bazn del Campo (1990), propone una secuencia cronolgica basada en los estilos

    cermicos para los periodos tardos de la costa central. Plantea usar el trmino Ychsma 1

    ya

    que fue el nombre con el que se referan los cronistas a las poblaciones de los valles del Rmac

    y Lurn. La cronologa de Bazn se centra en el Periodo Intermedio Tardo y lo divide en tres

    partes: Inicial, Medio y Tardo, con sus respectivas variantes por valle.

    Segn Bazn, el estilo Ychsma tiene su origen en la tercera fase del Horizonte Medio.

    Por otro lado el periodo Ichma Medio se extendera hasta las ltimas fases del Horizonte

    Medio y dara paso luego al Ichma Tardo durante el Horizonte Tardo. Por otro lado el Ichma

    Fitomorfo lo presenta con un desarrollo permanente desde su aparicin en el Horizonte Medio

    4B. El Ichma Fitomorfo segn Bazn comprende un grupo de tipos de cermica rstica, con

    formas escultricas que le dan nombre

    Periodo Rmac Lurn Chilln

    Horizonte Tardo Ichma Tardo

    Inca Ichma Fitomorfo

    Ichma Tardo Inca

    Ichma Fitomorfo

    Inca Collique

    Ichma Tardo

    Intermedio Tardo Ichma Medio

    Ichma Fitomorfo Ichma Medio

    Ichma Fitomorfo Collique Chancay

    Horionte Medio

    4 B Ichma Medio

    Ichma Fitomorfo Tricolor geomtrico

    Ichma Medio Ichma Fitomorfo

    Tricolor geomtrico Tricolor geomtrico

    4 A Ichma Inicial

    Tricolor geomtrico?

    Ichma Inicial Tricolor geomtrico

    Tricolor geomtrico

    3 Ichma Inicial Ichma Inicial - TABLA 1: CUADRO RESUMEN CRONOLOGA EN BASE A BAZN, 1990

    1 Cabe resaltar las variantes que se presentan en las diferentes investigaciones al momento de escribir el

    trmino, por ejemplo Ychima segn Duviols, 1967 [1569]. Nosotros preferimos la terminologa Ychsma por ser la forma ms antigua bajo la cual se conoce este nombre en fuentes etnohistricas.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 7

    Franco (1998) propone otra divisin del estilo Ychsma2 basando su nomenclatura en

    caractersticas decorativas. Adems incluye algunos fechados en su propuesta cronolgica.

    Periodos Tipo y secuencia alfarera Cronologa

    relativa

    Ho

    rizo

    nte

    M

    edio

    poca 3 Tipo decorativo geomtrico, lineal, figurativo y escultrico Tipo escultrico Tipo Obscuro /Amarillo Plido

    850 1050

    Inte

    rmed

    io

    Tard

    o

    Ichma 1 Tipo inciso punzonado Tipo sin pintura y con pintura Amarillo plido sobre color natural

    1050 1200

    Ichma 2 Tipo con engobe Rojizo bruido y sin bruir Tipo Tricolor Blanco, negro, rojo tipo bruido

    1200 1350

    Ichma 3 Tipo marrn obscuro / amarillo plido 1350 1450

    Ho

    rizo

    nte

    Ta

    rdo

    Inca Asociado Tipo amarillo plido / engobe rojo o blanco /rojo Tipo llano sin pintura Tipo negro bruido o pulido Tipo Inca imperial

    1450 1535

    TABLA 2: (FRANCO, 1998)

    Paredes y Ramos (1992) hacen una descripcin minuciosa de los materiales cermicos

    recuperados en la zona de Las Palmas. Se describen 13 diferentes tipos cermicos ubicados

    cronolgicamente desde el Horizonte Medio 3 y 4 hasta la llegada de los incas. A partir de sus

    excavaciones en Armatambo (contextos funerarios y un basural), Daz y Vallejo (2002) define el

    estilo Ychsma Medio. Estratigrficamente hablando este estilo se registra claramente aislado

    de evidencias ms tardas (inca).

    Vallejo (2004), por otro lado, hace una descripcin detallada de los tipos del

    Intermedio Tardo basado en diferentes colecciones. Vallejo presenta sus resultados en cuatro

    grupos: Ychsma Temprano, Medio y Tardo e Inca. A su vez estos grupos presentan

    subdivisiones que precisaremos a continuacin (Or, 2008):

    2 Cabe resaltar las variantes que se presentan en las diferentes investigaciones al momento de escribir el

    trmino, por ejemplo Ychima segn ibid.. Nosotros preferimos la terminologa Ychsma por ser la forma ms antigua bajo la cual se conoce este nombre en fuentes etnohistricas.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 8

    Ychsma Temprano A.- Aparece muy relacionado con el Horizonte Medio 4 en formas y

    diseos, la novedad para este periodo estara en la desaparicin progresiva de las

    botellas de doble pico y la aparicin de jarras, cntaros globulares y el uso de los

    colores rojo ,ocre, blanco, crema y negro.

    Ychsma Temprano B.- Los colores se restringen al uso de crema, blanco y negro en la

    decoracin. Las jarras aparecen de manera mucho ms frecuente igual que el uso de

    golletes y cuellos compuestos.

    Ychsma Medio A.- Es aqu donde el estilo Ychsma adquiere sus formas ms clsicas,

    surgen tipos cermicos llanos con figurinas modeladas y aplicadas. Se vuelven

    comunes las formas de gran tamao como tinajas y la decoracin de lneas gruesas

    color crema cerca al borde.

    Ychsma Medio B.- Parecido al Ychsma Medio A pero se hacen ms frecuentes los

    diseos de peces, puntos y lneas zigzagueantes. Tambin presentan aplicaciones

    zoomorfas, fitomorfas o antropomorfas en los cuellos de las vasijas. Adems aparecen

    nuevas formas como las cantimploras as como las vasijas cara gollete.

    Ychsma Tardo A.- Aparecen nuevas formas y se da un cambio tecnolgico. Los colores

    adquieren diferentes tonalidades, como es el caso del crema que se transforma en

    casi verdoso. Se vuelven recurrentes los bordes biselados, los cuellos bastante

    expandidos y las bases planas. Los motivos decorativos estilizan a los anteriores

    (peces, motivos escalonados o romboides)

    Ychsma Tardo B.- Con los cambios incorporados a la cermica aparece una singular

    mezcla de elementos incaicos y costeos dando como resultado un Ychsma particular

    donde aparecen platos hondos con sapos aplicados, ollas con decoracin en relieve de

    serpientes ondulantes, ollas sin cuello y asas cintadas. Decoracin pictrica sobre ollas

    en bandas anchas verticales en casi toda la vasija.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 9

    Inca Lurn.- Formas y decoracin pertenecientes a la tradicin Inca polcromo, engobes

    naranja, acabado pulido y bastante fino.

    Eeckhout dividi el estilo que aparece en el valle bajo de Lurn en 4 tipos generales:

    Lurn Orange y Engobe Rouge, Brun Liss y Noir Poli. Eeckhout utiliza tambin fechados radio

    carbnicos para seriar los tipos encontrados en Pachacamac y si bien es cierto no los logra

    dividir en Temprano, Medio y Tardo puede aproximarse con fechas absolutas.

    Feltham y Eeckhout (2004) revisan el estilo Ychsma durante el Horizonte Tardo, a la

    llegada de los incas a la costa central. La muestra que los autores utilizan para definir el

    Ychsma Tardo viene de las excavaciones realizadas por Eeckhout en la pirmide III A y B de

    Pachacamac. Sobre el estilo Ychsma Tardo sealan que el rasgo principal es el uso de diseos

    blancos y negros sobre engobe rojo, as como los cuencos carenados con diseos de lneas y

    peces estilizados y las caras gollete. Al llegar la influencia inca al valle de Lurn son muchas las

    formas que se mantienen y otras las que se modifican un poco dentro del corpus costeo.

    En el sitio de Pueblo Viejo Pucar, Makowski y Vega Centeno (2004) introducen el

    trmino Inca-Lurn para referirse a la presencia de fragmentos con elementos diagnsticos del

    Horizonte Tardo. Para Pueblo Viejo y posteriormente para Pachacamac, Makowski resalta la

    presencia de una pasta marrn y tosca. Este particular alfar podra ser de origen serrano, sobre

    todo por encontrarse en una zona de trnsito de pastores que bajan desde el rea de Santo

    Domingo de los Olleros3.

