Los estados unidos de colombia

2
LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA A finales de 1859 el general Tomás Cipriano de Mosquera declaró la secesión del Estado Soberano del Cauca y a la vez la guerra al gobierno de la Confederación Granadina, con el propósito de acrecentar el poderío caucano dentro de la confederación. El 18 de julio de 1861Mosquera tomó Bogotá y se declaró presidente provisorio de la nación; uno de sus primeros actos fue renombrar el país Estados Unidos de Nueva Granada, denominación de carácter efímero ya que Mosquera en noviembre del mismo año lo volvió a cambiar a Estados Unidos de Colombia. En 1863, luego de que llegara a su término la guerra civil de 1860, se reunió en Rionegro (Antioquia) una convención de corte radical que redactó la Constitución de Rionegro 2 con la cual se implementó de forma permanente el federalismo en Colombia. Esta constitución daba una amplia autonomía a los Estados y redujo el poder del gobierno central. Debido a que la constitución de 1863 reducía de manera sustancial el poder político y militar del gobierno federal, se formaron poderosos ejércitos regionales, que llevó a una serie de guerras civiles regionales (alrededor de 40) y sólo una nacional (la de 1876 a 1877). En 1884 los liberales santandereanos acusaron al entonces presidente liberal Rafael Núñez de interferir en las políticas estatales y declararon la guerra. Núñez recibió apoyo de los conservadores formando el Partido Nacional, que un año más tarde (1885) gana la guerra, y proclaman una nueva constitución de carácter centralista que abolió a los Estados Unidos de Colombia y creó la República de Colombia. La constitución de 1863 La Constitución de Rionegro fue promulgada el 8 de mayo de 1863 por los liberales radicales quienes habían logrado ganar la guerra civil de 1860 a 1862. Liberalizó las políticas a nivel social y económico, proclamando la libertad para expresar la manera de pensar en forma oral o escrita, libertad para trabajar u organizar cualquier negocio, libertad de imprenta, libertad para viajar por el territorio, entrar o salir de él, libertad de enseñanza, libertad de culto, libertad de asociación, libertad de poseer armas y municiones, y de comerciar con ellas. Estableció un sistema federal con una presidencia central (presidencia de la unión) débil de dos años de duración y sin posibilidad de reelección inmediata. La elección del presidente de la unión era indirecta: cada uno de los nueve estados (Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca) elegía al candidato de su preferencia siguiendo los procedimientos electorales particulares de cada estado; luego, cada uno de los nueve estados depositaba un voto para elegir el presidente de la unión (este voto se adjudicaba según el ganador en cada estado). El candidato ganador era aquel que tuviera

Transcript of Los estados unidos de colombia

Page 1: Los estados unidos de colombia

LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

A finales de 1859 el general Tomás Cipriano de Mosquera declaró la secesión del Estado

Soberano del Cauca y a la vez la guerra al gobierno de la Confederación Granadina, con el

propósito de acrecentar el poderío caucano dentro de la confederación. El 18 de

julio de 1861Mosquera tomó Bogotá y se declaró presidente provisorio de la nación; uno de

sus primeros actos fue renombrar el país Estados Unidos de Nueva Granada, denominación

de carácter efímero ya que Mosquera en noviembre del mismo año lo volvió a cambiar

a Estados Unidos de Colombia.

En 1863, luego de que llegara a su término la guerra civil de 1860, se reunió en Rionegro

(Antioquia) una convención de corte radical que redactó la Constitución de Rionegro2 con la

cual se implementó de forma permanente el federalismo en Colombia. Esta constitución daba

una amplia autonomía a los Estados y redujo el poder del gobierno central.

Debido a que la constitución de 1863 reducía de manera sustancial el poder político y militar

del gobierno federal, se formaron poderosos ejércitos regionales, que llevó a una serie de

guerras civiles regionales (alrededor de 40) y sólo una nacional (la de 1876 a 1877).

En 1884 los liberales santandereanos acusaron al entonces presidente liberal Rafael

Núñez de interferir en las políticas estatales y declararon la guerra. Núñez recibió apoyo de los

conservadores formando el Partido Nacional, que un año más tarde (1885) gana la guerra, y

proclaman una nueva constitución de carácter centralista que abolió a los Estados Unidos de

Colombia y creó la República de Colombia.

La constitución de 1863

La Constitución de Rionegro fue promulgada el 8 de mayo de 1863 por los liberales

radicales quienes habían logrado ganar la guerra civil de 1860 a 1862.

Liberalizó las políticas a nivel social y económico, proclamando la libertad para expresar la

manera de pensar en forma oral o escrita, libertad para trabajar u organizar cualquier negocio,

libertad de imprenta, libertad para viajar por el territorio, entrar o salir de él, libertad de

enseñanza, libertad de culto, libertad de asociación, libertad de poseer armas y municiones, y

de comerciar con ellas.

Estableció un sistema federal con una presidencia central (presidencia de la unión) débil de

dos años de duración y sin posibilidad de reelección inmediata. La elección del presidente de

la unión era indirecta: cada uno de los nueve estados (Panamá, Antioquia, Magdalena,

Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca) elegía al candidato de su

preferencia siguiendo los procedimientos electorales particulares de cada estado; luego, cada

uno de los nueve estados depositaba un voto para elegir el presidente de la unión (este voto

se adjudicaba según el ganador en cada estado). El candidato ganador era aquel que tuviera

Page 2: Los estados unidos de colombia

la mayoría absoluta de votos, si no se lograba la mayoría absoluta, el congreso sería el que lo

elegiría del mismo grupo de candidatos.

Bajo este régimen descentralizado los sentimientos regionalistas tuvieron su máxima

expresión.

El 12 de mayo, cuatro días después de haberse proclamado la constitución, los 61 delegados

eligieron a Tomás Cipriano de Mosquera para gobernar durante dos años hasta el 1 de

abril de 1864, momento en el cual las nuevas regulaciones para nombrar presidente

empezarían utilizarse. Mosquera daba el tono anticlerical del liberalismo y los conservadores

el tono pro clerical que continuaría por muchas décadas.

Organización territorial

El territorio de los Estados Unidos de Colombia se hallaba dividido en nueve estados

federados, con denominación de Estados Soberanos según la constitución de 1863; la

división territorial interna de cada uno de ellos era definida por las legislaturas de cada Estado

Soberano en particular: