Los ciudadanos quieren cuidar el medio ambiente, pero ......gustaría que ésta se consiguiera a...

2
64 Cada vez más los gobiernos de todos los niveles de la Unión Europea que se esfuerzan por implantar políticas con el objetivo de cumplir los compromisos medioambientales. Hemos salido a la calle para preguntar a los ciudadanos qué les parecen los llamados impuestos “verdes” con los que la administración trata de recaudar fondos para com- pensar las Actividades económicas contaminantes. “Hay que cuidar el medio ambiente, pero sin meter siempre mano en el bolsillo del trabaja- dor, que paguen las empresas. La presión fiscal en este país es muy exagerada. Hay mucho gasto en cosas innecesarias, y para el medio ambiente no hay dinero. Se podría redistribuir la carga impositiva ya vigente, sin aumentarla en térmi- nos absolutos, bajando otros impuestos para subir los medioambientales”. Luisa Valiente, publicista 43 años “Hay una falta de transparencia en la gestión de los presupuestos. Si esos impuestos realmente se destinan a la mejora del medio ambiente, me parece perfecto. No vendrá nadie a arreglarnos los bosques, los ríos o el litoral marítimo, lo ten- dremos que hacer nosotros. Tampoco entiendo muy bien que aquí lo hagamos porque nos lo dic- tan desde Bruselas: la política ambiental no pue- de ser igual para todos los países”. Xavier Benages, parado 44 años “Hay muchos intereses económicos de por medio y tengo miedo de que el impuesto acabe recayen- do sobre el consumidor, que al final siempre paga- mos los mismos. Creo que en el tema medioam- biental en España falta concienciación, pero me gustaría que ésta se consiguiera a través de la edu- cación y no con palos y zanahorias. Aquí los impuestos no consiguen cambiar hábitos de vida, y si no mira lo que pasa con el tabaco”. “El consumidor consume porque quiere, así que no me parece mal que pague por los costes que supone su consumo para el medio ambiente. Las empresas españolas ya tienen bastantes proble- mas de competitividad. Si tienes que pagar más porque tu coche contamina, te comprarás otro, o buscarás alternativas como el transporte público o compartir coche”. Ana Álvarez, abogada 23 años ¿Qué opinan los ciudadanos de los Mariano Claudio, trabaja en una empresa de reciclaje 42 años Los ciudadanos quieren cuidar el medio ambiente, pero entre todos

Transcript of Los ciudadanos quieren cuidar el medio ambiente, pero ......gustaría que ésta se consiguiera a...

Page 1: Los ciudadanos quieren cuidar el medio ambiente, pero ......gustaría que ésta se consiguiera a través de la edu - cación y no con palos y zanahorias. Aquí los impuestos no consiguen

64

Cada vez más los gobiernos de todos los niveles de la Unión Europea que se esfuerzanpor implantar políticas con el objetivo de cumplir los compromisos medioambientales.Hemos salido a la calle para preguntar a los ciudadanos qué les parecen los llamadosimpuestos “verdes” con los que la administración trata de recaudar fondos para com-pensar las Actividades económicas contaminantes.

“Hay que cuidar el medio ambiente, pero sinmeter siempre mano en el bolsillo del trabaja-dor, que paguen las empresas. La presión fiscal eneste país es muy exagerada. Hay mucho gastoen cosas innecesarias, y para el medio ambienteno hay dinero. Se podría redistribuir la cargaimpositiva ya vigente, sin aumentarla en térmi-nos absolutos, bajando otros impuestos parasubir los medioambientales”.

Luisa Valiente,publicista43 años

“Hay una falta de transparencia en la gestión delos presupuestos. Si esos impuestos realmentese destinan a la mejora del medio ambiente, meparece perfecto. No vendrá nadie a arreglarnoslos bosques, los ríos o el litoral marítimo, lo ten-dremos que hacer nosotros. Tampoco entiendomuy bien que aquí lo hagamos porque nos lo dic-tan desde Bruselas: la política ambiental no pue-de ser igual para todos los países”.

Xavier Benages,parado44 años

“Hay muchos intereses económicos de por medioy tengo miedo de que el impuesto acabe recayen-do sobre el consumidor, que al final siempre paga-mos los mismos. Creo que en el tema medioam-biental en España falta concienciación, pero megustaría que ésta se consiguiera a través de la edu-cación y no con palos y zanahorias. Aquí losimpuestos no consiguen cambiar hábitos de vida,y si no mira lo que pasa con el tabaco”.

“El consumidor consume porque quiere, así que nome parece mal que pague por los costes quesupone su consumo para el medio ambiente. Lasempresas españolas ya tienen bastantes proble-mas de competitividad. Si tienes que pagar másporque tu coche contamina, te comprarás otro,o buscarás alternativas como el transportepúblico o compartir coche”.