    En el sitio de Huaycn de Cieneguilla, (lvarez-Caldern, 2008) propone que la

    cermica encontrada en el sitio pertenece en su mayora al Horizonte Tardo o incluso a

    Intermedio Tardo. Es constante la presencia de elementos inca costeos as como diseos

    pertenecientes al estilo Ychsma.

    3 Identificada en un trabajo etnogrfico por Ramn, 1999 , como un rea de produccin cermica.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 10

    2.1.1 DEFINICIN DE ESTILOS CERMICOS

    En la literatura de los periodos tardos de la costa central encontramos una larga lista

    de estilos que aparecen desde Pachacamac hasta el valle medio de Lurn. Para poder

    establecer un mismo nivel de comparacin hemos resumido y agrupado los estilos ms

    frecuentes.

    ESTILO YCHSMA

    Es el estilo ms abundante en el registro arqueolgico. Como mencionamos lneas

    arriba su presencia se extiende desde el valle del Chilln hasta el sur del valle de Lurn. Muchos

    afirman que su origen es la parte baja del valle de Lurn e incluso del valle del Rmac. Es

    inevitable la asociacin de este estilo con el grupo tnico descrito por Rostworowski (2002b)

    como el seoro Ychsma . Esta cermica se caracteriza por ser de pasta naranja. La decoracin

    vara de acuerdo al tipo de vasija y su uso (cntaros, tinajas, ollas, cuencos, cntaros con cara

    gollete y botellas, entre los ms abundantes). En las diferentes publicaciones se resumen por

    lo menos tres fases para este estilo: temprano, medio y tardo. La fase que nos compete es la

    perteneciente a al estilo Ychsma Tardo que se extiende hasta el Horizonte Tardo. Eeckhout

    (1999a) propone una rpida descripcin del estilo:

    LURN NEGRO PULIDO

    Incluye decoracin modelada e incisa. Cabe resaltar que este estilo particular puede

    ser confundido con el llamado Chim Inca que suele aparecer en Pachacamac con motivos de

    influencia nortea.

    ESTILO PUERTO VIEJO

    Bonavia (1959) defini por primera vez el estilo Puerto Viejo a partir de una coleccin

    de fragmentos recuperados del valle de Chilca. Este estilo genera en la comunidad cientfica un

    debate que an se encuentra abierto; algunos autores sugieren que se trata de una variante

    dentro del estilo Ychsma (Bazn del Campo, 1990; Feltham y Eeckhout, 2004; Vallejo, 2004) y

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 11

    otros de un estilo diferente proveniente ms al sur de Lurn (ngeles y Pozzi-Escot, 2004;

    Makowski, et al., 2008; Makowski y Vega Centeno, 2004; Tantalean, 2008a; Tantalean, 2008b).

    Makowski y Vega Centeno (2004) definen este estilo como cermica con prstamos

    estilsticos e imitaciones posiblemente originarios de las reas de la costa al sur del valle del

    Lurn. Para nuestro anlisis hemos decidido tratarlo como un estilo diferente. Somos

    conscientes de las similitudes entre el estilo Puerto viejo y el estilo Ychsma sin embargo

    registramos su presencia de manera distinta en algunos sitios del valle bajo (alta densidad en

    Pachacamac y baja densidad en el sitio de Pueblo Viejo) por lo tanto preferimos mantener la

    divisin. El anlisis macroscpico de una amplia muestra de fragmentos de Pachacamac arroja

    que aquellos fragmentos identificados como Puerto Viejo tienden a agruparse de manera

    distinta a los considerados tpicamente Ychsma.

    ESTILO SERRANO (O BROWN WARE)

    Este estilo de cermica de color marrn se caracteriza por ser de uso domstico, de

    pasta porosa, cntaros con labios reforzados interna y externamente, con cuellos compuestos,

    el acabado marrn llano. Este alfar ha sido descrito en la literatura como un estilo forneo con

    caractersticas muy similares a la cermica descrita para la sierra de Lurn (Feltham, 1984;

    Feltham y Eeckhout, 2004; Guerrero, 2004; Makowski y Vega Centeno, 2004).

    Feltham (1983) menciona, por ejemplo, que su este estilo es similar a la cermica del

    pueblo actual de Santo Domingo de los Olleros en el valle alto del Lurn. Vallejo (2004), por su

    lado, asocia este tipo de cermica a la pasta que l llama tipo C o Lomas, y menciona que es

    estilsticamente muy similar a la cermica de estilo Cucul, descubierta por Engel (1966, 1987)

    en la parte media y alta de la quebrada de Chilca. Este estilo se reporta tanto en el valle de

    Lurn y Rmac como en el valle del Chilln (Bazn del Campo, 1990). Guerrero (2004) sugiere

    tambin que este estilo pertenece a la tradicin cucul en Chilca y lo registra en Rinconada Alta

    y Armatambo. Makowski al igual que Feltham consideran que el estilo tiene su origen en la

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 12

    sierra de Lurn, ms especficamente la zona de Santo Domingo de los Olleros. Sin embargo los

    anlisis hechos posteriormente por Makowski, et al. (2011) y los trabajos de campo hechos por

    Hernndez (2010a) y el anlisis ceramogrfico posterior (Or, 2011) demuestran que la

    cermica registrada en la sierra de Lurn no comparte las mismas caractersticas con las

    registradas en el valle bajo. En adelante nos referiremos a este estilo con la siguiente notacin

    Estilo Serrano para evitar confusiones con la cermica que describiremos posteriormente y

    proviene de investigaciones en la parte alta del valle de Lurn o sierra de Lurn.

    ESTILO INCA LURN

    Makowski y Vega Centeno (2004) usan este trmino para referirse a los fragmentos y

    vasijas con elementos diagnsticos del Horizonte Tardo Inca que se pueden comparar con la

    decoracin y el estilo cuzqueo pero con evidencias de manufactura local, entre ellas el uso de

    pasta naranja. En particular las formas que ms se registran son arbalos y platos.

    2.2 PROBLEMAS EN EL USO DE CONCEPTOS: IDENTIDAD VS. ESTILO

    Tradicionalmente en la literatura arqueolgica el anlisis estilstico de los objetos

    registrados, en especial de la cermica, ha sido el primer paso para identificar el rea

    geogrfica de donde podran provenir dichos materiales; de esa manera se les otorgaba un

    origen espacial y un vnculo cultural.

    La identificacin de culturas ancestrales ha estado siempre ligada a la asuncin de que

    las entidades culturales eran cerradas y monolticas (Jones, 1997) y que su cultura material

    reflejaba inequvocamente su identidad. Esta lnea de pensamiento fue pronto trasladada al

    estudio de los materiales cermicos donde se asuma que la tradicin cermica es igual a

    grupo tnico4 y bajo este postulado se investig por mucho tiempo. Con nuevas evidencias,

    en especial en las reas de la etnoarqueologa y la etnografa, este postulado se ha ido

    4 Gronenborn y Magnavita, 2000

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 13

    debilitando. Varios estudios al respecto proponen que la afiliacin tnica no se vuelve

    inmediatamente visible en las tradiciones cermicas (Arnold, 2000a; Arnold, 2000b; Costin,

    2000; Ghezzi y Neff, 2008; Gosselain, 2000; Gronenborn y Magnavita, 2000; Herbich, 1987;

    Makowski, et al., 2008; Makowski, et al., 2006; Makowski, et al., 2011; Stark, 2003). Estudios

    etnoarqueolgicos sugieren que relaciones inter grupos, las relaciones de distribucin de

    productos, el uso y seleccin de materia prima y las relaciones polticas entre otras variables,

    condicionan el concepto de identidad tnica reflejado en la cultura material.

