Los Devas Del Rig-Veda

download Los Devas Del Rig-Veda

of 7

description

Sobre los devas

Transcript of Los Devas Del Rig-Veda

  • 1

    LOS DEVAS DEL RIG-VEDA (COMPILADO DE LOS

    LIBROS Y CONFERENCIAS DE E. K.

    KRISHNAMACHARYA)

    AGNI: El fuego. En los conceptos vdicos y purnico, se describe a Agni como la gran divinidad que pone a la Creacin entera en la llama de la objetividad por medio del sacrificio csmico. Agni significa fuego en tres planos. Este deva tambin acta a travs de la lengua y de la boca porque, qu impulso es el que lleva al nio a usar la boca y el gusto en primer lugar? El apetito, que es la capacidad de recibir y asimilar, es decir, el proceso de combustin que ocurre en el interior. Todo esto forma parte de la voluntad de vivir. Por lo tanto, el fuego existe en el nio recin nacido en forma de gusto y apetito. Se dice que el apetito es la primera forma de Agni, que es el que dirige de nuevo la ofrenda del sacrificio del fuego, porque los devas empezaron su juego con eso. Los devas iniciaron su yagna o juego quemando y ofreciendo, es decir, con combustin. As que, una vez ms, aqu se repite el proceso, es decir, lo que se ha ingerido se quema y se distribuye, como energa, a todos los otros devas del cuerpo. Esto significa que lo que llamamos alimento se ingiere, se somete a un proceso de combustin interior y se distribuye para que el sistema funcione ptimamente. Por esta razn se le conoce como el primer Agni que entra y empieza a trabajar. A este Agni se le llama el cabeza de familia. En cualquier familia o casa tenemos a alguien que es el cabeza de familia. As es como a este fuego de le denomina, como el cabeza de familia. INDRA: El rey de todos los Devas. En el microcosmos, es el Seor de todos los centros funcionales y de las inteligencias que all residen. A escala microcsmica, preside sobre los dioses del espacio. Indraha significa Indra, que es el nombre de un lder del grupo de los devas, un grupo de devas tiene a un lder llamado Indra. As pues, de la boca del Purusha nacen Indra y tambin Agni. Por lo tanto, dos devas, dos lderes, nacen de su boca. Y ahora nos extenderemos un poco ms sobre Indra. Aquel que recibe por medio de los cinco sentidos y de este, el yo soy negativo, tiene en s mismo lo que llamamos la mente individual o Kama Manas. Tenemos cinco facultades, y cada una de ellas est gobernada por un deva. A su vez, hay cinco grupos de devas trabajando para estas cinco facultades que hay en nosotros. A estos devas se los llama los devas del placer. En el Veda se los llama los devas del placer porque, para qu si no, sirven los sentidos? Para disfrutar del mundo exterior tenemos los cinco sentidos, y la mente es el seor o el lder de estos devas. Y, especialmente, cuando est operando a travs del gusto de la lengua o del habla (expresin), se le llama Indra (el Seor) o el lder, porque los otros cuatro

  • 2

    sentidos solo pueden actuar cuando hay suficiente suministro de combustible en la mquina. Esta facultad es la que lleva al cuerpo a ingerir alimentos, para as facilitar la subsistencia y supervivencia de todos los dems. Por ello, a la mente, mientras est en contacto con la funcin del gusto, se la llama Indra, el lder de los cinco grupos de devas. As pues, de la boca del Purusha nace Indra, que quiere decir la facultad del gusto y la facultad de expresar, a la que se da un poder especial, y se hace que este deva en particular funcione all, y a eso es a lo que llamamos la boca, el gusto y el habla. Por lo tanto, estos son ms importantes de lo que nosotros comprendemos. Sacraha significa Indra. Indra es el Seor del habla, el lder de los devas.

