Los Giros Bancarios

17
INDICE INTRODUCCIÓN...................................... 1 LOS GIROS Y TRANSFERENCIAS........................2 EL GIRO BANCARIO DEFINICIÓN.......................2 TRANSFERENCIAS.................................... 6 COMISIONES........................................ 6 TIPOS DE TRANSFERENCIAS........................... 8 CONCLUSIÓN....................................... 10 BIBLIOGRAFÍA..................................... 11

Transcript of Los Giros Bancarios

Page 1: Los Giros Bancarios

INDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................1

LOS GIROS Y TRANSFERENCIAS..............................................................2

EL GIRO BANCARIO DEFINICIÓN.............................................................2

TRANSFERENCIAS.......................................................................................6

COMISIONES..................................................................................................6

TIPOS DE TRANSFERENCIAS.....................................................................8

CONCLUSIÓN..............................................................................................10

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................11

Page 2: Los Giros Bancarios

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo conocer lo que son “Los Giros y las

Transferencias Bancarias”.

La transferencia es una operación por la que una persona (“ordenante”) da

instrucciones a su Institución Bancaria para que, con cargo a su Cuenta, envíe

una determinada cantidad de dinero a la Cuenta de otra persona

(“Beneficiario”) en la misma institución o en otra.

También son consideradas transferencias bancarias por ejemplo, aquellas en

las que la orden de envío especifica que los fondos se entreguen en efectivo

al beneficiario. O aquellas en las que el ordenante paga en efectivo en la

ventanilla de la entidad para su posterior envío a la Cuenta del destinatario,

en otra Institución. Estas últimas se llaman otras órdenes de pago o giros.

1

Page 3: Los Giros Bancarios

LOS GIROS Y TRANSFERENCIAS

EL GIRO BANCARIO DEFINICIÓN

Documento emitido por una institución bancaria a favor de una persona

determinada por encargo de un tercero, para realizar traslado de fondos de

uno a otro.

Orden dada por un comprador o un importador a su banco para que proceda a

realizar un pago por operaciones comerciales al banco del vendedor o

exportador.

Es aquel mecanismo por medio del cual un banco recibe dinero o la orden de

realizar un cargo contra la cuenta de un cliente para que emita un giro por

una cuantía determinada, el banco seguidamente procede a emitir una orden

de pago pura y simple a cargo de un corresponsal o de una filial.

El título de crédito denominado giro aparece cuando el derecho del

beneficiario se incorpora a un documento apto para circular pagable en

efectivo, su fin es evitar el desplazamiento de moneda agilizando las

operaciones mercantiles.

Es importante conocer que el giro se consolida cuando este se pone a

disposición del beneficiario. El giro bancario no esta regulado en la mayoría

de los países razón por la cual el trato que se le da a esta figura es similar a la

2

Page 4: Los Giros Bancarios

del cheque y efectivamente en la práctica la definición de cheque se asimila

mucho con la de giro bancario.

El giro es un instrumento inseguro por la posible falta de fondos al momento

de presentarlo al cambio o problemas con las firmas autorizadas del

consignatario, o por inexactitudes en el documento. En caso de que el giro se

emita a nombre de un banco que no tiene corresponsalía en el país que se

presenta a cobro puede tardarse un tiempo en hacerse efectivo, que lo podría

afectar la realización del pago a tiempo de una transacción. Además en caso

de ausencia de corresponsales conlleva un costo mayor por la intervención de

tercero bancos en operaciones conocidas como triangulación, por esta razón

se deben evitar a toda costa. Se recomienda la conformidad entre comprador

y vendedor sobre la corresponsalía de los bancos que intervendrán en la

transacción.

Una de las ventajas del giro bancario es que constituye el sistema de pago

internacional más barato que se puede utilizar, también este puede

descontarse una vez verificadas las firmas.

El giro bancario vale por su literalidad, lo que este estipula en su cuerpo es lo

que vale; es un título nominal y no negociable, su fin es pagar a una persona

o razón social y solo el titular mencionado puede cobrarlo, sus derechos no se

pueden ceder por medio de endoso o transferir   derechos a terceros.

3

Page 5: Los Giros Bancarios

El procedimiento del giro bancario es simple pues una vez emitido el giro

este se entrega por el banco al solicitante del servicio. El solicitante á su vez

tiene la responsabilidad de hacerlo llegar al vendedor por los medios que

considere oportunos; la forma para hacerlo llegar a su destino puede ser,

desde entregarlo personalmente hasta enviarlo por correo o en courrier.

Importante es conocer que ningún courrier o mensajería indemnizará el

importe de un giro que se extravíe.

El giro bancario tiene una serie de variables las cuales se proceden a

describir:

El Cheque Internacional puede ser emitido en moneda local o en

dólares. Suele ser girado contra un Banco en el extranjero, es un

cheque personal y el girador un particular.

El Giro Comercial es muy similar al cheque, es emitido por una

empresa, firma o sociedad contra su cuenta abierta en un banco

determinado.