    Sin embargo para poder describir y hacer inferencias sobre las relaciones e identidades

    que existen detrs de la produccin y distribucin de la cermica es necesario entender la

    cadena operativa que se genera durante la vida de un objeto. Este proceso es largo y suele

    volverse dinmico. Para estudiar y definir un sistema productivo debemos entender que las

    tradiciones alfareras incluyen productos terminados, tcnicas de manufactura, creencias y

    actitudes hacia los actores y los materiales, [] son una intricada mezcla de invenciones,

    elementos prestados y manipulaciones que evidencian una impresionante tendencia a la

    redefinicin constante de todo el sistema. (Gosselain, 2000). Es por eso que resulta muy

    arriesgado e impreciso pretender otorgarle una caracterstica cultural esttica a una serie de

    rasgos tecnolgicos y estilsticos que estn fuertemente influenciados por variables que

    superan el vnculo tnico.

    Por otro lado, si las normas que rigen la produccin cermica en las sociedades

    ancestrales son muchas y han estado siempre en constante cambio, existieron en realidad

    reglas que controlaban la produccin con el fin de identificarse como grupo por medio de la

    cultura material? o son los artesanos los nicos capaces de tomar decisiones sobre la

    produccin alfarera, su tecnologa y sus cambios?; es finalmente el cmo se produce, ms

    significativo que el qu se produce? Es por eso que en muchos anlisis arqueolgicos se

    parte de la asuncin que los artesanos controlan los recursos que usan y toman las decisiones

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 14

    tecnolgicas al respecto5. Hasta hace poco se planteaba que las decisiones tecnolgicas

    alrededor de la produccin cermica dependan de factores netamente econmicos, pero

    ahora sabemos que toman en cuenta factores ambientales y materiales, capacidad, recursos

    humanos e incluso programacin calendario (Arnold, 2000b). Pareciera que los investigadores

    no tenemos datos suficientes para reconstruir estos sistemas, sin embargo este conjunto de

    decisiones junto con otras relacionadas directamente con las manufactura pueden ser

    rastreadas para tratar de reconstruir ciertos principios organizativos. Como lo seala para el

    caso africano Gosselain (2000), la decisin consciente de operar y producir de una u otra

    manera puede ser considerada un tipo de estilo pero que no necesariamente refleja

    coherencia interna en un sistema cultural. Algunos elementos de estas decisiones son ms

    permeables que otros.

    Dentro del proceso de produccin cermica una de las etapas ms visibles es sin duda

    la decoracin o la decisin de crear un estilo u otro. Al ser el aspecto ms visible la decoracin

    y la tcnica empleada, se encuentran ms receptivas a cambios y prstamos; esta

    caracterstica propicia cierta fluctuacin de rasgos en el tiempo y a ser propagados en otros

    espacios de influencia. Estos cambios reflejarn las facetas ms superficiales, temporales y

    situacionales de la identidad de los productores (Gosselain, 2000).

    En este sentido no deja de ser prioritario para los arquelogos tratar de distinguir

    entre las diferentes caractersticas tecnolgicas que luego puedan sustentar y sugerir algn

    tipo de filiacin subyacente a la gran variabilidad presente, para poder reconocer las

    caractersticas estables y duraderas (Costin, 2000) de aquellas que en contraposicin son

    especficas solo a ciertos momentos y tienden a variar.

    En el caso del valle de Lurn uno de los temas ms debatibles y que no ha recibido una

    gran atencin en la literatura es el referente al Estilo Serrano o brown ware considerado

    5 Salvo el caso explcito de que las elites los estn controlando directamente Costin, 2000

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 15

    siempre un indicador de la presencia de grupos serranos en la parte baja del valle. En el marco

    de nuestra discusin creemos que este estilo no est representando a los grupos serranos que

    bajan al valle durante el Horizonte Tardo. Para poder delimitar de manera adecuada el origen

    y la identidad de los productores de este estilo, ser necesario evaluar el origen geogrfico de

    la produccin de este singular estilo.

    En la parte baja del valle de Lurn (Ver Mapa 1), se han analizado grandes corpus de

    cermica (aproximadamente 40000 fragmentos de cermica) provenientes de excavaciones

    (Pachacamac y Pueblo Viejo Pucar y Huaycn de Cieneguilla). El Estilo Serrano representa

    aproximadamente el 25% de la muestra total de los tres sitios. Uno de estos sitios, Pueblo

    Viejo Pucar, se caracteriza por ser es un sitio de arquitectura de piedra con un patrn

    arquitectnico reconocido como serrano. Makowski, luego de ms de 10 aos de investigacin

    constante en el sitio, propone que se trata de un asentamiento construido y habitado por

    pobladores que bajaron a la costa con la llegada de los incas al valle desde la zona de

    Huarochir. Es por eso que no es extrao encontrar un alto porcentaje de cermica marrn

    identificada como estilo serrano. Lo que si sorprende es que otros sitios tpicamente costeos

    (por sus caractersticas formales y su patrn arquitectnico) tambin presenten un porcentaje

    considerable de este tipo de cermica. Pachacamac, un centro de donde se ha asumido una

    pluralidad de estilos y donde conviven (incluso es un mismo contexto) diversos tipos cermicos

    (como el Inca-Lurn, el Ychsma e incluso algunos ms escasos como el Chim Inca o Chancay)

    presenta un porcentaje de alrededor del 15%. Con el fin de confirmar o descartar la

    procedencia alto valluna de este estilo de cermica queremos definir su procedencia. Para eso

    revisaremos al proceso de manufactura, en particular al uso y la seleccin de materias primas

    (arcilla). Creemos que al identificar las fuentes de arcilla con las que se est produciendo el

    estilo serrano podremos apuntar con mayor claridad a entender quienes estn produciendo

    este alfar y porqu aparece con tanta frecuencia en el valle bajo si su origen se asume serrano.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 16

    3 ARCILLA Y EL POSTULADO DE PROVENIENCIA

    3.1 LAS ARCILLAS EN LA PRODUCCIN ALFARERA

    La arcilla es una sustancia de valor econmico y cultural. Es una de las materias primas

    ms verstiles que existen. Es moldeable, resistente si se quema y sobre todo es el principal

    componente de la cermica. La arcilla es un complejo formado por agregados de silicatos de

    aluminio hidratados que proceden de la descomposicin de minerales de aluminio. Est

    compuesta por partculas muy pequeas de 0.002mm de dimetro. Qumicamente la arcilla es

    un silicato hidratado de almina (Al2O3 - 2SiO2 - H2O.) y como podemos ver en la frmula, uno

    de sus componentes principales son el aluminio y el slice.

    Las arcillas se encuentran en depsitos sedimentarios que son relativamente recientes

    acumulaciones de productos del intemperismo y la desintegracin de rocas ms antiguas.

    Mineralgicamente se dividen de acuerdo a la roca de la que provienen. Existen depsitos

    primarios y secundarios. Los depsitos primarios son aquellos que se forman en la misma

    ubicacin en donde se descompone la roca parental. Este tipo de arcillas pueden contener en

    su composicin restos de rocas como feldespatos, mica, pirita y cuarzo. Los depsitos

    secundarios se forman por procesos de arrastre, transporte y deposicin de arcilla primaria en

    bancos. Usualmente estas arcillas son transportadas por la lluvia, por corrientes de agua,

    glaciacin, viento y erosin. Este tipo de arcillas son ms abundantes que las primeras y suelen

    presentar un mayor contenido orgnico. Es de los depsitos secundarios de donde se obtiene

    el recurso para la fabricacin de recipientes cermicos a nivel artesanal.

    Uno de los objetivos de muchos investigadores es poder definir y ubicar las fuentes de

    arcillas usadas por las sociedades ancestrales. Las fuentes de arcilla nos proporcionan

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 17

    informacin particular sobre las caractersticas mineralgicas y qumicas de las fuentes;

    adicionalmente la ubicacin de estas en determinadas reas geogrficas agrega informacin

    sobre la extraccin de materias primas, las decisiones involucradas en su eleccin y los

    sistemas de abastecimiento de los artesanos.

    No es extrao que las fuentes de arcilla utilizadas por ceramistas contemporneos

    sean las mismas que se explotaron en pocas tempranas. Si una fuente de arcilla o cantera

    cumple los requisitos necesarios para la elaboracin de cermica su uso ser continuo, salvo

    alguna eventualidad ajena a la propiedad de la materia prima.