    Por ejemplo, los devas del cloro, a los que se llama discpulos de Indra. A Indra se le describe como poseedor de un caballo verde. Se dice que Indra tiene este caballo porque pertenece al grupo del cloro. l da a luz al reino de las plantas. A Indra se le llama el rey sobre el caballo verde. Cuando colocamos tambin a Piscis en un lugar justo por encima del centro de j, encontramos la conexin entre la glndula pineal y el cuerpo pituitario. Esta conexin que debe ser construida por el discpulo es el Puente Superior. En los Vedas se le llama tambin el lugar de nacimiento de Indra (Indra Yoni). Los dos peces representan los dos ojos llenos de gracia de la naturaleza madre elevada (Mnakshi). El puente superior sirve de tercer ojo. El lugar de nacimiento de Indra (el espacio entre la glndula pineal y el cuerpo pituitario, que es llenado por el estudiante de espiritualidad) que tiene la capacidad de elevar las fuerzas generadoras del hombre a niveles creadores El puente superior construido por el yogui mediante los principios de Aries, con Tauro y Piscis a cada lado, es lo que se llama el lugar de nacimiento de Indra. El enemigo de Indra es la serpiente Urutra. Indra mata a la serpiente y coloca su cuerpo sobre la pira funeraria en medio de unidades de tiempo, en forma de troncos de madera que siempre estn inestables (las fuerzas que se mueven) y que no tienen una morada (una forma permanente). Neptuno refleja los rayos misteriosos de otra fuerza csmica, una fuerza superior, llamada Indra. Esto comienza con la disolucin de los chakras y se completa cuando florece el loto situado en el interior del Brahmarandhra y cerca del chakra de j. La funcin de Indra es expandir la consciencia de alma del discpulo, para encontrar su ms plena expresin en la consciencia espiritual en el nivel de Shmbala, pasando por la Jerarqua. Para todos aquellos que se encuentran en el nivel individual y que no pueden responder a las funciones de Neptuno, es Jpiter el que asume la regencia de este signo. (Piscis). El lugar de nacimiento de Indra se eleva slo por medio de la actividad de Jpiter en el proceso de construccin del Antahkarana. Se dice que Jpiter despierta a Indra mediante su palabra de sabidura. Hasta que el chakra de j no es reemplazado por el loto en el

  • 3

    Brahmarandhra situado justo por debajo del chakra de j Jpiter es el regente del signo de Piscis tambin en el horscopo del estudiante. La jerarqua a la que pertenece Neptuno puede llamarse la Jerarqua Musical. sta se ocupa de ondas de sonido y de su distribucin en el plano supracsmico. Nrada, Vna e Indra pertenecen a esa jerarqua. VAYU: Vayu, el elemental del aire, es reconocido como el primer guru objetivo que le lleva a uno a la subjetividad. Aqu, Vayu desempea el papel de creador o Brahm (dador de vida) mediante la respiracin. ASHVINS: Mitra y Varuna del plano supracsmico descienden como caballos alados gemelos (Aswins, las dos partes complementarias del Hlito Divino y los dos sanadores divinos). Ellos forman las inconmensurables expresiones del tiempo y del espacio del Hlito Divino y, sin embargo, forman por s mismos las medidas especiales de la creacin en el plano csmico. De ah que el Mahbhrata los designe como Vimna (las medidas inconmensurables). Se les llama Nsatyas (entidades que no son no verdaderas, porque estn ms all de lo real y lo irreal). En el plano solar, descienden como dos aves aladas, que no son sino una sola que forma un par (Suparnas). Una desciende hasta el plano planetario y se regocija comiendo los frutos del rbol. La otra descansa en el plano solar y disfruta de la escena en total felicidad. En la representacin grfica o glifo de este signo stas estn trazadas muy cerca una de otra y paralelas entre s como dos chispas de relmpago. stas simbolizan tambin los principios de luz y de sonido antes de su diferenciacin, si se las considera en el plano solar. En el plano planetario, estn diferenciadas como podemos verlo segn el glifo de Libra. El sonido crea espacio y la luz crea el tiempo en su condicin de principio solar y lunar dentro del plano csmico. Con esta funcin, aparecen como dos columnas verticales, cosa que puede entenderse considerando el glifo de Gminis. sta es la relacin de la triplicidad de aire, que es la primera emanacin de los principios zodiacales. Estos tres son los signos ms antiguos en su orden de formacin alrededor de todo cuerpo planetario en curso de expresin. El primer movimiento es el principio de Acuario. La primera exteriorizacin se realiza mediante el principio de Gminis. La primera manifestacin se lleva a cabo mediante el principio de Libra. MITRA Y VARUNA:

    El hidrgeno est gobernado por Mitra, seor de los rituales de fuego (Misterios Mitraicos). l es el amigo de todos los dioses, seor de la fusin y fuente de las medidas en la qumica del plano csmico. Un dios del fuego sagrado, Vasista, cuyo rayo es focalizado por uno de los siete soles de la Osa Mayor, gobierna la evolucin de los tomos de hidrgeno. Varuna, cuyos rayos son

