Los Fines Del Derecho Vzla

download Los Fines Del Derecho   Vzla

of 5

Transcript of Los Fines Del Derecho Vzla

  • 7/25/2019 Los Fines Del Derecho Vzla

    1/5

    Los Fines del Derecho

    La Justicia: Son numerosas las definiciones dadas por diferentes autores sobre la justicia, y es

    que incluso la justicia puede ser analizada desde diferentes perspectivas: como valor, como

    derecho, y como fin, siendo esta ltima la que interesa en este anlisis. De todas las definiciones

    que puedan citarse, la definicin clsica de justicia y que adems enmarca muy bien su esencia es

    la propuesta por lpiano, quien la defini as!: "s la constante y perpetua voluntad de dar a cada

    uno lo suyo

    El Bien Comn: "s el #onjunto de valores, bienes y e$periencias que contribuyen a la

    conservacin y al pro%reso de la comunidad y al bienestar material, moral e intelectual de las

    personas que viven en ella.

    La Seguridad Jurdica: "s la %arant!a dada al individuo de que su persona, sus bienes y derechos

    no sern objeto de ataques violentos, y si &stos lle%aran a producirse la sociedad les %arantiza

    proteccin y reparacin.

    JUSTICIA

    'os (omanos lo definieron como elartede lo equitativo y de lo bueno, la permanente voluntad de

    dar a cada uno lo que es suyo.

    "n lajusticiaimpera por e$celencia el principio de )) alteridad *bilateralidad+ que implica

    proporcionalidad entre lo que se da a uno y se recibe del otro siempre deben de e$istir dos sujetos

    en la relacin para que se pueda hablar de justicia o injusticia. 'a justicia es un sentimiento que est

    en la concienciapopular y este sentimiento, da ori%en a las concepciones no solo de la justicia

    individual sino tambi&n de la justicia social *)) es propio de la justicia social el exigir de los

    individuos cuanto es necesario para el bien comn).

    Diversas acepciones de la palabra justicia

    - Se%n ouchet y /orra%uin:

    - Como Conocimiento: #omo un cuerpo de conocimientos tericos diri%idos a al%o, a una accin, a

    al%o prctico. 0o es un conocimientovul%ar sino un conocimiento cient!fico.

    - Como Virtud: "s un conocimiento constante de darle a cada quien lo que le corresponde. 1or ser

    una virtud, siendo la virtud una representacin de la justicia en el comportamiento.

    - Como Ideal:Debido a que el hombrey el derecho mismo quieren que se ha%a justicia dentro y

    entre los hombres que habitan unasociedadjur!dicamente or%anizada.

    - Como Ordenamiento jurdico:1ues posee los mecanismos idneos de que %oza una sociedad

    para %arantizar el cumplimiento de ese derecho en una determinada sociedad.

    DiversasTeorasde la Justicia

    - La justicia segn la iblia:Se%n la 2iblia la justicia es la suprema virtud, puesto que en ella se

    resumen todas las dems virtudes. 1ues en ella e$presa que Dios es un ser justo, practicante de lajusticia y nos ense3a cmo aplicarla.

    - La justicia segn !lat"n:'a justicia paraplatnes la suprema virtud ."l distin%ue entre el

    mundo de las ideas puramente intan%ibles que es el mundo de la razn pero no de los sentidosy,

    el mundo sensible que captamos y vivimos, que es unareproduccinimperfecta de aqu&l, es como

    su sombra, de manera que para lo%rar un derecho justo precisar traducir con pureza la

    estructurade la idea de justicia y cumplir ri%urosamente sus e$i%encias.

    http://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/reproduccion/reproduccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/reproduccion/reproduccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/reproduccion/reproduccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/reproduccion/reproduccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtml
  • 7/25/2019 Los Fines Del Derecho Vzla

    2/5

    - La justicia segn#rist"teles:'a justicia para 4ristteles es una justicia distributiva, que consiste

    en distribuir los car%os, car%as, honores, recompensa, se%n los merecimientos de cada quien y

    de una justicia correctiva que a su vez se divide en: conmutativa y le%al. 'a denomina correctiva

    que re%ula las re%ulaciones decambiola denomina conmutativa, se%n la cual nadie debe dar ms

    de lo que tiene, ni recibir menos de lo que da a la justicia correctiva que re%ula las relaciones

    contractuales la justicia correctiva le%al, es la que aplicael estadopara mantener el equilibrioentre

    el delitoy la pena entre la falta y la sancin que se aplica.

    - La justicia segn $anto %om&s: 5oms como se%uidor de 4ristteles, piensa que el fin del

    estadoes el mantenimientode la paz interior, mediante la proteccin de los enemi%os e$teriores,

    y, la administracinde justicia en el estado. "ste clasifica la justicia en: conmutativa, distributiva y

    le%al, si%uiendo el pensamiento aristot&lico. 1ero vinculndola a los problemasdo%mticos de

    la i%lesia.