El Giro Postal o Money Order es un instrumento generalmente

utilizado para transferencia de fondos, se adquiere por una suma

determinada y se suele venden en oficinas de correos o en instituciones

financieras; en la mayoría de los países los montos de la cuantía de

emisión suelen tener limitaciones. Es un cheque emitido por una

entidad financiera contra fondos en una cuenta corriente bancaria o

4

Page 6: Los Giros Bancarios

contra sí misma, su monto se estampa sobre el giro al momento de

venderlo contra su pago más comisiones.

El Giro Bancario es una orden incondicional de pago emitido por una

entidad bancaria con fondos depositados en otro banco conocido como

corresponsal.

5

Page 7: Los Giros Bancarios

TRANSFERENCIAS

Una transferencia bancaria es la operación por la que una persona o entidad

(el ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que envíe, con

cargo a una cuenta suya, una determinada cantidad de dinero a la cuenta de

otra persona o empresa (el beneficiario). Dicho de otra forma, realizar una

transferencia es pasar dinero de una cuenta a otra, bien de la misma entidad o

bien en otra entidad.

Las transferencias que tienen lugar dentro de la misma entidad se suelen

denominar traspasos.

Hay operaciones similares a las transferencias, como por ejemplo las órdenes

de envío de fondos en las que se indica que deben entregarse en efectivo al

beneficiario. También tienen el mismo efecto los giros, en los que el

ordenante lleva una cantidad en efectivo a la ventanilla de su entidad, para

que sea enviada a la cuenta del beneficiario en otra entidad de crédito.

Sin embargo, no es una transferencia la aceptación de ingresos en efectivo

que se abonan en una cuenta de la propia entidad receptora.

Comisiones

Se trata de un servicio bancario por el que normalmente se cobran

comisiones. Casi todas las entidades cobran un porcentaje del importe de la

transferencia, pero fijan una cantidad mínima a cobrar.

6

Page 8: Los Giros Bancarios

Si usted utiliza este servicio a menudo merece la pena comparar las tarifas de

varias entidades. Las transferencias realizadas a través de Internet suelen salir

mucho más económicas, y en ciertos casos son gratuitas.

Recuerde que los costes de las transferencias son los primeros que aparecen

en las Tarifas de Comisiones y Gastos que las entidades deben tener a

disposición del público, y que se anuncian de forma visible en los tablones de

todas sus oficinas.

Las comisiones deben responder a los costes de las transferencias, sin que

puedan cargarse diferentes comisiones por conceptos parecidos. Por ejemplo,

no cabe cobrar una comisión por el abono en la cuenta y otra por notificar el

abono a la persona que ha recibido la transferencia. En todo caso, al ordenar

la operación el cliente debe ser informado de los costes, para que pueda

aceptarlos de forma expresa.

Por lo general la persona que ordenaba la transferencia fuera quien pagara la

comisión, salvo instrucciones expresas en contra. Sin embargo, con la entrada

en vigor de la nueva Ley de Servicios de Pago, los gastos serán compartidos

entre ordenante y beneficiario, salvo que se indique a la entidad que deben

repercutirse en su totalidad a uno o a otro.

No se suelen cobrar comisiones en caso de traspasos entre cuentas del mismo

titular.

7

Page 9: Los Giros Bancarios

Tipos de transferencias

Las transferencias bancarias se pueden clasificar según el plazo, el modo de

ordenar su ejecución y el área geográfica.

Según el plazo de ejecución, se distingue entre transferencias ordinarias y

urgentes. Como su nombre indica, las urgentes tienen un plazo menor y

consecuentemente, un coste más elevado.

La clasificación más importante es la que distingue según el área geográfica,

ya que tanto las comisiones como los plazos de ejecución son muy diferentes

en cada caso.

Transferencias nacionales (o domésticas): tanto el envío del ordenante

como la recepción de fondos por parte del beneficiario tienen lugar en

España. Para realizar una transferencia doméstica, hay que facilitar los 20

dígitos del Código Cuenta Cliente (CCC) del beneficiario. A partir de 2014,

el CCC será sustituido por el IBAN, aunque durante un período de transición

las entidades podrán facilitar gratuitamente servicios de conversión de CCC

para pagos nacionales.

Transferencias exteriores o transfronterizas: el ordenante y el beneficiario

se encuentran en países diferentes. Las transferencias exteriores son más

fáciles (rápidas y económicas) si se dispone del IBAN (número internacional

de cuenta) del beneficiario y el BIC (código de identificación bancaria) del

8

Page 10: Los Giros Bancarios

banco del beneficiario. En este caso se consideran transferencias STP

(Straight Through Processing) y se realizan de forma totalmente

automatizada. Las transferencias exteriores que no son STP tienen

comisiones superiores.

9

Page 11: Los Giros Bancarios

CONCLUSIÓN

Al finalizar este trabajo se puede apreciar que Una transferencia bancaria,

también conocida como giro bancario, es una forma de trasladar fondos de

una entidad a la otra.

Una transferencia bancaria es una forma de pago con disponibilidad

universal, pero no existe un procedimiento estándar para todos los bancos.

Incluso los bancos dentro del mismo país o territorio pueden tener

procedimientos diferentes para manejar un pago por transferencia bancaria.

10

Page 12: Los Giros Bancarios

BIBLIOGRAFÍA

http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/

productosbancariosoperativos/serviciostransferencias.html.

https://www.multibank.com.pa/es/banca.../giros-y-transferencias.htm

11