  • 4

    focalizados por Urano, produce y gobierna la evolucin del principio del prna en la Tierra. Este prna tiene al oxgeno como vehculo de manifestacin. Varuna es seor de la combustin, expansin y radiacin. Toda la radioactividad de la Tierra est gobernada por Varuna. Mitra asume el principio pasivo (femenino) y Varuna el principio activo (masculino) del par de Gminis en el plano csmico. Ambos hacen que surja la actividad cardinal de Cncer. El resultado es el agente fecundizante y germinador, el agua. Se dice que Cncer es la morada de Varuna y el nacimiento de las serpientes. Makara, el llamado dragn blanco, es un animal mstico con cabeza de cabra y cuerpo de cocodrilo. ste es el ms antiguo concepto del dragn. ste animal mstico se llama el vehculo de Varuna, Seor de las potencias ocultas del espacio, segn su simbolismo ms antiguo. Sus rayos descienden a la Tierra por medio de Urano. Segn un simbolismo comparativamente ms tardo se describe a Varuna como el Seor de las potencias ocultas del ter (aguas etricas o las aguas de la vida). De Varuna se dice que viaja sobre la superficie de las aguas, abrindose camino con ayuda de un tridente que lleva en la mano. Los efectos de este nivel descienden a la Tierra por medio de los rayos de Neptuno. Por esta razn, el signo de Capricornio tiene tanto el poder de Urano como el de Neptuno. Acuario tiene los efectos de Urano y Piscis los de Neptuno exclusivamente. Capricornio es el vehculo y Cncer la morada de Varuna. Varuna es el padre de Bhrugu, el iniciado del sptimo estadio. La escena del dilogo entre el padre y el hijo comprende cinco viajes y cinco series de dilogos (*ver Taittiriya Upanishad, Vol.III). Cada vez que Bhrugu pregunta: conoce mediante la penitencia AQUELLO EL LUGAR DONDE HA NACIDO TU PREGUNTA. En cada estadio, hay una realizacin y en el quinto estadio se produce la gran realizacin de lo incondicional. Esta escena, que es una conversacin entre el alma y el Antahkarana, es una de las principales iniciaciones de Capricornio, el emblema de la mano con los cinco dedos extendidos. Este emblema del padre que tiende su mano se llama Abhaya Mudra, el emblema de la intrepidez. El verdadero discpulo nacido en Capricornio puede recibir el valor sacramental de este mudra representando el ritual. Lo recibe bajo la influencia de Varuna a travs de Urano. El tercer ojo es la facultad avanzada del hombre, mientras que el Ojo de Siva es la facultad revelada de Dios a travs del hombre. ste est situado entre el tercer ojo y el centro coronario. Prnam, el nmero de Acuario, se encuentra escondido en este Ojo de Siva. Hacia el final de los mundos (Prlaya), este ojo se abre. Esto le ocurre al discpulo y le ocurre tambin al cosmos. Esto seala el Prlaya de toda la actividad. En la pupila de este ojo todas las fuerzas creadoras entran y desaparecen. Se produce una pausa. De nuevo, todo este proceso se invierte. Aparecen el Parasu y el Damaru de Mahdeva (el hacha y el tambor como emblemas de la chispa de luz y de la emanacin del sonido). Todos los chandas (pies o medidas), todos los devas (potencias creadoras) y todos los Rishis (consciencias o Gurus de Sabidura) emanan de este ojo, alabando al Seor del