    Para poder realizar una aproximacin a la procedencia de las arcillas empleadas en la

    produccin de cermica nos vamos a basar principalmente en el anlisis composicional y los

    estudios de proveniencia. As mismo revisaremos algunas propuestas sugeridas a partir de los

    estudios etnoarqueolgicos; estos sustentan parte de las propuestas que se desprenden de los

    estudios de proveniencia.

    3.2 EL USO DEL DATO ETNOARQUEOLGICO Y LA SELECCIN DE MATERIAS PRIMAS

    La manera en que los ceramistas obtienen el recurso ha sido abordado por diferentes

    estudios etnogrficos y etnoarqueolgicos (Arnold, 2000b; Costin, 2000; Druc, 2001; Druc,

    2005; Druc, et al., 2001; Ramn, 1999 ; Stark, 2003). Muchos de estos estudios han registrado

    el proceso de seleccin de materias primas, en especial el de la arcilla. El trabajo etnogrfico

    nos proporciona datos sobre los ceramistas y cmo elaboran sus productos en un contexto

    social determinado (Stark, 2003).

    Las investigaciones etnoarqueolgicas realizadas sobre las decisiones tecnolgicas de

    los artesanos han sido claves en sealar la variacin existente en los atributos que reflejan

    aspectos del comportamiento social, econmico (Costin, 2000) e incluso medioambiental. La

    eleccin de las materias primas es una parte medular de este proceso de seleccin. Costin

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 18

    (2000) hace referencia a una serie de trabajos etnogrficos que han demostrado que tanto las

    arcillas como los temperantes no son elegidos al azar, detrs de ellos existen razones de orden

    tecnolgico y cultural. La eleccin de la fuente o fuentes de arcilla involucra un proceso largo

    de experimentacin y exploracin. La distancia del recurso al artesano y la calidad de la

    materia prima son algunos de los aspectos a tener en cuenta en la eleccin de una

    determinada fuente.

    CALIDAD DEL RECURSO.- Una vez ubicadas las fuentes de arcilla apropiadas es necesario

    pasar por un proceso de seleccin de acuerdo al tipo de producto que se desea elaborar. Los

    artesanos producen diferentes tipos de vasijas y para cada uno de ellos emplean determinadas

    fuentes y combinaciones de arcillas especficas.

    DISTANCIA AL RECURSO.- Arnold (1985) discute las variables involucradas en la eleccin

    de la materia prima en base a la disponibilidad de la arcilla y la distancia entre la fuente y el

    artesano. La ubicacin de la cantera de arcilla debe de ser ideal en trminos de esfuerzo y

    calidad del recurso. La energa invertida en el traslado y la recoleccin debe de ser equitativa

    con la calidad y la abundancia del recurso. La fuente debera ubicarse dentro del territorio

    explotable de determinada comunidad. Segn Browman (1976), en su trabajo sobre modelos

    de pastores la zona de Junn, la distancia y el costo asociado de extraerla tiene cuatro

    componentes:

    1) distancia geodsica (distancia entre dos puntos),

    2) tiempo necesario para cubrir una determinada distancia teniendo en cuenta los

    accidentes geogrficos,

    3) costo del desplazamiento, tanto del artesano como el de movilizar la arcilla extrada,

    4) el costo social, referido al tiempo que el artesano estar fuera de la comunidad y no

    realiza otras actividades;

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 19

    Arqueolgicamente es muy difcil definir con precisin qu fuentes de arcilla fueron

    empleadas en la produccin de un determinado tipo de vajilla. Creemos que la definicin de la

    procedencia de las arcillas necesita establecer una serie de supuestos que se sustenten en el

    anlisis composicional y las evidencias etnogrficas o etnoarqueolgicas.

    Se est haciendo cada vez ms extensivo el uso de anlisis composicionales para

    identificar reas de produccin por medio de la asociacin entre materia prima y vasijas

    terminadas. Generalmente los investigadores asumen que la cermica usada en un espacio

    geogrfico est siendo producida y distribuida dentro de un radio de interaccin definido.

    Tambin se asume que las fuentes de la materia prima estarn ubicadas dentro de las reas de

    influencia de los grupos sociales.

    3.3 ESTUDIOS DE PROVENIENCIA

    Uno de los principales objetivos en el estudio de la cermica arqueolgica es la

    determinacin del lugar donde fueron producidos los objetos que estudiamos. La cadena

    operativa de la cermica comienza con la obtencin de las materias primas. El contexto

    arqueolgico da informacin sobre el lugar de descarte de la cermica y pero raramente sobre

    el lugar de produccin.

    Tradicionalmente la manera de identificar geogrficamente un tipo de cermica ha

    sido por medio de la clasificacin y determinacin de estilos. Para esto se ha aplicado el

    criterio de abundancia. El criterio de abundancia seala que el estilo de cermica ms

    abundante en un yacimiento arqueolgico representa a la cermica local y que el resto de

    estilos son forneos. Un medio para determinar reas de produccin es registrar e identificar

    las reas de produccin o talleres. Espacios con evidencia de manufactura de cermica como

    moldes, herramientas, restos de materias primas, cermica descartada o mal hecha son

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 20

    algunos de los rasgos tpicos dentro un taller de produccin. Sin embargo esto depende de la

    obstrusividad6 de la evidencia para ser identificada y registrada.

    Como dijimos lneas arriba, conocer el lugar de origen de los materiales que

    estudiamos nos ayuda a entender las relaciones de intercambio de bienes y organizacin de la

    produccin en las sociedades. El desarrollo de nuevas tcnicas analticas como los estudios de

    proveniencia a partir de los anlisis arqueomtricos ha proporcionado nuevas herramientas

    para responder a estas interrogantes. En este tipo de aproximaciones debemos de tomar en

    cuenta algunas consideraciones sobre los objetos y de las materias primas.

    Para poder caracterizar los materiales estudiados se han establecido una serie de

    anlisis qumicos y mineralgicos. Muchos investigadores prefieren utilizar ambas tcnicas de

    manera complementaria. Sin embargo, el enfoque que presentamos en esta investigacin

    sugiere que la caracterizacin qumica es suficiente para establecer grupos y sugerir reas de

    proveniencia de los materiales estudiados, en este caso la cermica.

    3.3.1 EL POSTULADO DE PROVENIENCIA

    Cuando analizamos qumicamente un objeto, en este caso un fragmento de cermica,

    estamos otorgndole a los resultados de una caracterizacin qumica la propiedad de

    discriminar una muestra determinada para luego poder compararla. Una vez establecidas estas

    diferencias las comparamos con aquellas establecidas para las materias primas y finalmente

    establecemos un vnculo entre los objetos y las fuentes de materia prima. Para hacer este tipo

    de inferencias tenemos que asumir una serie de supuestos; en la literatura arqueolgica estos

    supuestos han sido agrupados bajo el postulado de la proveniencia.

    El postulado de la proveniencia estipula que existen diferencias qumicas entre las

    fuentes de materia prima, y que el enfoque analtico (qumico) puede reconocer estas

    6 La obstrusividad es la propiedad de la evidencia arqueolgica de ser ubicada y es intrnseca al o a los

    objetos o sitios arqueolgicos. (Banning, 2002)

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 21

    diferencias. Un corolario sostiene que la variacin composicional dentro de una misma fuente

    es menor que la variacin entre las diferentes fuentes7. Es decir, las diferencias que podemos

    identificar entre nuestras muestras e incluso dentro de cada una de ellas son menores a las

    variaciones entre cada fuente de materia prima; por lo tanto es plausible asignar vnculos

    entre las muestras y las fuentes dado su grado de similaridad.

    No olvidemos que entre la seleccin de la materia prima y el producto final, la vasija

    cermica, existen complejos pasos que involucran factores que influenciarn la composicin

    final del producto (Pollard y Heron, 2008), entre ellos:

    1) la variabilidad natural de los depsitos de arcilla;

    2) la seleccin y la mezcla de arcillas de diferentes fuentes para obtener el producto

    adecuado y que mejor se comporte durante el proceso de produccin;

    3) la remocin de impurezas por medio de la levigacin para obtener la textura deseada;

    4) el ciclo del quemado que puede afectar la composicin pues algunos elementos son

    voltiles; y por ltimo

    5) el efecto de procesos post deposicionales en los materiales pueden haber

    experimentado alteraciones qumicas.