    - La justicia segn 'lpiano:lpiano individualiza la justicia como: Dar a cadapersonalo que le

    corresponde, su propio derecho, si es un ladrn la prisin, si es un virtuoso que se le aplauda por

    virtudes, en fin lo que por derecho le corresponda. ))

    TEORA DE PITGORAS SOBRE LA JUSTICIA

    - 6usticia %eneral: "s la que va desde los %obernantes hasta los %obernados, es decir, que esobli%atorio para todos los miembros de la sociedad.

    - 6usticia 1articular: "s aquella que realiza una equitativa distribucinentre

    los bienesy serviciosde una colectividad y %arantiza paz re%ulando laconducta, cumpliendo as!

    con el derecho y las obli%aciones.

    - 6usticia Distributiva: "s aquella que busca repartir en forma equitativa, en forma justa, todo aquel

    conjunto de bienes yserviciosque la sociedad produce.

    - 'a 6usticia Sinala%mtica: Se aplica fundamentalmente en relaciones de cambio y consiste, en un

    punto medio entre el da3oy la %anancia la cual puede ser conmutativa y judicial.

    - 'a 6usticia #onmutativa: "s aquella que tiende a establecer una i%ualdaddentro de las relaciones

    contractuales, a trav&s de la cual debe obtener cada quien lo que le corresponda.

    - 6usticia 6udicial: Se aplica para la reparacin de los da3os que se produzcan en las relaciones de

    los particulares o en %eneral con motivos de las actividades del hombreque difieren del principio

    bsico y primordial de la virtud.

    BIEN COMN

    2ien comn es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociaciones y

    cada uno de sus miembros alcancen de manera ms fcil e !nte%ra la perfeccin que les

    corresponde.

    0o es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que es indivisible y

    solo con la colaboracin de todos puede ser alcanzado, aumentado y prote%ido. 4fecta a la vida detodos.

    "n el pensamiento de aritain

    "l 2ien comn es uno de los conceptos claves de la filosof!apol!ticade 6acques aritain. 1ara

    este filsofo catlico el fin de la sociedad pol!tica es perse%uir el bien comn. 1ero este bien comn

    no es la mera suma de los bienes particulares, pues, como 4ristteles nos ense3a, 7incluso en el

    orden matemtico seis es al%o ms que tres ms tres7. "s decir que el nmero seis tiene vi%encia

    propia e independiente de los sumandos, e incluso puede ser resultado de otros diferentes. 8 a su

    http://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5171611164945703&pb=958a0705c93939b9&fi=0e691ec7d6f35ba0&kw=servicioshttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5171611164945703&pb=958a0705c93939b9&fi=0e691ec7d6f35ba0&kw=servicioshttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5171611164945703&pb=958a0705c93939b9&fi=0e691ec7d6f35ba0&kw=servicioshttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5171611164945703&pb=958a0705c93939b9&fi=0e691ec7d6f35ba0&kw=servicioshttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtml
  • 7/25/2019 Los Fines Del Derecho Vzla

    3/5

    vez puede combinarse con entidad propia en la serie de los nmeros en cifras de valorabsoluto y

    relativo ad infinitum.

    9mplica:

    - "l conjunto de condiciones de la vida social:estructuras, libertad, orden,

    se%uridad,educacin,empleo, salud*perfeccionamiento f!sico y espiritual+, justicia, familia,

    vivienda, reli%in*el hombre tiene una dimensin sobrenatural que es preciso desarrollar+

    - 4sociaciones y cada uno de sus miembros: inte%rantes de la sociedad a%rupados o

    individualmente

    - "l lo%ro de su propia perfeccin: plenitud de las potencias.

    - (espeto a la persona en cuanto tal. "n nombre del 2ien #omn, las autoridades estn obli%adas

    a respetar losderechosfundamentales e inalienables de la persona humana. 'a sociedad debe

    permitir a cada uno de sus miembros realizar su vocacin. "n particular, el 2ien #omn reside en

    las condiciones de ejercicio de las libertades naturales que son indispensables para

    el desarrollode la vocacin humana.

    - 2ienestar social y desarrollo del%rupomismo. "l desarrollo es el resumen de todos los deberes

    sociales. #iertamente corresponde a la autoridaddecidir, en nombre del 2ien #omn, entre los

    diversos intereses particulares pero debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida

    verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educacin

    y cultura,informacinadecuada, derecho a fundar una familia, etc.

    - 9mplica 7paz7, es decir, estabilidad y se%uridad de un orden justo. Supone, por tanto, que la

    autoridad %arantiza por medioshonestos, la se%uridad de la sociedad y la de sus miembros. "l

    2ien #omn fundamenta el derecho a la le%!tima defensa individual y colectiva.

    "n definitiva son cuatro los elementos que constituyen el 2ien #omn:

    .; 'as condiciones sociales de paz, justicia y libertad

  • 7/25/2019 Los Fines Del Derecho Vzla

    4/5

    de desarrollo, ni de al%o necesariamente material *aunque lo material forma parte de la 7inte%ridad7

    del desarrollo humano+. @ablamos de condiciones de posibilidad.