  • 5

    Ojo. Varuna disuelve toda la Creacin en el plano csmico en este ojo mediante su actividad uraniana. Vuelve a salir de nuevo del ojo mediante su actividad neptuniana en su funcin Acuario de Mitra-Varuna. Vna, el Gandharva, vive durante el tiempo del interludio (*textos tntricos). Varuna gobierna el signo de Piscis en su calidad de Neptuno. El rayo de Neptuno es la causa del xtasis. Perder la mente inferior en el trasfondo del alma es la facultad que otorga Neptuno. Neptuno es el maestro exclusivo de Piscis y tiene una doble funcin. Su funcin de Varuna es actuar en los discpulos a fin de que pierdan su consciencia inferior (la personalidad) en la consciencia superior o consciencia de grupo; esto es hasta que termine la construccin del Puente Superior. Para aquellos que siguen el sendero de la gracia, Neptuno refleja los rayos misteriosos de otra fuerza csmica, una fuerza superior, llamada Indra. Urano trae cambios repentinos y de largo alcance. Doblegarse o romperse es su lema. Los rayos csmicos de Mitra y Varuna sern descubiertos por los cientficos mediante la influencia de este planeta. Mitra: Un dios solar de los Vedas. Gobierna el amanecer en todos sus significados. En los rituales vdicos, representa la luz del Este, que es la sabidura. El trmino significa el Seor de Todas las Medidas. Varuna: Un gran dios csmico de los Vedas. Gobierna el fenmeno de la puesta de sol de cada da. Es una de las deidades ritualsticas importantes de los Vedas. A nivel solar y planetario, su influencia se manifiesta por medio de Neptuno y de Urano. SOMA: En los libros de sabidura, al principio lunar se le llama Sma y a la luna se la llama Chandra. El principio lunar (Sma) antes mencionado se focaliza en la Tierra por medio de la madre de la Tierra, que es el actual globo lunar. Decir que la Luna es un planeta muerto es un hecho con respecto a cierto estado de consciencia que hace las veces de sustituto para el ego antes de alcanzar el adecuado estadio de videncia. Nuestro sistema solar no est lo suficientemente avanzado como para comprender a Sma como planeta. Hasta entonces, la luna actual hace de centro temporal de distribucin del principio de Sma para la Tierra. Sma fue la causa de que naciera el principio planetario de Mercurio. Al terminar esta obra, naci la consciencia bdica, localizada ms tarde en el planeta Mercurio. Por esta misma razn secreta, los Purnas describen a Mercurio como hijo de la Luna (Sma, en realidad). El juego de la mente en el hombre da a luz gradualmente a la mente superior. Esta mente superior recibe impresiones desapegadas de los principios superiores del hombre y tiene lugar el origen del plano bdico. El deseo de crecer es la causa de que la naturaleza inferior del hombre ascienda hasta la consciencia bdica. Recordemos que la culminacin de la evolucin es el hombre y que su evolucin es un proceso doble. Los principios superiores descienden y ayudan a elevar los inferiores. El principio inferior, asciende impulsado por la actividad de

  • 6

    Kma. El resultado es que la mente superior se encuentra con los principios superiores en forma de Buddhi. Al principio, los principios superiores descienden por obra de Jpiter. Entretanto, los principios inferiores se elevan por obra de la Luna. Como resultado de ello nace Mercurio. (Mercurio, por lo tanto, representa el plano bdico en el hombre). ste es el significado de la alegora (*ver Buddha) que dice que la Luna se acerc a Jpiter como discpula y tuvo un hijo, llamado Buddha, de la esposa de Jpiter. El satlite Luna actu como velo que ocult la sabidura del gran misterio del susodicho fenmeno. En el actual estado de evolucin, Sma distribuy sus efectos en dos grupos. ste lleva a cabo los deberes menores de la Tierra a travs del satlite Luna, y los deberes mayores de todo nuestro sistema solar, mediante Neptuno. Esto resuelve numerosos enigmas astrolgicos al ocultista y al estudiante de simbolismo. La fecundacin, la gestacin, la germinacin, la formacin de las clulas del cerebro, la actividad de la mente inferior y el control de las mareas del agua, estn actualmente a cargo del satlite Luna. El estmulo de la consciencia mental para que crezca y llegue a ser consciente del alma, la gestacin del alma para el nacimiento espiritual, una parte de la actividad de construccin del Antahkarana, la conexin de las almas en la presencia de grupo mediante el poder de la msica, estn a cargo de Neptuno. Estas dos divisiones de la actividad de Sma deben combinarse para formar a las almas a recibir la sabidura mediante el mtodo de la impresin. La enseanza mediante la impresin es la forma de educacin ms elevada que se conoce. Sin un buen aspecto de la Luna con Neptuno, uno no se puede ocupar en estos senderos de estudio.

    En Suvar Loka tenemos a 12 grupos de devas trabajando. En el plano de la fuerza (Bhuvar Loka) hay 11 grupos de devas trabajando. Y en el plano de la materia hay 8 grupos de devas que estn trabajando. Debemos saber

  • 7

    cmo pronunciar un sonido (o una frase) para poder comunicarnos con estos planos. Los 12 grupos de devas de Suvar Loka se llaman Adityas (hijos de Aditi en la escritura sagrada). Podemos saber ms acerca de los Adityas si leemos La Doctrina Secreta de Madame Blavatsky. Se les conoce como los hijos de Aditi o Adityas. A los 11 grupos de devas de Bhuvar Loka se les llama Rudras, que significa los devas vibrantes. Rudra significa vibracin. Los Adityas son radiantes por naturaleza, y los Rudras son vibrantes por naturaleza. A los 8 grupos de devas de Bhu Loka se les llama Vasus, que son materializadores por naturaleza. Es decir, los 12 grupos son aquellos que irradian, los 11 grupos son los que vibran, y los 8 grupos son los que materializan. Aditya significa hijo de Aditi. Aditi quiere decir aquello que nosotros llamamos lo profundo, lo que en griego se llama el caos.