    Para evitar estos posibles errores en la interpretacin es necesario comparar la

    cermica encontrada en el registro arqueolgico con muestras provenientes de talleres o que

    tengan un origen conocido. Este escenario parece poco promisorio sobre todo porque son

    pocos los talleres registrados arqueolgicamente; no hemos encontrado, para el caso del valle

    de Lurn, un rea de produccin que pueda proporcionarnos aquellos datos faltantes. A pesar

    de esto es viable confiar en los anlisis composicionales ya que tienen la particularidad de

    detectar elementos trazas y ultra trazas; y es poco probable que estos elementos representen

    7 According to the postulate, identifiable chemical differences exist between sources of a raw material, and the analytical approach can recognize these differences. A corollary holds compositional variation within a source to be less than the variation between different sources. Bishop, et al., 1982

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 22

    adiciones deliberadas y que puedan reflejar errneamente la huella geoqumica de la fuente

    de arcilla (Pollard y Heron, 2008).

    El objetivo de un anlisis qumico exitoso es la produccin de un patrn de

    concentraciones qumicas para cada alfar reconocido. Este patrn estar caracterizado por una

    manera de mezclar y preparar la arcilla a modelar. Las variaciones que se presenten en la

    prctica y durante la experimentacin son tan bajas que no significarn un cambio en la

    identificacin del patrn propuesto (Mommsen, 2004). Es ms que probable que el patrn

    definido para cada alfar sea nico y se puede identificar fcilmente en otros contextos. Es por

    este principio que una vez que se identifican los patrones para la cermica se puede rastrear el

    mismo patrn en muestras de arcilla.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 23

    SEGUNDA PARTE

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 24

    4 MTODOS ARQUEOMTRICOS, SUS ALCANCES Y LIMITACIONES

    La arqueometra consiste en la aplicacin de mtodos de las ciencias fsicas y biolgicas

    a la arqueologa. Los mtodos de datacin, mtodos cuantitativos, tcnicas de teledeteccin,

    ciencias para la conservacin, reconstruccin paleo ambiental, bioantropologa y estudio de

    materiales son las reas que se incluyen dentro de esta sub disciplina arqueolgica.

    Si bien es cierto que la arqueometra y el anlisis de materiales empiezan a forjarse en

    el siglo pasado, es con el auge de la Nueva Arqueologa cuando se crea la necesidad imperiosa

    de cuantificar los datos. Existen algunos trabajos pioneros en el campo de la caracterizacin de

    materiales empleando mtodos qumicos. Sayre, et al. (1957) utiliza activacin neutrnica en

    fragmentos del mediterrneo. Su trabajo sienta las bases para futuros anlisis de procedencia.

    Como Sayre seala en referencia a las muestras cermicas que son parte de su anlisis

    qumico: Las dificultades para determinar el sitio en donde fue hecha una pieza de cermica

    ha sido durante mucho tiempo un rompecabezas en nuestros anlisis. Este mtodo marca un

    comienzo hacia la caracterizacin agrupando arcillas similares sobre la base de la similaridad

    del decaimiento de sus curvas luego de ser irradiadas.8

    En las ltimas 3 dcadas se ha registrado un importante incremento de las

    investigaciones arqueolgicas que incorporan el uso de tcnicas arqueomtricas en sus

    investigaciones. Creemos que esto se debe a la multiplicacin de laboratorios especializados,

    las diferentes tcnicas empleadas, la disminucin en los costos de anlisis y la especializacin

    de muchos investigadores en el tema.

    8 The difficulties of determining the site at which a piece of pottery was made have long puzzled

    analysis. This method makes a start toward differentiation by grouping similar clays together on the basis of the similarity of their decay curves after irradiation. Sayre, et al., 1957: Pg. 35

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 25

    En los Andes y en especial en el Per los anlisis arqueomtricos, sobre todo en

    caracterizacin cermica, tienen una historia de ms de 20 aos (Chapdelaine, et al., 1995;

    D'Altroy y Bishop, 1990; Guffroy, 1994; Hayashida, 1999; Lumbreras, et al., 2003; Makowski, et

    al., 2011; Rozenberg y Picon, 1990; Shimada, et al., 2003).

    4.1 CARACTERIZACIN CERMICA

    La caracterizacin es la descripcin cuantitativa y cualitativa de la composicin y

    estructura de la cermica para evaluar sus propiedades y usos. El anlisis de la cermica en

    arqueologa tiene como objetivo entender cul era su uso, de dnde provino y cmo se

    fabric. Para tal fin la arqueometra analiza las propiedades fsicas, mecnicas, trmicas,

    estructurales, qumicas, mineralgicas (Rice, 2005).

    El estudio de la caracterizacin cermica tiene la capacidad de adaptarse a diferentes

    preguntas de investigacin. Su anlisis permite establecer comparaciones que traspasan los

    lmites del contexto arqueolgico. Por ejemplo, es posible con estos anlisis establecer

    paralelos con muestras provenientes de diferentes espacios y de periodos distintos.

    La diversidad de enfoques que se le puede dar a la caracterizacin cermica depender

    del investigador y de su capacidad para encontrar las herramientas ms convenientes en las

    diferentes etapas del proceso. Definir claramente la pregunta de investigacin, la toma de

    datos y la eleccin del tipo de anlisis a realizar depender de mltiples variables a tener en

    cuenta, entre ellas: accesibilidad, costos, especialistas, especificidad, precisin.

    El proceso de caracterizacin empieza con el planteo de la interrogante a resolver. Las

    preguntas ms inmediatas y ms frecuentes que se pueden resolver por medio de la

    caracterizacin cermica se focalizan en la identificacin de materiales y sus fuentes. A partir

    de estas interrogantes se pueden discutir diferentes aspectos de la produccin, manufactura,

    comercializacin, uso y descarte de los objetos cermicos.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 26

    Una vez establecida la pregunta de investigacin es necesario seguir una serie de

    pautas sobre el muestreo de los materiales. La reeleccin de las muestras es un proceso que

    debe ser sustentado en base a la metodologa a emplear. Para el caso de la cermica el

    correcto muestreo es imprescindible, dado que suele ser el material ms abundante registrado

    durante los trabajos de campo; los altos costos y la falta de tiempo hacen que sea casi

    imposible caracterizar el total de los objetos recuperados (Rice, 2005). Es por eso que un

    correcto muestreo debe ser el reflejo de la poblacin a estudiar, sobre todo teniendo en

    cuenta que el total de nuestros materiales es de por si, una muestra sesgada de la realidad que

    pretendemos estudiar (Orton, 2000).

    El siguiente paso en la caracterizacin cermica es poder definir el mtodo de anlisis.

    Estos van desde la observacin macroscpica hasta complejos mtodos fsico-qumicos. Las

    tcnicas ms simples permiten establecer un panorama amplio de la muestra. Con estos

    primeros resultados se puede luego decidir qu anlisis complejo es ideal para resolver

    nuestra pregunta de investigacin de manera ms precisa. Dentro de los mtodos

    arqueomtricos a emplear, los anlisis mineralgicos o qumicos apuntan a definir diferentes

    propiedades de la cermica. Sin embargo hay una serie de consideraciones a tener en cuenta

    antes de elegir un mtodo de anlisis complejo. Debemos definir si se analizar un mineral o

    compuesto, o un grupo o elemento qumico en particular. Tambin hay que considerar si los

    resultados que necesitamos sern cualitativos o cuantitativos. En la Tabla 3 presentamos un

    resumen con los principales mtodos de caracterizacin cermica y sus diferentes

    caractersticas. Es necesario conocer cmo funcionan la mayora de estos para tener un

    panorama completo y luego poder elegir aquel que se ajuste a las necesidades de la

    investigacin. Por ejemplo, la mineraloga se centra en los componentes cristalinos grandes

    (inclusiones naturalmente presentes en la arcilla o aadidas despus); por otro lado los anlisis

    qumicos pueden definir componentes derivado de elementos presentes en la cermica.