Ana Álvarez,abogada23 años

¿Qué opinan los ciudadanos de los Mariano Claudio,trabaja en una empresa de reciclaje 42 años

Los ciudadanos quieren cuidar el medio ambiente,

pero entre todos

4-A PIE DE CALLE_Maquetación 1 16/10/13 13:03 Página 64

Page 2: Los ciudadanos quieren cuidar el medio ambiente, pero ......gustaría que ésta se consiguiera a través de la edu - cación y no con palos y zanahorias. Aquí los impuestos no consiguen

a pie de calleJavier Caudet

65

Ejemplos de ello son las nuevas tasas sobre los gasescontaminantes emitidos por los frigoríficos indus-triales, el aumento del gravamen para los cochesmás contaminantes o los impuestos que acaba deplantear la Generalitat de Cataluña para las cen-trales termonucleares o las aerolíneas comercia-les. Este último ya se intentó aplicar a nivel euro-peo, pero se terminó retirando debido a lasprotestas del resto de potencias económicas, queno comparten la preocupación de la Unión Euro-pea por el medio ambiente.

Este liderazgo solitario a la hora de afrontarel problema del medio ambiente hace temer amuchos por la pérdida de competitividad quepueden suponer estos impuestos, aunque Sandratambién lo ve como una oportunidad de poten-ciar la Responsabilidad Social Corporativa de lasempresas que operen aquí. Otros, como Mariano,tienen “miedo de que acabe recayendo sobre elconsumidor”, en un momento de “excesiva cargafiscal” según Luisa. Preocupa el tema de quién ter-minará pagando el deterioro medioambiental,aunque Darío piensa que todos tenemos que

“arrimar el hombro” en la justa medida. Tambiénpreocupa el afán recaudatorio en tiempos de défi-cit, y es que muchos ciudadanos parecen estar deacuerdo en pagar impuestos “verdes”, siempreque haya “transparencia en la gestión” en palabrasde Xavier, si el dinero recaudado se destina, efec-tivamente, a proteger el medio ambiente.

Es un debate que viene de lejos: ¿cómosufragar las externalidades de la acción econó-mica? Los ciudadanos son conscientes de lanecesidad de tomar car tas en el asunto: “Novendrá nadie a arreglarnos los bosques, los ríoso el litoral marítimo”, recuerda Xavier, pero noquieren pagar sólo ellos y reclaman ayudas a laAdministración y acciones por par te de lasempresas.

Las propuestas van desde una redistribución dela carga fiscal, idea de Luisa, hasta una mayor res-ponsabilidad medioambiental por par te de lasempresas. Mariano nos recuerda la importanciade la educación y la interiorización del problema;algo que puede evitar el tradicional método de lospalos y zanahorias.

“Me parece bien, mientras no terminemospagando los trabajadores. No tenemos la culpade que la empresa contamine, aunque buscaránla forma de que terminemos pagando los consu-midores. Y creo que dada la situación, al Gobier-no le mueve un puro afán recaudatorio. Por lomenos, que compensen los impuestos con ayu-das, y las empresas también podrían hacer ofer-tas en los productos más ecológicos”.

Mar Soriano,administrativa29 años

“Bien, siempre y cuando no acaben repercutien-do en el consumidor. Es una preocupación másbien estética para la Administración, que lo quebusca realmente es aumentar los ingresos enestos tiempos de déficit. Europa es un espacio losuficientemente grande como para que se apli-quen estas políticas medioambientales aunque elresto de países no cumplan ni los acuerdosinternacionales mínimos”.

“Es una inquietud social de la que la Administra-ción se aprovecha con fines recaudatorios. ¿Quéciudadano se puede negar a los impuestos “ver-des”? Suenan mejor que el IVA, desde luego.Todos tenemos que arrimar el hombro, pactaruna tasa lógica que no suponga perder competi-tividad a las empresas ni más apuros para el ciu-dadano”.

“Habrá muchas empresas que preferirán irse aotos países con menos carga impositiva, perosupongo que eso tendrá repercusión en su repu-tación. Las empresas que quieran reafirmar sucompromiso con el medio ambiente y se quedenaquí pagando los impuestos que haga falta pue-dendesarrollar su RSC. A veces no hay que pre-ocuparse tanto por la competitividad y empezara ser pioneros en algo”.

Sandra de Gea,comercial

35 años

llamandos impuestos “verdes”?Darío Fradera,empresario45 años

Xavi Pardo,periodista

31años

Preocupa la pérdida de competitividad de las empresas,

pero también el poder adquisitivo del

consumidor

4-A PIE DE CALLE_Maquetación 1 16/10/13 13:03 Página 65