    !edunda en provecho de todos

    "l 2ien #omn est siempre orientado hacia el pro%reso de las personas: el orden social y supro%reso deben subordinarse al bien de las personas y no al contrario7. "ste orden tiene por base

    la verdad, se edifica en la justicia, es vivificado por el amor.

    "n cuanto a la subordinacin a las e$i%encias del 2ien #omn, las personas deben proceder

    necesariamente sin quebranto al%uno del orden moraly del derecho establecido, procurando

    armonizar sus derechos y sus intereses con los derechos y los intereses de las dems cate%or!as

    econmicas profesionales, y subordinar los unos y los otros a las e$i%encias del 2ien #omn,

    aunque en %rados diversos, se%n las cate%or!as, m&ritos y condiciones de cada ciudadano. 1or

    este motivo, los %obernantes han de orientar sus esfuerzos a que el 2ien #omn redunde en

    provecho de todos, sin preferencia al%una por persona o %rupo social determinado. 0o se puede

    permitir en modo al%uno que la autoridad civil sirva alinter&sde unos pocos, porque est

    constituida para el 2ien #omn de todos. Sin embar%o, razones de justicia y de equidad pueden

    e$i%ir, a veces, que los hombres de %obiernoten%an especial cuidado de los ciudadanos msd&biles, que pueden hallarse en condiciones de inferioridad, para defender sus propios derechos y

    ase%urar sus le%!timos intereses. 5odo %rupo social debe tener en cuenta las necesidades y las

    le%!timas aspiraciones de los dems %rupos. 'a persona se ordena al 2ien #omn, porque la

    sociedad, a su vez, est ordenada a la persona y a su bien, estando ambas subordinadas al bien

    supremo, que es Dios.

    'a sociedad se ordena a la persona, en consecuencia, el bien de la persona est por encima *es la

    razn de ser+ del 2ien #omn. 1ero el hombre, como individuo, se ordena al 2ien #omn: el 2ien

    #omn est por encima del bien individual. "l bien de la persona no se alcanza sino en su

    trascenderse en la bsqueda del 2ien #omn.

    Sencillamente, no pueden oponerse 2ien #omn y bien de la persona: la persona que se cierra en

    su individualidad frustra su propio bien, a la par que frustra la posibilidad de la consecucin del biende los dems.

    "l 2ien #omn de un %rupo social es pues el fin comn por el cual los inte%rantes de una sociedad

    se han constituido y relacionado en ella. "se 2ien #omn tiene como caracter!stica distintiva el

    hecho de que por su propia naturaleza es esencialmente participable y comunicable a los

    inte%rantes del %rupo social.

    4barca a todo el hombre, es decir, tanto a las e$i%encias del cuerpo como a las del esp!ritu. De lo

    cual se si%ue que los %obernantes deben procurar dicho bien por las v!as adecuadas y

    escalonadamente, de tal forma que, respetando el recto orden de los valores, ofrezcan al

    ciudadano la prosperidad material y al mismo tiempolos bienes del esp!ritu. 4barca todo un

    conjunto de condiciones sociales que permitan a los ciudadanos el desarrollo e$pedito y pleno de

    su propia perfeccin.

    "bliga al Estado

    'a razn de ser de cuantos %obiernan radica por completo en el 2ien #omn. De donde se deduce

    claramente que todo %obernante debe buscarlo, respetando la naturaleza del propio 2ien #omn y

    ajustando al mismo tiempo sus normasjur!dicas a la situacin real de las circunstancias.

    Siendo superior al inter&s privado, es inseparable del bien de la persona humana, comprometiendo

    a los poderes pblicos a reconocer, respetar, acomodar, tutelar y promover los derechos

    http://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtml
  • 7/25/2019 Los Fines Del Derecho Vzla

    5/5

    humanosy a hacer ms fcil el cumplimiento de las respectivas obli%aciones. 1or consi%uiente, la

    realizacin del 2ien #omn puede considerarse la razn misma de ser de los poderes pblicos, los

    que estn obli%ados a llevarlo a cabo en provecho de todos los ciudadanos y de todo hombre.

    Si todacomunidadhumana posee un 2ien #omn que la confi%ura en cuanto tal, la realizacin

    ms completa de este 2ien #omn se verifica en la comunidad pol!tica. #orresponde al "stado

    defender y promover el 2ien #omn de la sociedad civil, de los ciudadanos y de

    las institucionesintermedias.

    @a de ser considerado como un valor de servicioy de or%anizacin de la vida social, del nuevo

    orden de la convivencia humana. 1ero no slo el "stado debe aportar las condiciones, es tarea de

    todos.

    #aben dos e$tremos:

    - + "l "stado 7providencia7 que se encar%a de todo, peca por e$ceso. Se busca el

    perfeccionamiento del hombre, pero &ste ha de poner de su parte. Si el "stado impone las

    condiciones coarta la libertad individual. "l "stado liberal en el que cada uno se ocupa de s!

    mismo, peca por defecto.

    -