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 27

    TABLA 3: MTODOS MS COMUNES DE ANLISIS FISICOQUMICOS. (Rice, 2005)

    Difraccin de Rayos X

    Espectroscopa de Emisin ptica

    Fluorescencia de Rayos X

    Espectroscopa de Absorcin Atmica

    Activacin Neutrnica

    PIXE Mssbauer

    Espectroscopa Fotoelctrica de Rayos X

    Microsonda

    Tamao de la muestra y preparacin

    2-20 mg, polvo

    5-100 mg, polvo y mezcla

    100 mg - 2 g, polvo y mezcla o un espcimen

    10 mg - 1 , polvo y mezcla

    50-100 mg, polvo presionado

    Algunos mg, seccin o bolita

    Puntual o en polvo

    Ca- 1mg, seccin o en polvo

    Puntual, superficie

    Mtodo destructivo

    Muestra reusable

    Muestra destruida

    No, muestra reusable

    Mtodo destructivo

    Mtodo destructivo

    Se afecta un poco

    Se afecta un poco

    Muestra reusable

    rea analizada Composicin global

    Composicin global

    Superficie, composicin global en polvo

    Composicin global

    Composicin global

    Anlisis puntual o global

    Composicin global

    Composicin global

    Anlisis puntual, superficie

    Componentes analizados

    Solo minerales cristalino

    30-40 elementos metlicos

    80 elementos, Z>12

    50 elementos (No elementos raros y no metales)

    75 elementos Elementos con Z>13

    Elementos con efecto Mssbauer (FE, Ni, Al, Zn)

    Z>10, excepto Hidrogeno y Helio

    Elementos, Z>12

    Rango de concentracin detectable

    Mayor, menor (>1%)

    Mayor, menor, trazas (hasta 100 ppm)

    Mayor, menor, trazas (hasta 50 ppm al 100%)

    Mayor, menor, trazas (hasta 10 ppm al 10%)

    Mayor, menor, trazas, (hasta 10 ppb al 100%)

    Mayor, menor, trazas

    .. Mayor, menor Mayor, menor, trazas (100 ppm)

    Precisin y exactitud

    Semi- cuantitativa

    baja a moderada 10%

    Alta (2% a 5%) Alta (2%) 1% - 5% 5% No cuantitativo Semi- cuantitativa

    Bueno

    Costo Moderado Bajo Moderado Bajo Muy alta Alta Moderado Alto Alto

    Usos tpicos y aplicaciones

    Minerales de arcilla, inclusiones, minerales en esmaltes

    Cuerpo cermico, barniz, pintura

    Cuerpo cermico o superficies quemadas

    Cuerpo cermico, barniz, pintura

    Cuerpo cermico, barniz, pintura

    Cuerpo cermico (anlisis de haz de punto), inclusiones, pintura

    Generalmente limitado a hierros

    Composicin global; puede detectar carbn

    Global y puntual. Texturas, cambios en la quema, relaciones entre fases)

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 28

    4.2 MTODOS MINERALGICOS VS. MTODOS QUMICOS

    No creemos que exista una oposicin entre los diferentes mtodos de caracterizacin

    cermica; la mayora de estos son mtodos complementarios. Por ejemplo existen anlisis

    especficos que pueden contabilizar la presencia de elementos traza en la arcilla, pero que son

    poco tiles a la hora de dar informacin sobre cmo estn distribuidos los elementos dentro

    de la pasta. En el caso inverso, muchos tipos de cermica presentan la misma estructura

    mineralgica, por lo tanto la nica manera de diferenciarlos es identificando elementos muy

    especficos, utlizando por ejemplo anlisis de Activacin Neutrnica o Microsonda. En las

    lneas siguientes presentaremos una breve revisin de los principales mtodos analticos para

    luego poder discutir por qu hemos elegido un mtodo particular para nuestro anlisis.

    4.2.1 ANLISIS MINERALGICO

    Como hemos mencionado anteriormente el anlisis mineralgico ayuda a definir la

    estructura mineral de la matriz de arcilla y de las inclusiones. Dado que un mineral es un

    slido homogneo, inorgnico, con una composicin qumica y un orden atmico definido, es

    decir es un slido cristalino9, este puede ser identificado mediante diferentes atributos

    registrados por medio de anlisis mineralgicos. Entro los ms comunes estn la

    caracterizacin petrogrfica o petrografa, la difraccin de rayos X y el anlisis trmico.

    4.2.1.1 PETROGRAFA

    Esta tcnica trata a la cermica como una roca artificial, donde se pueden definir sus

    atributos minerales identificados por medio de la observacin de la muestra al microscopio. La

    muestra debe de ser una seccin muy delgada de los fragmentos que permita el paso de la luz.

    El objetivo es conocer las propiedades pticas de los cristales minerales, as como las

    caractersticas de la luz que atraviesa la muestra.

    9 A mineral is a homogeneous, inorganic solid with a definite chemical composition and atomic

    ordering; that is, it is a crystalline solid. Rice, 2005: Pg. 375

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 29

    4.2.1.2 DIFRACCIN DE RAYOS X

    Este mtodo se basa en la identificacin de estructuras cristalinas en objetos slidos e

    inertes. Cada mineral tiene una estructura nica que es caracterizada por un haz de electrones

    disparados contra una muestra. Estos rayos tienen una longitud de onda similar a los espacios

    enrejados del patrn de planos cristalino de los minerales. Luego estos rayos son reflejados

    o difractados por los planos atmicos de la muestra. Los rayos difractados son recogidos por

    un detector que los mide y utiliza una ecuacin para determinar el mximo de longitud de

    onda logrado. Las series de intensidad mxima se llaman patrn de difraccin. Los minerales

    son identificados por su patrn de difraccin especfico.

    Para el caso de la cermica la difraccin de rayos X no es aplicable a elementos que

    han pasado por un proceso de quema a muy altas temperaturas. La arcilla pierde sus

    propiedades cristalinas a ms de 500C por lo tanto hace imposible que el uso de esta tcnica

    logre identificar sus componentes. (Rice, 2005)

    4.2.2 ANLISIS FSICO QUMICOS

    Estos anlisis no involucran reacciones qumicas entre compuestos. Lo que se controla

    son los cambios en los elementos cuando estos son energizados (bombardeados con

    electrones, neutrones o protones). De esta manera la longitud de onda de los elementos que

    han absorbido la energa es particular para cada uno. Este tipo de caracterizacin se llama

    espectroscopia o espectrometra porque analiza el espectro electromagntico de la energa

    radiante.

    Los anlisis qumicos de la cermica involucran varios aspectos a tener en cuenta.

    Dado que su anlisis permite, de acuerdo a las tcnicas, determinar cualitativa y

    cuantitativamente la presencia de elementos qumicos, es importante la adecuada preparacin

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 30

    de las muestras para evitar que estas se contaminen10, sobre todo cuando el objetivo es

    determinar elementos inusuales.

    Los elementos inusuales suelen ser elementos trazas y su densidad se determina en

    partes por milln (ppm) o incluso en partes por billn (ppb). Los elementos trazas suelen ser:

    cesio, rubidio, vanadio, uranio, tantalio, escandio, litio, oro, selenio, antimonio, estroncio,

    cobalto u elementos de los grupos de los lantnidos o tierras raras.

    Las tcnicas usadas varan en sensibilidad, precisin y exactitud. La sensibilidad se

    refiere a los lmites de deteccin de la tcnica. La precisin, se refiere a qu tan cercano el

    resultado a la realidad. La exactitud se refiere a la reproductividad del procedimiento analtico

    de deteccin, el conteo, la masa, etc.11.

    Mommsen (2004) sugiere que debemos de tener en cuenta una serie de aristas en la

    caracterizacin cermica:

    1) Cualquier fragmento de cermica que se analice debe ser representativo de toda la

    vasija. Si no fuera este el caso y nos encontramos con un fragmento con una alta

    concentracin de inclusiones o que contiene diferentes elementos traza, esto no

    generar error en nuestro anlisis ya que ser un dato aislado que se corregir

    automticamente durante la aplicacin del mtodo completo.

    2) Para poder hacer comparaciones satisfactorias y ms exactas es necesario que el nivel

    de precisin de nuestro anlisis sea capaz de detectar mnimo 20 elementos traza.

    Cualquier anlisis con menos variables no permitir una adecuada separacin de

    grupos qumicos significativos. Adicionalmente y en la misma lnea es necesario que el

    nivel de precisin sea muy alto.

    10

    El cuidado en campo, gabinete y laboratorio es imprescindible. Ahora existen mtodos de normalizacin y los anlisis son tan precisos que siempre es posible eliminar el error y los contaminantes, sin embargo los protocolos de toma de muestras, seleccin y embalaje son bsicos. 11

    Rice, 2005 Pg. 391

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 31

    Algunos de los mtodos ms usados en arqueologa sern descritos brevemente en las

    siguientes lneas.

    4.2.2.1 FLUORESCENCIA DE RAYOS X

    Este anlisis, tambin conocido como XRF, consiste en la irradiacin de una muestra

    con rayos X provenientes de una fuente radioactiva ocasionando que los electrones en los

    tomos de la muestra pasen al siguiente nivel de energa. De esta manera los espacios dejados

    por estos electrones son llenados por electrones de los niveles externos. La energa que se

    libera en este proceso es emitida como un rayo secundario o fluorescencia de rayos X que

    luego es analizada. El resultado es un grfico de longitud de onda con diferentes picos en el

    espectro que identifican los elementos. La cuantificacin es determinada por la intensidad de

    los rayos X emitidos. Sin embargo el resultado cuantitativo puede ser sensible al grosor o

    forma de la muestra12.

    4.2.2.2 ANLISIS POR ACTIVACIN NEUTRNICA

    Se le conoce comnmente como INAA13 (por sus siglas en ingls). Este mtodo ha sido

    uno de los ms difundidos en la caracterizacin de materiales de origen arqueolgico desde la

    dcada de los sesenta. Como lo menciona Speakman, et al. (2007) INAA es definitivamente el

    anlisis ms preciso para caracterizacin de pastas en la cermica arqueolgica14. Su

    precisin es muy alta comparada a otros mtodos y es capaz de identificar elementos hasta el

    partes por billn. Adems de su precisin la prueba causa un mnimo dao a la pieza pues se

    requieren solo entre 50 a 100 miligramos de muestra. Sin embargo es necesario contar con un

    reactor nuclear o un acelerador de partculas, en este caso neutrones, para su uso. Esto hace

    que sean muy pocos los laboratorios que realizan estas pruebas y que su costo sea muy alto.

    12

    Ibid. Pg. 394 13

    Instrumental Neutron Activation Analysis 14

    INAA is still the best analytical method available for bulk characterization of prehistoric ceramic pastes. Speakman, et al., 2007: Pg.282

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 32

    El INAA consiste en bombardear la muestra con neutrones para de esta manera excitar

    a los tomos por un breve periodo de tiempo. Estos elementos irradiados se vuelven istopos

    inestables que van luego decayendo y liberando energa hasta volverse istopos estables. La

    taza de decadencia se mide por medio de la vida media del istopo inestable15. Mientras los

    istopos van decayendo emiten diferentes tipos de radiacin; la radiacin que recoge el

    detector es la radiacin gamma dado que tienen longitudes de onda conocidas para cada

    elemento.

    4.2.2.3 ESPECTROMETRA DE MASAS POR ABLACIN LSER CON FUENTE DE PLASMA DE

    ACOPLAMIENTO INDUCTIVO (LA-ICP-MS)

    La Espectrometra de Masas por Ablacin Lser con fuente de Plasma de Acoplamiento

    Inductivo es una tcnica que se desarroll en los aos ochenta a partir de la ICP-MS. La ICP-

    MS16 es una tcnica que vaporiza e ioniza una muestra lquida por medio del gas Argn. Al

    formarse los iones estos son transportados a un espectrmetro de masas donde se identifican

    y cuantifican. Esta tcnica se encuentra dentro de las caracterizadas como Microsonda.

    El anlisis por ICP-MS requiere que las muestras sean disueltas en cidos o a altas

    temperaturas para tener un complejo lquido. Sin embargo se trata de una tarea que consume

    demasiado tiempo y resulta poco agradable (Neff, 2003; Speakman, et al., 2007; Speakman y

    Neff, 2005). Es a mediados de los aos ochenta cuando al ICP-MS se le aada un lser que

    hace posible la caracterizacin individual de diferentes componentes dentro de matrices

    heterogneas, o nicamente la superficie de diversos materiales17. El bajo costo de anlisis, el

    dao imperceptible ocasionado a las muestras y su sensibilidad para identificar un mayor

    rango de elementos qumicos ha hecho que los investigadores en las diferentes aplicaciones de

    15

    La vida media o periodo de desintegracin de un istopo radiactivo es el tiempo promedio de vida de un tomo antes de desintegrarse. 16

    Espectrometra de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo (Laser Ablation Inducted Couple Plasma Mass Spectrometry) 17

    Neff, 2003. Pg. 21

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 33

    la ciencia de los materiales la vuelvan una de las tcnicas ms innovadoras y difundidas en los

    ltimos veinte aos (Speakman, et al., 2007).

    La metodologa de anlisis comienza con la ubicacin de la muestra en una bandeja

    donde se lleva a cabo la ablacin laser. Una computadora controla la intensidad del rayo lser,

    el rango de repeticin (medido en Hertz) y la velocidad con que se escanea la superficie

    indicada. Durante la ablacin el material vaporizado es transportado de la celda laser

    utilizando un flujo de Argn o una mezcla de Argn/Helio/Nitrgeno. Luego el gas es

    introducido dentro del espectrmetro donde un plasma del gas Argn, capaz de soportar muy

    altas temperaturas, ayuda a la ionizacin de las muestras. Los iones resultantes pasan a dos

    interfaces diseadas para permitir la transicin de los iones a una cmara de vaco del sistema

    IC-MS. Una vez dentro del espectrmetro los iones son acelerados con alto voltaje y pasan por

    una serie de analizadores de iones pticos y electrostticos y finalmente a un magneto.

    Variando la intensidad del magneto los iones son separados de acuerdo a su radio de

    masa/carga y son elevados a travs de una abertura hacia el detector18.

    El analizador es el elemento ms flexible del espectrmetro de masas. Existen

    diferentes mtodos de anlisis. Uno de ellos es el TOF19 o tiempo de vuelo. El tiempo de vuelo

    en la espectroscopia de masas (TOF-MS) es un mtodo en el cual se mide la razn masa / carga

    de un ion por medio del tiempo que le toma al ion acelerado por un campo elctrico de fuerza

    conocida llegar al detector. Esta velocidad depende de la masa y la carga de la partcula (las

    partculas ms pesadas tomarn mayor tiempo en recorrer la distancia). A partir de este

    tiempo y de los valores conocidos empleados se puede determinar la masa del ion y por lo

    tanto identificarlo20.

    18

    Speakman y Neff, 2005. Pg. 2 19

    Time of Flight 20

    Inc., 2011

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 34

    En el mbito arqueolgico este mtodo es el ms rpido y sencillo para generar datos

    composicionales. Speakman y Neff (2005) muestran cmo se forman los mismos grupos

    composicionales aplicando INAA, Fluorescencia de Rayos X y LA-ICP-MS21 a una muestra de

    obsidiana. En los Andes se han realizado pruebas con ambas tcnicas y los resultados llevaron

    a las mismas conclusiones. Por ejemplo en el caso de cermica Wari22, y lo hecho en el valle de

    Lurn por Makowski23. La ventaja de usar LA-ICP-MS se reflej sobre todo en el costo.

    Adicionalmente, como ya hemos mencionado, LA-ICP-MS tiene la facultad de

    centrarse, para el caso de una muestra de cermica, en nicamente la matriz de arcilla o

    exclusivamente en el temperante, pudiendo definir as la caractersticas de una de las materias

    primas en particular.

    Una vez analizadas las muestras los resultados deben pasar por un proceso

    cuantitativo para normalizar y estandarizar los resultados. La estandarizacin de muestras

    lquidas permite usar estndares internos que corrijan la desviacin del instrumental

    empleado; sin embargo es necesario el uso de una metodologa de estandarizacin diferente

    para el caso de las muestras usadas por LA-IC-MS. En ese caso es necesario asumir que un

    elemento que se comporte de manera independiente, pueda servir de estndar interno (Neff,

    2003).

    Otra manera de estandarizar la muestra y corregir posibles errores es medir algunos de

    los compuestos ms grandes con alguna otra tcnica como XRF o incluso INNA. La medicin

    obtenida normaliza los datos arrojados por LA-ICP-MS. Gratuze, et al. (2001) presenta un

    mtodo de normalizacin que involucra el uso de materiales de referencia24. Uno de los

    21

    Speakman y Neff, 2005 Fig. 1.4 22

    Dussubieux, et al., 2007 23

    Makowski y Ghezzi, 2007 24

    Usa materiales provenientes de National Institute of Standards and Technology - NIST

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 35

    materiales usados para la estandarizacin de las muestras es el Ohio Red clay estandarizado

    con la muestra SRM612 de NIST25.

    Los resultados de los anlisis usualmente son expresados en concentraciones en ppm

    en tablas simples. Para poder traducir esta informacin en datos que apoyen nuestras

    hiptesis es necesario realizar una serie de rutinas de estadstica multivariable para

    determinar, por ejemplo, grupos qumicos.

    4.3 ELECCIN DEL MTODO

    Cada uno de los mtodos expuestos en el presenta captulo presenta una serie de

    ventajas y desventajas. En la introduccin de la seccin 4.2 hemos hecho hincapi sobre las

    ventajas de usar un anlisis multi-metodolgico que permita contrastar resultados y

    complementar informacin sobre nuestra muestra a caracterizar.

    En lo ltimos 20 aos muchas investigaciones relacionadas al tema de la

    caracterizacin cermica an siguen debatiendo la efectividad de un mtodo sobre otro. Al uso

    de mtodos qumicos, en especial al de Activacin Neutrnica (INAA) se le cuestiona su

    incapacidad de diferenciar en sus resultados las arcillas, los temperantes, el agua, las trazas de

    elementos depositados o cocinados en las vasijas y la absorcin de qumicos del suelo donde

    las vasijas pudieron estar depositadas. Teniendo en cuenta estos escenarios es que el anlisis

    estadstico de los resultados permite la identificacin de mltiples grupos que se formaran si

    compartieran caractersticas qumicas. Estos resultados usualmente son desestimados de los

    resultados porque no aportan informacin discriminante y tienden a ubicarse en las periferias

    de los grficos estadsticos. (Neff, et al., 2006)

    Otra forma de evitar incluir en el anlisis partes del temperante, los pigmentos usados,

    y el exterior de las vasijas expuestas tanto a los procesos de diagnesis como a los que llevados

    25

    Neff, 2003. Pg. 25

  • Produccin y distribucin de cermica en el Horizonte Tardo: Gabriela Or Menndez relaciones entre la costa y la sierra en el valle de Lurn

    Pgina | 36

    a cabo durante la coccin y almacenamiento de alimentos es con el uso de tcnicas de anlisis

    puntual como LA-ICP-MS descrita en la seccin 4.2.2.3. El uso del lser apuntado al centro de la

    pasta del fragmento de cermica permite evitar otras reas de la muestra, teniendo as un

    anlisis ms preciso y homogneo para todas las muestras.

    Segn Neff y Glowacki (2002) Anna Sheppard, una de las principales usuarias de los

    mtodos mineralgicos, sugiere que la gran ventaja de los mtodos mineralgicos (sobre los

    mtodos qumicos) es que estos permiten definir los materiales empleados por el ceramista.

    Adicionalmente estos mtodos ofrecen una gua directa hacia los centros de produccin y por

    su naturaleza la muestra a analizar puede ser estadsticamente representativa. Desde el punto

    de vista de los usuarios de los mtodos qumicos definir los materiales empleados por el

    ceramista es un tanto ambiguo. Cualquiera de los dos mtodos da un resultado emprico y no

    una caracterstica invariable del mundo natural. Debemos tener en cuenta que los mtodos

    mineralgicos requieren un alto grado de entrenamiento y dedicacin ya que, su mtodo ms

    difundido la petrografa ptica, implica largas horas de anlisis, mientras que los mtodos

    qumicos permiten el anlisis de decenas de muestras en pocos minutos.

    Como bien lo sealan muchos investigadores que confa y usan la caracterizacin

    qumica los anlisis mineralgicos o incluso microqumicos son complementarios para alcanzar

    un claro entendimiento de los resultados del anlisis qumicos (Neff y Glowacki, 2002).

    El uso de LA-ICP-MS permite analizar, como mencionamos lneas arriba,

    exclusivamente la pasta de las muestras cermicas. Esto elimina de los resultados las

    caractersticas qumicas de otros elementos de la cermica que alteraran la definicin de los

    grupos cermicos. La ventaja de este mtodo y su consecuente anlisis estadstico reside

    adems en que si las vasijas cermicas estn siendo producidas con ms de un tipo de arcilla

    esto se reflejar en un grupo qumico diferente o en elementos de nuestra muestra que no

    pueden ser agrupados y caen en el grupo de los no asignados.

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 37

    5 PROCESAMIENTO CUANTITATIVO

    En la literatura existe una gran cantidad de textos que sealan qu tipo de rutinas

    estadsticas son las adecuadas para explorar un conjunto de datos proveniente de anlisis

    composicional (Baxter, 2003; Drennan, 1996; Ghezzi, 2011; Glascock y Hector, 2003; Glascock,

    et al., 2004; Makowski, et al., 2008; Neff, 2003; Speakman, et al., 2007).

    Recordemos que el objetivo de nuestro anlisis es poder hacer una inferencia sobre la

    procedencia de la cermica. Para cumplir este objetivo queremos identificar los grupos de

    elementos que caracterizan la materia prima (arcilla) que aparece en la cermica terminada y

    compararla con diferentes fuentes de arcilla recolectadas en campo. Como sealan Glascock,

    et al. (2004) una vez que se han recolectado los datos, el siguiente paso en cualquier anlisis

    composicional de cermica es determinar si existen grupos distintos presentes en el conjunto

    de datos que puedan ser sujetos de interpretacin arqueolgica.

    Para que nuestros resultados estn adecuadamente respaldados es necesario trabajar

    con una cantidad significativa de datos, tanto en el nmero de muestras a analizar como en la

    cantidad de elementos qumicos identificados en las muestras (superior a 20) (Ghezzi, 2011).

    Para poder explorar y clasificar nuestros datos haremos uso de la estadstica multivariante. El

    primer paso consiste en la exploracin de los datos. Una vez ordenados y normalizados

    haremos uso de diagramas de dispersin y el anlisis de componentes principales (ACP) para

    elegir aquellas variables que agrupan nuestros datos de una mejor manera. El ACP mide la

    magnitud y direccin de las varianzas mximas de los datos en el hiperespacio composicional, y

    genera nuevas variables y valores a partir de las originales. Las nuevas variables, llamadas

  • Los alfareros del Valle de Pachacamac: relaciones costeo - serranas Gabriela Or Menndez a travs del anlisis arqueomtrico de la cermica

    Pgina | 38

    componentes principales, incorporan la mayor parte de la varianza en los datos originales26.

    Para poder visualizar los datos es recomendable utilizar un biplot [] que representa

    grficamente la direccin y magnitud con que cada elemento qumico contribuye a definir los

    grupos composicionales27. La clasificacin de la muestra en grupos se hace utilizando la

    Distancia de Mahalanobis. Los grupos determinados se comprueban por medio de un anlisis

    discriminante. A continuacin detallaremos cada uno de estos pasos para entender el proceso

    de obtencin de grupos qumicos.

    5.1 PASOS A SEGUIR EN EL ANLISIS ESTADSTICO

    5.1.1 ANLISIS PRELIMINAR DE LOS DATOS

    DIAGRAMAS DE DISPERSIN.

    Los diagramas de dispersin son grficos bidimensionales que contrastan dos variables

    entre s. Estos muestran si el conjunto de datos presenta una distribucin normal y si las

    variables empleadas presentan algn tipo de relacin.

    MATRICES DE CORRELACIN

    La fuerza de una relacin entre dos variables puede medirse usando un coeficiente de

    correlacin. Este coeficiente juega un papel importante en el anlisis multivariable. El